0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Algoritmos

El documento describe 8 algoritmos diferentes con su correspondiente pseudocódigo. Los algoritmos calculan cosas como el promedio de calificaciones, la edad de una persona, el área y volumen de figuras geométricas como cilindros y rectángulos, y operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Para cada algoritmo, se proporciona una descripción paso a paso y su traducción equivalente al lenguaje de pseudocódigo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Algoritmos

El documento describe 8 algoritmos diferentes con su correspondiente pseudocódigo. Los algoritmos calculan cosas como el promedio de calificaciones, la edad de una persona, el área y volumen de figuras geométricas como cilindros y rectángulos, y operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Para cada algoritmo, se proporciona una descripción paso a paso y su traducción equivalente al lenguaje de pseudocódigo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Desarrolle los siguientes algoritmos, pseudocodigo y Diagrama de Flujo.

INSTITUTO NACIONAL DE MÉXCIO


1.-Elaborar INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD un
Algoritmo para
calcular el
MADERO promedio
final en base a4
Titulo:
“ALGORITMOS, PSEUDOCODIGOS Y DIAGRAMAS DE
calificaciones obtenidas durante el curso de Fundamentos de Programación.
FLUJO”
ALGORITMO Presenta
PSEUDOCÓDIGO

1. Inicio Christopher Bryan 1. Juárez


Inicio. Cadena
2. Ingresar la calificación 1. 2. Calif1.
3. Ingresar la calificación 2. 3. Calif2.
4. Ingresar la calificación 3. 4. Calif3.
Asignatura
5. Ingresar la calificación 4. 5. Calif4.
6. Sumar calificaciones.FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
6. S= (Calif1 + Calif2 + Calif3 +
7.Dividir el resultado entre 4. Calif4) / 4
8.Imprimir en pantalla el resultado. 7. R = S / 4
9.Fin Carrera: Ingeniería en Sistemas 8. MostarComputacionales
R.
9. Fin

SEMESTRE 1
Grupo: B

Catedrático
Sergio Fidel Rivas Ferretiz

Ciclo escolar
AGOSTO 2022 – DICIEMBRE 2022

Pueblo Viejo, Ver. 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


2.-Elaborar un algoritmo para saber la edad de
una persona, para realizar este cálculo debemos
de saber el año de nacimiento y el año actual.
ALGORITMO
1.Inicio.
2. Ingresar el año actual.
3. Ingresar el año de nacimiento.
4. Restarle el año actual el año de nacimiento
5.Imprimir el resultado
6. Fin
PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. A_nact.
3. A_nac.
4. R = A_act – A_nac
5. R
6. Fin

3.-Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su


radio (R=0) y altura (H=0)

𝑉𝑜𝑙 = 𝜋 ∗ 𝑅2 ∗ ℎ
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑅 ∗ 𝐻

ALGORITMO
1. Inicio.
2. Establecer el valor de Pi.
3. Ingresar el radio.
4. Ingresar la altura.
5. Multiplicar Pi, por el Radio al cuadrado, por la altura.
6. Multiplicar 2, por Pi, por el Radio, por la altura.
7. Imprimir el volumen.
8. Imprimir el área.
9. Fin.

PSEUDOCODIGO
1. Inicio.
2. P
3. R
4. H
5. Vol = P * (r^2) * H
6. Area = 2 * P * R * H
7. Vol
8. Area
9. Fin

4.-Realice un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo


ALGORITMO 1. Inicio
2. Ingresar valor de la base 1. Inicio
3. Ingresar la altura 2. B
4. Multiplicar la base por la altura 3. H
5. Imprimir el área 4. Area = B* H
6.Fin 5. Area
6. Fin
PSEUDOCODIGO

5.-Escriba un algoritmo para calcular el área de un trapecio

(𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟+𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟) ∗ℎ


𝐴= 2
ALGORITMO PSEUDOCODIGO
1. Inicio 1.Inicio
2. Ingresar la base mayor 2. B_ma
3. Ingresar la base menor 3. B_me
4. Ingresar la altura 4. H
5. Multiplicar la suma de ambas bases 5. Area = ( (B_ma + B_me) * h ) / 2
por la altura y dividirlo todo entre 2 6. Area
6. Imprimir el área 7.Fin
7. Fin
6.- Elabore un algoritmo que lea de entrada el precio de un producto y muestre en la salida
el precio del producto ya con IVA.
El IVA ES DEL 16%

ALGORITMO
1. Inicio
2. Ingresar precio original
3. Multiplicar el precio original por
0.16.
4. Sumarle el resultado al precio
original.
5. Imprimir el precio final
6. Fin.
PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. P_o
3. Iva = P_o * 0.16
4. P_f = P_o + Iva
5. P_f
6. Fin

7.- Se desea calcular la distancia recorrida (m) por


un automóvil que tiene una velocidad constante (m/s)
durante un tiempo T (sg), considerar que es un MRU
(Movimiento Rectilíneo Uniforme).
ALGORITMO 2.
1. Inicio
Ingresar la velocidad constante en PSEUDOCODIGO
metros por segundo 1. Inicio
3. Ingresar el tiempo en segundos 2. V_cons
4. Multiplicar la velocidad constante 3. T
por el tiempo 4. D = V_cons * T
5. Imprimir el resultado 5. D
6. Fin 6. Fin

8.- Elaborar un algoritmo que solicite el número de respuestas correctas, incorrectas y en


blanco, correspondientes a postulantes, y muestre su puntaje final considerando, que por
cada respuesta correcta tendrá 4 puntos, respuestas incorrectas tendrá -1 y respuestas en
blanco tendrá 0.
ALGORITMO
1. Inicio PSEUDOCODIGO
2. Ingrese número de respuestas 1. Inicio
incorrectas 2. R_ic
3. Ingrese número de respuestas correctas 3. R_co
4. Ingrese número de respuestas en 4. R_bl
blanco 5. Ac = R_co * 4
5. Los aciertos se definirán, multiplicando 6. Ne = R_ic * (-1)
por 4 la cantidad de respuestas correctas 7. Na = R_bl * 0
6. Los negativos se definirán, 8. Pun_F = Ac + Ne + Na
multiplicando las respuestas incorrectas 9. Pun_F
por -1 10. Fin
7. Las respuestas en blanco se multiplican
por 0 o se ignoran
8. Se suman los resultados definidos.
9. Se imprime el puntaje final.
10. Fin

9.- Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos,


determinar cuál de los dos valores es el mayor y escribirlo. Si los valores
son iguales repetir hasta la lectura de los números tecleados.

ALGORITMO
1. Inicio 8. Si el valor a < b,
2. Ingresar el valor “a” entonces:
3. Ingresar el valor “b” 9. Imprimir b
4. Si el valor a = b, entonces: 10. Fin
5. Volver al paso 2 PSEUDOCODIGO
6. Si el valor a > b, entonces: 1. Inicio
7. Imprimir a 2. a
3. b 7. a
4. SI a = b: 8. SI a < b:
5. volver paso 2 9. b
6. SI a > b:

10.- Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus


dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.

Hi𝑝 = √𝑐𝑎𝑡𝐴 + 𝑐𝑎𝑡𝐵 o 𝑐 2 = 𝑐𝑎𝑡𝐴2 + 𝑐𝑎𝑡𝐵2


Para sacar raíz cuadrada en C++ es: sqrt (x) donde sqrt es una palabra reservada de C++ y x
es el número al que se le va a sacar la raíz cuadrada.

Para elevar un numero a cualquier potencia se utiliza la siguiente formula: pow(x,y) Donde x
es el número y la y es la potencia a elevar.

ALGORITMO
1. Inicio
2. Ingresar valor del cateto a
3. Ingresar valor del cateto b
4. La suma de los cuadrados de ambos catetos
5. Sacar la raíz del resultado
6. Imprimir la raíz
7. Fin
PSEUDOCODIGO
1.Inicio
2. Cat_A
3. Cat_B
4. C_2 = (Cat_A ^2) + (Cat_B ^2)
5. H = sqrt(C_2)
6. H
7. Fin
1.-Desarrolle un programa que solicite dos números enteros a y b, y realice las siguientes
operaciones:
a+b b-a a/b
a-b a*b b/a

El programa debe mostrar los valores leídos y el resultado en cada operación.


ALGORITMO 15. Imprimir B/A = Div2
1. Inicio 16. Fin
2. Ingresar número a
3. Ingresar número b
4. Sumar “a” y “b”
5. Restar “a” a “b”
6. Restar “b” a “a”
7. Multiplicar “a” * “b”
8. Dividir “a” entre “b”
9. Dividir “b” entre “a”
10. Imprimir “a + b”, y el resultado
11. Imprimir “a – b”, y el resultado
12. Imprimir “b – a”, y el resultado
13. Imprimir “a * b”, y el resultado
14. Imprimir “a / b”, y el resultado
15. Imprimir “b / a”, y el resultado
16. Fin
PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. A
3. B
4. Sum = A + B
5. Res1 = A - B
6. Res2 = B - A
7. Mul = A * B
8. Div1 = A/B
9. Div2 = B/A
10. Imprimir A + B = Sum
11. Imprimir A – B = Res1
12. Imprimir B – A = Res2
13. Imprimir A * B = Mul
14. Imprimir A/B = Div1

2.-Escriba un programa que calcule la media aritmética


de tres números cualesquiera
ALGORITMO
1. Inicio
2. Ingresar A
3. Ingresar B
4. Ingresar C
5. La suma de todos los datos dividida
entre el número total de datos
6. Imprimir el resultado
7. Fin

PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. A
3. B
4. C
5. R = (A + B + C ) / 3
6. R
7. Fin

3- Escribe la siguiente expresión y resuélvela dando los datos por teclado

ALGORITMO
1. Inicio
2. Ingresar A
3. Ingresar B
4. Dividir A / B y sumarle 1
5. Mostrar “A /B = “ y el resultado
6. Fin

PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. A
3. B
4. R = (A / B) +1
5. “A + B = ” R
6. Fin

4.- Escribe la siguiente expresión y resuélvela dando los datos por teclado
ALGORITMO PSEUDOCODIGO
1. Inicio 1. Inicio
2. Ingresar valor A 2. A
3. Ingresar valor B 3. B
4. Ingresar valor C 4. C
5. Ingresar valor D 5. D
6. sumar A y B, sumar C y D y dividir los 6. R=(A+B) /(C+D)
resultados entre si 7. R
7. Imprimir el resultado 8.Fin
8. Fin

5.- Escribe la siguiente expresión y resuélvela dando los datos por teclado
ALGORITMO
1. Inicio
2. Ingresar valor A
3. Ingresar valor B PSEUDOCODIGO
4. Ingresar valor C 1. Inicio
5. Ingresar valor D 2. A
6. Sumar A más, la división de la resta de 3. B
C menos D, entre B 4. C
7. Imprimir el resultado 5. D
8. Fin 6. R = A+ (B/(CD))
7. R
8. Fin
6.- Escribe la siguiente expresión y resuélvela dando los datos por
teclado
ALGORITMO
1. Inicio
2. Ingresar valor A
3. Ingresar valor B PSEUDOCODIGO
4. Ingresar valor C 1. Inicio
5. Ingresar valor D 2. A
6. Ingresar valor E 3. B
7. Ingresar valor F 4. C
8. La división de la suma de A, más la 5. D
división de B entre C, entre la suma de D 6. E
más la división de E entre F 7. F
9. Imprimir el resultado 8. R= ((A + B/C) / (D + (E/F))
10.Fin 9. R
10. Fin

7.-Desarrolle un programa que Intercambie los


valores de 2 variable

ALGORITMO 1. Inicio
1. Inicio 2. A
2. Ingrese A 3. B
3. Ingrese B 4. C = 0 + A
4. Sumar 0 + A 5. D = 0 +B
5. Sumar 0 + B 6. C
6. Imprimir el 7. D
valor de C 8. Fin
7. Imprimir el
valor de D
8. Fin

PSEUDOCODIGO

También podría gustarte