0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Consolidación Del Aprendizaje: Interpreta

Este documento presenta las instrucciones para una tarea sobre migraciones. Los estudiantes deben observar un mapa sobre Ecuador como país de tránsito, elaborar un gráfico, e interpretar la situación migratoria. También deben dar ejemplos de Ecuador como país de origen, destino o tránsito. Adicionalmente, deben ver un video sobre refugiados colombianos en Guayaquil y responder preguntas sobre sus razones para salir de Colombia y requisitos para asilo en Ecuador. Finalmente, deben analizar restricciones a la migración

Cargado por

JANNIS CASTILLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Consolidación Del Aprendizaje: Interpreta

Este documento presenta las instrucciones para una tarea sobre migraciones. Los estudiantes deben observar un mapa sobre Ecuador como país de tránsito, elaborar un gráfico, e interpretar la situación migratoria. También deben dar ejemplos de Ecuador como país de origen, destino o tránsito. Adicionalmente, deben ver un video sobre refugiados colombianos en Guayaquil y responder preguntas sobre sus razones para salir de Colombia y requisitos para asilo en Ecuador. Finalmente, deben analizar restricciones a la migración

Cargado por

JANNIS CASTILLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombre: Jannis Castillo

Fecha: 19/02/2021
Grado: 10mo “D”
Tema: Los países y las migraciones

Consolidación del aprendizaje

Interpreta
 Observa el mapa “Ecuador, país de tránsito”
 Elabora un gráfico de
barras con los datos
obtenidos en el pampa.
 Comenta lo que se puede ver en el mapa sobre la situación de la migración
y la utilización del país como tránsito.
Lo cual tenemos la posibilidad de mirar en el mapa de un territorio con situación
de migración y territorio de tránsito es primordialmente la porción de individuos
que salen del territorio, y en las naciones de transito por qué parte circulan los
emigrantes y cuál es el flujo de individuos que lo hace en un definido lapso de
tiempo.

Ejemplifica
 Escribe situaciones en las que se demuestre que el Ecuador es:

Tipo Ejemplo
País de origen Si el Ecuador genera cierto producto
del cual se implica del todo, siendo
este donde se fabrica, se genera y sus
basamentos legales recurren al
territorio.
País de destino Un inversor Estado-Unidense desea
mandar un producto a Ecuador para
comercializarlo allá. El territorio de
destino de dicha importación seria el
Ecuador, además ocurre una vez que
compramos un boleto de avión y
nuestro estado de destino en esta
situación podría ser Ecuador.
País de tránsito Una vez que hablamos de tránsito, nos
tenemos la posibilidad de referir a una
estadía mínima solicitada ahí. En
ejemplo: Ecuador podría ser un
territorio de tránsito si un pasajero
tiene que estar ahí por varias horas a
medida que llega a su territorio de
destino.
País de retorno Si el pasajero salió de Ecuador para
lograr tal vez hacer ciertas cosas en
otro territorio, al volver su territorio de
Retorno vuelve a ser Ecuador.

Imagina y responde
 Si tuvieras que ir a otro país, ¿Qué echarías de menos?
 Escribe una o todas de las siguientes opciones

Comida Costumbres Relaciones personales


Las comidas típicas de mi Cambio de cultura, El clima de mi país,
país Fiestas que se celebran extrañaría a mi familia y
todos los años amigos/as
 Anota las actitudes y situaciones que te ayudarían a ser feliz y estar
confortable en otro país.
Las reacciones serian pensar que es un espacio nuevo, distinto, y además que
vas a encontrar cosas novedosas y las situaciones ver sitios que te gusten, que
te llamen la atención, y donde te sientas bien y augusto

Interdisciplinariedad
Tecnología
TIC
 Observa el video en YouTube https://www.youtube.com/watch?
v=0ba0003y7z4, “El otro Guayaquil: vivir como refugiado colombiano”, y
responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son las razones de la salida de su país?


- Por falta de trabajo (razón que les pagan menos en su trabajo).
- Por guerras políticas que dificultan el placer de vivir cómodamente en su
sitio natal.

- ¿Cuáles son los requisitos para pedir asilo en un país?


- solicitar asilo en el Ecuador deberá presentar un documento de identificación
personal, es decir: Cédula de Identidad, además de su Tarjeta
Andina de Migración (TAM), Certificado de nacimiento de menores, o en su
defecto declarar que no posee dichos documentos e indicar la razón.
- ¿Cuántos son los refugiados colombianos en Guayaquil?
- en el país habitan 60 329 refugiados, el 95% de ellos colombianos. En Quito
reside el 42% de los foráneos y en Guayaquil el 7%.
- ¿Cuál es el recorrido que hacen hasta llegar a Ecuador?
- Parque nacional Machalilla

- ¿Dé que huyen los colombianos?


- Los motivos por los que huyen de sus territorios son: Incremento de maltrato.
Costos más elevados para la comida. Tasas de desempleo cada vez más altas.

- ¿Cuáles son los lugares en Colombia de mayor conflicto?


- son Antioquia, Cauca, Caquetá, Nariño, Valle del Cauca, Norte de Santander,
Arauca, Putumayo y Meta. Las mediciones tienen dentro datos publicados en
medios de comunicación nacionales, regionales y locales, informaciones
cotidianas de fuerzas oficiales e informaciones recogidas por oficinas de
derechos humanos en las distintas metrópolis. Además, piensan informes
involucrados con problema armado y delincuencia común.

- ¿Qué ven en el Ecuador?


- El Ecuador da nueva esperanza de vida, una vida mejor donde se prospere en un
ambiente independiente de maltrato y violencia, donde el bienestar reine y los
derechos primordiales del ser humano y la dama sean los que prevalezcan frente
a todo problema.

Trabajo colaborativo
Organización de datos

Analicen y discutan
 Reunidos en grupos de cinco estudiantes, analicen la situación de las
restricciones para migrar que imponen los países y los costos que una
persona invierte para trasladarse ilegalmente a otro país.
 Lean el recuadro del texto del texto sobre “El peligro de las restricciones”,
discutan sobre su contenido gráfico y escrito, escriban los comentarios y
sintetícenlos en un esquema similar:
Comentario del gráfico
Migrantes tristes porque ya no
¿Qué podemos observar? podrán ver a su familia
¿Cuál es la actitud de las Preocupante
personas?
¿Dónde se desarrolla la imagen? En el muro de la frontera donde
intentaron cruzar
¿Quiénes se presume que son las Migrantes de otros países
personas de la imagen?

Comentario del escrito


¿Sobre qué se habla en el Multas de 15 a 20 mil dólares
escrito?
¿Estás de acuerdo o en Si, si estoy de acuerdo porque así
desacuerdo con las ideas se podrán respetar las leyes
planteadas en el escrito?
Plantea soluciones a lo expuesto. Que sean detenidos a las
personas malas que ingresan a
hacer daño a las otras personas
donde migran, pero si es que es
ilegal

Interdisciplinariedad
Estadística
 Busca datos estadísticos sobre migración y escribe enunciados con esta
información.
El entorno, se refiere al ambiente y el ámbito en el que se va a desarrollar la
encuesta, está referente además con la temática y el tipo de encuesta que se va
a realizar.

El contenido, corresponde al asunto central en torno al cual va a girar la


encuesta.
Las cuestiones, corresponden a las formulaciones que el encuestador pretende
hacer al encuestado con el objetivo de obtener una cierta información.

También podría gustarte