Ejecucion de La Sentencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

FACULTAD DE DERECHO
CATEDRA: PROCESAL CIVIL III

LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DEL EMBARGO DE BIENES Y


LA SUBASTA PÚBLICA DE LOS BIENES EMBARGADOS

PARTICIPANTES:
KAROLINE AQUINO C.I. 26.081.016
CARLOS MORENO C.I. 25.846.816
JOSE A. CASTILLO LOPEZ C.I. 16.022.852
JESUS VASQUEZ C.I. 27.772.133
RAUL ALEJANDRO MENDEZ C.I. 27.746.971

CARACAS 16 AGOSTO 2022


Derecho Procesal Civil II
La ejecución de sentencia
Contenido
   Necesidad de la intervención judicial
   Sentencias y actos ejecutables
   Actio judicati y su prescripción
   Juez ejecutor, decreto de ejecución y comienzo de la misma
   Objetos o disposiciones sobre los cuales puede recaer la ejecución 
   Excepciones y medios de defensa contra la ejecución
   Bienes excluidos de ejecución Comisiones y mandamientos de ejecución
Necesidad de la intervención judicial en la ejecución
   Posibilidad de ejecución como parte de la garantía a una tutela judicial
efectiva
     Artículo 26 CRBV. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la
decisión correspondiente
   Cesión del monopolio de la jurisdicción, pero no de la ejecución
   Naturaleza jurisdiccional de la ejecución
   Exclusión de la ejecución civil sobre la persona

Sentencias y actos ejecutables


    Sentencias judiciales ejecutables
     Sentencias de condena
     La “ejecución” de las sentencias constitutivas

     La ejecución de las costas, aun en las sentencias mero declarativas

     Los decretos ejecutivos firmes

    Actos autocomposición procesal ejecutables una vez homologados


     Transacción
     Convenimiento

     Desistimiento

    La ejecución de los medios alternativos de resolución de conflictos


     Ejecución del arbitraje previsto en el CPC
     Ejecución del arbitraje comercial

     ¿Podrán ejecutarse otros medios alternativos?

    La ejecución provisional en el derecho comparado


Actio judicati y su prescripción
    ¿Existe una nueva acción que nace de la sentencia?
     Negación doctrinal: la demanda pone en movimiento a la  jurisdicción y este impulso (acción)  no se agota con la
sentencia, sino que se extiende hasta el cumplimiento forzoso del fallo, para así obtener una tutela judicial efectiva
    Consagración legislativa de la actio judicati
     Artículo 1.977 CC. […] La acción que nace de una ejecutoria se prescribe a los veinte años…
     Artículo 524 CPC. Cuando la sentencia haya quedado definitivamente firme, el Tribunal, a petición de la parte

interesada, pondrá un decreto ordenando su ejecución.


     Artículo 532

     Salvo lo dispuesto en el artículo 525, la ejecución, una vez comenzada, continuará de derecho sin interrupción,

excepto en los casos siguientes:


     1° Cuando el ejecutado alegue haberse consumado la prescripción de la ejecutoria y así se evidencie de las actas

del proceso…
Juez ejecutor, decreto de ejecución y comienzo de la
misma
   El juez de la ejecución es aquel que conoció de la causa en primera instancia
      Juez ejecutor del arbitraje
•    El juez ante quien se constituyó el tribunal arbitral
•    En el arbitraje comercial, el juez que hubiera conocido de no haberse decidido la controversia por
árbitros
   Solicitud de parte
   Fijación por el Tribunal de un lapso que no será menor de tres días ni mayor
de diez, para que el deudor efectúe el cumplimiento voluntario
   Si no hay cumplimiento voluntario se inicia la ejecución forzosa
   Las partes pueden suspender la ejecución de mutuo acuerdo
Objetos o disposiciones sobre los cuales puede recaer
la ejecución
    Condena a pagar una cantidad líquida de dinero
     El juez mandará a embargar bienes propiedad del deudor que no excedan del doble de la cantidad y costas
por las cuales se siga ejecución. Si la deuda no está líquida, se procederá a su liquidación de acuerdo al
procedimiento de experticia complementaria del fallo y luego se decretará el embargo
    Condena a cumplir una obligación de dar
     Transferencia de un derecho real que recaiga sobre una cosa, mueble o inmueble, el propio fallo
constituirá título de adquisición (CPC, art. 531),
     Deberá constar en forma auténtica el cumplimiento de cualquier contraprestación ordenada en la

sentencia.
     También se rige por esta norma la obligación de concluir un contrato (contratos preliminares u opciones

de compra)
     La subsiguiente obligación de hacer (entrega de la cosa) puede ejecutarse con la fuerza pública

Objetos o disposiciones sobre los cuales puede recaer


la ejecución
   Si en la sentencia se hubiere mandado a entregar alguna cosa mueble o
inmueble, se llevará a efecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública,
si fuere necesario.
   Si no pudiere ser habida la cosa mueble, podrá estimarse su valor a petición
del solicitante, procediéndose entonces como si se tratara del pago de
cantidad de dinero
Objetos o disposiciones sobre los cuales puede recaer
la ejecución
   Condena a cumplir una obligación de hacer
     Si puede ser ejecutada por otra persona, se hará ejecutar a costa del deudor y la deuda
resultante se ejecuta como cantidades de dinero
     Si sólo puede ser ejecutada por el condenado, a falta de cumplimiento voluntario el juez

estimará el valor y se ejecuta como cantidades de dinero


   Condena a cumplir una obligación de no hacer
     Se destruirá lo hecho y los gastos se ejecutan como cantidades de dinero
     Si resulta demasiado oneroso, el juez estimará la suma a pagar a título de compensación

Excepciones y medios de defensa contra la ejecución


    Principio de continuidad de la ejecución
    Excepciones
      Prescripción de la ejecutoria
      Pago de lo condenado
    Cualquier otra alegación se tramita con el procedimiento de las incidencias, pero no
detiene la ejecución y la apelación se oye a un solo efecto
    También puede detenerse la ejecución mediante
     Recurso de casación
     Invalidación de juicios
     Tercería

     Oposición al embargo

     Amparo constitucional

Bienes excluidos de ejecución


     Son bienes excluidos de ejecución aquéllos que están fuera del comercio, o por disposición legal resultan
inembargables.       
     El embargo se practicará sobre bienes del ejecutado, esto es, propiedad de éste, que indique el ejecutante.
Sin embargo, si el ejecutado pone a disposición del tribunal bienes suficientes para la ejecución, se levantará
el embargo que se haya practicado sobre el bien que le sirve de morada.
     Si se trata de una obligación garantizada con hipoteca, el acreedor no podrá sin el consentimiento del deudor,
hacer subastar los inmuebles que no le estén hipotecados, sino cuando los hipotecados hubieren sido
insuficientes para el pago de su crédito.
     En virtud del beneficio de competencia algunos deudores tienen derecho a que, al ejecutársele, se le deje lo
necesario para vivir honestamente, "según acostumbran generalmente las personas pobres de su educación,
y con cargo de devolución, cuando mejore la fortuna".

Comisiones y mandamientos de ejecución


     El tribunal podrá comisionar para los actos de ejecución, librando al efecto un mandamiento de ejecución en
términos generales a cualquier juez competente de cualquier lugar donde se encuentren bienes del deudor.
     El mandamiento de ejecución ordenará:
     Que se embarguen bienes pertenecientes al deudor en cantidad que no exceda del doble de la cantidad y costas por
las cuales se siga la ejecución.
     Que se depositen los bienes embargados.

     Dice la ley que a falta de otros bienes del deudor, se embargue cualquier sueldo, salario o remuneración, siguiendo la

escala del artículo 598, pero la CRBV declara inembargable el salario


     Puede también librar comisión a un tribunal determinado
     Este es el modo normal de ejecución cuando se trata de la entrega de una cosa determinada
     Los jueces ejecutores de medida

Derecho Procesal Civil II


La ejecución de sentencia II
 
Temario
    El embargo ejecutivo
      Diferencias con el embargo preventivo
    Depositarios judiciales
     Quiénes pueden ser depositario y quiénes no pueden serlo
     Sus atribuciones y facultades

    Oposición al embargo
    Carteles de remate
      Facultades de las partes en cuanto a éstos.
    El Justiprecio
    Diferencias con otros peritajes previstos por la ley
    Subasta y venta de los bienes
     Sucesivas subastas
     Cancelación del precio del remate
     Prohibición de declarar nulidad del remate
El embargo ejecutivo
    El embargo ejecutivo consiste en la aprehensión judicial de un bien, mueble o inmueble, y
su puesta en manos de un depositario, para su ulterior venta en remate a fin de satisfacer el
pago de cantidades de dinero ordenadas en la sentencia
    Diferencias con el embargo preventivo
      El embargo ejecutivo se dirige a satisfacer la ejecución
•    Los embargos ejecutivos en los juicios ejecutivos
      El embargo ejecutivo no puede ser levantado mediante caución
•    Excepción en la vía ejecutiva
     Pueden ser objeto de embargo ejecutivo bienes muebles o inmuebles
     Al embargo ejecutivo sólo pueden oponerse los terceros

     Diferencias de procedimiento

•    Se ejecutará sobre bienes propiedad del ejecutado que indique el ejecutante
•    El embargo del bien que sirve de morada
•    Fijación de una cantidad que debe pagar el ejecutado para continuar ocupando el inmueble hasta el remate
•    Participación de oficio al Registrador del embargo de bienes inmuebles

Depositarios judiciales
   Practicado el embargo se entrega la cosa al depositario judicial
   Duque Sánchez (Procedimientos Especiales Contenciosos)
     Depositario judicial es el funcionario público que recibe una cosa para su guarda y conservación por

orden judicial
     Se trata de una función pública accidental, porque dura mientras dura el depósito. Es un auxiliar de la

justicia; su cargo es remunerado, sometido a arancel, y los pagos se consideran emolumentos


judiciales
     El depositario judicial es nombrado por el juez que practique el embargo

     Responsabilidad del depositario

•    Debe ejercer sus funciones como un buen padre de familia


•    Debe devolver la cosa al fin del depósito
     Derecho de retención
•    Responde por la pérdida de la cosa, aun por culpa leve

Depositarios judiciales
    Quiénes pueden ser depositario
     Para ejercer las funciones depositario se necesita una autorización del Ejecutivo
     El depositario de sumas de dinero debe ser un banco, preferiblemente del Estado

     De no existir depositario legalmente autorizado en la localidad, o si por la urgencia no puede

concurrir al sitio del embargo, el tribunal podrá confiar el depósito en persona solvente y
responsable, hasta tanto se efectúe el depósito en persona calificada por la ley
    Quiénes no pueden serlo
     En ningún caso podrá nombrarse depositario al ejecutante, salvo disposición especial y expresa de
la ley, ni a funcionarios o empleados del tribunal, ni a los parientes de las personas indicadas, dentro
del cuarto grado de consanguinidad, sus dependientes ni sus sirvientes domésticos, sin
consentimiento expreso del ejecutado.
     Tampoco pueden ser depositarios ni el ejecutado, ni las personas que tengan con él las relaciones

antes expresadas, sin el consentimiento del ejecutante

Depositarios judiciales
     Sus atribuciones y facultades
     Recibir el bien por inventario, y cuidarlo como un buen padre de familia.
     Tener los bienes a disposición del tribunal, y devolverlos cuando se le requiera para ello
     Hacer los gastos necesarios para la conservación de la cosa, y la recolección, beneficio y realización de los frutos

     No servirse de la cosa embargada sin el consentimiento expreso de las partes; ni arrendarla, ni darla en préstamo, ni

empeñarla; ni empeñar sus frutos, sino con autorización expresa del tribunal
     Ejercer las acciones necesarias para recuperar las cosas cuando ha sido desposeído de ellas

     Presentar la cuenta de  su gestión dentro de los cinco días siguientes al remate judicial, o dentro del plazo que le fije

el juez
•    Si la cuenta no fuere presentada dentro de dicho lapso el depositario sufrirá la pérdida de su derecho a cobrar emolumentos
•    Deberá también presentar estados de cuenta mensuales
•    La objeción de la cuenta
     Derechos del depositario
     Cobrar y percibir las rentas, alquileres, pensiones de arrendamiento, sueldos y créditos embargados.
     Percibir y vender los frutos de la cosa embargada, previa autorización del tribunal.
     Cobrar sus emolumentos en la cantidad y forma previstas en la ley.

Oposición al embargo
      Legitimado para la oposición
      El tercero que se alega propietario de la cosa

      El tercero que alega algún otro derecho sobre la cosa

      Lapso para la oposición


      Al practicarse el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente de la publicación del último cartel de remate

      Procedimiento de la oposición
      Si se opone en el mismo acto, el juez, aunque actúe por comisión, suspenderá el embargo si se verifican dos condiciones: que la

cosa se encuentre verdaderamente en poder del tercero y presente prueba fehaciente de la propiedad de la cosa, por un acto jurídico
válido
      Si en el mismo acto, el ejecutante o el ejecutado, se oponen a la pretensión del tercero, con otra prueba fehaciente, el juez no

suspenderá el embargo, y abrirá una articulación probatoria de ocho días sobre a quién debe ser atribuida la tenencia, y decidirá al
noveno, sino conceder término de distancia
      Si se opone el tercero, luego de practicado el embargo, deberá formular su oposición ante el tribunal de la ejecución, no ante el

comisionado
      El juez comisionado decidirá sobre la práctica del embargo, pero la artículación probatoria se hará ante el juez de la ejecución, a

quien corresponde la decisión


      En
su decisión si el tercero demuestra que es propietario de la cosa y que estaba en posesión de ésta, el juez declarará
con lugar la  oposición
      Si demuestra algún derecho sobre la cosa, se mantiene el embargo respetando el derecho del tercero

      Remedios procesales
      Apelación

      Tercería

Carteles de remate
    Tres carteles, para anunciar el remate de los bienes, en un periódico del lugar sede del
tribunal, y además en uno del lugar donde estén situados los bienes, de ser el caso
    El intervalo entre estos carteles será de tres en tres días, si se trata de bienes muebles o de
diez en diez días, en el caso de los inmuebles
    Facultades de las partes
      Pueden las partes, de mutuo acuerdo celebrado durante la ejecución, efectuar el remate en base a un solo
cartel, siempre que no hayan terceros interesados
    Contenido de los carteles
     Nombre y apellido del ejecutante y del ejecutado
     Descripción de los bienes a ser rematados

     En el último cartel, o en el único, si fuere el caso, se indicará además el justiprecio de la cosa, los

gravámenes que ésta tenga, y el lugar, día y hora en que se efectuará el remate
    Certificación de gravamentes
Justiprecio
  El justo precio de la cosa es fijado por tres peritos
     Cada parte designa un perito y entre ambos escogen un tercero, en caso de
desacuerdo lo designa el Tribunal
  Requisitos para ser perito
    Residir en el lugar donde estén los bienes
    Poseer conocimientos prácticos sobre las cosas a  ser evaluadas

  Son funcionarios judiciales, son juramentados y pueden ser


recusados
Justiprecio
  Se fijará en el expediente el lugar y oportunidad de las actuaciones
     Las partes pueden concurrir y formular observaciones
  El justiprecio es vinculante para el juez a diferencia de la experticia
probatoria
    Las partes pueden impugnar el justiprecio por error sobre la identidad o
calidad de la cosa justipreciada
    Se abre artículación probatoria y la decisión del juez será inapelable

  Las partes, de común acuerdo durante la ejecución pueden fijar el


precio de las cosas a ser rematadas
Remate
   Los bienes corruptibles pueden venderse anticipadamente
   Llegado el día y hora se procede al remate
     Si los bienes constituyen unidades separables se sacarán a remate uno  por uno
     Si el producto de los bienes vendidos es suficiente para satisfacer el monto de la

ejecución se suspenderá el remate de los restantes, que se declararán libres de embargo


     El juez fijará la caución que deben dar los postores, para cubrir los gastos de un nuevo

remate, si el adjudicatario no paga el precio ofrecido


     Al ejecutante se le acepta como caución el crédito

Remate
    El primer remate tendrá como base la mitad del justiprecio
      Se admitirán ofertas a plazos si el ejecutante las acepta y se declara satisfecho
    Se oyen las ofertas por un lapso fijado por el juez, entre 15 y 60 minutos
    Concluido el tiempo el juez examinará las propuestas y adjudicará el bien
      Al mayor postor, si el pago es en efectivo y de inmediato
      Al mejor postor, si el pago está sujeto a modalidades
    Si
no hubieran proposiciones que alcancen la mitad del justiprecio de un inmueble se
procederá a un segundo acto de remate, que se anunciará con un solo cartel, sobre la  base
de 2/5 del justiprecio
Remate
    Si
no se consiguiere nada a este efecto, el Juez señalará el quinto día para proceder, en un
tercer remate, al arrendamiento de la cosa inmueble bajo las condiciones que estipulen las
partes, o que establezca el Juez en defecto de ellas
     Si las condiciones se determinaren por el Juez, procurará que el tiempo del arrendamiento, o el de la
administración, no exceda del necesario para pagar la cantidad que sea materia de la ejecución, con sus
intereses y gastos
     El arrendamiento o la administración se celebrarán con el mejor postor, quien deberá dar garantía

suficiente para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que contraiga


     Tanto el acreedor como el deudor podrán ser licitadores en el remate del arrendamiento o de la

administración
     Los frutos de la cosa se aplicarán a la ejecución

    Si
tampoco se consigue nada se convocará a los peritos, para decidir si se efectúa un
cuarto remate, por 1/3 del justiprecio o queda la cosa en depósito hasta mejor ocasión
Remate
     En el remate de la cosa mueble, si no se consiguen 2/5 del justiprecio se procede al remate por 1/3 obviando
lo establecido para los inmuebles
     Cuando el remate no se haya hecho a plazo, el adjudicatario deberá entregar el precio dentro de los tres días
siguientes a la adjudicación
     Si el adjudicatario no consigna el precio en el término establecido, se procederá a un nuevo remate de la cosa
por su cuenta con cargo a la caución que haya prestado
     La adjudicación en el remate transmite al adjudicatario una vez pagado el precio del remate los mismos e
iguales derechos que sobre la cosa tenía la persona a quien se le remató, con la sola excepción de la purga de
la hipoteca
     Después de pagado el precio, el adjudicatario tiene derecho a ser puesto en posesión de la cosa que se le
adjudicó, por el Tribunal, el cual hará uso de la fuerza pública, si fuera necesario, para efectuar tal acto
     El problema de la oposición a la entrega
     El
remate no puede atacarse por vía de nulidad por defectos de forma o de fondo, y la única acción que puede
proponerse contra sus efectos jurídicos es la reivindicatoria
     Relatividad de esta regla
}}}}

LA SENTENCIA Y SU EJECUCION
LA SENTENCIA
La sentencia se define como el mandato jurídico individual y concreto, creado por el juez mediante el proceso,
en el cual se acoge o rechaza la pretensión que se hace valer en la demanda.

Para Couture. Sentencia es el "Acto procesal emanado de los órganos jurisdiccionales que deciden la causa o
punto sometidos a su conocimiento".

Por su parte, Ramírez Gronda, considera que la sentencia es la Decisión judicial que en la instancia pone fin
al pleito civil o causa criminal, resolviendo respectivamente los derechos de cada litigante y la condena o
absolución del procesado.

Finalmente, Cabanellas, señala que sentencia es la "Resolución judicial en una causa y fallo en la cuestión
principal de un proceso".

Puede concluirse, diciendo que la sentencia es un acto procesal del Juez, a través del cual pone fin al proceso
o a una etapa del mismo.

Partes de la Sentencia
De la disposición contenida en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil venezolano vigente, se
observa que la sentencia está estructurada de tres (3) partes, a saber: narrativa, motiva y dispositiva.

Narrativa: Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia,
sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º).

Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º).

Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o
defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. (Art. 243 Ord. 5º).

En tal sentido, las tres partes de la sentencia, narrativa, motiva y dispositiva, en la primera el Juez se
comporta como un Historiador, en la segunda es un catedrático y en la tercera es un agente del Estado que
dicta una orden.

Contenido de la Sentencia
En el Código de Procedimiento Civil, la sentencia está desarrollada en el Capítulo I, Título V del Libro Primero,
bajo la denominación "De la sentencia". El artículo 243 ibídem, determina los requisitos intrínsecos que debe
contener toda sentencia:

Artículo 243
Toda sentencia debe contener:

1° La indicación del Tribunal que la pronuncia.

2° La indicación de las partes y de sus apoderados.


3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos.

4° Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.

5° Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas
opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia.

6° La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

Con relacion a lo anteriormente expuesto, el articulo 244 del CPC, establece "Será nula la sentencia: por faltar
las determinaciones indicadas en el artículo anterior; por haber absuelto de la instancia; por resultar la
sentencia de tal modo contradictoria, que no pueda ejecutarse o no aparezca que sea lo decidido; y cuando
sea condicional, o contenga ultrapetita"

Clasificación de las sentencias

1..- Por su posición en el proceso, las sentencias se clasifican en definitivas e interlocutorias.

a) La sentencia definitiva: Es la que se dicta por el juez al final del juicio y pone fin al proceso, acogiendo o
rechazando la pre¬tensión del demandante. Es la sentencia de mérito. La sentencia por excelencia. La que da
siempre satisfacción al derecho de acción, pero que sólo satisface la pretensión cuando se declara con lugar
la demanda.

b) Las sentencias Interlocutorias: Son aquellas que se dictan a lo largo del proceso, para resolver
cuestiones incidentales, por ejemplo, las sentencias que resuelven la incidencia de cuestiones previas; la
admisión o negativa de una prueba; la negativa de acordar una medida cautelar, etc.

2.- Por su contenido las sentencias se clasifican en Sentencias declarativas, de condena y


constitutivas.

a.) Las sentencias Constitutivas: Es aquella en que se pide al juez una resolución mediante la cual se crea,
se modifica o se extingue una relación jurídica. Este tipo de pretensiones se debe plantear en estos dos tipos
de situaciones:

A) En los casos en los cuales la Ley exige que el cambio de ciertas rela-ciones o estados jurídicos, no puede
ocurrir, sino previa declaración por el tribunal, de que en determinado caso, se han dado los requisitos que la
ley exige a fin de que ese cambio pueda producirse; en estos casos, la sentencia es INDISPENSABLE porque
aunque los sujetos de la relación estén DE ACUERDO en la modificación o extinción, la misma no se produce
por acuerdo de voluntades, sino por la sentencia del juez, ejemplos: nulidad del matrimonio, divorcio,
interdicción, etc.

B) Cuando la ley exige que a falta del consentimiento de ambos contratantes, la relación no pueda modificarse
ni suprimirse, sino mediante la constatación por el tribunal de las condiciones fijadas por la ley para su
modificación o cesación. En estos casos, la sentencia del juez no es necesaria, cuando los sujetos
interesados pueden de común acuerdo lograr la modificación (ejemplo: resolución de contratos por mutuo
consentimiento 1.159 cc) y sólo cuando los sujetos NO PUEDEN PONERSE DE ACUERDO para que opere el
cambio o modificación o extinción de la relación, es cuando resulta necesaria la sentencia que así lo declare
(por ejemplo: demanda de resolución de contratos por incumplimiento de una de las partes).

b.-) Las Sentencias Declarativas: Mera declaración o mero declarativa, o de declaración de simple o de


mera certeza, como también se la deno¬mina, es aquella en la cual no se pide al juez una resolución de
condena a una prestación, sino la mera declaración de la existen¬cia o inexistencia de una relación jurídica.
Aquí no se trata del incumplimiento de una obligación o transgresión del derecho, sino de la declaración de
una relación jurídica que EXISTE con anterioridad a la sentencia, pero qué se encuentra en estado de
incertidumbre. Poe ejemplo: la existencia de la posesion
c.-) Las Sentencias de Condena: Como su nombre lo indica, es aquella en que se pide al juez la condena
del demandado a una prestación, de dar, hacer o no hacer. En estos casos, generalmente el sujeto activo de
la pretensión trata de obtener la satisfacción de un derecho mediante el cumplimiento de la obligación
recíproca que está a cargo del deudor y que ha quedado insatisfecha. Ademas de ordenar la ejecucion
forzosa para el caso de que el demendado, dentro de un plazo determinado, no cumpla la obligacion
declarada.

MODOS DE AUTO COMPOSICIÓN PROCESAL


Si bien la fase cognoscitiva del proceso concluye generalmente por la sentencia definitiva, también puede
terminar anormalmente mediante actos de auto-composición procesal, estos son, las voluntades unilaterales o
bilaterales de las partes que la ley atribuye eficacia de cosa juzgada luego que queda definitivamente la
homologación del Tribunal, siempre y cuando no traten de materias en las que estén prohibidas las
transacciones, entre las que se hallan el convenimiento, el desistimiento, la conciliación y la transacción.

El Convenimiento, constituye la manifestación unilateral del demandado de allanarse a los términos en que
fue planteada la demanda, expresada en la contestación de la demanda, sin que ello implique a que pueda
hacerlo con posterioridad, pero antes de la sentencia definitiva.

El Desistimiento, es la manifestación unilateral del actor de renunciar al procedimiento o a la demanda, en


cuyo caso de efectuarse luego de la contestación de la demanda, requiere para su validez del consentimiento
de la parte demandada.

La Conciliación, implica el acuerdo de voluntades tomado por las partes en un acto excitado previamente por
el juez.

La Transacción, constituye un contrato a través del cual las partes mediante recíprocas concesiones
terminan el proceso pendiente.

El denominador común de los actos de auto-composición procesal es que ponen fin al proceso y tienen entre
las partes los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme.

LA EJECUCION DE LA SENTENCIA
El Código de Procedimiento Civil, establece lo relativo a la ejecución de la sentencia en los artículos 523 al
584, Título 4 del Libro Segundo.

Concepto:
La ejecución, es la última fase o etapa del procedimiento, hace que el mandato general contenido en la
sentencia se cumpla, se materialice en el mundo de lo físico, ya que de otra manera se frustraría la finalidad
del derecho procesal, que no es otra que la de hacer efectivo el derecho, quedando reducida la sentencia a un
estudio con valor exclusivamente lógico o pedagógico, y sin eficacia práctica

PRESUPUESTOS DE LA EJECUCIÓN

La ejecución para su realización requiere de la presencia de determinados presupuestos, a saber: 1)


Presencia de un título que apareje ejecución; 2) Presencia o exigencia de la actio judicati; 3) Existencia de
bienes sobre los cuales deba recaer la ejecución, y 4) Inejecución voluntaria del fallo por parte del deudor
condenado en la sentencia.

1) PRESENCIA DE UN TITULO QUE APAREJE EJECUCIÓN


Este primer presupuesto lo resume el aforismo latino conforme al cual "nulla executio sine titulo" no hay
ejecución sin titulo, lo cual encuentra correspondencia en los artículos 524 del Código de Procedimiento Civil y
1.930 del Código Civil. La ejecución, supone en cuanto al título, una declaración previa e incontestable de la
existencia de un derecho a favor del ejecutante, reconocido por autoridad competente. Esa declaración
afirmativa de la existencia de un derecho se halla contenida normalmente en la sentencia, la cual según
nuestro ordenamiento procesal, constituye el título ejecutivo por excelencia.

2) PRESENCIA O EXIGENCIA DE LA ACTIO JUDICATI

Un segundo presupuesto de la ejecución, es la presencia o exigencia de la llamada "ACTO JUDICATI" Por


Actio Judicati se entiende la acción de lo juzgado y sentenciado y concretamente consiste en aquella
particular acción que corresponde al actor victorioso de la litis, para provocar la realización, la actuación
material del derecho que al actor le ha sido reconocido en la sentencia. Esta actio judicati, está fundada en a
sentencia o en el título equivalente (transacción, convenimiento etc.), es distinta y diferente de la acción
inicialmente propuesta (la demanda) cuyo origen fue la relación juridica material, la relación jurídica sustancial
deducida en juicio la cual quedó agotada o extinguida con el pronunciamiento judicial que la declaró con lugar.
Es decir, si la demanda tiene su origen en el derecho que el actor reclama para si, la ejecución tiene su origen
en la sentencia definitivamente firme que declaró el derecho.
La actio iudicati o impulso o iniciativa de la ejecución, corresponde al ejecutante y el tribunal no puede, de
aficio, acordar l ejecución del fallo, tal como lo expresa el artículo 524 del Código de Procedimiento Civil
cuando ordena: "Cuando la sentencia haya quedado definitivamente firme, el Tribunal, a petición de la parte
interesada, pondrá un decreto ordenando su ejecución…omissis…" de donde se concluye que el juez no
puede acordar la ejecución de oficio, sino unicamente a petición de parte.

3) EXISTENCIA DE BIENES SOBRE LOS CUALES DEBA RECAER LA EJECUCIÓN.


Un tercer presupuesto de la ejecución, es la existencia de bienes sobre los cuales deba recaer la ejecución y
que, además, dichos bienes pertenezcan al ejecutado.
La ejecución, actualmente reviste carácter patrimonial, al contrario de lo que ocurría en épocas remotas, en
las que el deudor debía responder con su persona de las obligaciones por él contraídas como sucedía en
Roma y Grecia. En Venezuela el Código arandino de 1.836, establecía la prisión por deudas, lo cual fue
eliminado en el Código Civil de 1.863.
El fundamento legal de la necesidad de bienes sobre los cuales recaiga la ejecución, lo encontramos en los
artículos 1863 y 1864 del Código Civil, que sancionan la "patrimonialidad" de la responsabilidad del ejecutado.
En efecto, conforme al artículo 1863, "el obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos
sus bienes habidos y por haber". Según el artículo 1864 "los bienes del deudor son la prenda común de sus
acreedores, quienes tienen en ellos un derecho igual, si no hay causas legítimas de preferencia".
Asimismo el artículo 1929 establece: "Las sentencias que hayan de ejecutarse por los Tribunales de la
República se llevarán a efecto sobre los bienes muebles o inmuebles del deudor y sobre los derechos y
acciones que puedan enajenarse o cederse..." Esta última disposición constituye, sobre todo, la consagración
de un límite al ejercicio de la actio judicati, la cual no puede extenderse más allá de los bienes que integran el
patrimonio del deudor ejecutado, esto es, el sujeto pasivo de la ejecución.
Por vía de excepción y por razones meramente de humanidad, en conformidad con la norma indicada del
artículo 1929 del Código Civil, están exentos de ejecución los siguientes bienes del deudor:
1. El lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos.
2. La ropa de uso de las mismas personas y los muebles y enseres que estrictamente necesiten el deudor y
su familia.
3. Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u oficio del deudor. Esta
disposición hay que entenderla en sentido restrictivo; una biblioteca que constituye simplemente un mueble,
un adorno, no puede considerarse como indispensable para el ejercicio de la profesión de un abogado, hay
que estudiar y analizar cada caso particular, para determinar si se aplica o no la excepción.
4. El SALARIO es inembargable en su totalidad, de conformidad con el mandato contenido en el artículo 91 de
la Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela.
5. También está excluido de la ejecución, el hogar legalmente constituido.
6. Los terrenos o panteones y sus accesorios en los cementerios; esto como respeto a la memoria de los
difuntos.
EJECUCIÓN VOLUNTARIA Y EJECUCIÓN FORZADA
Ejecución Voluntaria: El deudor da cumplimiento a la sentencia. Cuando la sentencia ha quedado firme el
tribunal ordena su ejecución y para ello fija un lapso no menor de tres (3) días ni mayor de diez (10) días para
que el ejecutado proceda al cumplimiento voluntario de la sentencia y no puede procederse a la ejecución
forzada hasta tanto no se haya vencido este lapso (Art. 524 C.P.C.)

Ejecución forzada: Es cuando el deudor o ejecutado esta remiso al cumplimiento de la sentencia transcurrido
el lapso para la ejecución voluntaria se procederá a la ejecución forzada siempre y cuando el ejecutado no
haya cumplido voluntariamente con la sentencia (Art. 526 C.P.C.) "Transcurrido el lapso establecido en el
artículo 524, sin que se hubiese cumplido voluntariamente la sentencia se procederá a la ejecución forzada."

FORMAS DE EJECUCION DE LA SENTENCIA


EJECUCION DE SENTENCIAS DE CONDENA AL PAGO DE SUMAS DE DINERO:

El artículo 527 del Código de Procedimiento Civil, determina que si la condenatoria hubiere recaído sobre
cantidad líquida de dinero, el Juez mandará embargar bienes propiedad del deudor que no excedan del doble
de la cantidad y costas por las cuales se siga la ejecución. Conviene precisar, que cantidad líquida es aquella
que puede ser establecida mediante un simple cálculo matematico y como embargo, el acto judicial por medio
del cual queda fuera del tráfico comercial o social un bien mueble o inmueble previa una decisión judicial, y
pueden ser EMBARGO PREVENTIVO atendiendo a su naturaleza es temporal puede ser decretado en
cualquier grado y estado de la causa y solo recae sobre bienes muebles y EMBARGO EJECUTIVO, sólo
puede ser decretado en la fase de ejecución de la sentencia y recae sobre bienes muebles e inmuebles, por lo
cual este tipo de embargo es el que sera objeto del estudio

Asi el embargo no puede practicarse sino sobre bienes que indique el ejecutante como pertenecientes al
ejecutado

La ejecución de la sentencia se lleva a cabo por el Juez de la causa, esto es, el Juez que dictó sentencia en
Primera Instancia estableciendo el artículo 535 del Código de Procedimiento Civil, que cuando la cosa
embargada fuere un inmueble o un derecho que tenga sobre el ejecutado, el Juez participará de oficio el
embargo al Registrador del Distrito donde esté situado el inmueble, y si fuere un mueble, procederá conforme
lo dispuesto en el artículo 536 del texto adjetivo.
Como quiera que puede presentarse la situación o hipótesis de que los bienes del deudor ejecutado o a
ejecutar se encuentran en una localidad diferente a aquélla donde el Juez ejecutor tiene su sede, para
solucionar este este inconveniente se prevé que el juez libre un "mandamiento de ejecución". A tal efecto, el
ordinal 1º del artículo 527 establece: "El Tribunal podrá comisionar para los actos de ejecución librando al
efecto un mandamiento de ejecución en términos genérales; a cualquier Juez competente de cualquier lugar
donde se encuentrer bienes del deudor". El mandamiento de ejecución ordenará: "1º: Que se embarguen
bienes pertenecientes al deudor en cantidad que nc exceda del doble de la cantidad y costas por las cuales se
siga ejecución; 2º: Que se depositen los bienes embargados siguiendo le dispuesto en los artículos 539 y
siguientes de este Código; en el ordinal 3º se preve el embargo escalonado de salarios, lo cual quedó
derogado por el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que estableció la
inembargabilidad del salario, con la unica excepción de las obligaciones alimentarias.
De modo pues que el mandamiento de ejecución se dirige en términos generales a cualquier Tribunal de la
República, y es lógico que deba estar firmado tanto por el Juez como por el Secretario del tribunal e identificar
las partes del proceso, como también de que este mandamiento de ejecución ha de ser entregado al propio
interesado, vale decir, al ejecutante.
El mandamiento de ejecución es una comisión especial, ya que no se dirige a un juzgado en particular, sino a
cualquier Juez competente, es decir, es indeterminado, en conformidad con la señalada disposición del
articulo 527.
En cuanto al contenido de este mandamiento de ejecución, en el mandamiento de ejecución se autorizará al
Juez comisionado para que obtenga la cosa objeto de la ejecución y luego la entregue o la consigne al
acreedor si fuere el caso y haga uso de la fuerza pública, conforme lo dispone el artículo 528 del Código de
Procedimiento Civil, y cuando se trata de condena al pago de sumas de dinero, el mandamiento de ejecución
determinará que se embarguen bienes pertenecientes al deudor en cantidad que no exceda del doble de la
cantidad y costas por las cuales se siga ejecución; que los bienes embargados se depositen siguiendo lo
dispuesto en los artículos 539 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
En cuanto a la forma del mandamiento de ejecución, el actual CPC no indica el contenido propio del
mandamiento como si lo hacia el derogado, pero es lógico y jurídico afirmar que, como toda comisión debe
estar firmada por el Juez, refrendada por el Secretario y sellada con el sello del Tribunal, en donde
evidentemente se indicará el nombre del Tribunal que ordena la ejecución; el juicio por el cual se sigue
ejecución; las partes de la ejecución, esto es, ejecutante y ejecutado; la sentencia recaida; el carácter de la
condenatoria y la suma por la cual debe seguirse la ejecución más las costas.
Asimismo, dado que el mandamiento de ejecución está dirigido en términos generales a cualquier Tribunal
competente de la República, éste debe ser entregado al ejecutante, a fin de que persiga al deudor y así
satisfacer el crédito ejecutado.
Finalmente, cabe advertir que sólo se puede librar un solo mandamiento de ejecución, aún cuando éste puede
presentarse ante distintos Tribunales de una misma o distinta circunscripción judicial, y sólo podrá librarse
nuevo mandamiento de ejecución en el caso eventual de que este mandamiento de ejecución se extravie o
destruya.

EJECUCION DE SENTENCIA DE CONDENA A LA ENTREGA DE UNA COSA DETERMINADA:


Dispone el artículo 528 del Código de Procedimiento Civil: "Si en la sentencia se hubiere mandado a entregar
alguna cosa mueble o inmueble, se llevará a efecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública, si fuere
necesario. Si no pudiere ser habida la cosa mueble, podrá estimarse su valor a petición del solicitante,
precediéndose entonces como si se tratara el pago de cantidad de dinero". Respecto a la entrega de
inmuebles, el Juez se trasladará a él y efectuará la entrega con presencia del deudor o de su representante o
por medio de la fuerza pública si hicieren resistencia, levantando el acta respectiva; y en caso de que sea una
cosa mueble, el Juez ejecutor procederá a ocuparla y que se ponga a disposición del Tribunal levantando acta
de lo actuado. Para el caso de que no pudiere ser encontrada la cosa mueble objeto de la condena, podrá
estimarse su valor a petición del ejecutante, precediéndose como si se tratara del pago de cantidad de dinero.
Como se observa, en caso de que no pueda ser habida la cosa, el CPC prevé que se determine su valor por
expertos, y en este caso se hará la ejecución como si se tratara del pago de sumas de dinero, aplicandose el
artículo 527 del CPC.
Ejecucion de sentencia de condena al cuplimiento de obligaciones de hacer o de no hacer
En el artículo 529 se establece la ejecución de sentencia de condena al cumplimiento de obligaciones de
hacer o de no hacer, en cuyo caso como no es posible ejercer coacción física sobre el ejecutado para
obligarlo a cumplir determinada conducta, es necesario entonces señalar que en estos casos el Juez podrá
autorizar al acreedor, a solicitud de éste, para hacer ejecutar él mismo la obligación o para destruir lo que se
haya hecho en contravención a la obligación de no hacer, pero a costa del deudor, es decir, los gastos de
dicha ejecución deben ser cubiertos por el ejecutado, y entonces la ejecuciçon se cumple como si se tratara
de una sentencia de condena al pago de sumas de dinero, y luego se procederá como se establece en el
artículo 527.

EJECUCION DE SENTENCIAS DE CONDENA A CONCLUIR UN CONTRATO:

Por último, en cuanto a las sentencias que condenan a concluir un contrato, el artículo 531 del Código de
Procedimiento Civil, expresa:
"...Si la parte que resulte obligada según la sentencia a concluir un contrato no cumple su obligación, y
siempre que sea posible y no esté excluido por el contrato, la sentencia producirá los efectos del contrato no
cumplido. Si se trata de contratos que tienen por objeto la transferencia de la propiedad de una cosa
determinada, o la constitución o la transferencia de otro derecho, la sentencia sólo producirá estos efectos si
la parte que ha propuesto la demanda ha cumplido su prestación, de lo cual debe existir constancia auténtica
en los autos."

En estos especiales casos en que se condena a una de las partes a concluir u otorgar un contrato o
documento, como no se puede ejercer violencia física sobre el ejecutado para obligarlo a suscribir el contrato,
el legislador resolvió el asunto otorgándole a la sentencia, la calidad de "titulo"; En efecto, en estos casos la
sentencia servirá de título y se registrará en la Oficina Subalterna de Registro correspondiente, si el acto del
cual dimana el derecho está sujeto a registro según la ley.
Esta regla es consecuencia de la potestad jurisdiccional, capaz de constituir, modificar o extinguir relaciones
jurídicas, con efecto entre las partes, sus herederos o causahabientes. La norma señala, sin embargo, que la
sentencia producirá los efectos del contrato no cumplido, siempre que sea posible que ese efecto se produzca
y si no está excluido por el contrato mismo.

La norma pretende, con esta reserva, excluir aquellos efectos jurídicos que no dependen sólo del poder
negocial de las partes (relaciones de familia, relaciones de derecho social protegido por normas de orden
público).
En estos casos la ejecución se cumple con el Oficio que libra el tribunal de la causa a la Oficina de Registro o
Notaría correspondiente, acompañando copia certificada de la sentencia y ordenándole al registrador (o
notario, si es el caso) que estampe la nota marginal de transferencia de propiedad.

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

La sentencia es un acto procesal exclusivo del Juez, quien estudia y analiza los hechos narrados por la parte
actora y los alegatos de la parte demandada, subsumiendo dichos hechos a derecho. El Juez se encuentra
amarrado al principio dispositivo, ya que no puede ir más allá, es un «tema decidendum». El Juez hace una
creación de la sentencia. Se aplica el principio «Jura Novit Curia» (el juez conoce el derecho) en la sentencia
dictada por el Juez, por eso se dice que la sentencia es una creación del Juez.
Concepto:
Es el acto por el cual el Juez cumple la obligación jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de
contradicción de resolver sobre las pretensiones del demandante y las excepciones de mérito o de fondo del
demandado.
PARTES DE LA SENTENCIA
La sentencia consta de tres partes:

1. Parte narrativa: en esta parte se narran todos los hechos ocurridos en el proceso, los alegatos sostenidos por
el actor y la defensa contenida en los alegatos del demandado, el señalamiento de las partes, el objeto de la
acción y de una manera general, todo cuanto haya ocurrido en el proceso.
2. Parte motiva: en esta parte el Juez valora los hechos con vista a las probanzas traídas a los autos, a los fines
de dictar la decisión pertinente. En esta parte igualmente se mantienen los fundamentos de la decisión. En
esta parte se expresan los motivos que tuvo en Juez para dictar su decisión, y así lo señala el Art. 243 CPC,
al exigir que la sentencia contenga los fundamentos en que se apoye.
3. Dispositiva o Resolutoria: esta parte es la que viene a definir el problema que se discute y donde consta en
verdad la decisión que declara sin lugar o con lugar la demanda. El Art. 243 establece que esa decisión debe
ser expresa, es decir, formalmente manifestada; positiva, es decir que no esté sujeta a condición ni
modalidad de ninguna especie y precisa, que se comprenda sin duda alguna.

CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS


La importancia de la clasificación de las sentencias radica en el hecho de conocer si dicha sentencia tendrá o no
apelación.
Clasificación de la Sentencia:

 Sentencias definitivas: las que resuelven el fondo del asunto, ponen fin al juicio, el juez se pronuncia
respecto del derecho sustantivo que se discute en el proceso, haciendo de esta forma concreta la norma
abstracta.
 Sentencias interlocutorias: Resuelven controversias, pero no ponen fin al juicio ni tocan el fondo de éste,
son de la naturaleza del juicio, y han de ser resueltas en forma previa e incidental. Las sentencias
interlocutorias no son apelables, salvo aquellas que causen un gravamen irreparable en la sentencia
definitiva.
 Sentencias definitivas y definitivamente firmes:

 Sentencias definitivas: son aquellas que se pronuncian sobre el mérito de la causa, tanto en primera
como en segunda instancia y contra la cual cabe ejercer los recursos ordinarios y extraordinarios que
señala la ley.
 Sentencias definitivamente firmes: aquellas donde se ha agotado la función jurisdiccional, y no cabe
ejercer ninguna clase de recursos en su contra.
 Sentencias absolutorias y condenatorias: esta clasificación está en función de que sea favorable o
no a las partes la decisión que se ha dictado. En la primera el Juez declara sin lugar en todas sus
partes y en la segunda se la declara con lugar, por cuanto el Juez está obligado a condenar en todo o
en partes, conforme al Art. 243 y no puede absolver la instancia.
 Sentencias constitutivas, declarativas y de condena:
 Sentencia constitutiva: en la sentencia constitutiva el Juez lo que hace es reconocer un derecho
en la persona que lo tenía, y es por eso que en esta clase de sentencias el Juez lo que hace es
reconocer un derecho abstracto que tienen las partes. Ejemplo típico de estas sentencias son las
de divorcio.
 Sentencia declarativa: aquí la función jurisdiccional se agota con la simple declaración de la
existencia o no de un derecho subjetivo preexistente.
 Sentencias de condena: en estas sentencias el juez declara la existencia del derecho y ordena el
cumplimiento de una obligación.
 Sentencias de Primera y Segunda Instancia: En las primeras la decisión la dicta por el Tribunal de la
causa (Tribunal A-Quo) o sea el Tribunal ante quien se intentó la acción; y en las segundas, la decisión
la pronuncia el Tribunal de Alzada, que conoce de la apelación que ha sido interpuesta por la parte que
ha sido perjudicada por el fallo o a quien no se ha concedido todo cuanto ha sido pedido en el libelo de
la demanda, Tribunal A-Quem.
 Sentencias de reposición: esta sentencia no se pronuncia sobre el fondo del asunto de la cuestión
debatida, sino que se pronuncia sobre los vicios que afectan al proceso. El Art. 245 CPC hace
referencia a este respecto al Art. 209 CPC, en este sentido la nulidad de la sentencia definitiva dictada
por el Tribunal de la instancia inferior que se halle viciada por los defectos que indica el Art 244 CPC,
sólo pueden hacerse valer, mediante recurso de apelación, acorde con las reglas propias de este medio
de impugnación.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

REQUISITOS DE FONDO DE LA SENTENCIA O INTRÍNSECOS


Además de los seis requisitos de fondo que contempla el Art. 243 CPC, la sentencia comporta un requisito más,
que se refiere a las tres partes esenciales que debe contener toda sentencia que son: a)la narrativa, b) Motiva y c)
Dispositiva.
En cuanto a la narrativa, ahora debe ser una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que consta en autos. El texto legal dice así:
«Toda sentencia debe contener:

1. La indicación del Tribunal que la pronuncia.


2. La indicación de las partes y de sus apoderados.
3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos.
4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas
opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia.
6. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

REQUISITOS DE FORMA DE LA SENTENCIA O EXTRÍNSECOS

1. Los tribunales no podrán usar providencias vagas u oscuras en ningún caso.


2. La sentencia debe expresar la fecha en que se haya dictado y se firmará por todos los miembros del Tribunal,
pero los que hayan disentido respecto de lo dispositivo podrán salvar su voto, el cual se extenderá a
continuación de la sentencia firmada por todos (Art. 246 CPC). Si el fallo está formado por todos los jueces, y
si falta la firma de uno de ellos, el fallo no tiene carácter de tal.
3. La conferencia que tengan los Jueces para sentenciar y la redacción del fallo se hará en privado (Art. 24
CPC)
4. De conformidad con lo dispuesto por el Art. 247 CPC «Las sentencias definitivas se publicarán agregándose
al expediente, en el cual se pondrá constancia del día y la hora en que se haya hecho la publicación».
5. Según el Art. 248 CPC, de toda sentencia se dejará copia certificada en el Tribunal que la haya pronunciado.

VICIOS DE LA SENTENCIA
Los Arts. 243 y 244 CPC señalan los vicios en que el Juez puede incurrir, y por ende dispone, que la decisión debe
ser expresa, positiva y precisa. La decisión debe ser con arreglo a las acciones intentadas y a las excepciones y
defensas opuestas, para evitar la indecisión, como es caso de que los Jueces absuelvan la instancia,
entendiéndose por absolver de la instancia en que el Juez declare que no procede la demanda por falta de
elementos probatorios, pero pudiéndose intentar nuevamente y con posterioridad, y aun prosperar, si se trajeran
esos elementos probatorios. El Juez no declara con o sin lugar la demanda, no resuelve la controversia y por
consiguiente no cumple con su función de decidir.
También constituye un vicio de la sentencia:

 Que los términos del fallo sean contradictorios, de modo que no pueda ejecutarse o no puede saberse que es
lo decidido;
 Que el fallo sea condicional;
 Cuando tenga ultrapetita, es decir se dé más de lo que se pide; extrapetita; cuando el juez decide sobre algo
que no se le ha solicitado; minuspetita, el juez decide menos de lo que se le ha solicitado , en este caso, no
existe vicio, sólo que el juez sólo dio la razón en parte;
 Carecer de parte motiva;
 El juez al dictar su fallo puede incurrir en dos tipos de errores: el error in judicatum, que se da cuando el juez
aplica mal una disposición de la ley sustantiva; y el error in procedendo, se da cuando el juez aplica mal una
disposición de la ley adjetiva.

Todos estos vicios de la sentencia hacen que se considere viciado el fallo.


REFORMA Y REVOCATORIA DE LA SENTENCIA
Las sentencias son invariables para el Tribunal que las dictó y por ello no pueden ser revocadas ni reformadas por
el tribunal que las dictó. Sin embargo a esta regla se exceptúan las interlocutorias no sujetas a apelación, las
cuales pueden serlo a solicitud de parte o de oficio, siempre que no se haya dictado sentencia definitiva. Sin
embargo, el Tribunal podrá, a solicitud de parte, aclarar los puntos dudosos, salvar las omisiones y rectificar los
errores de copia, de referencias o de cálculos numéricos que aparecieren de manifiesto en la misma sentencia, o
dictar ampliaciones, dentro de tres días, después de dictada la sentencia, con tal de que dichas aclaraciones y
ampliaciones las solicite alguna de las partes en el día de la publicación o en el siguiente. (Art. 252 CPC).
DIFERIMIENTO DE LA SENTENCIA
El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez
hará declaración expresa en el auto de diferimiento, y por un plazo que no excederá de treinta días. La sentencia
dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo cual no correrá el lapso para
interponer los recursos.
Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor proveer, o pasado el término señalado para su
cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los sesenta días siguientes. Este término se dejará transcurrir
íntegramente a los efectos de la apelación. Los Jueces procurarán sentenciar las causas en el orden de su
antigüedad.
PUBLICIDAD DE LA SENTENCIA
Las sentencias definitivas se publicarán agregándose al expediente, en el cual se pondrá constancia del día y la
hora en que se haya hecho la publicación.
La ejecución de la Sentencia (Venezuela)
1. Introducción
2. Ejecución
3. Actio Judicati
4. Diversos tipos o formas de ejecución
5. Depositario Judicial
6. Remate
7. El arbitraje
8. Los juicios ejecutivos
9. Conclusión
10. Referencias Bibliográficas
INTRODUCCIÓN
El estudio del Derecho en Venezuela contempla la materia
civil una enriquecedora experiencia que facilita a los ciudadanos
y ciudadanas poder dirimir sus controversias utilizando los
tribunales competentes en esa área, tenemos que el
Código de Procedimiento Civil contiene paso a paso el
Procedimiento Ordinario, un proceso que trata de diligenciar
todas las formalidades que la ley contempla para lograr que se
llegue a un acuerdo y así evitar problemas más
graves que atenten contra la seguridad de las
personas.

Cada una de las estrategias plantadas dentro de la


normativa legal tiene que ver con lo civil, puede ser que se
dé un caso laboral, mercantil y de intimación que
ya sería por cobro de dinero, se debe considerar
también que en algunas situaciones de la materia civil se
puede acudir a la parte de Protección de niños,
niñas y adolescentes si estamos hablando de divorcios,
herencia u otros que involucren a personas que no hayan cumplido
los dieciocho (18) años de edad.

El proceso civil se inicia con una Demanda, tanto la


parte demandada como la actora deben tener conocimiento de que
necesitan la representación legal de un abogado o varios,
según sea el caso para poder solicitar ante el tribunal su
requerimiento, así como también que deben presentar
pruebas en su acusación o defensa.

El Procedimiento Ordinario es bastante extenso y puede


ser complejo incluso en su etapa de ejecución, por lo
tanto se debe estudiar a fondo para lograr que se cumpla la
justicia con objetividad y a través de un procesos que
pueda ser ágil y con garantía de hacer valer los
derechos de los ciudadanos o ciudadanas que en su debido momento
soliciten la intervención de un tribunal de primera o
segunda instancia.
EJECUCIÓN
Es la materialización física y efectiva
del mandato contenido en el fallo.

Necesidad de la intervención judicial.


Concepto.

Para que exista ejecución de sentencia debe haber


intervención judicial. El Estado a través de los
órganos jurisdiccionales, administra justicia en contra y
por encima de la voluntad de los particulares, quienes
está en la obligación de cumplir el mandato
contenido en el fallo ya sea que lo haga voluntariamente de
acuerdo a lo dispuesto en el Art. 524 del C.P.C., que estable que
una vez que la sentencia haya quedado definitivamente firme, el
Juez a petición de parte, impondrá un decreto
ordenando su ejecución. En este decreto se le
concederá al ejecutado un lapso que no será menor
de tres (03) días ni mayor de diez (10) días para
que este cumpla voluntariamente con la sentencia.

Pero si el demandado en ese lapso que le otorga la Ley


no cumple voluntariamente con la sentencia el Estado dispone de
los medios para que se cumpla la sentencia a tenor de lo
dispuesto en el Art. 526 del C.P.C., el cual establece que
transcurrido el lapso para el cumplimiento voluntario se
procederá a la ejecución forzosa.

Sentencias que aparejan ejecución.

? Transacción

? Son homologados por el tribunal

? Desistimiento

Presupuestos de ejecución.

1. Presencia de una sentencia definitivamente firme que


apareje ejecución con efecto de cosa juzgada.

2. Presencia o exigencia de la ACTIO


JUDICATI.

3. Existencia de bienes propiedad del deudor sobre los


cuales debe recaer la ejecución.

4. Inejecución o incumplimiento voluntaria del


fallo por parte del deudor.

Actos asimilables a sentencias:

Las partes podrán en cualquier estado y grado del


proceso de mutuo acuerdo celebrar actos de composición
voluntaria con respecto al cumplimiento de la sentencia los
cuales son:

TRANSACCION (Arts. 255, 256 CPC);

CONCILIACION (257 CPC);

CONVENIMIENTO (Art. 263 CPC)

DESISTIMIENTO (Art. 263 CPC)

LAUDOS ARBITRALES.

Bienes excluidos de la ejecución. Art. 1.929


C.C.V.

No están sujetos a la
ejecución:

1º.- El lecho del deudor, de su cónyuge y de


sus hijos.

2º.- La ropa de uso de las mismas personas y los


muebles y enseres de que estrictamente necesiten el deudor y su
familia.

3º.- Los libros, útiles e instrumentos


necesarios para el ejercicio de la profesión, arte u
oficio del deudor.

4º.- Los dos tercios del sueldo o pensión de


que goce el deudor. (EL SALARIO ES INEMBARGABLE EN SU TOTALIDAD,
a excepción del Derecho de Manutención).

5º.- El hogar constituido legalmente.

6º.- Los terrenos o panteones y sus accesorios, en


los cementerios.

Medios de Defensa que pueden oponer el ejecutado durante


la ejecución. Art. 532 C.P.C.

1era Acción o Medio de defensa: La


prescripción de la Acción: no basta que el
ejecutado alegue la prescripción debe constar en las actas
del proceso.

El ejecutante puede suspender la prescripción


registrando la sentencia.

En este caso, cuando el ejecutando alega la


prescripción de la ejecutoria, se va a abrir una
articulación probatoria de ocho (08) días debiendo
el Juez decidir al día nueve (09). Ej.: el ejecutado
después de 22 años de haberse dictado el fallo,
alega la prescripción, y lo que no sabe es que el
ejecutante registro la sentencia para suspende la
prescripción por eso se abre la

ACTIO JUDICATI
Es la acción de los juzgados y
sentenciados.

Es la acción que le corresponde al victorioso de


una litis para impulsar la ejecución.

Prescripción de la Actio Judicati. Art. 1977 2do


aparte:

La acción que nace de una ejecutoria se prescribe


a los veinte años, y el derecho de hacer uso de la
vía ejecutiva se prescribe por diez
años.

La prescripción de Actio Judicati comienza a


contarse desde la fecha en que la sentencia queda definitivamente
(20 años) y se puede suspender la prescripción
registrando la ejecutoria.

DIVERSOS TIPOS O FORMAS DE EJECUCIÓN


Ejecución Voluntaria: El deudor da
cumplimiento a la sentencia. Cuando la sentencia ha quedado firme
el tribunal ordena su ejecución y para ello fija un lapso
no menor de tres (3) días ni mayor de diez (10)
días para que el ejecutado proceda al cumplimiento
voluntario de la sentencia y no puede procederse a la
ejecución forzada hasta tanto no se haya vencido este
lapso (Art. 524 C.P.C.)

Ejecución forzada: Es cuando el deudor o


ejecutado esta remiso al cumplimiento de la sentencia
transcurrido el lapso para la ejecución voluntaria se
procederá a la ejecución forzada siempre y cuando
el ejecutado no haya cumplido voluntariamente con la sentencia
(Art. 526 C.P.C.) "Transcurrido el lapso establecido en el
artículo 524, sin que se hubiese cumplido voluntariamente
la sentencia se procederá a la ejecución
forzada."

Ejecución Singular O Individual: Supone la


obligación del ejecutado de entregar una cosa determinada
sea mueble o inmueble.

Ejecución Singular o Individual: procede con la


presencia de un solo acreedor y la ejecución recae sobre
uno o más bienes del ejecutado. Esta a su vez puede
ser:
1. Especifica: es cuando la ejecución va a
recaer sobre un bien determinado, mueble o inmueble. Cuando no
aparezca el bien mueble o inmueble ejecutado, el Juez va a
estimar el valor de ese bien, procediendo entonces como si se
tratara del pago de cantidad de dinero. Art. 538
C.P.C.

2. Expropiación: es cuando en la sentencia


se halla ordenado el pago de un crédito a favor del
demandante, en este caso, el Juez ordenara el embargo de bienes
propiedad del deudor para que cumpla con lo ordenado en la
sentencia.

En otro orden de ideas, se le expropia un bien al


deudor, para que con ese bien le pague al deudor; cuando se trate
de cantidades liquidas, el Juez decretara el embrago por el doble
de la cantidad demandada. Art. 527 C.P.C.3. Ejecución
Colectiva o Universal: procede cuando hay pluralidad de
acreedores, con igualdad de condiciones y la ejecutoria recae
sobre la totalidad de los bienes del ejecutado.

4. Ejecución contra la Nación, los


Estados y las Municipalidades: Cuando a la Nación, los
Estados y las Municipalidades se les condena a la entrega de una
cosa determinada, ellos van a actuar como cualquier particular,
ellos deberán entregar la cosa teniendo en cuenta el
contenido de la sentencia.

El problema se presenta cuando a la Nación, los


Estados y las Municipalidades, se les condena al pago de
cantidades liquidas ya que los bienes de la Nación, los
Estados y las Municipalidades son inembargables.

En estos casos el ejecutante deberá acudir con


copia certificada de la sentencia definitivamente firme al
organismo público correspondiente para que el pago de la
sentencia sea agregada a la partida presupuestaria del año
siguiente.

El decreto de ejecución y el mandamiento de


ejecución.

A. Decreto de Ejecución:

Cuando la sentencia haya quedado definitivamente firme,


el Tribunal, a petición de la parte interesada,
ordenará su ejecución por medio de un
decreto..

En dicho decreto el Tribunal fijará un lapso que


no será menos de tres (03) días ni mayor de diez
(10), para que el deudor efectué el cumplimiento
voluntario, que es lo que conoce como Término para
Cumplimiento Voluntario y no podrá comenzarse la
ejecución forzada hasta que haya trascurrido
íntegramente dicho lapso sin que se hubieses cumplido
voluntariamente la sentencia. Mientras no se solicite no
comenzará esta etapa del proceso.

B. Mandamiento de Ejecución:

El mandamiento de ejecución irá dirigido a


cualquier Juez Ejecutor de Medidas de la República. Es una
orden general para afectar los bienes propiedad del deudor o
ejecutado ubicados en una localidad diferente a aquella donde el
Juez ejecutor tiene su sede (Art. 537 C.P.C.)

? Que se embraguen bienes pertenecientes al deudor en


cantidad que no exceda del doble de la cantidad y costas por las
cuales se siga la ejecución.

? Que se depositen los bienes embragados.

? Que a falta de otros bienes del deudor, se embarguen


cualquier sueldo, salario o remuneración de que disfrute,
siguiendo la escala indicada en el Art. 598 C.P.C.

DEPOSITARIO JUDICIAL
Es el que recibe el depósito de la cosa litigiosa
impuesto a las partes por el Juez, obligándose a tenerla a
disposición del Tribunal.

El depositario judicial es la persona que habiendo sido


autorizada para el ejercicio de tal función por el
Ministerio de Justicia o en su defecto designada provisionalmente
por el Tribunal que ejecute una medida preventiva o ejecutiva,
recibe las cosas en depósito para velar por su
conservación y asegurar las mismas contra riesgos que
impidan el uso o destino que se les ha asignado. (Art. 2 de la
Ley sobre Depósito Judicial)

De los Requisitos exigidos para Ejercer las Funciones


de Depositario Judicial:

 Residir en el lugar donde estén los


bienes.

 Poseer conocimientos prácticos sobre las


cosas a ser evaluadas.

Artículo 541(C. P. C).—El Depositario tiene


las siguientes obligaciones:

1º Recibir el bien por inventario, y cuidarlo como


un buen padre de familia.
2º Tener los bienes a disposición del
Tribunal, y devolverlos cuando se le requiera para
ello.

3º Hacer los gastos necesarios para la


conservación de la cosa, y la recolección,
beneficio y realización de los frutos.

4º No servirse de la cosa embargada sin el


consentimiento expreso de las partes; ni arrendarla, ni darla en
préstamo; ni empeñarla; ni empeñar sus
frutos sino con autorización expresa del Tribunal, que no
se acordará sin dejar transcurrir tres días desde
la fecha de la solicitud, a fin de que las partes puedan exponer
lo que crean conveniente al respecto.

5º Ejercer las acciones necesarias para recuperar


las cosas cuando ha sido desposeído de ellas.

6º Presentar la cuenta de su gestión dentro


de los cinco días siguientes al remate judicial, o dentro
del plazo que le fije el Juez. Si la cuenta no fuere presentada
dentro de dicho lapso el Depositario sufrirá la
pérdida de su derecho a cobrar emolumentos. Deberá
también presentar estados de cuenta mensuales.

7º Las demás que le señalen las


leyes.

Artículo 542 (C. P. C).—El Depositario


tiene los siguientes derechos:

1º Cobrar y percibir las rentas, alquileres,


pensiones de arrendamiento, sueldos y créditos
embargados.

2º Percibir y vender los frutos de la cosa


embargada, previa autorización del Tribunal.

3º Cobrar sus emolumentos en la cantidad y forma


previstas en la ley.

El Justiprecio

El justo precio de la cosa es fijado por tres


peritos.

Cada parte designa un perito y entre ambos escogen un


tercero, en caso de desacuerdo lo designa el tribunal.

Son funcionarios judiciales, son juramentados y pueden


ser recusados.
Una vez designados los peritos se fijará en el
expediente el lugar y oportunidad de las actuaciones y las partes
pueden concurrir y formular observaciones.

El justiprecio es vinculante par el juez a diferencia de


la experticia probatoria.

Las partes pueden impugnar el justiprecio por error


sobre la identidad o calidad de la cosa justipreciada.

Se abre articulación probatoria y la


decisión del juez será inapelable.

Las partes, de común acuerdo durante la


ejecución pueden fijar el precio de las cosas a ser
rematadas

REMATE
Publicidad del Remate: Art 550. No podrá
procederse al remate de los bienes embargados hasta tanto se
hayan cumplido las disposiciones de este Capítulo, salvo
disposición especial en contrario.

Carteles del Remate:

Bienes Muebles: Art 551. se anunciará, en


3 distintas ocasiones, de 3 en 3 días, por carteles que se
publicarán en un periódico del lugar donde tenga
sede el Tribunal y, además, en uno del lugar donde
estén situados los bienes.

Si no hubiere periódico en la localidad la


publicación se hará en un periódico de la
capital del Estado y en otro de la capital de la República
que tenga circulación en el lugar donde se
efectuará el remate.

Bienes Inmuebles: Art 552. El remate de los


bienes inmuebles se anunciará, en tres distintas
ocasiones, de diez en diez días, mediante carteles que se
publicarán en la misma forma indicada en el
artículo anterior.

Computo: Art 553. El cómputo de los


días q debe mediar entre las diferentes publicaciones, se
hará como el art 197.

Remate de bienes muebles expuestos a


corrupción o deterioro:

El Tribunal los sacará a remate mediante la


publicación de un solo cartel aun cuando el justiprecio no
se haya efectuado, y fijado la oportunidad y lugar que crea
conveniente para efectuarlo, pero haciendo saber al
público el día y la hora de la venta. La
adjudicación se hará al mayor postor, y sólo
se aceptarán las propuestas de contado y pago inmediato.
Bienes Muebles Corruptibles: Art 564. La adjudicación se
hará al mayor postor, y sólo se aceptarán
propuestas de contado y pago inmediato.

El Juez será responsable de los perjuicios que


cause a las partes por efectuarse un remate conforme a lo
previsto en este artículo si se prueba que no había
necesidad de hacerlo.

Caución que deben prestar los postores. (Dinero,


tarjetas de crédito, cheques) (art. 565 cpc) (Inicio del
remate)

Una vez llegado el momento del remate el Juez se


constituirá con el Secretario, y procederá fijar la
caución que deban prestar los postores para que les sean
admitidas sus propuestas. Una vez ofrecidas las cauciones el Juez
las examinará, y si las encuentra convenientes y
aceptables las declarará constituidas en el mismo acto. Al
ejecutante se le aceptará como caución su
crédito.

Fijación del lapso para oír


proposiciones de compra

En el último cartel, o en el único cartel


si hubiere habido supresión por convenio de las partes, se
indicará además el justiprecio de la cosa, o de
cada una de ellas si fueren varias; los gravámenes que
éste tenga, y el lugar, día y hora en que se
efectuará el remate.

Remate de bienes muebles e inmuebles cuando sean varios


que constituyan unidades separables…

Quienes pueden ser postor

Pueden ser postores las personas naturales que goce de


capacidad de ejercicio, es decir, que tengan la facultad para
realizar actos válidos legalmente y suficiencia para
adquirir derechos y administrarlos. Pueden serlo también
las personas jurídicas.

No podrá ser postor en el remate ni serlo a


través de terceros, las siguientes personas:

• El deudor tributario, propietario de los bienes a


rematarse.

• Los trabajadores, La Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria (Sunat) sus cónyuges y
familiares hasta el segundo grado de afinidad y cuarto grado de
consanguinidad.

• Los Peritos, el Martillero Público y todos


aquellos que hubieran intervenido directamente en el
procedimiento de tasación y remate.

• Aquellos, que en un remate anterior, hubieran


sido declarados ganadores del bien y no hayan cumplido con pagar
el saldo del precio dentro del plazo correspondiente.

Propuestas a Plazos (Art. 576 CPC):

Se admitirán propuestas a plazos, si el


ejecutante y el ejecutado las aceptaren, (entre las partes) o si
las aceptare el primero, dándose por satisfecho desde
luego del ofrecido, siempre que este precio no sea superior al.
Si lo fuere se requerirán también el consentimiento
de quien resulte interesado en el resto del precio.

Continuidad del acto de remate (Art. 566


CPC):

Una vez comenzado el acto de remate éste


continuará hasta su consumación, para lo cual se
tendrá por habilitado el necesario sin petición de
las partes.

Diversas bases de justiprecio. Varios actos de remate


(Art. 577 CPC):

• Acto de Remate: Se toma como base la mitad del


justiprecio

• Acto de Remate: Se toma como base 2/5 del


justiprecio

Avenimiento:

Entendimiento o arreglo entre rivales sobre una nueva


base de remate (Tercer Acto de Remate) Consignación del
precio. (Art. 578 CPC)

Si en el segundo remate no hubiere postura que cubra la


base o sea aceptada por las partes, éstas
concurrirán, a fin de procurar un avenimiento sobre una
nueva base de remate, o sobre algún otro medio de allanar
la dificultad.

Si no se consiguiere nada a este efecto, el Juez


señalará el quinto día para proceder, en un
tercer remate, al arrendamiento de la cosa bajo las condiciones
que estipulen las partes, o que establezca el Juez en defecto de
ellas.
Copia certificada del Acto de Remate (Art. 573
CPC):

Verificado el remate, el Secretario del Tribunal


estará en el deber de dar, dentro del tercer día,
al rematador que lo pidiere y hubiere cumplido con las impuestas
en el remate, copia certificada del acta de ésta para que
le sirva de título de.

Consignación del precio del remate (Art. 567


CPC): Cuando el remate no se haya hecho a plazo, el adjudicatario
deberá entregar el precio dentro de los tres días
siguientes a aquél en que se le haya hecho la
adjudicación.

Acción para atacar el remate El remate no puede


atacarse por vía de nulidad por defectos de forma o de
fondo y la única acción que puede proponerse contra
sus efectos jurídicos es la "reivindicatoria".

Acción reivindicatoria es aquella que tiene por


objeto el ejercicio por el propietario de una cosa de los
derechos dominicales (por dominio) a los efectos de obtener la
devolución de la misma por un tercero que la
detente.

EL ARBITRAJE
El arbitraje, en Derecho, es una forma de resolver un
litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Es una
estrategia de resolución de conflictos junto a la
negociación, mediación y
conciliación.

El arbitraje es uno de los medios alternativos de


solución de conflictos, ciertamente el artículo 258
de la Constitución Bolivariana establece:"La ley
promoverá el arbitraje, la conciliación, la
mediación Y cualquier otro medios alternativos de
solución de conflictos"

NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica tiene su origen en el


principio de autonomía de la voluntad de las partes
fundamentada en la disposición de las ellas para elegir la
vía donde pueden resolver sus disputas y conflictos El
proceso arbitral no tiene forma de poder efectuar ejecuciones y
por tal razón debe ser auxiliado por la
jurisdicción tradicional. Los árbitros no son
auxiliares de justicia ni funcionarios públicos El origen
del arbitraje podemos afirmar es a priori una cláusula
compromisoria a posteriori un compromiso arbitral.
Definición

El Arbitraje es un mecanismo alternativo de


solución de conflictos, mediante el cual las partes
defieren a árbitros la solución de una controversia
relativa a asuntos de libre disposición o aquellos que la
ley autorice. Estos árbitros son expertos en la materia
objeto del conflicto y profieren una decisión denominada
LAUDO ARBITRAL con los mismos efectos jurídicos de una
sentencia judicial.

Los árbitros son particulares investidos


transitoriamente y para determinados casos, de la función
de administrar justicia, (Art. 116 Constitución
Política), éstos pueden ser nombrados conjuntamente
por las partes o las mismas pueden delegar tal labor en un centro
de arbitraje o un tercero, total o parcialmente.

El laudo arbitral puede ser en derecho o técnico.


En derecho, es aquel donde los árbitros fundamentan su
decisión en el derecho positivo vigente, en este evento el
árbitro deberá ser abogado inscrito;
Técnico, es aquel donde los árbitros fundamentan su
fallo en razón de sus conocimientos en una determinada
ciencia, arte u oficio.

Clases de Arbitraje

Ad hoc: Es conducido directamente por los


árbitros.

Institucional: Es administrado por un centro de


arbitraje.

Beneficios del Arbitraje

Validez: La decisión de los árbitros para


solucionar el conflicto se denomina laudo arbitral, el cual tiene
los mismos efectos de una sentencia judicial.

Celeridad: En el arbitraje las partes tienen la


posibilidad de señalar el tiempo de duración del
proceso, por mutuo acuerdo. En caso contrario, el plazo legal es
de seis (6) meses, prorrogable máximo hasta por seis (6)
meses más.

Confidencialidad: En el arbitraje se encuentran


presentes las partes, sus abogados, el Tribunal y personal
administrativo del Centro, los cuales tienen la obligación
de guardar estricta confidencialidad de lo que sucede en el
proceso.

Economía: Por la celeridad de esté


trámite, es comparativamente más económico
que los procesos tramitados ante los Jueces de la
República, lo que conlleva un ahorro importante de tiempo
y dinero.

Idoneidad: Para la selección de los


árbitros, el Centro dispone de un listado público
de profesionales, cuyas calidades y especialidad son
garantía de imparcialidad, equidad y justicia en los
fallos.

¿Cómo acceder al arbitraje?

Surgido el conflicto, cualquiera de las partes


suscriptoras del pacto arbitral, trátese de la
cláusula compromisoria o del compromiso, podrán
acudir al Centro de Conciliación y Arbitraje Empresarial
presentando su demanda de convocatoria del trámite
arbitral en la forma establecida en la ley, es decir,
deberá reunir todos los requisitos exigidos por la ley
para la demanda, allegando como anexo el respectivo pacto
arbitral.

Pacto Arbitral: Es el acuerdo entre las partes de


someter la solución de sus diferencias a la
decisión de un Tribunal Arbitral, renunciando a hacer
valer sus pretensiones ante los jueces.

Las dos modalidades del pacto son: la cláusula


compromisoria y el compromiso.

Cláusula compromisoria: Es el pacto contenido en


el contrato social, en virtud del cual él o los
contratantes acuerdan someter las eventuales diferencias que
puedan surgir con ocasión del mismo, a la decisión
de un Tribunal Arbitral.

Compromiso: Por el contrario, si no pactó la


cláusula compromisoria en su contrato y existen
actualmente diferencias por resolver, puede acordar que
éstas sean resueltas por un Tribunal Arbitral, para lo
cual deberá celebrar el compromiso correspondiente
mediante documento privado.

FORMOLIZACIÓN DEL COMPROMISO.-

Se refiere al compromiso que no contiene


formalización ( art 609 C.P.C)

LOS JUICIOS EJECUTIVOS
VÍA EJECUTIVA. CONCEPTO

Es uno de los procedimientos que existen en nuestro


código, no existe un juicio puro, el legislador venezolano
ordena tramitar la vía ejecutiva por el procedimiento
ordinario pero acompañado simultáneamente de la
ejecución de los bienes del deudor sin llevarlo a remate
hasta que haya sentencia

DIFERENCIA ENTRE VIA EJECUTIVA Y JUICIO


ORDINARIO

1.- En la vía ejecutiva. Desde la


introducción de la demanda puede el demandante solicitar
se decrete medida de embargo ejecutiva sobre los bienes del
deudor publicándose en los carteles y efectuándose
el avalúo correspondiente.

En el juicio ordinario al introducirse la demanda solo


puede acordarse embargo preventivo de los bienes.

2.- En la vía ejecutiva requiere que la demanda


este fundamentada en el titulo ejecutivo público o
auténtico y en el juicio ordinario no, cualquier titulo
sirve.

DIFERENCIA ENTRE LA FASE DE EJECUCIÓN DE LA


SENTENCIA Y LA VIA EJECUTIVA

1.- En la fase de ejecución de la sentencia ya


existe una sentencia definitivamente firme, en la vía
ejecutiva se van a ejecutar los bienes sin existir todavía
una sentencia definitiva, esta vía es el comienzo de un
juicio.

2.- En la vía ejecutiva puede levantarse la


medida de embargo mediante una fianza judicial, en la fase de
ejecución de sentencia la medida de embargo no puede
levantarse con fianza.

DIFERENCIA ENTRE LA VÍA EJECUTIVA Y LA


EJECUCIÓN DE HIPOTECA

1.- La vía Ejecutiva comienza con un embargo


ejecutivo apenas se introduce la demanda, en la ejecución
de hipotecas cuando se introduce la demanda lo que se decreta es
la prohibición de enajenar y grabar.

Ojo para el examen

2.- La vía ejecutiva. Es más extensa la


ejecución de la sentencia es sumaria (de costo) no de
privado.

3.- La vía Ejecutiva es supletoria cuando se


trata de ejecución de obligaciones garantizadas con
hipoteca que no cumplan con los requisitos establecidos en el
art. 661, tal como lo fuese y lo ordena el art. 665
C.P.C.
Condiciones requisitos para que pueda recurrirse a la
vía ejecutiva Art. 630 C.P.C.

1.- Que se trate de una obligación de pagar


dinero.

2.- Que la cantidad sea liquida o de plazo


cumplido.

3.- Que la obligación consiste en documento


público o instrumento reconocido por el deudor.

4.- Que estos documentos prueben de manera clara y


cierta la obligación demandada.

PREPARACIÓN DE LA VÍA
EJECUTIVA

El Juez competente es del domicilio del deudor o del


lugar donde este se encuentre, allá se va a solicitar el
reconocimiento de las extendidas en el documento privado y el
Juez debe ordenar al citado que declare sobre tal procedimiento
solo sobre el reconocimiento de su firma y no del contenido del
título, sí reconoce el documento ya está
preparada la vía ejecutiva y se continua por ella sin
embargo puede ocurrir los siguientes presupuesto:

La resistencia del deudor a contestar negativa o


afirmativamente dará fuerza ejecutiva al
documento.

La falta de comparecencia al acto, también le da


fuerza ejecutiva la instrumento.

Si el instrumento no es reconocido podrá el


acreedor de su derecho en juicio y cesará la
actuación preparatoria, en este caso tiene que pedir el
reconocimiento del instrumento por vía principal tal como
lo establece el art. 450 C.P.C.

Si el instrumento fuere tachado de falso se


seguirá el juicio correspondiente si el tribunal fuere,
competente si no se trasladará los autos al tribunal que
lo fue art. 438 c.p.c.

PROCEDIMIENTO

El tribunal competente es el tribunal del domicilio del


deudor y también puede ser el del lugar donde se encuentre
el deudor.

La citación, si se trata del reconocimiento,


evidentemente que la citación debe ser una citación
personal, sin embargo, la jurisprudencia ha establecido que la
firma puede ser reconocida por el mandatario siempre que este
tenga facultades expresas para efectuar dicho
reconocimiento.

Iniciación del juicio según se trate de


bienes hipotecados o de bienes no hipotecados.

Si se trata de bienes embargados no hipotecados es


aplicable el art. 632 c.p.c. Caso contrario se aplica el 635 C.
P. C.

PREPARACIÓN DE LA VÍA
EJECUTIVA

Procedimiento

El tribunal competente es el tribunal del domicilio del


deudor y también puede ser el del lugar donde se encuentre
el deudor. La citación si se trata del reconocimiento
evidentemente que la citación debe ser una citación
personal, sin embargo la jurisprudencia ha establecido que la
firma puede ser reconocida por el mandatario siempre que este
tenga facultades expresas para efectuar dicho
reconocimiento.

Prescripción de la acción de conformidad


con lo establecido en el art. 1977 c.c. la prescripción de
este procedimiento es decenal, es decir, de diez (10)
años, es conveniente aclarar que si han transcurrido diez
años y la acción preinscribió se puede
intentar el juicio por el procedimiento ordinario.-

Prescripción de la vía
ejecutiva

A los 10 años por la vía ejecutiva, por


procedimiento ordinario 20 años

CONCLUSIÓN
Para dirimir controversias en Venezuela existe una
normativa legal que se erige como un mandato donde los jueces
tienen la última palabra, aplicando la justicia con
carácter de confiabilidad para que los ciudadanos y
ciudadanas se sientan confiados de la justicia venezolana. Sin
embargo en el proceso pueden existir algunos vicios que se pueden
subsanar sobre la marcha, aunque algunos trascienden de la
primera instancia, para la segunda e incluso para el tribunal
supremo de justicia.

Estas situaciones donde se involucran casos de personas


contra personas o empresas contra personas, o viceversa se basan
en el Código de Procedimiento Civil una norma que rige
todo lo relacionado con los casos de intimación por cobro
de dinero, por situaciones que afecten a la familia en materia
civil, y también en la parte laboral y mercantil. Las
controversias que ocupan esta investigación tienen que ver
con el procedimiento ordinario, muy importante para lograr que se
lleguen a acuerdos en el cobro de dinero que algunos adeudan a
otros.

Este Procedimiento lleva un proceso que inicia con la


introducción de la demanda y finaliza con el fallo del
tribunal que emite una sentencia, esta puede producirse en la
parte introductoria que será la sentencia interlocutoria,
o en primera instancia que seria la definitiva y luego se procede
a la ejecutoria que puede emanar de un tribunal superior si el
caso no se resuelva en la primera instancia.

Con la sentencia ejecutoria se procede al embargo de los


bienes si no se llega a un acuerdo previo de la persona y este
embargo se aplica por una medida cautelar que fue anexada al
libelo de la demanda, temas demás interesantes para los
estudiantes de derecho o de estudios jurídicos de la
Universidad Bolivariana de Venezuela.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Carlos Moros Puentes en su obra Citaciones y
notificaciones.

 Código de Procedimiento Civil. Gaceta Oficial


Extraordinaria 4.209. Venezuela. 1990.

 Congreso de la República de Venezuela.


Código de Procedimiento Civil de Venezuela. Gaceta
Oficial Nº 3694 Extraordinario. 1986. Eduven.
Caracas.

 Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999). GacetaOficial Nº
36.860, diciembre. 1999.

 Couture, Eduardo J., Fundamentos del derecho


procesal civil, 11ª reimp., 3ª ed., Buenos Aires,
Depalma, 1978.

 Guerrero, H. (1991). Posiciones Juradas. Villa de


Cura – Venezuela.

 Manuel Ossorio. Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticasy Sociales. 6ª.
Edición. Editorial Heliasta, S.R.L. Buenos Aires.
1986.

 Lino Enrique Palacio, Manual de derecho procesal


civil, Buenos Aires, 2009.

 Ortiz, Ortiz. R. Toeria General de la Acción


Procesal. 2004.
 Sentencia publicada en fecha 16 de julio de 2002,
bajo el N° 0968.-

 Sala Constitucional en Sentencia número 183


del 8 de febrero de 2002.-

 Yury Naranjo. El Nuevo Procedimiento Ordinario.


Ediciones Librería Destino. 1986.

 Autor:

Antonio Baldallo
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Privacidad   |  Términos y Condiciones   |  Haga publicidad en Monografías.com   |  Contáctenos   |  Blog
Institucional

Ejecución de la sentencia civil en el proceso


jurisdiccional cubano
 I Damaris Oquendo Silva

 17 minutos de lectura

o
 

Resumen
Para todos los operadores del derecho en Cuba, específicamente para los jueces, se ha erigido
siempre como preocupación la ejecución de sentencias firmes y autos aprobando la transacción
acordada por las partes, con el objetivo de garantizar y materializar el derecho concedido o
reconocido a quien le fue restituido por órgano judicial competente. Es válido señalar que en muchas
ocasiones, la materialización de la condena impuesta se ve dificultada por las propias regulaciones
legales vigentes; las que no siempre constituyen la solución más feliz a dichos fines. Estos aspectos
motivaron a la realización del presente artículo dirigido a identificar falencias en la praxis judicial,
haciendo una valoración práctica – legal del Proceso de Ejecución regulado en la Ley de
Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico cubana, ( LPCALE), partiendo de la
problemática concreta y real que se evidencia en los tribunales, considerando que nuestras
reflexiones contribuyan a su solución.

La ejecución de las sentencias es el procedimiento reconocido en la Ley Procesal Civil cubana para
hacer efectivo el fallo acordado por el órgano judicial, a solicitud de parte interesada.

Para el análisis de la problemática presentada se realizó una valoración de los derechos reconocidos
mediante instrumentos judiciales a las partes de un proceso resuelto por sentencia firme o por auto
aprobando transacción acordada por los litigantes, identificando las diferentes formas de ejecución
reconocidas doctrinalmente, entre las que se encuentran, las sentencias de dar, sentencias de hacer
y sentencias de no hacer.

Ver Más

Se analizó además, como el sistema normativo cubano se encuentra permeado de diferentes


mecanismos para la restitución de los derechos subjetivos vulnerados a los sujetos partes de las
relaciones jurídicas, actuando los órganos judiciales como los entes encargados de restablecer
dichos derechos a partir de la ejecución de la sentencias.

La existencia de ciertos preceptos legales dificulta la ejecución de las sentencias respecto a las
personas naturales tales como la limitante de los bienes que pueden ser objeto de embargo,
imposibilitando al acreedor satisfacer su crédito pronto y total. En este sentido se identifican los
bienes de naturaleza inmueble en particular la vivienda de ocupación permanente que no constituye
objeto de embargo.

Otro de los obstáculos identificados en el proceso de ejecución resulta la imposibilidad para el


acreedor de satisfacer su crédito cuando la condena es la entrega de un bien que no logra recuperar,
a pesar de haber sido sancionado penalmente el deudor por un delito de desobediencia;

En la investigación se determina el perjuicio patrimonial que se produce cuando la parte actora


solicita la adjudicación a su favor de los bienes embargados u ocupados durante la tramitación del
proceso judicial, en pago del principal, intereses de demora y costas procesales reclamadas y estos
no suplen finalmente el monto total de la deuda.
En otro orden, a los efectos de la pensión de alimentos para menores, se denuncia la falta de
mecanismos para poder ejecutar una sentencia de esta naturaleza contra un trabajador que se
encuentre sometido al régimen del trabajo por cuenta propia, dejando la Ley en estado de
indefensión al alimentista por la inexistencia de reglas concretas de ejecución.

Siendo todos estos aspectos de vital importancia en un nuestro sistema de derecho presentamos el
siguiente estudio.

Tratamiento legal en Cuba al proceso de ejecución de sentencias civiles.

Dificultades prácticas
En Cuba, como en el resto de las distintas naciones, existen leyes donde se regulan y se reconocen
los derechos de sus ciudadanos conforme a los fundamentos políticos, sociales y económicos del
Estado Cubano expresados en la Constitución de la República, para lo cual no basta que el órgano
encargado de impartir justicia (Tribunal) acceda a la concesión o reconocimiento de ese derecho
subjetivo o material, a través de la correspondiente resolución judicial, sino que es necesario su real
materialización, lo que se posibilita cuando el destinatario de ese derecho logra su efectiva
realización.

Para todos los operadores del derecho, específicamente para los jueces, ha constituido siempre una
preocupación la ejecución de sentencias firmes y autos aprobando transacción acordada por las
partes, precisamente en aras de garantizar y materializar el derecho concedido o reconocido a quien
fue parte en determinado proceso, lo que a nuestro criterio en ocasiones se ve dificultado por las
propias regulaciones legales vigentes, las que no siempre constituyen la solución más feliz a dichos
fines, motivando ello a la realización del presente artículo en el cual pretendemos hacer una
valoración legal-práctica del Proceso de Ejecución regulado en la Ley de Procedimiento Civil,
Administrativo, Laboral y Económico cubana, ( LPCALE), partiendo de la problemática concreta y
real que se evidencia en los tribunales, considerando que nuestras reflexiones contribuyan a su
solución.

En el Libro Tercero de La Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico, Ley


número 7 de fecha 19 de agosto de 1976 se regula el Proceso de ejecución de sentencias civiles, lo
cual procede al adquirir firmeza una sentencia, siempre a petición de la parte interesada y por el
tribunal que hubiere conocido el asunto en primera o única instancia.

Es necesario decir al respecto que no podrá hacerlo la persona natural beneficiada con el fallo sin
asistirse de representante legal la cual deberá acreditar esa representación que la faculta con un
nuevo Convenio de Servicios Jurídicos, salvo que el mandato representativo que consta en las
actuaciones estuviera facultado a ello conforme establece la aludida Ley de Trámites en su artículo
72 y de no hacerlo el tribunal actuante le concederá un término prudencial para que lo acompañe.

En este sentido dispone el Acuerdo 223 de 27 de abril de 1977 del Tribunal Supremo Popular que el
abogado designado para representar a la parte que hubiese obtenido la sentencia favorable, no
podrá abandonar la representación que ostenta mientras el propio tribunal no lo tenga por cesado y
ello lo obliga a instar la ejecución de la sentencia si su representado se lo pide e incluso interesar la
defensa de oficio, pues el interés social que determina la Organización de los Bufetes Colectivos
exige que ninguna persona que lo necesita carezca de la debida representación procesal.

Aunque la citada norma adjetiva como antes apuntamos regula el Proceso de Ejecución de
sentencias civiles, es dable significar que parte de su articulado fue modificado por la Instrucción 186
del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular de fecha 16 de octubre de 2007, en la cual
se precisa como proceder en correspondencia con el tipo de condena

Es así que en su apartado PRIMERO precisa que cuando el cumplimiento de obligación de pago
recae en una cantidad líquida, se llevará a efectos la ejecución mediante requerimiento al condenado
que tendrá lugar preferente en el domicilio de aquel, en cuyo acto deberá efectuar el pago adeudado
al acreedor y de no lograrse, se procederá al embargo de los bienes de su pertenencia que el actor
haya señalado en la solicitud de ejecución o precisamente en el mismo acto de la diligencia, en
proporción adecuada al pago de la responsabilidad reclamada, con excepción de los que consigna el
artículo 463 de la LPCALE, lo cual constituirá medida asegurativa para luego tramitar la ejecución
por la vía de apremio de resultar necesario.

Deteniéndonos en este aspecto tenemos la primera problemática práctica y es que en la mayoría de


los casos, al tratarse de sumas monetarias de alta cuantía, no se llega a hacer efectivo el pago de la
deuda en el acto de requerimiento, agravándose la situación de desventaja para el acreedor, por
cuanto si bien tiene la posibilidad de asegurar el crédito con bienes, también en la realidad cotidiana
es que en varios casos, esos bienes no pertenecen al deudor y aunque inicialmente pudieron estar
asegurados, no pueden adjudicarse al mismo por pertenecer a otras personas, probado así en
Proceso de Tercería sobre Mejor Dominio, a ello se une que aunque el citado artículo 463 sufrió
favorablemente para el acreedor modificaciones con la promulgación del Decreto-Ley 289 de fecha
16 de noviembre de 2011, aún son excesivas las restricciones que subsisten respecto a los bienes
que pueden ser embargados, toda clase de bienes y derechos con excepción de:

1. Los bienes del patrimonio estatal administrados directamente por el Estado y los administrados por
empresas y entidades estatales, con excepción de los recursos financieros de estas y los que así se
autoricen en la legislación especial.
2. El inmueble que constituya la vivienda permanente del deudor.
3. Los bienes de propiedad personal del deudor, de uso imprescindible para la vida doméstica.
4. Las pensiones alimenticias.
5. Las tierras del agricultor pequeño; y
6. Las pensiones de la seguridad social, salvo para el pago de pensiones alimenticias dispuestas por
autoridad competente

Serán inembargables los dos tercios de los salarios y de las prestaciones a corto plazo, salvo cuando
sea para el pago de pensiones alimenticias dispuestas por autoridad competente o créditos a favor
del Estado y las empresas y bancos estatales, en cuyo caso podrán alcanzar hasta la mitad de su
monto.

A nuestro criterio, considero que el artículo antes enunciado constituye una limitante al cumplimiento
exitoso de la reclamación que hace el acreedor en aras de recuperar el dinero prestado o fijado
judicialmente como resarcimiento de la responsabilidad civil, quien ante la negativa del deudor por la
mera declaración de no poseer bienes embargables se ve imposibilitado de satisfacer su crédito, la
mayoría de las veces totalmente, siendo afectado en su patrimonio, excusándose o refugiándose en
este artículo el deudor, olvidando que una vez recibió de buena fe la cantidad monetaria que adeuda
o que formó parte de una relación jurídica en la cual como sujeto de la misma asumió el hacer, dar o
no hacer a favor de otro determinado comportamiento con respaldo legal y que de cierta forma su
incumplimiento ha conllevado a su enriquecimiento ilícito, pudiendo modificarse en parte el apartado
dos en el sentido de que tal prohibición solo sea para el caso de que de embargarse la vivienda se
dejara en desamparo habitacional al deudor, incluso, dado los recientes cambios legislativos en
materia inmobiliaria con la puesta en vigor del Decreto- Ley 288 de fecha 28 de octubre de 2011
podría valorarse la posibilidad de hacer con su vivienda actos jurídicos, como pueden ser: permuta,
compraventa y división, favoreciéndose así al acreedor en la compensación y pago de la deuda sin
dejar desamparado habitacionalmente al deudor.

Con frecuencia resulta que los tribunales aplican el artículo 89 apartado 1) del Código Civil
relacionado con la responsabilidad de las personas naturales que preceptúa que “las personas
naturales están obligadas a reparar los daños o perjuicios que causen o sean causados”, pero el
tribunal, a su prudente arbitrio, si el responsable es un trabajador o pensionado sin bienes propios
conocidos para satisfacer totalmente el importe del daño o perjuicio, puede adecuar la cuantía de la
indemnización a un veinte por ciento del salario o cualquier otro ingreso periódico que perciba, sin
que pueda exceder del término de diez años. Esta limitación puede disponerse cualquiera que sea el
contenido económico de la responsabilidad.

De igual modo estimamos que tal precepto legal frena la satisfacción del crédito a favor del acreedor
al fijar un por ciento salarial o de otro ingreso a embargar y fijar un tiempo, que resulta en ocasiones
imposible para en atención precisamente de ese por ciento cubrir en su totalidad la deuda.

Por su parte el apartado SEGUNDO de la mencionada Instrucción 186, introdujo de forma expresa
cambios al artículo 478 de la LPCALE, regulando que si la condena está referida a la entrega de un
bien, de hacer o de no hacer, para su ejecución se empleará por el tribunal todos los medios
necesarios al efecto, (incluyendo el auxilio de la Policía Nacional Revolucionaria), en el primer caso
se pondrá inmediatamente el bien a la disposición del acreedor, ya sea mueble o inmueble. En las
sentencias de hacer requerirá al condenado a realizar lo pronunciado al respecto en la sentencia en
el plazo prudencial que el tribunal considere, y en las de no hacer el requerimiento se le hará para
que se abstenga de ello.

La misma Ley regula como posibilidad real de ejecución, aquella cuya condena judicial sea la
entrega de un bien si este pudiera ser habido, lo cual en nuestra opinión pudiera tener éxito si el
demandante interesó antes de interponer la demanda el acto preparatorio para garantizar que el bien
no fuera enajenado o extraviado, siempre que además se interponga la demanda en el término legal
establecido para que dicho acto preparatorio conserve todo su valor hasta la culminación del
proceso, pues en este acto se le advierte o apercibe a la persona que lo tenga (generalmente el
demandado) que deberá conservarlo en su actual estado y su incumplimiento puede dar lugar a la
responsabilidad penal correspondiente o cuando antes de interponer la demanda, al momento de
hacerlo o en cualquier estado posterior y antes de dictar sentencia hubiere interesado una medida
cautelar que pudiera ser el propio embargo de bienes o cualquiera de las reguladas en el artículo
803 de la LPCALE, modificada por el Decreto- Ley 241 de fecha 26 de septiembre de 2006. En caso
de ser solicitada y adoptada la medida cautelar antes de interponer la demanda, esta deberá
presentarla dentro de los treinta días siguientes, de lo contrario deja de tener el efecto asegurativo.

La practica judicial ha demostrado que en la mayoría de los casos cuando el bien no se ha


asegurado, al momento de su ejecución no está localizable, y en este sentido lamentablemente no
existe forma legal para obligar al deudor a que justamente lo ponga en posesión del acreedor,
convirtiéndose en el mejor de los casos en una ejecución indemnizatoria por el valor monetario del
bien, conforme regula el apartado 4 del artículo 478, sufriendo el acreedor afectación material ya que
en definitiva no se puso a su disposición el bien reclamado, prescindiendo de su utilidad e incluso su
no recuperación puede dar lugar a un daño sentimental a su persona.

Al respecto debemos hacer mención al tratamiento legal de la tipificación o no del delito de


desobediencia analizado en los Dictámenes 204 de 25 de octubre de 1984, 164 de 20 de julio de
1983 y 368 de 28 de marzo de 1996, todos del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular.

Dictamen 164 de 20 de julio de 1983: la ejecución de la resolución firme en un proceso civil se rige
por las disposiciones de la LPCALE, artículo 473 y siguientes. En dichos preceptos se regulan las
acciones correspondientes que se deberán realizar cuando la ejecución sea forzosa, es decir cuando
la persona que está obligada a entregar una cantidad líquida de dinero, al pago de alimentos u otras
prestaciones periódicas, a entregar algún bien o hacer o no hacer, se niega a cumplir. Sólo podrá
surgir una acción penal cuando el obligado a cumplir una sentencia civil ejecute actos previstos como
delito para impedir la ejecución. La negativa a cumplir no integra el delito de desobediencia.

Dictamen 204 de 25 de octubre de 1984: en el Dictamen 164 de 19 de julio de 1983 se declara que
la mera negativa del demandado a cumplir la sentencia recaída en un proceso civil no constituye
delito, porque en esfera de derecho se regula el procedimiento para la ejecución forzosa de la
sentencia; y el actor viene obligado a utilizar esa vía a fin de ejecutar la declaración judicial, en
consecuencia sólo si el ejecutado comete alguno de los delitos previstos en el Código Penal, es que
surge la acción penal para perseguir al actor de ese hecho, determinándose si se reúne o no los
elementos típicos de algún delito.

Dictamen 368 de 28 de marzo de 1996 define que ante temeraria situación de ocultación o
desaparición intencional de determinado bien por parte del obligado para eludir requerimiento judicial
que lo conmine a entregarlo, tal específica conducta difiere de la que se manifiesta en el supuesto de
que la negativa a cumplir no integra el delito de desobediencia contenida en el Dictamen número 164
de 1983, puesto que en presencia de este último, efectivamente la Ley Penal posibilita medios para
lograr su efectiva ocupación; y por consiguiente, debe entenderse el hecho de la ocultación o
intencional desaparición como elemento diferente a la simple negativa a cumplir el mandato judicial,
para concluir que su comisor incurre en la plena desobediencia que contempla el artículo 147 del
Código Penal, o en el supuesto de que el bien o bienes los poseyera por diligencia previa de
exhibición y depósito por disposición del tribunal pudiera constituir delito distinto.

Otra de las problemática acontece en las sentencias de hacer donde como antes expusimos lo
previsto es requerir al condenado a realizar, en el plazo prudencial que el tribunal señale, lo que la
ejecutoria haya dispuesto, problemática que tiene lugar porque tratándose en lo general de
emprender acciones constructivas (Ejemplo demolición y construcción de pared, tapia, instalaciones
hidrosanitarias, cierre y abertura de ventanas entre otras), en muchos casos el deudor denuncia no
tener materiales ni dinero para su adquisición, lo que es de conocimiento público que se adquiere en
la red de comercio minorista o en moneda libremente convertible, lo cual implica un desembolso que
no siempre puede suplir el condenado, de manera que en ocasiones se convierte en una sentencia
inejecutable o en el mejor de los casos es el propio beneficiado con el fallo el que busca la vía de
ejecución, resultando engorroso hacerlo como también posibilita la Ley, cuando refiere: si ha de
hacerlo por tercero, el tribunal determinará quien deberá cumplirla. En otro caso, se acordará lo
necesario para verificarlo, siendo posible por cuenta del demandado.

La Instrucción 186, introduce aspectos novedosos en cuanto a las sentencias que condenen al pago
de pensiones alimenticias, al disponer que en caso del pago de alimentos u otras prestaciones
periódicas, se procederá directamente al embargo en la proporción que la Ley autoriza, de los
haberes u otras prestaciones de cualquier clase que el condenado perciba, en forma que cubra las
vencidas hasta tres meses anteriores a su reclamo y las que en lo sucesivo venzan, bien entendido
que esa afectación no puede exceder del tercio de lo que se devenga por tal concepto, salvo que se
trate de alimentos o créditos a favor del Estado, en que puede extenderse a la mitad, lo que se
llevará a efecto mediante comunicación al centro correspondiente u oficina encargada de su pago.
En el supuesto de no contar el ejecutado con entradas de la naturaleza apuntada, la ejecución
interesada se ajustará a la previsión de la indicación PRIMERA de esta Instrucción.

En cuanto a esta modalidad de pago por concepto de alimentos vale la pena dejar sentado que la
Instrucción 216 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular de fecha 17 de mayo de
2012 que regula el procedimiento en asuntos de familia, obliga a los tribunales para que al conocer
de este tipo de reclamación dicten un auto disponiendo pensión provisional, el cual se le notifica
inmediatamente al centro de trabajo del demandado para proceder en la cuantía dispuesta al
embargo de su salario a favor del alimentista, manteniéndose ello así durante todo el proceso, sin
ser necesario que una vez firme la sentencia se proceda a su ejecución a instancia de parte
interesada sino que se hace de oficio, o sea, el tribunal manda al centro de trabajo del obligado
nueva comunicación en caso de que la cuantía se mantenga o nuevo oficio de embargo en caso de
que esta como definitiva sea variada por el órgano jurisdiccional.

En los casos de sentencias por esta clase de obligación, su ejecución se dificulta cuando se trata de
personas que se desempeñan laboralmente como trabajadores por cuenta propia por carecer de un
mecanismo legal que permita el embargo en la forma que antes analizamos.

Es importante destacar que la acción para solicitar la ejecución de sentencia está sometida a
término, o sea que prescribe al año conforme regula el artículo 116 inciso b) del Código Civil. Otras
de las cuestiones novedosas que regula la Instrucción 186 lo constituye el dejar por sentado que en
aquellos supuestos en que la sentencia disponga el otorgamiento de escritura notarial, cuando el
demandado condenado se negare a concurrir ante notario público o se vea imposibilitado de hacerlo,
el Presidente del tribunal que dictó la resolución es el encargado de cumplimentar esa ejecutoria.

El proceso de ejecución de sentencia, como bien refiere el ya mencionado artículo 475 nos obliga en
caso de que la condena sea el pago de una cantidad líquida no cumplida a hacerla efectiva por la vía
de apremio, regulada en la ley de marras a partir del artículo 499 y siguiente donde se establece la
forma de proceder, ello es:

Si lo embargado es dinero o valores que lo representen se le entregara al acreedor. Si se trata de


otros bienes se tasarán si ya no lo estuvieran, por peritos designados en la forma y términos
establecidos para el dictamen pericial. Practicada la tasación y aprobada ésta por el tribunal, se
ofrecerá al Estado la adquisición de los bienes por el precio fijado a fin de que pueda ejercitar el
derecho de tanteo dentro del término de diez días. Si el Estado no hiciere uso del derecho de tanteo,
el acreedor vencido el plazo expresado, podrá solicitar dentro de los diez días siguientes la
adjudicación a su favor de los bienes embargados u ocupados en pago del principal, intereses de
demora y costas que hayan sido objeto de reclamación. Es posible que el acreedor no haga uso del
derecho de adquisición, por lo que deberá presentar al tribunal las personas interesadas en la
adquisición de los bienes. En el caso de que el acreedor no hiciere dicha solicitud, cuando no se
hubieran presentado ofertas, se cancelarán los embargos y demás medidas cautelares adoptadas,
con reserva a favor del actor para seguir la ejecución contra otros bienes del deudor, en tanto no
prescriba la acción para reclamar crédito (un año, según lo establecido en el artículo 116 inciso b) del
Código Civil.

Aunque la legislación prevé la vía de apremio para finalmente saldar de alguna forma la deuda, lo
cierto es que su tramitación está diseñada para una realidad que difiere en la actualidad del entorno
social cubano, pues en el caso de deudas de una suma considerable, en la mayoría de los
supuestos, el deudor carece de bienes cuyo valor so pesen el pago en su totalidad, cubriéndose
parcialmente la deuda, constituyendo una limitante actual la forma de redacción del artículo 504
cuando precisa que si el actor solicita la adjudicación a su favor de los bienes embargados u
ocupados, lo es en pago del principal, intereses de demora y costas procesales, sin embargo en lo
cotidiano no en todos los casos se cubre con los mismos la totalidad de el.

Las valoraciones antes realizadas nos permite precisar que:

1. En el sistema de derecho cubano existen mecanismos para la restitución de los derechos vulnerados
a los sujetos partes de las relaciones jurídicas de diferentes naturaleza, actuando los órganos
judiciales como los entes encargados de restablecer dichos derechos a partir de la ejecución de la
sentencias.
2. La ejecución de las sentencias es el procedimiento reconocido en la Ley Procesal Civil cubana para
hacer efectivo el fallo acordado por el órgano judicial, a solicitud de parte interesada.
3. La existencia de ciertos preceptos legales dificultan la ejecución de las sentencias respecto a las
personas naturales tales como la limitante de los bienes que pueden ser objeto de embargo,
imposibilitando al acreedor satisfacer su crédito pronto y total; de igual forma el acreedor considera
insatisfecho su crédito cuando la condena es la entrega de un bien que no logra recuperar a pesar
de haber sido sancionado penalmente el deudor por un delito de desobediencia; similar perjuicio
patrimonial ocurre cuando el actor solicita la adjudicación a su favor de los bienes embargados u
ocupados, en pago del principal, intereses de demora y costas procesales reclamadas y estos no
suplen finalmente el monto total de la deuda.

Bibliografía
1. Amat, Vicente (1903) Ley de Enjuiciamiento Civil, tomo II. Casa Editorial SOPENA. Barcelona.
2. Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico número 7 del 19 de agosto de 1977.
Publicación oficial del Ministerio de Justicia. La Habana 1979.
3. Código Civil, Ley número 59 del 16 de julio de 1987, en vigor desde el 12 de abril de 1988. Titulo
editado por el órgano de divulgación del Ministerio de Justicia. La Habana enero de 1988.
4. Código Penal Ley número 62 de 29 de diciembre de 1987. Publicación oficial del Ministerio de
Justicia, Tribunal Supremo Popular, Fiscalía General de la República y la Organización Nacional de
Bufetes Colectivos. La Habana enero del 2004.
5. Decreto- Ley 241 de fecha 26 de septiembre de 2006.
6. Decreto-Ley 289 de fecha 16 de noviembre de 2011.
7. Decreto-Ley 288 de fecha 28 de octubre de 2011.

Etiquetas:  Cuba   derecho

Cita esta página


 APA
 MLA
 CHICAGO
 ICONTEC

Diez Guillen Irenia del Carmen. (2014, diciembre 4). Ejecución de la sentencia civil en el proceso jurisdiccional
cubano. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/ejecucion-de-la-sentencia-civil-en-el-proceso-jurisdiccional-
cubano/
Copiar

Escrito por:
Después de la decisión oficial de la Justicia, tanto en lo civil como en lo penal, se establece
una sentencia. Esta sentencia resuelve la demanda en cuestión y determina los derechos y las
obligaciones de cada parte involucrada.

La ejecución de sentencia es una función jurisdiccional que corresponde a los Tribunales y Juzgados determinados

para cada caso.

En la Justicia Penal se impone una sentencia y se establece una pena para los culpables. Esa pena
puede ordenar el pago de una multa al acusado, puede ser puesto en libertad bajo palabra o también
la sentencia puede incluir enviarlo a la cárcel.

En la Justicia Civil, la ejecución se aplica cuando no se cumple la obligación impuesta de manera


voluntaria. Por ello se debe presentar una demanda, aparte de otros documentos, para buscar un
alivio u obtener un arreglo por parte del tribunal.

En una sentencia civil se da la ejecución cuando no se paga una sentencia relativa al dinero o en
una orden de sostenimiento. La mayoría de las personas cumplen las sentencias civiles que dicta un
tribunal, pero algunas ignoran esa sentencia y no la pagan. En esos casos se requiere que se
ejecute la sentencia.

La ejecución de sentencia es entonces, una solicitud a la Justicia de que forzosamente se cumpla


la resolución, mediante una demanda.
Ejecución ordinaria
En la última fase del procedimiento judicial se encuentra la ejecución de la sentencia. Se trata
de un trámite que se realiza en los casos en que haya una sentencia firme ya a su favor, y quien haya
perdido no ha cumplido de manera voluntaria con la condena que se le impuso, pero también puede
ser presentada cuando las resoluciones aún no son firmes, cuando se piden de manera provisional.

¿Qué es la sentencia firme?


Se define como sentencia firme a aquella resolución en la que no cabe presentar ningún
recurso.

Para que se considere sentencia firme se deben cumplir dos requisitos:

 Que no haya más recursos que presentar, o que la resolución ya se haya declarado como inapelable
expresamente.

 Que se hayan cumplido los tiempos para presentar la interposición de recursos y que queden
prescritos sin haberse presentado.

Sentencias que pueden ejecutarse


Son ejecutables las sentencias que tengan alguna condena. Se dan estas ejecuciones en la
restitución de cantidades dinerarias, o aquellas obligaciones de hacer o no algo.

Sin embargo, no es necesario ejecutar esas sentencias declarativas o constitutivas. En esos


casos se considera suficiente con un certificado del juzgado para poder hacer las inscripciones y
trámites que se necesiten.

Solicitud de la ejecución
La ejecución de la sentencia debe solicitarse al Tribunal donde se realizó el procedimiento
judicial. El condenado tiene 20 días desde que se notifica la sentencia para su cumplimiento de
manera voluntaria.

Una vez que este plazo se cumple, quien es beneficiado de la sentencia puede reclamar su
cumplimiento forzoso.
Este derecho tiene un plazo de 5 años para poder ejercerse, no es un plazo ilimitado, por lo que
debe conocerse esa limitación. Una vez pasado el plazo ese derecho caduca.

Ejecución provisional
Teniendo presente lo expuesto anteriormente, se puede solicitar la ejecución provisional de
sentencias que todavía no tienen una sentencia firme. Se podría pedir que se ejecute mientras el
recurso se tramita.

Este procedimiento de ejecución provisional es igual a la ejecución ordinaria en sus efectos, pero
existen algunas diferencias que se exponen a continuación.

A diferencia de la ejecución ordinaria, los casos en que se puede solicitar ejecución provisional
son:

1. Sentencias de paternidad, filiación de hijos, nulidades matrimoniales, separaciones y estado civil. Son


todas aquellas en las que el objeto de la demanda se constituya en una persona.

2. Sentencias que obliguen a dar una declaración de voluntad.

3. Sentencias donde se declare la caducidad o nulidad en el ejercicio de la propiedad industrial.

4. Sentencias del extranjero que no sean firmes aún.

5. Sentencias vulneradoras del derecho al honor, a la intimidad tanto familiar como individual, con
carácter de indemnizatorias.
Puede suceder que se esté presentando la ejecución provisional y un recurso de forma
paralela. Con esta situación habría dos sentencias opuestas.

En el recurso tramitado puede resolverse la corrección de la sentencia en la que se perdiera el


derecho de ejecución. Para poder resolver esta situación, la Justicia obliga a quien presente la
ejecución de la sentencia a devolver la ejecución provisional más una indemnización por daños y
perjuicios en el caso de que la sentencia fuera en su contra.

El conocimiento sobre las ejecuciones de sentencia es importante para poder conocer en qué
situaciones se puede y se debe presentar.
Siempre hay que recordar que un mal asesoramiento o una presentación de manera incorrecta
puede resultar en contra de quien la solicita.

Categorías
 Derecho Civil
 Derecho Penal
 Derecho de Familia
 Derecho Administrativo
 Derecho Bancario
 Derecho Constitucional
 Derecho de Extranjería
 Derecho Laboral
 Derecho Mercantil
 Código Civil
 Código Penal
Lo más leído
LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DEL EMBARGO DE BIENES.

lasificación de las Sentencia.


ENTENCIA
Decisión tomada por un juez competente, de acuerdo con la ley aplicable para la resolución de una
controversia que se le haya presentado. Ejemplo: “El que sentencia una causa sin oír la parte
opuesta, aunque sentencie lo justo es injusta esa sentencia” (Jorge Eliécer Gaitán).

Artículo 242 del Código de Procedimiento Civil: «La sentencia se pronuncia en nombre de la


República de Venezuela, y por autoridad de la ley».

Artículo 243 del Código de Procedimiento Civil: «Toda sentencia debe contener: 1º La indicación
del Tribunal que la pronuncia. 2º La indicación de las partes y de sus apoderados. 3º Una síntesis
clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir
en ella los actos del proceso que constan de autos. 4º Los motivos de hecho y de derecho de la
decisión. 5º Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las
excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. 6º La
determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión». G. O. E. N° 4.209 del 18-09-
1990.
Related Articles:

 La nueva carrera de obstáculos de los partidos políticos


 La Justicia “a la carta” de la Sala Electoral
 Laura Louza: “Lo último en Venezuela es que el Poder decide si el pueblo puede o no
ejercer su soberanía”
« Back to Glossary Index

a) Sentencia Definitivas: Es cuando el Tribunal resuelve sobre el fondo o sobre un incidente, su


sentencia es ciertamente definitiva, pero no forzosamente irrevocable.
b) Sentencia previa: Es la que un Tribunal pronuncia en el transcurso del proceso, antes de decidir
sobre el fondo, y por medio de la cual ordena sea una medida de instrucción, sea una medida
provisional. c) Sentencia de instrucción: Esta sentencia comprende Dos (2) grupos: la sentencia
preparatoria y las sentencias interlocutorias.
d) Sentencia provisionales. Son las que deciden sobre las demandas provisionales, estos es que
tiendan a obtener que el Tribunal prescriba de modo inmediato una medida de carácter urgente,
necesaria para proteger el interés de una de las partes o para evitar perjuicios irreparables.
e) Sentencia de carácter mixto: Una misma sentencia puede contener a la vez: deposiciones de
carácter interlocutorio y disposiciones de carácter definitivo, disposiciones de carácter preparatorio y
disposiciones de carácter interlocutoria.
f) Sentencia contradictoria: Es contradictoria cuando el demandado a comparecido, y en que tanto él
como el demandado han presentado conclusiones.
g) Sentencia defecto: Cuando se comprueba la incomparecencia del demando o la falta de
conclusiones de este o del demandante.
i) Sentencia ordinaria: Es la sentencia propiamente dicha, esto es la que interviene a título de
decisión del Juez respecto de una diferencia real de interés entre las partes.
j) Sentencia meramente declarativa: Es la que se contrae a comprobar la existencia de un derecho o
de una situación jurídica.
k) Sentencia constitutiva: Es la que crea una situación jurídica, sea modificado un estado de cosas
anteriores, sea aboliéndolo, sea sustituyéndolo por otro. Eje. La sentencia que admite el divorcio.
l) Sentencia condenatoria: Es la que impone a la parte vencida en el juicio el cumplimiento de una
prestación, sea positiva de dar o de hacer, sea negativa, de no hacer.
ll) Sentencia absolutoria: Interviene cuando el Tribunal, acogiendo la defensa del demandado,
rechaza la demanda del acto.
m) Sentencia en instancia única: Cuando la sentencia no es susceptible de apelación, se dice que es
dicta en instancia única.
n) Sentencia en primera instancia: Es la que un Tribunal de primer grado de jurisdicción dicta a cargo
de apelación. Es el caso normal.
o) Sentencia en última instancia: Es cuando la sentencia es apelable, y el recurso de apelación es
interpuesto, la decisión del Juez de segundo grado, se dice dictada en última instancia.
Pronunciamiento: Después de redactada la sentencia es pronunciada, esto es, leída íntegramente en
audiencia pública. Hasta el pronunciamiento la sentencia no existe legalmente. El pronunciamiento
es lo que le da fecha cierta y es a partir de la fecha que se produce su desapoderamiento del juez.
Marca el punto de partida de los efectos de la sentencia.
El pronunciamiento esta requerido a pena de nulidad. La ley no establece ninguna plazo para el
pronunciamiento de la sentencia. Notificación: Es el acto procesal preparado a requerimiento de una
de las partes del proceso, mediante el cual la sentencia es llevada a conocimiento de la otra parte.
En Santo Domingo, República Dominicana tenemos el equipo de abogados más completo y efectivo
para asesorarle en temas de Procedimiento Civil y Derecho Común. Aquí en Carlos Felipe Law
Firm S.R.L. evaluamos tu caso sin costo alguno y sin compromiso llámanos al 829 256 6865 o
escríbenos a [email protected], También si deseas puedes chatear con nosotros aquí.

a sentencia es un acto procesal exclusivo del Juez, quien estudia y analiza los hechos narrados por la parte actora
y los alegatos de la parte demandada, subsumiendo dichos hechos a derecho. El Juez se encuentra amarrado al
principio dispositivo, ya que no puede ir más allá, es un «tema decidendum». El Juez hace una creación de la
sentencia. Se aplica el principio «Jura Novit Curia» (el juez conoce el derecho) en la sentencia dictada por el Juez,
por eso se dice que la sentencia es una creación del Juez.
Concepto:
Es el acto por el cual el Juez cumple la obligación jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de
contradicción de resolver sobre las pretensiones del demandante y las excepciones de mérito o de fondo del
demandado.
PARTES DE LA SENTENCIA
La sentencia consta de tres partes:
1. Parte narrativa: en esta parte se narran todos los hechos ocurridos en el proceso, los alegatos sostenidos por
el actor y la defensa contenida en los alegatos del demandado, el señalamiento de las partes, el objeto de la
acción y de una manera general, todo cuanto haya ocurrido en el proceso.
2. Parte motiva: en esta parte el Juez valora los hechos con vista a las probanzas traídas a los autos, a los fines
de dictar la decisión pertinente. En esta parte igualmente se mantienen los fundamentos de la decisión. En
esta parte se expresan los motivos que tuvo en Juez para dictar su decisión, y así lo señala el Art. 243 CPC,
al exigir que la sentencia contenga los fundamentos en que se apoye.
3. Dispositiva o Resolutoria: esta parte es la que viene a definir el problema que se discute y donde consta en
verdad la decisión que declara sin lugar o con lugar la demanda. El Art. 243 establece que esa decisión debe
ser expresa, es decir, formalmente manifestada; positiva, es decir que no esté sujeta a condición ni
modalidad de ninguna especie y precisa, que se comprenda sin duda alguna.

CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS


La importancia de la clasificación de las sentencias radica en el hecho de conocer si dicha sentencia tendrá o no
apelación.
Clasificación de la Sentencia:

 Sentencias definitivas: las que resuelven el fondo del asunto, ponen fin al juicio, el juez se pronuncia
respecto del derecho sustantivo que se discute en el proceso, haciendo de esta forma concreta la norma
abstracta.
 Sentencias interlocutorias: Resuelven controversias, pero no ponen fin al juicio ni tocan el fondo de éste,
son de la naturaleza del juicio, y han de ser resueltas en forma previa e incidental. Las sentencias
interlocutorias no son apelables, salvo aquellas que causen un gravamen irreparable en la sentencia
definitiva.
 Sentencias definitivas y definitivamente firmes:

 Sentencias definitivas: son aquellas que se pronuncian sobre el mérito de la causa, tanto en primera
como en segunda instancia y contra la cual cabe ejercer los recursos ordinarios y extraordinarios que
señala la ley.
 Sentencias definitivamente firmes: aquellas donde se ha agotado la función jurisdiccional, y no cabe
ejercer ninguna clase de recursos en su contra.
 Sentencias absolutorias y condenatorias: esta clasificación está en función de que sea favorable o
no a las partes la decisión que se ha dictado. En la primera el Juez declara sin lugar en todas sus
partes y en la segunda se la declara con lugar, por cuanto el Juez está obligado a condenar en todo o
en partes, conforme al Art. 243 y no puede absolver la instancia.
 Sentencias constitutivas, declarativas y de condena:
 Sentencia constitutiva: en la sentencia constitutiva el Juez lo que hace es reconocer un derecho
en la persona que lo tenía, y es por eso que en esta clase de sentencias el Juez lo que hace es
reconocer un derecho abstracto que tienen las partes. Ejemplo típico de estas sentencias son las
de divorcio.
 Sentencia declarativa: aquí la función jurisdiccional se agota con la simple declaración de la
existencia o no de un derecho subjetivo preexistente.
 Sentencias de condena: en estas sentencias el juez declara la existencia del derecho y ordena el
cumplimiento de una obligación.
 Sentencias de Primera y Segunda Instancia: En las primeras la decisión la dicta por el Tribunal de la
causa (Tribunal A-Quo) o sea el Tribunal ante quien se intentó la acción; y en las segundas, la decisión
la pronuncia el Tribunal de Alzada, que conoce de la apelación que ha sido interpuesta por la parte que
ha sido perjudicada por el fallo o a quien no se ha concedido todo cuanto ha sido pedido en el libelo de
la demanda, Tribunal A-Quem.
 Sentencias de reposición: esta sentencia no se pronuncia sobre el fondo del asunto de la cuestión
debatida, sino que se pronuncia sobre los vicios que afectan al proceso. El Art. 245 CPC hace
referencia a este respecto al Art. 209 CPC, en este sentido la nulidad de la sentencia definitiva dictada
por el Tribunal de la instancia inferior que se halle viciada por los defectos que indica el Art 244 CPC,
sólo pueden hacerse valer, mediante recurso de apelación, acorde con las reglas propias de este medio
de impugnación.

Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
REQUISITOS DE FONDO DE LA SENTENCIA O INTRÍNSECOS
Además de los seis requisitos de fondo que contempla el Art. 243 CPC, la sentencia comporta un requisito más,
que se refiere a las tres partes esenciales que debe contener toda sentencia que son: a)la narrativa, b) Motiva y c)
Dispositiva.
En cuanto a la narrativa, ahora debe ser una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que consta en autos. El texto legal dice así:
«Toda sentencia debe contener:

1. La indicación del Tribunal que la pronuncia.


2. La indicación de las partes y de sus apoderados.
3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos.
4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas
opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia.
6. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

REQUISITOS DE FORMA DE LA SENTENCIA O EXTRÍNSECOS

1. Los tribunales no podrán usar providencias vagas u oscuras en ningún caso.


2. La sentencia debe expresar la fecha en que se haya dictado y se firmará por todos los miembros del Tribunal,
pero los que hayan disentido respecto de lo dispositivo podrán salvar su voto, el cual se extenderá a
continuación de la sentencia firmada por todos (Art. 246 CPC). Si el fallo está formado por todos los jueces, y
si falta la firma de uno de ellos, el fallo no tiene carácter de tal.
3. La conferencia que tengan los Jueces para sentenciar y la redacción del fallo se hará en privado (Art. 24
CPC)
4. De conformidad con lo dispuesto por el Art. 247 CPC «Las sentencias definitivas se publicarán agregándose
al expediente, en el cual se pondrá constancia del día y la hora en que se haya hecho la publicación».
5. Según el Art. 248 CPC, de toda sentencia se dejará copia certificada en el Tribunal que la haya pronunciado.

VICIOS DE LA SENTENCIA
Los Arts. 243 y 244 CPC señalan los vicios en que el Juez puede incurrir, y por ende dispone, que la decisión debe
ser expresa, positiva y precisa. La decisión debe ser con arreglo a las acciones intentadas y a las excepciones y
defensas opuestas, para evitar la indecisión, como es caso de que los Jueces absuelvan la instancia,
entendiéndose por absolver de la instancia en que el Juez declare que no procede la demanda por falta de
elementos probatorios, pero pudiéndose intentar nuevamente y con posterioridad, y aun prosperar, si se trajeran
esos elementos probatorios. El Juez no declara con o sin lugar la demanda, no resuelve la controversia y por
consiguiente no cumple con su función de decidir.
También constituye un vicio de la sentencia:

 Que los términos del fallo sean contradictorios, de modo que no pueda ejecutarse o no puede saberse que es
lo decidido;
 Que el fallo sea condicional;
 Cuando tenga ultrapetita, es decir se dé más de lo que se pide; extrapetita; cuando el juez decide sobre algo
que no se le ha solicitado; minuspetita, el juez decide menos de lo que se le ha solicitado , en este caso, no
existe vicio, sólo que el juez sólo dio la razón en parte;
 Carecer de parte motiva;
 El juez al dictar su fallo puede incurrir en dos tipos de errores: el error in judicatum, que se da cuando el juez
aplica mal una disposición de la ley sustantiva; y el error in procedendo, se da cuando el juez aplica mal una
disposición de la ley adjetiva.

Todos estos vicios de la sentencia hacen que se considere viciado el fallo.


REFORMA Y REVOCATORIA DE LA SENTENCIA
Las sentencias son invariables para el Tribunal que las dictó y por ello no pueden ser revocadas ni reformadas por
el tribunal que las dictó. Sin embargo a esta regla se exceptúan las interlocutorias no sujetas a apelación, las
cuales pueden serlo a solicitud de parte o de oficio, siempre que no se haya dictado sentencia definitiva. Sin
embargo, el Tribunal podrá, a solicitud de parte, aclarar los puntos dudosos, salvar las omisiones y rectificar los
errores de copia, de referencias o de cálculos numéricos que aparecieren de manifiesto en la misma sentencia, o
dictar ampliaciones, dentro de tres días, después de dictada la sentencia, con tal de que dichas aclaraciones y
ampliaciones las solicite alguna de las partes en el día de la publicación o en el siguiente. (Art. 252 CPC).
DIFERIMIENTO DE LA SENTENCIA
El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez
hará declaración expresa en el auto de diferimiento, y por un plazo que no excederá de treinta días. La sentencia
dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo cual no correrá el lapso para
interponer los recursos.
Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor proveer, o pasado el término señalado para su
cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los sesenta días siguientes. Este término se dejará transcurrir
íntegramente a los efectos de la apelación. Los Jueces procurarán sentenciar las causas en el orden de su
antigüedad.
PUBLICIDAD DE LA SENTENCIA
Las sentencias definitivas se publicarán agregándose al expediente, en el cual se pondrá constancia del día y la
hora en que se haya hecho la publicación.

Sponsored Content

Caracas: Los carros sin vender de 2020 casi se regalan Promoción de Carros | Enlaces Publicitarios |
Sponsored

Caracas: Los carros nuevos sin vender casi se regalan. Promoción de Carros | Enlaces Publicitarios | Sponsored

Caracas: Liquidación masiva de carros de 2020. Los precios podrían sorprenderte Promoción
de Carros | Enlaces Publicitarios | Sponsored

Do you speak English? Work for a USA company, Live in Caracas Online Jobs | Sponsored | Sponsored
Tu voto:

9 Votes
Share this:



 share
 Telegram
 WhatsApp
 Share
 Correo electrónico

 Imprimir

Relacionado
1SC: LOS MECANISMOS DE AUTOCOMPOSICIÓN PROCESAL TIENEN LA MISMA EFICACIA Y VALIDEZ QUE
LA SENTENCIA DEFINITIVA.julio 22, 2022En «SENTENCIAS SALA CONTITUCIONAL»

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO PROCESAL.septiembre 24, 2013En «PROCESAL CIVIL»

LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO CIVILdiciembre 9, 2013En «PROCESAL CIVIL»


ETIQUETAS: #APUNTES, #PROCESALCIVIL, #REVOCATORIA, #SENTENCIA, #VICIOS

POR DERECHOVENEZOLANO EN PROCESAL CIVIL EL NOVIEMBRE 4, 2013.


← GIUSEPPE BETTIOL: LOS INTENTOS DE NATURALIZAR EL CONCEPTO DE  PENA.LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO →

10 comentarios

1. Ginger Berzares

NOVIEMBRE 5, 2013 A LAS 6:39 PM

0
0
Rate This
Gracias por la información; detallada y concisa! Un excelente material de apoyo… ;)
RESPONDER

o derechovenezolano

2. La ejecución de la sentencia se lleva a cabo sobre el patri monio del deudor, lo cual no es otra cosa
que la aplicación de lo dispuesto en el artículo 1.864 del Código Civil, según el cual "los bienes del
deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes tienen un derecho igual en ellos, si no hay
causas legí- mas ...

TEMA 2

Como ya vimos en el Tema 1, la Ejecución de la Sentencia es un conjunto de actos


conducentes a que se cumpla la sentencia del Tribunal que está definitivamente firme y es cosa
juzgada; y puede ser:
a.- De Cumplimiento Voluntario: La realiza el perdidoso por su propia voluntad.
b.- Cumplimiento Coercitivo: Se realiza con la necesidad de la intervención judicial.
Para la Ejecución de la Sentencia en materia de Embargo de Bienes el Código de
Procedimiento Civil venezolano establece una serie de requisitos y procedimientos que se
expondrán en el presente trabajo, en primer lugar se analizaran las diferencias entre el embargo
ejecutivo y el preventivo.

DIFERENCIAS ENTRE EL EMBARGO EJECUTIVO Y EL EMBARGO PREVENTIVO.

PREVENTIVO EJECUTIVO

Se puede hacer en cualquier etapa del Solo procede en estado de ejecución de sentencia
proceso.

Sólo procede sobre bienes muebles Procede tanto en bienes muebles como Inmuebles
propiedad del demandado.

Puede ser solicitado por cualesquiera de Sólo podrá ser solicitado por el vencedor del juicio
las partes que lo estime necesario

Cabe oposición de parte No cabe oposición de parte, pero si de Tercero.

Efectos del Embargo Ejecutivo: 


Desposeer al propietario perdidoso del bien para hacer cumplir la sentencia, la excepción de
dejarlo en sus manos y que responda como depositario, solo se da si es solicitado por el
ejecutante.
Con el embargo ejecutivo se elimina algunos privilegios e inmunidades que afectan al embargo
preventivo, tal es el caso de la inembargabilidad por vía preventiva del sueldo de los miembros
del cuerpo castrense: oficiales, militares y personales de tropa.

 Si se embargan sumas de dinero no hay que designar depositario judicial. El tribunal suplirá
tales funciones hasta entregar el dinero en ejecutante.
1. Quedan suspendidos los beneficios de disponer  y disfrutar  que son propios a la
propiedad sobre la cual recae la medida

2. La cosa embargada podrá ser perseguida en manos de quien se encuentre

PARTICIPACIÓN AL REGISTRADOR (Art. 535 CPC)


Cuando la cosa embargada fuere un inmueble o un derecho que tenga sobre él el ejecutado, el
Juez participará de oficio el embargo al Registrador del Distrito donde esté situado el inmueble,
indicando sus linderos y demás circunstancias que lo determinen distintamente, a fin de que se
abstenga de registrar toda escritura que verse sobre gravamen o enajenación del inmueble
embargado.
El Registrador será responsable de los daños y perjuicios que cause por el incumplimiento de la
orden del Juez

DISPOSICIONES RELATIVAS AL EMBARGO DE BIENES (Arts. 534 al 538 CPC)

EL EMBARGO EJECUTIVO consiste en la aprehensión por la autoridad judicial de un bien


mueble o inmueble y su puesta en manos de un depositario para su ulterior venta en remate a fin
de satisfacer el pago de cantidades de dinero ordenado en la sentencia.

Según el Código de Procedimiento Civil, en su artículo 534 señala: “El embargo se practicará


sobre los bienes del ejecutado que indique el ejecutante. En cualquier momento en que el
ejecutado ponga a disposición del Tribunal bienes suficientes para llevar a cabo la ejecución, el
Tribunal decretará el levantamiento del embargo que se haya practicado sobre el inmueble que
le sirve de morada.
Un mismo bien podrá ser objeto de varios embargos. Los derechos de los que los hayan hecho
practicar se graduarán por su orden de antigüedad. Rematado el bien, el derecho de los
embargantes se trasladará sobre el precio en el mismo orden y cuantía en que hayan sido
practicados los embargos. Quedan a salvo las preferencias y privilegios legales”.

PROCEDIMIENTO DE EMBARGO  (Art. 536 CPC)


 Para practicar el embargo el Juez se trasladará al sitio donde esté situada la cosa objeto del
embargo y procederá a notificar al ejecutado o a cualquier otra persona que se encuentre en el
sitio de la misión del Tribunal. Seguidamente declarará consumada la desposesión jurídica del
ejecutado y entregará la cosa por inventario al Depositario que nombrará, previamente,
levantando un acta que contenga la descripción de las cosas embargadas y las demás
circunstancias del acto.

SI EL INMUEBLE ESTA OCUPADO. ART 537


Si el ejecutado ocupare el inmueble, el Tribunal fijará la cantidad que debe pagar éste para
continuar ocupándolo hasta el remate ajustándose en lo posible a las disposiciones sobre
regulación de alquileres. Los pagos se efectuarán por mensualidades anticipadas y en caso de
incumplimiento el Tribunal ordenará la desocupación del inmueble y la llevará a cabo
utilizando para ello la fuerza pública si fuere necesario.

EMBARGO DE COSAS CORRUPTIBLES ART 538


 Si entre las cosas embargadas hubiere cosas corruptibles, el Juez podrá, previa audiencia de
ambas partes, autorizar al Depositario para que efectúe la venta de dichas cosas, previa
estimación de su valor por un perito que nombrará el Tribunal. Dicha venta se anunciará
mediante un solo cartel que se publicará en un periódico que circule en la localidad, pudiéndose
prescindir de éste en caso de que el temor de la corrupción de los bienes, sea de tal naturaleza
que haga necesaria dicha omisión. El producto de la venta, con la cual se favorecerá a quien
ofrezca el mayor precio de contado por encima del precio fijado por el perito, se destinará a los
fines de la ejecución.

LOS DEPOSITARIOS JUDICIALES

Los depositarios judiciales son auxiliares judiciales y se obligan a tener los bienes embargados
a disposición, es la persona que por indicación del Juez, recibe el depósito de la cosa en litigio
por las partes, obligándose a tenerla a disposición del Tribunal
OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO. ART. 541
El Depositario tiene las siguientes obligaciones:
1º Recibir el bien por inventario, y cuidarlo como un buen padre de familia.
2º Tener los bienes a disposición del Tribunal, y devolverlos cuando se le requiera para ello.
3º Hacer los gastos necesarios para la conservación de la cosa, y la recolección, beneficio y
realización de los frutos.
4º No servirse de la cosa embargada sin el consentimiento expreso de las partes; ni arrendarla,
ni darla en préstamo; ni empeñarla; ni empeñar sus frutos sino con autorización expresa del
Tribunal, que no se acordará sin dejar transcurrir tres días desde la fecha de la solicitud, a fin de
que las partes puedan exponer lo que crean conveniente al respecto.
5º Ejercer las acciones necesarias para recuperar las cosas cuando ha sido desposeído de ellas.
6º Presentar la cuenta de su gestión dentro de los cinco días siguientes al remate judicial, o
dentro del plazo que le fije el Juez. Si la cuenta no fuere presentada dentro de dicho lapso el
Depositario sufrirá la pérdida de su derecho a cobrar emolumentos. Deberá también presentar
estados de cuenta mensuales.
7º Las demás que le señalen las leyes.

DERECHOS DEL DEPOSITARIO.ART.542


El Depositario tiene los siguientes derechos:
1º Cobrar y percibir las rentas, alquileres, pensiones de arrendamiento, sueldos y créditos
embargados.
2º Percibir y vender los frutos de la cosa embargada, previa autorización del Tribunal.
3º Cobrar sus emolumentos en la cantidad y forma previstas en la Ley.

PERSONAS QUE PUEDEN SER DEPOSITARIOS (Art. 539 CPC)

Todo depósito judicial se confiará a las personas legalmente autorizadas para tal fin, son
Auxiliares Judiciales. Si no hubiere personas legalmente autorizadas en el lugar en que estén
situados los bienes, o si por la urgencia no pueden concurrir al sitio del embargo, el Tribunal
podrá confiar el depósito en persona solvente y responsable hasta tanto se efectúe el depósito en
persona calificada por la Ley.

PERSONAS QUE NO PUEDEN SER DEPOSITARIAS ART.545

En ningún caso podrá nombrarse Depositario al ejecutante, salvo disposición especial y expresa
de la ley; ni a funcionarios y empleados del Tribunal; ni a los parientes de las personas antes
indicadas comprendidas dentro del cuarto grado de consanguinidad, sus dependientes ni sus
sirvientes domésticos, sin consentimiento expreso del ejecutado. Tampoco pueden ser
depositarios ni el ejecutado, ni las personas que tengan con él las relaciones expresadas en el
aparte anterior, sin consentimiento del ejecutante.

OPOSICIÓN AL EMBARGO Y SU SUSPENSIÓN. Art. 546

Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a la publicación del


último cartel de remate, se presentare algún tercero alegando ser el tenedor legítimo de la cosa,
el Juez aunque actúe por comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquélla se
encontrare verdaderamente en su poder y, presentare el opositor prueba fehaciente de la
propiedad de la cosa por un acto jurídico válido. Pero si el ejecutante o el ejecutado se
opusieren a su vez a la pretensión del tercero, con otra prueba fehaciente, el Juez no suspenderá
el embargo, y abrirá una articulación probatoria de ocho días sobre a quién debe ser atribuida la
tenencia, decidiendo al noveno, sin conceder término de distancia.

El Juez en su sentencia revocará el embargo si el tercero prueba su propiedad sobre la cosa. En


caso contrario confirmará el embargo, pero si resultare probado que el opositor sólo es un
poseedor precario a nombre del ejecutado, o que sólo tiene un derecho exigible sobre la cosa
embargada, se ratificará el embargo pero respetando el derecho del tercero. Si la cosa objeto del
embargo produce frutos se declararán embargados éstos, y su producto se destinará a la
satisfacción de la ejecución. En este último caso la cosa podrá ser objeto de remate, pero aquél a
quien se le adjudique estará obligado a respetar el derecho del tercero, y para la fijación del
justiprecio de la cosa embargada se tomará en cuenta esta circunstancia. De la decisión se oirá
apelación en un solo efecto, y en los casos en que conforme al artículo 312 de este Código sea
admisible, el recurso de casación. Si se agotaren todos los recursos la sentencia producirá cosa
juzgada, pero la parte perdidosa en vez de apelar de la sentencia de primera instancia podrá
proponer el correspondiente juicio de tercería, si hubiere lugar a él.

Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a la publicación del


último cartel de remate (oportunidad procesal para oponerse), se presentare algún tercero
alegando ser el tenedor legítimo de la cosa, el Juez aunque actúe por comisión, en el mismo
acto, suspenderá el embargo si aquélla se encontrare verdaderamente en su poder y, presentare
el opositor prueba fehaciente de la propiedad de la cosa por un acto jurídico válido

INCIDENCIA.

De acuerdo a la previsto en el artículo 546 del CPC la incidencia se presenta con la


impugnación que de forma voluntaria hace un tercero distinto al ejecutado o ejecutante
(partes) en el proceso civil en curso, para para hacer vale un derecho propio sobre la cosa
objeto de la medida de embargo . Es una intervención incidental del tercero en un proceso en
curso, bajo el supuesto que los bienes objeto del embargo son propiedad del ejecutado cuando
dichos bienes son en realidad propiedad del tercero.

Los terceros son los únicos que pueden oponerse al embargo ejecutivo,   la oportunidad para
oponerse al embargo es:
1. Al practicarse el embargo, o

2. Después de practicado y

3. Hasta el día siguiente a la publicación del último cartel de remate,

Si en el momento de la ejecución del embargo  se presentara algún tercero alegando ser el


tenedor legítimo de la cosa, el Juez aunque actúe por comisión, en el mismo acto, suspenderá el
embargo, siempre y cuando el opositor reúna los requisitos exigidos por la norma, el tercero
debe demostrar posesión y titularidad

1.      Si el bien se encontrare verdaderamente en su poder y,

2.      Presentare el opositor prueba fehaciente de la propiedad de la cosa por un acto jurídico


válido  (tiene que ser documento público, de no ser así, el documento no tiene efectos ante
terceros, no trasmite la propiedad).

PRUEBA FEHACIENTE. Es aquella que genere en el Juzgador la convicción de que


ciertamente le asiste la razón al tercero, 1.-Debe ser un medio documental, pues es la mínima
formalidad de la que se puede desprender la fehaciencia de la prueba. 2°.- Debe ser
preconstituido, es decir, anterior al decreto o a la ejecución de la medida. 3°.- Debe ser
representativo de un acto jurídico válido, es decir, que el instrumento demuestre la existencia
del derecho reclamado por el tercero, como derivación de un negocio celebrado conforme a la
Ley. 4°.- Debe demostrar que el tercero es el titular del derecho reclamado, y 5°.- El
instrumento debe generar al Juzgador, la convicción de que al tercero, le asiste el derecho
invocado.

APELACIÓN. CASACIÓN. COSA JUZGADA

En la situación ya descrita, la cosa o el bien podrá ser objeto de remate, pero aquél a quien se le
adjudique estará obligado a respetar el derecho del tercero, y para la fijación del justiprecio de
la cosa embargada se tomará en cuenta esta circunstancia. De la decisión se oirá apelación en un
solo efecto, y en los casos en que conforme al artículo 312 CPC sea admisible, el recurso de
casación. Si se agotaran todos los recursos la sentencia producirá cosa juzgada, pero la parte
perdidosa en vez de apelar de la sentencia de primera instancia podrá proponer el
correspondiente juicio de tercería, si hubiere lugar a él.

SUSPENSIÓN DE LA MEDIDA DE EMBARGO POR EL TRANSCURSO DEL


TIEMPO. (NEGLIGENCIA DEL EJECUTANTE)
SUSPENSION POR FALTA DE IMPULSO (Art. 547 CPC)

Si después de practicado el embargo transcurrieren más de tres meses sin que el ejecutante
impulse la ejecución, quedarán libres los bienes embargados.

TRASLADO DE UNOS BIENES A OTROS (Art. 548 CPC) 

El ejecutante podrá pedir que se traslade de unos bienes a otros el embargo hecho con el objeto
de la ejecución, y que se embarguen nuevos bienes además de los ya embargados, y el Juez lo
decretará así, si del justiprecio que se haya efectuado, deduce que será necesario para la eficacia
de la ejecución. En caso de hipoteca, el embargo se limitará a los bienes hipotecados y el
acreedor sólo podrá pedir el embargo de otros bienes cuando rematados los hipotecados hayan
resultado insuficientes para su pago. Con respecto a la ejecución de los inmuebles que no le
estén hipotecados tendrán los derechos de un acreedor quirografario

PUBLICIDAD DEL REMATE. CARTELES DE REMATE. REQUISITOS (Art. 550


CPC)

No podrá procederse al remate de los bienes embargados hasta tanto se hayan cumplido las
disposiciones. Cabe destacar, que la publicidad del remate constituye una garantía para el
ejecutado de que el mayor número de personas conocerán del futuro acto de venta de los bienes
que les fueron embargados y, de esta manera, mayor número de postores podrán concurrir a
dicho acto. Siendo esto así, tal publicidad constituye un elemento fundamental para la validez
del acto, por lo cual de existir vicios que puedan afectar a tal grado dicha publicidad que
generen que la misma no alcance su fin, podrían producirse violaciones a los derechos de las
partes en el proceso.

CARTELES DE REMATE.
Los carteles de remate se realizan de acuerdo a las siguientes estipulaciones:
.-BIENES MUEBLES (Art. 551 CPC).- 3 PUBLICACIONES CON INTERVALOS DE 3
DÍA
El remate de los bienes muebles se anunciará, en 3 distintas ocasiones, de 3 en 3 días, mediante
carteles que se publicarán en un periódico del lugar donde tenga su sede el Tribunal y, además,
en uno del lugar donde estén situados los bienes, si tal fuere el caso.

.-BIENES INMUEBLES  (Art. 552 CPC).- 3 PUBLICACIONES CON INTERVALOS DE


10 DÍAS
El remate de los bienes inmuebles se anunciará, en 3 distintas ocasiones, de 10 en 10 días
continuos, mediante carteles.
.-COMPUTO DE LOS DIAS (Art. 553 CPC)
El cómputo de los días que deben mediar entre las diferentes publicaciones, se hará como se
establece en el artículo 197.
.-UN SOLO CARTEL (Art. 554 CPC)
Las partes pueden, de mutuo acuerdo celebrado durante la ejecución, efectuar el remate con
base en la publicación de un solo cartel, siempre que no haya terceros interesados que puedan
perjudicarse con la supresión. Si se presentare algún tercero impugnando el acuerdo de las
partes, y acredita su interés ante el Juez, se dejará sin efecto el acuerdo y se harán las
publicaciones en las formas previstas en este Capítulo.

.-REMATE. CARTELES. CONTENIDO (Art. 555 CPC)


Los carteles indicarán:
1. Los nombres y apellidos tanto del ejecutante como del ejecutado.

2. La naturaleza de la cosa, y una breve descripción de ella, y si fuere inmueble su situación


y linderos, expresándose si el remate versará sobre la propiedad o sobre cualquier otro derecho.

En el último cartel, o en el único cartel si hubiere habido supresión por convenio de las partes,
se indicará además el justiprecio de la cosa, o de cada una de ellas si fueren varias; los
gravámenes que éste tenga, y el lugar, día y hora en que se efectuará el remate.
Para conocer los gravámenes oficiará el Juez con debida anticipación al Registrador del lugar
donde esté situado el inmueble pidiéndole noticia de ellos. Estas diligencias se harán por cuenta
del ejecutante.

CERTIFICACIÓN DE GRAVÁMENES (Art. 555 CPC) (Parte Final)

Para conocer los gravámenes o cargas que puedan tener los bienes inmuebles el Juez oficiará
con debida anticipación al Registrador del lugar donde esté situado el inmueble pidiéndole
noticia de ellos. Estas diligencias se harán por cuenta del ejecutante.

DEL JUSTIPRECIO (Art. 556 CPC)


Es un precio justo  que dan los peritos o expertos a un bien.

FORMA DE DESIGNACIÓN DE LOS PERITOS POR LAS PARTES

Después de efectuado el embargo se procederá al justiprecio de las cosas embargadas, por


peritos que se nombrarán uno por cada parte, (2) asociados a un tercero que elegirán las mismas
partes (1), o que en defecto de ellas por inasistencia o desacuerdo en su designación, designará
el Tribunal. Las partes al designar su perito consignarán en el mismo acto una declaración
escrita del designado firmada por éste, manifestando que aceptará la elección.
En caso de no consignar la parte la manifestación a que se refiere el presente artículo, el
nombramiento lo efectuará el Juez en el mismo acto.

RECUSACIÓN DE LOS PERITOS (Art. 556 CPC; 3er Aparte)

La recusación contra los peritos deberá proponerse el mismo día de su nombramiento o en los
dos días subsiguientes. Propuesta ésta, el perito, o la parte que lo nombró, consignará, dentro de
los tres días siguientes a la proposición de la recusación, las razones que tenga que invocar
contra ella, y la incidencia de recusación quedará abierta a pruebas por ocho días decidiendo el
Juez al noveno. Si la recusación fuere declarada con lugar el Juez en la decisión que pronuncie
al respecto nombrará el nuevo perito que sustituirá al recusado

CONDICIONES PARA SER PERITO AVALUADOR. 


Para ser perito avaluador se requiere residir en el lugar donde estén situados los bienes y poseer
conocimientos prácticos de las características, calidad y precios de las cosas que serán objeto
del justiprecio.

DILIGENCIAS DEL JUSTIPRECIO CUANDO LOS BIENES ESTÁN FUERA DE LA


JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL (Art. 557 CPC)

Cuando los bienes que vayan a ser objeto del justiprecio estén situados fuera de la jurisdicción
del Tribunal, éste comisionará a uno competente  del lugar donde se encuentren los bienes, para
que efectúe las diligencias del justiprecio.

OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN CONCURRIR LOS PERITOS (Art 556 CPC; 2do
Aparte)

Si hubiese cosa de especie y naturaleza diferentes se harán tantos peritajes como sean
necesarios, determinando el Tribunal los que deban ejecutarse separadamente.

OBSERVACIONES DE LAS PARTES.FALTA DE ACUERDO DE LOS PERITOS


PARA LA FIJACIÓN DEL JUSTIPRECIO (Art. 558 CPC)

Designados los peritos y pasada la oportunidad de su recusación, las partes presentarán al


Tribunal a los que hayan nombrado para que el Juez tome juramento de cumplir su encargo con
honradez y conciencia. Si hubiere peritos designados por el Tribunal serán notificados mediante
boleta, a menos que éstos se presenten voluntariamente.
Una vez juramentados los peritos, el Juez, de acuerdo con ellos, fijará oportunidad para que
concurran al Tribunal, y reunidos en la oportunidad señalada, oirán las observaciones que
deseen hacerles las partes que puedan contribuir a la fijación del valor racional de las cosas.

ACTA DE JUSTIPRECIO. ART.559

De la reunión y decisión de los peritos se levantará un acta que contendrá las razones y
argumentos que sirvieron de fundamento para la fijación del justiprecio y el valor asignado al
bien o bienes objeto de él.

El justiprecio fijado por los peritos de acuerdo con las disposiciones anteriores será vinculante
para el Juez. (Art. 560 CPC)

OTRAS FORMAS DE PRESENTAR EL PERITAJE.

También podrán los peritos consignar el justiprecio mediante escrito que entregarán al Tribunal
el día fijado para la reunión. Normalmente, los peritos hacen un informe escrito dirigido al Juez,
expresando las razones de su decisión, contentivo de tres partes: a.- Narrativa. – b.- Motiva y c.-
Dispositiva.

IMPUGNACIÓN DEL PERITAJE POR LAS PARTES Y POR TERCEROS


JUSTIPRECIO. IMPUGNACIÓN U OPOSICIÓN. (Art. 561 CPC)

El mismo día de la reunión de los peritos en el Tribunal para la fijación del justiprecio, podrán
las partes impugnar el resultado por error sobre la identidad o calidad de la cosa justipreciada,
lo cual probarán dentro de los cinco días siguientes, resolviendo el Juez el sexto día, la
pretensión del impugnante, y en caso de declarar firme el justiprecio fijado por los peritos
impondrá al impugnante una multa de mil bolívares. De la decisión del Juez no se oirá
apelación.
FACULTAD DE LAS PARTES PARA CELEBRAR ELLAS EL PERITAJE (Art. 562
CPC)

Las partes pueden, de mutuo acuerdo celebrado durante la ejecución, efectuar ellas el
justiprecio, siempre que no perjudiquen a terceros; pues, si lo impugna algún tercero, ese
justiprecio se deja sin efecto.

DIFERENCIA ENTRE ESTE PERITAJE Y OTROS PREVISTOS POR LA LEY

 El peritaje como una actividad procesal se desarrolla en virtud del encargo


procesal, por personas distintas de las partes del proceso, específicamente calificadas por sus
conocimientos técnicos o científicos, ajenos al común de la gente, como al campo científico del
derecho que es del camino del Juez, por ello establece la norma que en caso que las partes se
pongan de acuerdo en el precio de bien y un tercero se oponga, deberán volver a utilizar la
forma de peritaje ya indicada en el CPC en su articulo 558.

DE LA SUBASTA PÚBLICA DE LOS BIENES EMBARGADOS.

TEMA 3

DE LA SUBASTA PÚBLICA DE LOS BIENES EMBARGADOS  (Art. 563 CPC)


Llegados el día y la hora indicados en el último o único cartel de remate para la realización de
éste, se procederá a efectuarlo con sujeción a las disposiciones siguientes.

REMATE DE BIENES MUEBLES EXPUESTOS A CORRUPCION O DETERIORO

En relación a estos bienes el Artículos 538 y 564 del CPC establece que  si entre las cosas
embargadas hubiere cosas corruptibles, el Juez podrá, previa audiencia de ambas partes,
autorizar al Depositario para que efectúe la venta de dichas cosas, previa estimación de su valor
por un perito que nombrará el Tribunal. Dicha venta se anunciará mediante un solo cartel que se
publicará en un periódico que circule en la localidad, pudiéndose prescindir de éste en caso de
que el temor de la corrupción de los bienes, sea de tal naturaleza que haga necesaria dicha
omisión. El producto de la venta, con la cual se favorecerá a quien ofrezca el mayor precio de
contado por encima del precio fijado por el perito, se destinará a los fines de la ejecución.

Por su parte, el Artículo 564, establece que cuando los bienes muebles estén expuestos a
corrupción o deterioro, o sujetos a sufrir en su valor con la demora, o si hubieren de ocasionar
gastos de depósito que no guarden relación con su valor, el Tribunal los sacará a remate
mediante la publicación de un solo cartel aun cuando el justiprecio no se haya efectuado, y
fijará la oportunidad y lugar que crea conveniente para efectuarlo, pero haciendo saber al
público el día y la hora de la venta. La adjudicación se hará al mayor postor, y sólo se aceptarán
propuestas de contado y pago inmediato. El Juez será responsable de los perjuicios que cause a
las partes por efectuarse un remate conforme a lo previsto en este artículo si se prueba que no
había necesidad de hacerlo.

CAUCIÓN QUE DEBEN PRESTAR LOS POSTORES. (Art. 565 CPC) (INICIO DEL
REMATE)
Una vez llegado el momento del remate el Juez se constituirá con el Secretario, y procederá a
fijar la caución que deban prestar los postores para que les sean admitidas sus propuestas. Una
vez ofrecidas las cauciones el Juez las examinará, y si las encuentra convenientes y aceptables
las declarará constituidas en el mismo acto. Al ejecutante se le aceptará como caución su
crédito.

OBJETO DE LA CAUCIÓN

Tiene por objeto cubrir los gastos que ocasione un nuevo remate en caso del incumplimiento del
pago del precio por el adjudicatario en el lapso establecido, y los de la prolongación del
depósito hasta el nuevo pago del precio.
FIJACIÓN DEL LAPSO PARA OÍR PROPOSICIONES DE COMPRA

Seguidamente el Secretario dará lectura a las certificaciones relativas a la libertad o gravámenes


que puedan afectar los inmuebles, y a cualquier otra información que el Juez considere
conveniente. Acto continuo fijará un lapso para oír las proposiciones de compra, de las cuales
se dejará constancia si así lo exigiere el postor. Concluido el tiempo  el Juez examinará las que
se hayan hecho y adjudicará la buena pro al mayor postor si su propuesta fuere de pago en
efectivo, e inmediato, o al mejor postor en caso de que la mayor propuesta no sea en efectivo y
con pago inmediato.

REMATE DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES CUANDO SEAN VARIOS QUE


CONSTITUYAN UNIDADES SEPARABLES (Art.  574 CPC)

Cuando los bienes a rematar, muebles o inmuebles, sean varios que constituyan unidades
separables se sacarán a remate uno por uno, siguiéndose el orden que indique el ejecutado, o, en
su defecto, el Tribunal.
Si el producto del remate de uno o varios bienes fuere suficiente para satisfacer el monto de la
ejecución se suspenderá el remate por lo que respecta a los restantes y se declararán libres de
embargo.

QUIENES PUEDEN SER POSTORES (Art. 575 CPC)

Para hacer proposiciones de adquisición en un remate se requiere la capacidad de ejercicio y no


estar sujeto a ninguna de las prohibiciones establecidas en los artículos 1.481 y 1.482 del
Código Civil. El apoderado requiere de facultad expresa para poder hacer proposiciones por su
poderdante.

INCAPACIDADES PARA SER POSTORES (Arts. 1.481 y 1.482 CCV)

1. Entre marido y mujer no puede haber venta de bienes.


2. No pueden comprar, ni aun en subasta pública, ni directamente, ni por intermedio de
otras personas:

 El padre y la madre los bienes de sus hijos sometidos a su potestad.

 Los tutores, protutores y curadores, los bienes de las personas sometidas a su tutela,

protutela o curatela.

 Los mandatarios, administradores o gerentes, los bienes que estén encargados de vender o
hacer vender.

 Los empleados públicos, los bienes de la Nación, de los Estados o sus Secciones, o de los
establecimientos públicos de cuya administración estuvieren encargados, ni los bienes que se
venden bajo su autoridad o por su ministerio.

 Los Magistrados, Jueces, Fiscales, Secretarios de Tribunales y Juzgados y Oficiales de


Justicia, los derechos o acciones litigiosos de la competencia del Tribunal de que forman parte.

PROPUESTAS A PLAZOS (Art. 576 CPC)

Se admitirán propuestas a plazos, si el ejecutante y el ejecutado las aceptaren,( entre las partes )
o si las aceptare el primero, dándose por satisfecho desde luego del precio ofrecido, siempre que
este precio no sea superior al crédito. Si lo fuere se requerirán también el consentimiento de
quien resulte interesado en el resto del precio. 

CONTINUIDAD DEL ACTO DE REMATE (Art. 566 CPC)


Una vez comenzado el acto de remate éste continuará hasta su consumación, para lo cual se
tendrá por habilitado el tiempo necesario sin petición de las partes.

         
DIVERSAS BASES DE JUSTIPRECIO. VARIOS ACTOS DE REMATE (Art. 577 CPC)
1. Acto de Remate: Se toma como base la mitad del justiprecio
2. Acto de Remate: Se toma como  base 2/5 del justiprecio

AVENIMIENTO SOBRE UNA NUEVA BASE DEL REMATE

Entendimiento o arreglo entre rivales sobre una nueva base de remate (Tercer Acto de Remate)
Consignación del precio. (Art. 578 CPC)

Si en el segundo remate no hubiere postura que cubra la base o sea aceptada por las partes,
éstas concurrirán, a fin de procurar un avenimiento sobre una nueva base de remate,
administración o arrendamiento, o sobre algún otro medio de allanar la dificultad.
Si no se consiguiere nada a este efecto, el Juez señalará el quinto día para proceder, en un
tercer remate, al arrendamiento de la cosa bajo las condiciones que estipulen las partes, o que
establezca el Juez en defecto de ellas.

CONSIGNACIÓN DEL PRECIO DEL REMATE (Art. 567 CPC)

Cuando el remate no se haya hecho a plazo, el adjudicatario deberá entregar el precio dentro de
los tres días siguientes a aquél en que se le haya hecho la adjudicación.

COPIA CERTIFICADA DEL ACTO DE REMATE (Art. 573 CPC)

Verificado el remate, el Secretario del Tribunal estará en el deber de dar, dentro del tercer día,
al rematador que lo pidiere y hubiere cumplido con las obligaciones impuestas en el remate,
copia certificada del acta de ésta para que le sirva de título de propiedad.

REMATE DE BIENES MUEBLES art.583

 Base de Remate de Bienes Muebles:  Si la cosa rematada fuere mueble y no hubiere habido
propuestas por la mitad de su valor en el primer acto de remate, se sacará por segunda vez,
previos los carteles y avisos legales, con la base de dos quintos; y si aún no se obtuvieren, se
sacará por tercera vez, previos también los carteles y avisos conducentes, con la base de un
tercio, procediéndose siempre en el acto con las formalidades que quedan establecidas.
  Las disposiciones de los artículos precedentes son aplicables al remate de bienes muebles en
cuanto sean compatibles con su naturaleza.

LAPSO PARA ENTREGAR EL PRECIO   


Cuando el remate no se haya hecho a plazo, el adjudicatario deberá entregar el precio dentro de
los tres días siguientes a aquél en que se le haya hecho la adjudicación.

ACCIÓN PARA ATACAR EL REMATE   (Art. 584 CPC)


El remate no puede atacarse por vía de nulidad por defectos de forma o de fondo, y la única
acción que puede proponerse contra sus efectos jurídicos es la reivindicatoria.
                
El remate no puede atacarse  por vía de nulidad por defectos de forma o de fondo, y la única
acción que puede proponerse contra sus efectos jurídicos es la reivindicatoria” .
 Conforme a dicha norma transcrita dentro del proceso civil donde tiene lugar, el remate es
intocable, lo que garantiza la seguridad jurídica del acto a favor de los adjudicatarios; y contra
los efectos jurídicos del remate, y ya fuera del proceso donde tuvo lugar, no es viable una
acción autónoma de nulidad, siendo la única vía posible para recuperar el bien cuya propiedad
ha adquirido el mejor postor del remate, la acción reivindicatoria.

La norma es clara, pero ella no excluye, ni puede interpretarse  en esa forma, que el remate
adelantado con infracción de derechos y garantías constitucionales que lesiona a alguien (parte
o tercero), pueda mantenerse incólume a pesar de las violaciones constitucionales.

Cuando surge  una situación como la señalada, la acción de amparo es procedente, ya que mal
puede surtir efectos e infringir la situación jurídica  de alguien, situaciones violatorias de los
derechos constitucionales de ese alguien.
De allí que en el caso de autos, no es posible por parte del juez constitucional dejar de analizar
la posibilidad de infracciones constitucionales ocurridas en relación con el remate, aduciendo la
prohibición del artículo 584 del Código de Procedimiento Civil, que no previene las
consecuencias de las transgresiones constitucionales.

También podría gustarte