0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas

Ejercicio 7

El documento presenta tres problemas relacionados con la planificación de la producción en diferentes empresas. El primer problema proporciona información sobre los costes de una empresa fabricante de teléfonos móviles y solicita evaluar las estrategias de caza y nivelación. El segundo problema presenta datos sobre una empresa de herramientas y pide elaborar un plan de producción usando nivelación. El tercer problema muestra un plan parcial de otra empresa y solicita completar la información faltante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas

Ejercicio 7

El documento presenta tres problemas relacionados con la planificación de la producción en diferentes empresas. El primer problema proporciona información sobre los costes de una empresa fabricante de teléfonos móviles y solicita evaluar las estrategias de caza y nivelación. El segundo problema presenta datos sobre una empresa de herramientas y pide elaborar un plan de producción usando nivelación. El tercer problema muestra un plan parcial de otra empresa y solicita completar la información faltante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

PROBLEMA 1. La empresa MOVILO SA se dedica a la fabricación de teléfonos móviles.

Dicha empresa desea desarrollar el Plan


Concepto Importe
Coste de poseS/. 5.00/unidad y mes
Coste de ruptS/. 30.00/unidad y mes
Coste de subcS/.100/unidad
Coste de contS/.500/trabajador
Coste de des S/.1000/trabajador
Coste de horaS/. 12.50
Coste de horaS/. 18.75
Coste de horaS/. 14.50

La plantilla laboral inicial es de 10 operarios, siendo la jornada regular de trabajo de 8 horas. Cada teléfono requiere de 4 hora
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborabl 20 20 22 20 21 21 124
Plan Maestro 300 600 630 800 900 800 4030

Con toda esta información se le pide:


1.       Evaluar los costes que conllevaría la adopción de un Plan Agregado elaborado siguiendo una estrategia de caza, en la qu
2.       Evaluar, así mismo, el efecto que tendría una estrategia de nivelación, en la que los desajustes entre producción y neces
3.       ¿Cuál de las dos estrategias recomendaría a la empresa?
mpresa desea desarrollar el Plan Agregado de producción para los primeros seis meses del año, conociendo los siguientes costes:

ada teléfono requiere de 4 horas de trabajo. El Plan de Necesidades de Producción (Plan Maestro de Producción), así como los días labora

una estrategia de caza, en la que se desea fabricar justo lo que se necesita.


ustes entre producción y necesidades de producción irán a inventario (positivo o negativo).
o los siguientes costes:

ucción), así como los días laborables en cada mes, aparecen en la tabla que a continuación se ofrece:
PROBLEMA 2. La empresa KITFOR está dedicada a la producción de herramientas para el bricolaje. Actualmente está elaboran
Agregado de Producción para los próximos tres trimestres de la familia BRICOSTAR, cuyas necesidades de producción y días pr
que aparecen en la tabla siguiente:

Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Total


Días 57 69 54 180
Productivos
PNP 620 680 680 1980

Datos generales:
·         La jornada regular es de 8 horas.
·         Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 20 horas estándar de mano de obra.
• Actualmente hay una plantilla de 25 trabajadores. Ésta es la plantilla máxima de la empresa.
·         La plantilla fija es de 20 trabajadores.
Costes:
·         Mano de obra en jornada regular: S/.16/hora estándar
·         Mano de obra en jornada extraordinaria: S/.20/hora estándar
·         Subcontratación: S/.150 más de lo que cuesta una unidad producida en jornada regular.
·         Contratación: S/.350 por trabajador eventual.
·         Despidos: S/.150 por trabajador eventual.
·         Posesión: S/.10 por unidad y día.
Política de la empresa:
·         No se despedirán trabajadores fijos.
·         En caso necesario, elegir la medida de ajuste transitorio más barata.
·         Las horas extraordinarias se limitan por convenio al 12% de la jornada regular.
·         No se admiten rupturas ni horas ociosas.

Se pide elaborar el Plan Agregado de Producción utilizando una estrategia de nivelación en la que se mantenga también const
la producción diaria obtenida con horas extras, si ésta fuese necesaria. Calcule el coste que genera dicho plan.
laje. Actualmente está elaborando el Plan
esidades de producción y días productivos son los

a.
mpresa.

que se mantenga también constante


nera dicho plan.
Inicio Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3
Días productivos 57 69 54
Plan de Necesidades de Producción
(PNP) 620 680 680

N° de trabajadores necesarios 27.5 27.5 27.5

Plantilla real (n° trabajadores ajustado) 25 25 25

Variación en plantilla 25 0 0 0

Horas disponibles en jornada regular 11400 13800 10800

Producción en jornada regular 570 690 540


Horas regulares trabajadas 11400 13800 10800
Horas regulares ociosas 0 0 0

Faltante de producción

Horas estándar requeridas

Horas extraordinarias 12% del total


jornada regular

Producción diaria extraordinaria 1 1 1


constante

Producción en jornada extraordinaria 57 69 54

Horas extraordinarias realizadas 1140 1380 1080

Producción subcontratada
Inventario Final 0 7 86 0
Costes
Coste de contratación y despido 0 0 0

Coste de las horas regulares trabajadas S/. 182,400.00 S/. 220,800.00 S/. 172,800.00

Coste de las horas regulares ociosas


Coste de las horas extraordinarias S/. 22,800.00 S/. 27,600.00 S/. 21,600.00

Coste de la producción subcontratada


Coste de posesión y ruptura S/. 3,990.00 S/. 59,340.00 S/. 0.00
Coste total incremental S/. 209,190.00 S/. 307,740.00 S/. 194,400.00
Total
180

1980

La plantilla (planilla) máxima de la empresa es 25 trabajadores


0 Se inicia con una planilla de 25 trabajadores

36000
Son 8 horas por jornada laboral x dias productivos
1800 Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 20 horas estándar de mano de obra.
36000
0

180

3600
Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 20 horas estándar de mano de obra.

4320
Si cumple el requisito

Las horas extraordinarias se limitan por convenio al 12% de la jornada regular. Mantener
también constante la producción diaria obtenida con horas extras, si ésta fuese necesaria.
Se divide la producción faltante entre el número de dias y eso genera una producción
promedio diaria.

180
Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 20 horas estándar de mano de obra.
3600

0 Contratación: S/.350 por trabajador eventual.   Despidos: S/.150 por trabajador eventual.
S/. 576,000.00
  Mano de obra en jornada regular: S/.16/hora estándar
S/. 0.00
S/. 72,000.00 Mano de obra en jornada extraordinaria: S/.20/hora estándar

S/. 0.00
Subcontratación: S/.150 más de lo que cuesta una unidad producida en jornada regular.
S/. 63,330.00 Posesión: S/.10 por unidad y día, se debe multiplicar por los días
S/. 711,330.00
ndar de mano de obra.

ndar de mano de obra.

da regular. Mantener
i ésta fuese necesaria.
a una producción

ndar de mano de obra.

r trabajador eventual.

a en jornada regular.
PROBLEMA 3. La tabla que aparece a continuación muestra parte del Plan Agregado de Producción de la
familia de productos que elabora la empresa FERSAGAR.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Días productivos 20 20 F 20 22 21
Plan de Necesidades de
700 E 1450 1450 1500 1550
producción
Plantilla real (N° de
9 12 12 14 12 12
trabajadores ajustado)
Variación en plantilla 0 3 0 2 -2 0
Horas disponibles en C 1920 2112 2240 2112 2016
jornada regular
Producción en jornada A 960 1056 1120 1056 1008
regular

Horas regulares trabajadas B 1920 2112 2240 2112 2016

Horas regulares ociosas D 0 0 0 0 0


Producción en jornada
0 240 300 300 I 400
extraordinaria

Producción subcontratada 0 0 0 190 0 142

Inventario final 0 0 G H 0 0

Como puede ver, en la tabla falta alguna información, que el gerente de la empresa está tratando de
completar. Ayúdele y determine:

A.      La producción en jornada regular en el mes de enero.


B.      Las horas regulares trabajadas en el mes de enero.
C.      Las horas regulares disponibles en enero.
D.      Las horas regulares ociosas en el mes de enero.
E.       Las necesidades de producción del mes de febrero.
F.       Los días productivos del mes de marzo
G.     El inventario final del mes de marzo.
H.      El inventario final del mes de abril.
I.        La producción extraordinaria del mes de mayo
J.        El coste total de la subcontratación del semestre.
K.      El nivel de servicio alcanzado.
L.       El número de trabajadores si se desease nivelar la producción.
La información adicional con la que cuenta es la siguiente:
·         La jornada de trabajo es de 8 horas estándar.
·         Cada unidad de la familia requiere 2 horas estándar para su fabricación.
·         El coste por hora estándar regular trabajada es de S/.1000.

·         El coste por unidad subcontratada es de S/.800 más de lo que costaría producirla en jornada regular.
A. La producción en Jornada regular en el mes de enero

Prod. Reg. Enero = PNP enero - Prod. Extra enero - Subcontraciones enero - Ifdiciembre + Ifenero
Prod. Reg. Enero = 700 unidades

B. Las horas regulares trabajadas en el mes de enero


Prod. Reg. Enero = 700 unidades
Cada unidad de la familia requiere 2 horas estándar para su fabricación
Horas regulares enero = 1400 horas estándar

C. Las horas regulares disponibles en enero


En enero se cuenta con 9 trabajadores en planilla. Cada trabajador desarrolla 8 horas estándar por jornada y se cuenta con 20

Horas regulares disponibles= 9 trabajadores x 20 días x 8 horas estándar/trabajador_día = 1440

D. Las horas regulares ociosas en el mes de enero


Las horas regulares ociosas se calculan de la diferencia entre las horas disponibles en jornada regular y las horas regulares rea

Horas regulares ociosas enero = 40 horas estándar

E. Las necesidades de producción del mes de febrero

PNPfebrero = Ifenero - Iffebrero + Prod. Reg febrero + Prod. Extra febrero + Subcontrafebrero
PNP febrero = 1200 unidades

F. Los días productivos del mes de marzo

N° días productivos marzo = Horas disponibles en jornada regular = 2112 =


N° trabajadores x jornada laboral 12x8

G. El inventario final del mes de marzo

If marzo = If febrero + Prod. Reg.marzo + Prod. Extra marzo + Subcontraciones marzo - PNP marzo
If marzo = -94 unidades

H. El inventario final del mes de abril

If abril = If marzo + Prod. Reg.abril + Prod. Extra abril + Subcontraciones abril - PNP abril
If abril = 66 unidades

I. La producción extraordinaria del mes de mayo

Prod Extra mayo = If mayo - If abril - Prod. Reg mayo - Subcontratmayo + PNP mayo
Prod Extra mayo = 378 unidades

J. El costo total de la subcontratación del semestre


El número total de unidades subcontratadas en el semestre es de 332 unidades (190+142). El coste por unidad subcontratada
Si cada unidad requiere 2 horas estándar para su fabricación , el coste de una unidad producida en jornada regular es 2000 u.m

Costo total de la subcontratación = 929600 u.m

K. El nivel de servicio alcanzado

En todo el periodo tan solo hemos tenido ruptura en marzo por un total de 94 unidades

NS = 98.802548%

L. El númro de trabajadores si se desease nivelar la producción

N° trabajadores necesarios = 15700 = 15.7 trabajadores


1000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo


Días productivos 20 20 22 20 22
Plan de Necesidades de producción 700 1200 1450 1450 1500
Plantilla real (N° de trabajadores ajustado) 9 12 12 14 12

Variación en plantilla 0 3 0 2 -2
Horas disponibles en jornada regular 1440 1920 2112 2240 2112
Producción en jornada regular 700 960 1056 1120 1056
Horas regulares trabajadas 1400 1920 2112 2240 2112
Horas regulares ociosas 40 0 0 0 0
Producción en jornada extraordinaria 0 240 300 300 378
Producción subcontratada 0 0 0 190 0
Inventario final 0 0 -94 66 0
r jornada y se cuenta con 20 días productivos al mes.

horas estándar

ular y las horas regulares realmente trabajadas

22 días
e por unidad subcontratada es de 800 u.m más de lo que costaría producirla en jornada regular.
n jornada regular es 2000 u.m. El coste de una unidad producida en jornada extraordinaria es 2800 u.m.

Junio
21
1550
12

0
2016
1008
2016
0
400
142
0
PROBLEMA 4. La empresa CAJICILLOS II cuenta con una familia de productos (F1, F2 y F3), para las que
está elaborando sus respectivos Planes Agregados de Producción.

Familia 1: Con respecto a F1, se sabe que a finales de febrero la empresa cuenta con un inventario de
800 unidades, siendo el stock de seguridad igual a 500 unidades. Asimismo, se conoce la previsión de
demanda para los próximos cuatro meses, disponiendo también (para las seis primeras semanas) de los
pedidos comprendidos. Dichas cifras pueden verse en la tabla siguiente:

Marzo Abril Mayo Junio


Previsiones
11000 12000 15000 19000
de demanda
Pedidos
comprometi 15000 5000
dos

Con estos datos, se pide que elabore el Plan de Necesidades de Producción Familia F1 (PNP).

Familia 2: Con respecto a F2, en la siguiente tabla pueden verse las necesidades de producción y los días
productivos para los próximos cuatro meses. Sabiendo que cada unidad de la familia requiere para su
fabricación de 3 horas estándar y que la jornada regular por trabajador es de 7.5 horas estándar,
determine la plantilla que sería necesaria en caso de llevar a cabo una estrategia de nivelación.

Marzo Abril Mayo Junio Total


Días
productivos 20
19 21 20 80

PNP 8500 9600 7800 9800 35700

Familia 3: Por último respecto a F3, se conocen las necesidades de producción y los días productivos para
los tres próximos meses.

Marzo Abril Mayo Total


Días
20 19 21 60
productivos
PNP 7200 4550 4000 15750

Para esta familia de productos se ha optado por una estrategia de caza. Los datos con que se cuenta
para el desarrollo de la Planificación agregada son los siguientes:

·         Cada unidad de la familia requiere para su elaboración 2.5 horas estándar de mano de obra en
jornada regular. Sin embargo durante las horas extraordinarias la producción disminuye necesitándose
2.85 horas estándar para fabricar una unidad de la familia.

·         Plantilla inicial: 85 trabajadores.

·         Plantilla máxima: 95 trabajadores.


·         Plantilla fija: 70 trabajadores.

·         La jornada laboral es de 7.5 horas estándar.

·         La producción máxima en horas extraordinaria es igual al 8% de la producción regular.


·         El proveedor al que se le subcontratan los productos puede satisfacer un máximo de 1000 unidades
al mes.

Además, son políticas de la empresa:

·         No despedir trabajadores fijos.

·         Elegir, en primer lugar, la opción de ajuste transitorio más barata.

·         No dejar en el inventario al final de cada mes más de 350 unidades de la familia.

·         Evitar el servicio con retraso siempre que sea posible.

Datos sobre costes:

·         Mano de obra en jornada regular: S/.17 por hora estándar.

·         Mano de obra en jornada extraordinaria: S/. 22 por hora estándar.

·         Hora ociosa de mano de obra: S/.20 por hora estándar.

·         Subcontratación (coste sobre el de fabricación propia regular): S/.14 por unidad.

·         Posesión: S/.20 por unidad y mes en almacén.

·         Ruptura: S/.80 por unidad y mes en almacén.

·         Contratación S/.600 por operario.

·         Despido: S/.1800 por operario.

Con toda esta información, se le pide que elabore el Plan Agregado de Producción indique el coste total
que genera y el nivel de servicio alcanzado.
Familia1 Plan de Necesidades de Producción (PNP)
Marzo Abril Mayo
Previsión de demanda a mediano plazo 11000 12000 15000
Pedidos comprometidos 15000 5000
- Ajuste de inventario (disponible) (800-500 SS
= 300) -300
Plan de Necesidades de Producción (PNP) 14700 12000 15000

Familia2 Planilla necesaria siguiendo una estrategia de nivelación

N° trabajadores necesarios = 107100 = 178.5


600

Familia 3 PAP siguiendo una estrategia de caza

Marzo Abril Mayo


Días productivos 20 19 21
Plan Maestro de producción 7200 4550 4000

Marzo = 18000 = 120


150

Datos inicio Marzo Abril


Días productivos 20 19
Plan de Necesidades de Producción (PNP) 7200 4550
N° de trabajadores necesarios 120
Plantilla real (n° trabajadores ajustado) 85 95
Variación en plantilla 10
Horas disponibles en jornada regular 14250
Producción en jornada regular 5700
Horas regulares trabajadas 14250
Horas regulares ociosas 0
Faltante de producción 1500
Producción en jornada extraordinaria 400
Horas extraordinarias realizadas 1140
Producción subcontratada 1000
Inventario Final 0 -100
Costes
Coste de contratación y despido S/. 6,000.00
Coste de las horas regulares trabajadas S/. 242,250.00
Coste de las horas regulares ociosas
Coste de las horas extraordinarias S/. 25,080.00
Coste de la producción subcontratada S/. 56,500.00
Coste de posesión y ruptura S/. 8,000.00
Coste total incremental

Abril = 11625 = 81.57894736842


142.5

Datos inicio Marzo Abril


Días productivos 20 19
Plan de Necesidades de Producción (PNP) 7200 4550
N° de trabajadores necesarios 120 81.5789473684
Plantilla real (n° trabajadores ajustado) 85 95 82
Variación en plantilla 10 -13
Horas disponibles en jornada regular 14250 11685
Producción en jornada regular 5700 4674
Horas regulares trabajadas 14250 11685
Horas regulares ociosas 0 0
Faltante de producción 1500 0
Producción en jornada extraordinaria 400 0
Horas extraordinarias realizadas 1140 0
Producción subcontratada 1000 0
Inventario Final 0 -100 24
Costes
Coste de contratación y despido S/. 6,000.00 S/. 23,400.00
Coste de las horas regulares trabajadas S/. 242,250.00 S/. 198,645.00
Coste de las horas regulares ociosas S/. 0.00 S/. 0.00
Coste de las horas extraordinarias S/. 25,080.00 S/. 0.00
Coste de la producción subcontratada S/. 56,500.00 S/. 0.00
Coste de posesión y ruptura S/. 8,000.00 S/. 480.00
Coste total incremental S/. 337,830.00 S/. 222,525.00

Mayo = 9940 = 63.11111111111


157.5

Datos inicio Marzo Abril


Días productivos 20 19
Plan de Necesidades de Producción (PNP) 7200 4550
N° de trabajadores necesarios 120 81.5789473684
Plantilla real (n° trabajadores ajustado) 85 95 82
Variación en plantilla 10 -13
Horas disponibles en jornada regular 14250 11685
Producción en jornada regular 5700 4674
Horas regulares trabajadas 14250 11685
Horas regulares ociosas 0
Faltante de producción 1500 0
Producción en jornada extraordinaria 400 0
Horas extraordinarias realizadas 1140 0
Producción subcontratada 1000 0
Inventario Final 0 -100 24
Costes
Coste de contratación y despido S/. 6,000.00 S/. 23,400.00
Coste de las horas regulares trabajadas S/. 242,250.00 S/. 198,645.00
Coste de las horas regulares ociosas
Coste de las horas extraordinarias S/. 25,080.00
Coste de la producción subcontratada S/. 56,500.00
Coste de posesión y ruptura S/. 8,000.00 S/. 480.00
Coste total incremental S/. 337,830.00 S/. 222,525.00
Junio Total
19000 57000

19000 60700

trabajadores

Total
60
15750

trabajadores

Mayo Total
21 60
4000 15750

Plantilla máxima: 95 trabajadores. Plantilla inicial: 85 trabajadores.


10
14250 La jornada laboral es de 7.5 horas estándar.
5700 Cada unidad de la familia requiere para su elaboración 2.5 horas estándar de mano de obr
14250
0
No hay inventarios
Hay que valorar cuánto nos cuesta una unidad producida en jornada extraordinaria y cuán
nos cuesta subcontratarla.
En jornada extraordinaria se necesita 2.85 horas estándar por cada unidad y el coste hora
es 22 u.m
Coste 1 unidad extra = 62.7 u.m
Subcontratarla, una unidad tiene un coste de 14 u.m más de lo que costaría en jornada reg
Si necesitamos 2.5 h.e por unidad en jornada regular, el costo seria
Coste 1 unidad regular = 42.5 u.m
Coste 1 unidad subcontrada = 56.5 u.m
Entonces, se debe optar primero por cubrir con producción subcontratada (con un máximo
1000 unidades al mes) y la diferencia en jornada extraordinaria (con un máximo de 8%
de la jornada regular).
400
1140
1000

S/. 6,000.00
S/. 242,250.00
S/. 0.00
S/. 25,080.00
S/. 56,500.00
S/. 8,000.00
S/. 0.00

trabajadores

Mayo Total
21 60
4000 15750

Plantilla máxima: 95 trabajadores. Plantilla inicial: 85 trabajadores.


-3
25935 La jornada laboral es de 7.5 horas estándar.
10374 Cada unidad de la familia requiere para su elaboración 2.5 horas estándar de mano de obr
25935
0
No hay inventarios
Hay que valorar cuánto nos cuesta una unidad producida en jornada extraordinaria y cuán
nos cuesta subcontratarla.
En jornada extraordinaria se necesita 2.85 horas estándar por cada unida y el coste hora e
es 22 u.m
Coste 1 unidad extra = 62.7 u.m
Subcontratarla, una unidad tiene un coste de 14 u.m más de lo que costaría en jornada reg
Si necesitamos 2.5 h.e por unidad en jornada regular, el costo seria
Coste 1 unidad regular = 42.5 u.m
Coste 1 unidad subcontrada = 56.5 u.m
Entonces, se debe optar primero por cubrir con producción subcontratada (con un máximo
1000 unidades al mes) y la diferencia en jornada extraordinaria (con un máximo de 8%
de la jornada regular
400
1140
1000

S/. 29,400.00
S/. 440,895.00
S/. 0.00
S/. 25,080.00
S/. 56,500.00
S/. 8,480.00
S/. 560,355.00

trabajadores

Mayo Total
21 60
4000 15750
63.1111111111
70 Plantilla máxima: 95 trabajadores. Plantilla inicial: 85 trabajadores.
-12
11025 36960 La jornada laboral es de 7.5 horas estándar.
4326 14700 Cada unidad de la familia requiere para su elaboración 2.5 horas estándar de mano de obr
10815 36750
210 210 En mayo solo necesitamos producir (3976 unidades = 4000-24(inv. Final abril), es política d
no superar las 350 unidades en inventario (será el inventario final de mayo), la producción
400 en jornada regular es 4326
1140
1000
350

S/. 21,600.00 S/. 51,000.00


S/. 183,855.00 S/. 624,750.00
S/. 4,200.00 S/. 4,200.00 Hora ociosa de mano de obra: S/.20 por hora estándar.
S/. 25,080.00
S/. 56,500.00
S/. 7,000.00 S/. 15,480.00
S/. 216,655.00 S/. 777,010.00
trabajadores.

2.5 horas estándar de mano de obra en jornada regular

da en jornada extraordinaria y cuánto

dar por cada unidad y el coste hora extra


más de lo que costaría en jornada regular
el costo seria

cción subcontratada (con un máximo de


ordinaria (con un máximo de 8%

trabajadores.

2.5 horas estándar de mano de obra en jornada regular

da en jornada extraordinaria y cuánto

dar por cada unida y el coste hora extra


más de lo que costaría en jornada regular
el costo seria

cción subcontratada (con un máximo de


ordinaria (con un máximo de 8%

trabajadores.

2.5 horas estándar de mano de obra en jornada regular

4000-24(inv. Final abril), es política de la empresa


ntario final de mayo), la producción a alcanzar
PROBLEMA 5. La empresa ASTON, dedicada a la fabricación de muebles, presenta para su familia de
productos F1 las siguientes necesidades de producción para los próximos seis meses.

Días
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
productivos
Plan
Maestro PNP 600 650 800 900 800
para F1

Los diferentes costes que afronta la empresa para elaborar el Plan Agregado son los siguientes:

·        Posesión: S/. 100/unidad y mes.


·        Servicio con retraso: S/.200/unidad y mes.
·        Contratación S/.50000 por trabajador.
·        Despido: S/.100000 por trabajador.
·        Mano de obra en jornada regular: S/.1250 por hora estándar.
·        Mano de obra en jornada extraordinaria S/.1875 por hora estándar.
·        Horas ociosas: S/.1000 por hora estándar.

Además se conoce que se trabajan 22 días laborables al mes, siendo la plantilla actual de 10
trabajadores y la jornada laboral de 8 horas estándar. Se requiere 4 horas estándar para la
elaboración de una unidad de producto.

La empresa ha estado desarrollando la Planificación Agregada de la Producción y propone


dos Planes Agregados de Producción alternativos (Plan A y Plan B) para el próximo
semestre:

Plan A Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total


Producción
en jornada 572 572 572 572 572 572 3432
regular
Producción
en jornada 0 0 0 62 328 228 618
extra
Plan B Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Producción
en jornada 500 410 650 1200 500 900 4160
regular
Producción
en jornada 0 0 0 0 0 0 0
extra

Sabiendo que el redondeo en el número de trabajadores va a dar lugar a las correspondientes horas
ociosas, determine cuál de los dos planes anteriores es el mejor basándose en el criterio de los costes
totales.
SOLUCIÓN

Plan A Enero Febrero Marzo Abril


Días productivos 22
Plan de necesidades de producción
N° de trabajadores necesarios
Plantilla real
variación en plantilLa
Horas regulares Disponibles
Producción Regular
Horas RegulareS TrabajaDaS
HoraS regulares oCioSaS

Plan A Enero Febrero Marzo Abril


Producción en jornada regular 572 572 572 572
Producción en jornada extra 0 0 0 62
Plan B Enero Febrero Marzo Abril
Producción en jornada regular 500 410 650 1200
Producción en jornada extra 0 0 0 0
Mayo Junio Total

Mayo Junio Total


572 572 3432
328 228 618
Mayo Junio Total
500 900 4160
0 0 0
PROBLEMA 6. PLASTICOSUR es una empresa que se dedica a la fabricación de productos de plástico para el hogar. Para el próx
Datos generales:
·         La jornada regular es de 8 horas estándar.
·         La plantilla inicial es de 20 trabajadores (todos fijos).
·         Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 2 horas estándar de mano de obra.
Costes:
·         Mano de obra en jornada regular: S/.12 por hora estándar.
·         Mano de obra en jornada extraordinaria S/.18.00 por hora estándar.
·         Subcontratación (sobrecoste sobre unidad fabricada en producción regular): S/.10 por unidad.
·         Contratación: S/.200 por trabajador.
·         Despidos: S/.600 por trabajador.
·         Posesión: S/.100 por unidad y mes.
Políticas de la empresa:
·         No se despedirán trabajadores fijos.
·         No se desea tener en plantilla más de 30 trabajadores. Los nuevos contratos serán todos eventuales.
·         El número máximo de unidades que pueden ser subcontratadas al mes es de 200.
·         Las horas extraordinarias se limitan por convenio al 10% de la jornada regular.
·         No se admiten horas ociosas y se evitará el servicio con retraso siempre que sea posible.
·         En caso necesario, elegir la opción de ajuste transitorio más barata.
Finalmente, los días productivos y el Plan de Necesidades de Producción son los que se muestran a continuación:
Octubre Noviembre Diciembre Total
Días producti 24 22 18 64
Plan Maestro 3200 2500 3000 8700

Con estos datos, determine el Plan Agregado de Producción siguiendo una estrategia de caza y calcule el coste total.
ástico para el hogar. Para el próximo trimestre está preparando el plan agregado de la familia de cubos de plástico. Para ello dispone de la

eventuales.

an a continuación:

calcule el coste total.


plástico. Para ello dispone de la siguiente información:
PROBLEMA 7. La empresa ARROBA se dedica a la extracción y embotellado de aceite de oliva. La familia de productos con
Concepto Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Días productivos 20 15 22 22 22 20
Previsiones de demanda 2800 3500 6000 3800 5600 4000
Pedidos comprometidos 3000 4200 4000

Además, se dispone de la siguiente información:


Datos generales:
·         La jornada regular es de 8 horas estándar.
·         La plantilla inicial es de 10 trabajadores (todos fijos).
·         Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 0.5 horas estándar de mano de obra.
·         No hay existencias en almacén, pero el stock de seguridad deseado para esta familia es de 300 unidades.
·         Existen 100 unidades pendientes de servir en la primera semana.
Costes:
·         Mano de obra en jornada regular: S/.10 por hora estándar.
·         Mano de obra en jornada extraordinaria: S/.12 por hora estándar.
·         Contratación S/.100 por trabajador eventual.
·         Despidos: S/.150 por trabajador eventual.
·         Posesión: S/.5 por unidad y mes.
·         Ruptura: S/.10 por unidad y mes.
Políticas de la empresa:
·         No se despedirán trabajadores fijos. La plantilla fija es de 10 trabajadores.
·         No se desea tener en plantilla más de 15 trabajadores.
·         Las horas extraordinarias se limitan por convenio al 5% de la jornada regular.
·         No es posible acudir a la subcontratación.
·         No se admiten horas ociosas y se evitará el servicio con retraso.
Con toda esta información:
·         Determine el plan maestro de producción.
·         Partiendo del plan maestro obtenido establezca su primer plan agregado, teniendo en cuenta que de julio a septiem
·         Determine el coste total del Plan Agregado.
Nota: Si fuese necesario, ajuste las unidades por defecto al número entero.
. La familia de productos con más éxito es la del aceite virgen extra, para la que desea elaborar un primer plan agregado. Su previsión d
Total
121
25700

de 300 unidades.

uenta que de julio a septiembre se aplicará una estrategia de caza y de octubre a diciembre una de nivelación.
plan agregado. Su previsión de demanda, sus pedidos comprometidos y los días productivos de los próximos seis meses son los siguien
os seis meses son los siguientes:
Solución

1 ·        Determine el plan maestro de producción.

Concepto Julio
Previsión de
2800
demanda

Pedidos
3000
comprometidos

pedidos
pendientes de 100
servir
Ajuste de
inventario 300
(reposicion )
Plan de
necesidad de 3400
producción

2
• Partiendo del plan maestro obtenido establezca su prim
septiembre se aplicará una estrategia de caza y

·        Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 0


·        La jornada regular es de 8 horas estándar.

N° trb.Necesarios =

N° trb.Necesarios =
Concepto Inicio Julio Agosto
Días productivos 20 15
Plan de necesidad de producción 3400 4200
N° trabajadores necesarios 10.6 17.5

Plantilla real (n° trabajadores ajustado)


11 15
Variación en plantilla 10 1 5
Horas disponibles en jornada
regular 1700 1800
Producción en jornada regular 3400 3600
Horas regulares trabajadas 1700 1800
Horas regulares ociosas 0 0
Faltante de producción
Horas estandar requerida
Horas extraordinarias 5% del total
jornada regular

Producción diaria extraordinaria


constante
5 5

Producción en jornada extra


93 70
Horas extraordinarias realizadas 47 35
Producción subcontratada
Inventario Final 0 93 -437
Costes
Coste de contratación y despido 1 5
Coste de las horas regulares
trabajadas S/17,000.00 S/18,000.00
Coste de las horas regulares ociosas
Coste de las horas extraordinarias
S/559.34 S/419.50
Coste de la producción
subcontratada
Coste de posesión y ruptura S/466.12 S/8,737.19
Coste total incremental S/18,026.08 S/27,161.69
mine el plan maestro de producción.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total


3500 6000 3800 5600 4000 25700

4200 4000 0 0 0 11200

4200 6000 3800 5600 4000 27000

an maestro obtenido establezca su primer plan agregado, teniendo en cuenta que de julio a
bre se aplicará una estrategia de caza y de octubre a diciembre una de nivelación.

a familia requiere para su fabricación 0.5 horas estándar de mano de obra.


ar es de 8 horas estándar.

13400 + 756 X 0.5


8 X 64

13.82 Trabjdrs
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
22 22 22 20 121 57 64
6000 3800 5600 4000 27000 13600 13400
17.0 13.8 13.8 13.8 13.8

15 14 14 14 14 La plantilla (planilla) máxima de la empresa


5 4 4 4 ·    La plantilla inicial es de 10 trabajadores (
2640 2433 2433 2212 13218
5280 4866 4866 4424 26436
2640 2433 2433 2212 13218
0 0 0 0 0
564
5640 Cada unidad de la familia requiere para su f
660.9
si cumple requisito

Las horas extraordinarias se limitan por c


obtenida con horas extras, si ésta fuese
5 5 5 5

564
103 103 103 93 Cada unidad de la familia requiere para su f
51 51 51 47 282
0
-1054 114 -517 0

5 4 4 4 22 Contratación: S/.100 por trabajador eventu


S/26,400.00 S/24,330.63 S/24,330.63 S/22,118.75 S/132,180.00   Mano de obra en jornada regular: S/.10/h
S/0.00

S/615.27 S/615.27 S/615.27 S/559.34 S/3,384.00 Mano de obra en jornada extraordinaria: S/

S/0.00
S/5,271.57 S/571.78 S/12,924.33 S/0.00 S/27,970.99 ·         Posesión: S/.5 por unidad y mes.
S/32,291.84 S/25,521.50 S/37,874.05 S/22,681.91 S/163,557.08
ESTRATEGIA DE CAZA

anilla) máxima de la empresa es 15 trabajadores


nicial es de 10 trabajadores (todos fijos).

ESTRATEGIA DE NIVELACION

e la familia requiere para su fabricación 10 horas estándar de mano de obra.

traordinarias se limitan por convenio al5% de la jornada regular. Mantener también constante la producción diaria
on horas extras, si ésta fuese necesaria. Se divide la producción faltante entre el número de dias y eso genera una
producción promedio diaria.

e la familia requiere para su fabricación 0.5 horas estándar de mano de obra.

INVENTARIO FINAL

S/.100 por trabajador eventual.   Despidos: S/.150 por trabajador eventual.


a en jornada regular: S/.10/hora estándar

en jornada extraordinaria: S/.12/hora estándar

: S/.5 por unidad y mes. ·         Ruptura: S/.10 por unidad y mes.
STRATEGIA DE CAZA

STRATEGIA DE NIVELACION
PROBLEMA 8. La empresa ULIFRISKI desea desarrollar el Plan Agregado de Producción para los próximos 6 meses para su fami
Concepto Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Días producti 22 15 22 22 22 18 121
Plan Maestro 6000 9000 7000 6800 13000 11976 53776

Además conocemos los siguientes datos:


Datos generales:
·         Se necesita 1 hora estándar para obtener una unidad de producto.
·         Plantilla inicial: 50 trabajadores.
·         Plantilla máxima: 60 trabajadores.
·         Plantilla fija; 35 trabajadores.
·         La jornada laboral es de 8 horas estándar.
Costes:
·         Mano de obra en jornada regular: S/.10 por hora estándar.
·         Mano de obra en jornada extraordinaria: S/.18 por hora estándar.
·         Contratación: S/.320 por operario.
·         Despido: S/.500 por operario.
·         Posesión: S/2.00 por unidad y mes.
·         Ruptura: S/.15 por unidad y mes.
·         Subcontratación (Coste sobre el de fabricación propia regular): S/.10/unidad.
Políticas de la empresa:
·         Las horas extraordinarias pueden ser como máximo del 15% de la jornada regular.
·         La subcontratación máxima que se puede realizar es de 500 unidades al mes.
·         No se despedirán trabajadores fijos.
·         No se admiten horas ociosas y se evitará, siempre que sea posible, el servicio con retraso.
·         Elegir, llegado el caso, la opción de ajuste transitorio más barata.
Teniendo en cuenta toda la información anterior, se pide determinar el Plan Agregado de Producción teniendo en cuenta que
próximos 6 meses para su familia ULFI. El Plan de Necesidades de producción y los días productivos se muestran en la tabla siguiente:

ucción teniendo en cuenta que durante los tres primeros meses se aplicará una estrategia de caza y durante los tres siguientes una estrat
estran en la tabla siguiente:

te los tres siguientes una estrategia de nivelación en la que en caso de ser necesaria, se mantenga constante la producción diaria en jorna
te la producción diaria en jornada extraordinaria. Calcule el coste total incremental del plan obtenido
PROBLEMA 9. La empresa PLAGUISUR ha establecido el siguiente Plan Agregado de Producción para la familia de productos PG
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Producción en 1650 1650 2016 2016 1600 1600 10532
Producción en jornada extra. 200 150 350
Producción subcontratada. 200 200

Actualmente, para fabricar una unidad de la familia de productos PGS se requieren 3 horas estándar. La plantilla en el momen
Conocemos también los siguientes costes:
·         Hora estándar en jornada regular: S/.120.
·         Hora estándar en jornada extraordinaria: S/.180.
·         Hora ociosa: S/.145.
·         Contratación de un trabajador: S/.48000
·         Despido de un trabajador: S/.73000.
·         Subcontratación (coste sobre el de fabricación propia regular): S/.300/unidad.
·         Posesión: S/.20/unidad y mes.
·         Servicio con retraso: S/.75/unidad y mes.
El Plan de Maestro de Producción y los días laborables de cada mes son:
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días producti 21 20 21 21 20 22 125
Plan Maestro 1400 1830 2486 2166 1700 1500 11082

Conociendo la información anterior, calcule el coste total incremental que conllevaría la adopción de Programa Maestro propu
n para la familia de productos PGS para el próximo semestre:

ándar. La plantilla en el momento inicial está constituida por 30 operarios fijos, no planteándose la empresa la posibilidad de despedir a n

ión de Programa Maestro propuesto.


sa la posibilidad de despedir a ninguno de ellos en el horizonte de planificación considerado. La jornada regular de cada trabajador es de 8
gular de cada trabajador es de 8 horas estándar.
PROBLEMA 10. La empresa ALMENCOR, dedicada a la fabricación de turrones desea planificar la producción de su familia de p
Datos generales:
·         La jornada regular es de 8 horas estándar.
·         La plantilla inicial es de 15 trabajadores (todos fijos).
·         Cada unidad de la familia requiere para su fabricación 0.25 horas estándar de mano de obra si se fabrica en jornada regu
·         Existen 500 unidades pendientes de servir en el primer mes.
·         Las existencias actuales son de 200 unidades, pero es stock de seguridad de la familia es de 600 unidades.
Costes:
·         Mano de obra en jornada regular S/.8 por hora estándar.
·         Mano de obra en jornada extraordinaria: S/.10 por hora estándar.
·         Contratación: S/. 80 por trabajador.
·         Despidos: S/.140 por trabajador.
·         Producción subcontratada: S/4.00 por unidad.
·         Posesión: S/.3.00 por unidad y mes.
·         Ruptura: S/.10 por unidad y mes.
Políticas de la empresa:
·         No se despedirán trabajadores fijos.
·         No se desea tener en plantilla más de 25 trabajadores (de ellos 10 serían eventuales).
·         Las horas extraordinarias se limitan por convenio al 10% de la jornada regular.
·         La cantidad máxima que puede subcontratarse al mes asciende a 5000 unidades.
·         No se admiten horas ociosas.
·         Para hacer frente a la demanda es prioritario emplear la capacidad disponible de la empresa antes de acudir a la subcon
·         Se evitará, siempre que sea posible, el servicio con retraso.
·         Suponiendo que el Plan Maestro de producción obtenido y los días productivos del periodo son los que se muestran en l
Octubre Noviembre Diciembre Total
Días producti 23 20 19 62
Plan Maestro 12000 23500 18500 54000
Nota: Si es necesario, ajuste sin decimales la fabricación redondeando siempre por defecto.
la producción de su familia de productos “Turrones sin azúcar” para el próximo trimestre. Para ello dispone de la siguiente información:

bra si se fabrica en jornada regular y 0.3 si se fabrica en jornada extraordinaria.

de 600 unidades.

esa antes de acudir a la subcontratación.

do son los que se muestran en la tabla siguiente, establezca un Plan Agregado de Producción aplicando una estrategia de caza. Determine
e de la siguiente información:

a estrategia de caza. Determine su coste total incremental.

También podría gustarte