0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas35 páginas

OC Semana2

El documento trata sobre el concepto de desarrollo sustentable. Explica que este tipo de desarrollo satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. También describe que 193 países se han comprometido con los objetivos de desarrollo sustentable establecidos en la Agenda 2030 para incluir el medio ambiente como parte de la competitividad económica y social de los países. Finalmente, detalla algunas acciones que México ha tomado para promover el desarrollo

Cargado por

Jazro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas35 páginas

OC Semana2

El documento trata sobre el concepto de desarrollo sustentable. Explica que este tipo de desarrollo satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. También describe que 193 países se han comprometido con los objetivos de desarrollo sustentable establecidos en la Agenda 2030 para incluir el medio ambiente como parte de la competitividad económica y social de los países. Finalmente, detalla algunas acciones que México ha tomado para promover el desarrollo

Cargado por

Jazro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 35

Materia: Desarrollo Sustentable

Unidad 2. Desarrollo sustentable

Docente: MC. Marybel Anahí Castillo Ferat


El concepto de sustentabilidad se aborda en los discursos ambientales desde 1987 y se refiere a la
administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la
población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

A nivel mundial, 193 países se sumaron a la tarea de plantear los objetivos de desarrollo sustentable que
quedaron en el marco de la Agenda 2030. Dichos objetivos planean incidir no solo en la elaboración de
políticas públicas de los países, sino de cambios integrales que abarcan lo social, la educación, la cultura y la
economía, lo cual genera un gran reto: incluir el medioambiente como uno de los elementos de la
competitividad junto con el desarrollo económico y social.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
•Detallar el concepto de desarrollo sustentable.
•Distinguir las condiciones necesarias para el desarrollo sustentable.
•Describir las acciones del desarrollo sustentable en México.

COMPETENCIAS
•Definir los elementos del desarrollo sustentable, a través de la descripción de las condiciones necesarias para
su aplicación con el fin de reconocer sus beneficios a mediano y largo plazo.
2. Desarrollo sustentable
¿Qué es el desarrollo sustentable?
Condiciones para el desarrollo sustentable
La importancia del stock de capital y su relación con la
sustentabilidad
Empleo racional del stock de capital
El desarrollo sustentable en México
Beneficios del desarrollo sustentable a mediano y largo plazo
El desarrolloque
Crecimiento sustentable
permite essatisfacer
el desarrollo
las que satisface de
necesidades las la
necesidades de la generación presente, sin comprometer la
actual generación, sin comprometer la capacidad de las
capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus
necesidades de las futuras generaciones.
propias necesidades.

Desarrollo Sustentable
En la década de los 80’s nace el concepto de desarrollo sustentable y fue impulsado
por las políticas liberalizadoras impuestas por los organismos financieros
internacionales
3 factores que están en juego
en el desarrollo Sustentable
México, países latinoamericanos, asiáticos y africanos perdieron en
términos de crecimiento, empleos, ingresos, progreso y
adicionalmente el stock de capital natural.
Marco de referencia para normar el proceso de desarrollo de acuerdo con los
principios de sustentabilidad

Es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser


adoptado universal, nacional y localmente por
organizaciones del Sistema de Naciones Unidas,
Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la
cual el ser humano influya en el medio ambiente.

Cumbre de Río de Janeiro, 1992


Reunión en donde se postula que, a fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección al medio ambiente
deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo, sin considerarse en forma aislada
Beneficios del desarrollo sustentable a mediano y largo plazo

1. Ahorro de agua
2. Ahorro de energía
3. Conectividad urbana
4. Tranquilidad
5. Cuida tu salud
6. Plusvalía
7. Cuida al medio ambiente
1. Crecimiento
2. Eficiencia

Factor se considera como una fuente de oportunidades para


avanzar hacia un desarrollo sustentable
Incentivos a la aplicación de tecnologías más avanzadas
Comprensión de los fines y medios que permiten y
acompañan los cambios socioeconómicos en los países o
en vías de desarrollo, con el fin e acercarse a una
productividad eficiente y justa que permita lograr una
equidad social

La deuda externa se considera un factor limitante para que los


países en vías de desarrollo logren un desarrollo sustentable
Acciones que se requieren para realizar un desarrollo
sustentable

Sistema Descripción
Sistema político Este sistema es democrático y asegura a los ciudadanos que tendrán una
participación efectiva en la toma de decisiones.
Sistema económico Este sistemas es capaz de crear excedentes y conocimiento técnico sobre
una base autónoma y constante.
Sistema de En este sistema es imperativo el cumplimiento de conservar el medio
producción ambiente
Sistema tecnológico El sistema tiene la capacidad de encontrar nuevas soluciones de manera
continua.
Sistema Tiene la capacidad de promover modelos comerciales y de finanzas
internacional duraderos
Sistema Este sistema puede corregirse de manera autónoma y es flexible.
administrativo
Reduce el concepto a la mera
sustentabilidad ecológica,
preocupándose solamente de
las condiciones necesarias para
mantener la vida humana a lo
largo de las generaciones
futuras y desentendiéndose del
aspecto distributivo

enfatiza en las condiciones necesarias para mantener la


vida humana y la imposibilidad de crecimiento continuo
en un planeta finito
Se refiere a la necesidad de preservar la naturaleza, a fin de que las
generaciones futuras puedan maximizar sus opciones en su
aprovechamiento e incrementar así su bienestar.

Ignora la posibilidad de aumentar los recursos por nuevos


descubrimientos, avances tecnológicos y sustituir recursos escasos por
otros abundantes
Se dice que el desarrollo sustentable debe
combinarse con el crecimiento económico,
con el fortalecimiento de la competitividad,
con una mejor gestión de la naturaleza y con
la biodiversidad, así como con un descenso,
en términos absolutos, de las emisiones
peligrosas para el medio ambiente.
Es que la humanidad está obligada a
cultivar y conservar la tierra como un buen
gestor. Los riesgos medioambientales del
crecimiento económico no se consideran
insuperables y existe un optimismo
generalizado sobre la disponibilidad futura
de recursos naturales
Desarrollo sustentable y desarrollo económico incompatibles
debido a la inadecuada valoración del stock de capital natural y
crecimiento basado en la misma.
• En México el crecimiento
económico está basado en
la insustentabilidad del
aprovechamiento de los
bienes públicos del stock de
capital natural debido a la
comparación de los
discursos y los datos
económicos
Es el instrumento jurídico que han hecho posible los avances en
torno a la gestión ambiental

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al


medio ambiente.
La importancia del desarrollo económico y desarrollo
sustentable en México
En México el error ha sido el desmedido uso de los recursos naturales bajo el
criterio de la rentabilidad inmediata, provocando la destrucción de recursos
potenciales cuyo valor no se refleja en el mercado.

➢ Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al medio ambiente.


➢ DESCARGAS DE AGUAS
➢ NOM-001-SEMARNAT-1996 Que establece los límites máximos permisibles de ¿Desarrollo económico y
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales
desarrollo sustentable son
➢ NOM-002-SEMARNAT-1996 Que establece los límites máximos permisibles de incompatibles?
contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado.
➢ NOM-003-SEMARNAT-1997 Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios
al público.
➢ Normas para Control de la Contaminación Atmosférica –
➢ EMISIONES DE FUENTES FIJAS- NOM-039-SEMARNAT-1993 Que establece los
niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido
de azufre y neblinas de ácido sulfúrico, en plantas productoras de ácido
sulfúrico
• Colombia
La Ley 99 de 1993, en su artículo tercero define el desarrollo sostenible
integrando las variables económicas, sociales y ambientales que
constituyen de manera general el entono de la existencia humana hoy
en día

• Perú
Ley No. 26839.- Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica.

• Bolivia
Ley del Medio Ambiente (Ley 1.333) - La Ley tiene por objeto la protección y
conservación del medio ambiente

• Argentina
Ley Yolanda (Ley No. 27.592) - La ley tiene como objeto garantizar la formación
integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible
¿De qué modo el desarrollo sustentable trae beneficios en
México, de mediano y largo plazo?
para todas las modalidades
Valor 3 puntos

https://drive.google.com/file/d/1DDD0lWG9mKaMfoHkpMaB3EwGsy86mdEI/view

Donde subo el análisis de caso: Trabajo final semana 2:


https://aula01.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=90191
Descargar
1. ¿Cuáles son las acciones que se
requieren para alcanzar el desarrollo
sustentable?
Descargar
https://docs.google.com/document/d/1u6LD2JshA4CxMNt2SRUSuasXSZmk9Ue8/edit?usp=sharing&ouid=1104620
36324087184820&rtpof=true&sd=true
1. Modalidad de evaluación
Actividades: Participar en el Foro 1 (segunda etapa) y tarea semana 2
Exámenes: aplicación del segundo parcial y Autocalificable 2.
Si te fue mal en la semana 1 puedes realizar primer parcial (segunda
vuelta)
2. Puntos extras (actividades opcionales)
Actividades entregables (evidencias de aprendizaje)
Pregunta de Open class
Autocalificables
3. Actividades de formación profesional
Análisis de caso
Exposición Virtual (open class)

También podría gustarte