0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Sonajero Pato

Este documento proporciona instrucciones paso a paso para tejer un mordedor de pato de crochet. Se necesitan hilo amarillo y naranja, ojos de seguridad pequeños y aros de madera. La cabeza del pato se teje en espiral con puntos bajos y aumentos. Se añade el pico naranja y la cresta amarilla. El cuerpo se cose al aro de madera. Las patitas amarillas y naranjas se hacen por separado y se cosen. Un video tutorial muestra el proceso.

Cargado por

anety152
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Sonajero Pato

Este documento proporciona instrucciones paso a paso para tejer un mordedor de pato de crochet. Se necesitan hilo amarillo y naranja, ojos de seguridad pequeños y aros de madera. La cabeza del pato se teje en espiral con puntos bajos y aumentos. Se añade el pico naranja y la cresta amarilla. El cuerpo se cose al aro de madera. Las patitas amarillas y naranjas se hacen por separado y se cosen. Un video tutorial muestra el proceso.

Cargado por

anety152
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Mordedor Patito a Crochet, Vídeotutorial

1
MORDEDOR PATITO A CROCHET, PATRÓN GRATIS
Se necesita hilo de dos colores (amarillo y naranja).
Necesitamos ojos de seguridad pequeños (podéis echar un vistazo a este enlace, yo he usado
los negros más pequeñitos que vienen).
También necesitamos aros de madera sin barnizar de 70 mm de diámetro (yo he comprado 20
en este enlace).
Está hecha con algodón mercerizado finito y un ganchillo de 2 mm.
Si necesitáis algún material echad un vistazo a este enlace, tenéis de todo a muy buen precio.
Además necesitamos algodón artificial para rellenar la cabeza del patito.

cad= cadena
pb= punto bajo
pe= punto enano o deslizado
au= aumento
dism= disminución

CABEZA DEL PATITO


Se teje en espiral, en color amarillo.
Comenzamos con un anillo mágico.
1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10-19.- 1 pb en cada punto (54)
20.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
21.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
22.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
23.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
24.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
25.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
Hacemos 1 pe dejando una hebra larga para unir al mordedor.
Colocamos los ojos entre las vueltas 15 y 16, separados por 8 pb.

Pico
En color naranja, hacer una cadeneta de 9pc.
1.- 7pb (el primero en la segunda cadena), 3pb en el último punto, giramos la pieza, en los
bucles que quedaban libres por el otro lado hacemos 6pb, 2pb en el último punto(18)
2- 4.- 1pb en cada pb (18)
Coser a la cabeza entre la filas 15 y 18.

Crestita
En color amarillo.
1.- Hacemos 1 hilera de 9 pb.

2
2.- 2 pb en cada punto, desde el segundo pb (18).
Cosemos la crestita en la parte superior de la cabeza.

CUERPO O PARTE FORRADA DEL ARO


Trabajamos en hileras y no en vueltas.
Lo hacemos en color amarillo.
1.- 13 cadenas
2-34.- 12 pb en cada hilera
Cosemos con una aguja lanera forrando el aro de madera.

En la parte central cosemos la cabeza asegurándola (por delante y por detrás) para que no se
bambolee.

PATITAS
Están formadas por dos piezas, una en amarillo y otra en naranja.

Parte amarilla
Se teje en hileras, no en vueltas.
1. 13 cad
2-4.- 12 pb

Parte naranja
Comenzamos trabajando en vueltas unidas, no en espiral.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)12
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 1 pb en cada punto (18)
Ahora doblamos la patita (mirad la foto) y cerramos la parte abierta cogiendo un punto de
delante y otro de detrás. Como teníamos 18 pb al doblar nos quedarán nueve, y en esos
hacemos (lo que está entre parentesis indica lo que hacemos en cada punto):
5.- (1 mpa, 1 pa), (1 pa, 1 ptr, 1 pa), (1 pa, 1 mpa),(1 pe, 1 mpa, 1 pa),(1 pa, 1 ptr, 1 pa), (1 pa, 1
mpa),(1 pe, 1 mpa, 1 pa), (1 pa, 1 ptr, 1 pa), (1 pa, 1 mpa).
Cosemos la parte amarilla de la patita sobre el aro.
Una vez cerrada cosemos la parte naranja sobre esta parte amarilla.

Como algunas cosas resultan un poco confusas os he hecho un vídeo que confío
que os ayude.

Video tutorial en:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=uGe8LADsDlc

También podría gustarte