Amparo Adhesivo
Amparo Adhesivo
P R E S E N T E.-
C. LICENCIADO ERICK NOE TORRES ORDOÑEZ, mexicano mayor de edad legal, licenciado en
derecho, promoviendo en mi carácter de endosatario en procuración, con personalidad que tengo
debidamente acreditada en autos del juicio constitucional arriba indicado, señalando como domicilio para oír y
recibir toda clase de notificaciones el ubicado en PRIVADA JAZMIN NUMERO 421 FRACCIONAMIENTO EL
VERGEL C.P.29044, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; autorizando para tales efectos, en los términos del
artículo 12 de la Ley de Amparo vigente, a los Licenciados en Derecho FERNANDO VALES CASARES con
cedula profesional 11641458 y/o NIDIA MONTOYA HERNANDEZ con cedula profesional 4195020 y/o
AMAIRANI IVETT MUÑOZ SANTOS con cedula profesional 11865169 y/o MARIA DE LOS ANGELES
ARELLANO VALENZUELA con cedula profesional 7556822, LUISA RUEDA ESTEFES con cedula profesional
7115694 y/o PEDRO JESUS INFANTE GONZALEZ con cedula profesional 9955546 y autorizando para oír y
recibir notificaciones y documentos, así como para imponerse de los presentes autos a los C.C. SARA ELENA
ORTIZ IRIGOYEN; LUIS ENRIQUE MACÍAS CENTURION; ABRIL DEL ROSARIO CASTRO PEREZ;
AMAIRANI OVANDO SARMIENTO; LILIAN ASTRID AGUILAR CERVANTES ante Usted con el debido
respeto comparezco y expongo:
Que por medio del presente ocurso, estando en tiempo y forma, en términos de lo dispuesto por los
artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 182 y demás
relativos y aplicables de la Ley de Amparo, vengo a adherirme al Juicio de Amparo que nos ocupa, mismo que
fue promovido por el C. LUCINA CORDERO ESPINOSA, parte vencida en la sentencia dictada el 9 DE
JUNIO DEL PRESENTE AÑO por el titular del H. Juzgado Primero del Ramo Civil del Distrito Judicial de
Tapachula, Chiapas, en el expediente número 339/2021, relativo al juicio de EJECUTIVO MERCANTIL,
promovido por el hoy quejoso; esto con el fin de fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a
fin de no quedar indefenso, pasando de inmediato a dar cumplimiento con las exigencias establecidas por el
artículo 175 del ordenamiento legal antes invocado, en los términos siguientes:
II. EN CUANTO AL NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO. Ha quedado precisado en el proemio del
presente ocurso.
III. EN CUANTO A LA AUTORIDAD RESPONSABLE. En cuanto a lo que se refiere a la autoridad
responsable, me permito manifestar que la misma es cierta, sin embargo, resulta falso que su actuar
constituya una violación Constitucional alguna en contra de la C. LUCINA CORDERO ESPINOSA,
en virtud de que conforme al procedimiento o bien en cuanto al fondo del asunto planteado son actos
consumados en su totalidad y en absoluto apego a las leyes previamente establecidas al caso en
concreto, en todas y en cada una de las actuaciones llevadas a cabo, ya que la H. Autoridad en
cuestión, se basó en cada una de las pruebas ofrecidas y datos comprobados en el procedimiento,
mismos que la contraparte no logro acreditar, mediante ninguna prueba constituida, puesto que al
tratarse de una deuda de carácter mercantil, con un Titulo de Crédito firmado por el mismo como
base de la acción, y al no haber acreditado pago alguno o probado de manera fehaciente, ni haberse
presentado a audiencia alguna, se declararon como ciertos mis hechos y lo establecido en mis
pretensiones, entre ellas la deuda establecida con mi representada FORD CREDIT DE MEXICO
SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE,
ENTIDAD NO REGULADA., y al no haberse presentado a ninguna audiencia, nunca mostro o
acredito su dicho como el código aplicable lo ordena, acción o situación que comprobara que la
obligación había sido extinguida.
IV. EN CUANTO AL ACTO RECLAMADO. En lo que se refiere al acto reclamado, me permito manifestar
que es completamente infundado, en virtud de que si bien menciona que se le están violando sus
derechos humanos y garantías constitucionales, además del precepto previsto en el artículo 1º de la
ley de amparo, no hace mención de qué forma supuestamente la autoridad lo violenta, por otro lado
como más adelante dentro del mismo punto manifiesta el agraviado, comenta la violación de sus
derechos humanos reconocidos en la Constitución y Tratados internacionales, sin embargo no
comenta cuales preceptos, y la razón que estima el agraviado es por el hecho que la autoridad ha
condenado a la misma al pago de INTERESES MORATORIOS, que a su suponer son
desproporcionados, sin embargo, en el CAPITULO DE CONSIDERANDO PAGINA 14 DE LA
SENTENCIA DEFINITIVA BASE DE ESTE ESTUDIO, establece la autoridad que los intereses
originalmente reclamados, son meramente desproporcionados, actuando así conforme a derecho y
reduciendo la tasa requerida a consideración de la H. Autoridad tomando en cuenta la suerte
principal adeudada, por lo que es contradictorio lo reclamado, puesto a que se logra observar que la
autoridad resolvió resguardando la integridad y derechos humanos tanto de la agraviada como de mi
representada, ahora bien si lo que espera es que no se le condone lo incumplido, es algo que
correctamente la autoridad no aceptara, puesto que la demandada ni siquiera se hizo presente en
juicio, aun habiéndole requerido de diferentes maneras de manera extrajudicial , en llegar a un
acuerdo, sin que esta cediera.
Siendo importante señalar que en fecha 30 de agosto dos mil veintidós, se me notifico la misma en
mi calidad de TERCERO INTERESADO, a efecto de correr mi termino para promover el presente
AMPARO ADHESIVO, razón por la cual me encuentro en tiempo y forma para presentarlo en los
términos a que me refiero en el presente ocurso.
VII. EN CUANTO A LOS CONCEPTOS DE VIOLACION con respecto al primer agravio, si bien es cierto
que manifestó su excepción de improcedencia de la vía, al intentar mencionar que celebro un
contrato con mi representada por la adquisición de un vehículo, contrato el cual firmo un pagaré, lo
cierto es que por la misma naturaleza del título de crédito, este mismo, aunque el nacimiento de esa
obligación surge por la situación comercial entre mi representada y la deudora, el pagaré es
meramente independiente y la firma de este se realiza para garantizar el pago del monto solicitado
para la compra del vehículo, y este documento por si misma contiene consigo aparejada ejecución, y
cumpliendo con el principio de literalidad que se establece en el artículo 5 de la Ley de Títulos y
Operaciones de Crédito:
“Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que
en ellos se consigna.”
No es necesario recurrir a ningún otro medio probatorio más que su propia exhibición por lo
que cumpliendo así a lo establecido por el artículo 1391 del Código de Comercio:
“Artículo 1391. El procedimiento ejecutivo tiene lugar cuando la demanda se funda en documento
que
traiga aparejada ejecución.
IV. Los títulos de crédito;”
la vía por la cual se demanda es completamente correcta, mediante la acción cambiaria directa y no
la fundamentación intentada por parte de la agraviada, en la cual quiere hacer creer y confundir a la
autoridad, manifestando que la relación que existe entre la C. LUCINA CORDERO ESPINOSA y mi
representada no establecen actos de comercio, por lo que en ningún momento establece que mi
representada tuviera que presentar contrato, o documento alguno puesto que no se reclama el
cumplimiento de contrato si no el pago de la garantía estimada en el título de crédito mencionada,
por lo cual una vez cumplidos los requisitos del documento, establecidos en el artículo 170 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito los cuales son:
“… quien ahora resuelve estima que el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por la persona moral
denominada “FORD CREDIT DE MEXICO” S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO
MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, a través de sus endosatarios ALICIA MARISOL PERAZA
LEAL Y/O ERICK NOE TORRES ORDOÑEZ Y/O GLENDA ESTHER MEDINA CHAN Y/O LUIS
ENRIQUE MACIAS CENTURION, es procedente de conformidad con lo dispuesto en el artículo
1391, fracción IV del Código de Comercio…”
Con respecto al resto de este punto, la agraviada vuelve a hacer mención del contrato
mismo que agregó como prueba a la contestación de la demanda, y la carta factura, mismo que
intentaba utilizar para probar que la acción que se debía llevar era otra, cosa que no le correspondía
probar, puesto que si este fuera el caso, era más que suficiente con manifestar, sin embargo como
antes lo mencione, en ningún momento se reclama el incumplimiento de contrato y la contraparte se
dedica a intentar a desestimar la vía por la cual se le requiere el cumplimiento de la obligación y no
por comprobar que ha cumplido con la misma, de la misma manera como lo hace en el presente
recurso, sigue solicitando condonaciones y deslinde de obligaciones fuera de lugar puesto que la
cantidad mencionada en el título de crédito base de la acción, con certeza se sabe fue utilizado sin
embargo, en ningún momento fue pagado.
.
En cuanto al segundo agravio, es inoperante, debido a que hace entrever el
desconocimiento de la ley, y mucho menos la fundamentación y procedencia sobre los títulos de
créditos, así también que la autoridad a la que considera responsable, hace ver y justificar en todo
momento la procedencia de la acción demandada.
En cuanto al tercer agravio, no tiene fundamento alguno, puesto que la factura automotriz la
cual en este caso resulto que proporciono copia simple, pues para obtener la original únicamente la
obtendría al haber liquidado por completo la obligación adquirida, no prueba absolutamente nada con
respecto a la carga de la prueba del presente asunto, sin embargo, la contraparte se dedica a tratar
de establecer que la vía es la incorrecta, intentando probar sus manifestaciones pero no el hecho
que nos atañe en el juicio principal, la deuda como tal, sin embargo la contraparte, no acredita
ningún pago, y por lo contrario, mediante su declaración en el escrito de contestación de demanda,
confiesa haber recibido el crédito, y haberlo empleado para la compra de un vehículo automotor, por
otro lado la autoridad se avoca hacer caso omiso, debido a que con anterioridad ya se había
analizado la procedencia de la vía invocada.
Ahora bien, con respecto al cuarto agravio manifiesta la quejosa que la autoridad
responsable no realiza un estudio que permita verificar si existe la figura de usura, es infundado,
debido a que en la misma sentencia sobre la cual el quejoso se ampara, hace un estudio en cuanto a
los intereses moratorios los cuales resuelve que son excesivos y realiza una modificación de oficio
dejando la tasa de intereses moratorios a razón de multiplicar por dos punto cinco la Tasa de Interés
Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a veintiocho días publicada por el Banco de México en el Diario
Oficial de la Federación de forma anual, sin embargo la quejosa busca que se le condone el pago de
las mismas, manifestando el hecho de tipificar el delito de usura, sin embargo, lo único que hace
entrever es el desconocimiento del mismo proceso, puesto que estamos hablando de una SOFOM
(Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, la cual tiene como objeto comercial el cobro de intereses
ordinarios y moratorios, es por eso que se recurre a las tasas establecidas por el Banco de México,
por lo mismo, la autoridad lejos de analizar que se esté tratando de un delito de usura, se le da la
capacidad para que con fundamento en el artículo 174 de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito preserve el hecho de que no ocurra el fenómeno de Usura, y en caso de que la misma
autoridad lo vea excesivo, regule la tasa moratoria, lo mismo para proteger los derechos del
condenado, como bien lo menciona la autoridad en la sentencia en su página 15.
Al presente caso aplica la siguiente interpretación que se cita para mejor proveer:
PRUEBAS
PRIMERO. Tenerme por presentado en los términos del presente Amparo Adhesivo.
SEGUNDO. Tener por autorizadas a las personas indicadas en el proemio para los fines que preciso.
PROTESTO LO NECESARIO
C. JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA
DE CORDOVA Y ORDOÑEZ
PRESENTE
Por cuanto al amparo directo promovido por la contraparte y notificada con fecha 15 diez de junio de
2022 dos mil veintidós, vengo a interponer AMPARO ADHESIVO a fin de tenerme por presentada mis
manifestaciones, misma que aun habiendo Sentencia definitiva en el procedimiento, la contraparte ha
recurrido la misma.
UNICO: Tener por presentado en términos del presente escrito, acordándole de conformidad y remitir
en su oportunidad al Tribunal Colegiado de Circuito en turno.
PROTESTO LO NECESARIO
TAPACHULA DE CORDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022