Qué Es La Igualdad
Qué Es La Igualdad
bullet
“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no
podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo
a las personas la protección más amplia.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y
la protección de las leyes.
Si atienden a lo regulado por la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Igualdad de género
Igualdad sustantiva
Encontrarán el concepto de Igualdad de género en La Ley General para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres, donde se define como…
La situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y
oportunidades al uso, control y beneficio de bienes servicios y recursos de la sociedad, así
como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política,
cultural y familiar".
(Artículo 5 fracción IV)
La situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y
oportunidades al uso, control y beneficio de bienes servicios y recursos de la sociedad, así
como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política,
cultural y familiar".
(Artículo 5 fracción IV)
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución) hace también
mención a la igualdad y a la no discriminación.
Por un lado, en el artículo 4º de la Constitución establece: “La mujer y el hombre son
iguales ante la ley”.
Por otro lado, en su artículo 1º proclama la no discriminación: “Queda prohibida toda
discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones,
las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas”.
(Artículo 5 fracción V)
(Artículo 5 fracción V)
Hablamos de que las mujeres puedan ejercer de forma plena los derechos humanos y
libertades, al igual que los hombres. Esto implica, por lo tanto, que las normas e
“los Estados Parte no sólo están obligados a sentar las bases legales para que exista
igualdad formal entre mujeres y hombres; es necesario asegurar que haya igualdad de
resultados o de facto: igualdad sustantiva. Para alcanzarla, es necesario que las leyes y
políticas garanticen que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los
hombres en todas las esferas de la vida, lo que implica que el Estado tiene
la obligación de garantizar las condiciones para ello y de remover todos
los obstáculos para que la igualdad se alcance en los hechos”.
Feminismo
Apartado 5 de 20
Antes de pasar al siguiente apartado, vamos a definir también el “feminismo”, un concepto
importante relacionado con la igualdad y que deben entender.
Su definición es:
y una práctica política articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven
toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y
deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad. [...] el feminismo se
Nuria Varela
El feminismo es un discurso político que se basa en la justicia. El feminismo es una teoría
y una práctica política articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven
toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y
deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad. [...] el feminismo se
articula como filosofía política y, al mismo tiempo, como movimiento social.
Nuria Varela
Por tanto, un punto común que pueden ver entre diferentes definiciones del feminismo es
que es un movimiento social, académico, económico y político, una filosofía, que está
basada en la justicia y que promueve la igualdad entre los sexos y la no superioridad de
ninguno de ellos, hacernos tomar consciencia de las discriminaciones y violencia que se
producen en nuestra sociedad para así poder actuar sobre ellas y eliminarlas.
Equidad
Apartado 6 de 20
y son discriminadas.
La equidad es un concepto que deberían diferenciar del de igualdad de género, ya que suele
confundirse o usarse como sinónimo.
El termino “Equidad” hace hincapié en las diferencias que existen entre las personas,
para así poder abordarlas y eliminarlas, la equidad es necesaria para lograr la
igualdad, ya que la equidad lo que busca es dar a cada persona lo que necesita para
que se encuentre en igualdad de condiciones al resto, es reconocer la diversidad sin
que suponga discriminación. La igualdad es un derecho humano que tiene como
destinatarias todas las personas (mujeres y hombres) en general.
Avani Sadana
El termino “Equidad” hace hincapié en las diferencias que existen entre las personas,
para así poder abordarlas y eliminarlas, la equidad es necesaria para lograr la
igualdad, ya que la equidad lo que busca es dar a cada persona lo que necesita para
que se encuentre en igualdad de condiciones al resto, es reconocer la diversidad sin
que suponga discriminación. La igualdad es un derecho humano que tiene como
destinatarias todas las personas (mujeres y hombres) en general.
Avani Sadana
Un ejemplo de medidas de equidad son las acciones positivas, el sistema de
cuotas, etc.
REALIDAD
–
En el mundo real, hay personas que por sus circunstancias pueden tener, por
ejemplo, muchos recursos, otras personas que tengan recursos medios, y otras
que tengan pocos recursos.
Si en el mundo real aplican la “igualdad” y dan a todas las personas “algo” por
igual, por ejemplo, le dan ese algo por igual a las personas que ya tienen mucho, a
las personas que ya tienen algo y a las personas que tienen poco de ese algo, por
lo que la situación de desigualdad puede que se mantuviera y no existiera una
igualdad de condiciones entre los diferentes grupos de personas.
EQUIDAD (A cada quién según sus necesidades)
–
Derechos humanos
Apartado 9 de 20
Si bien, tanto hombres y mujeres disfrutan de los mismos derechos humanos, deben realizar
una distinción en cuanto a niñas, mujeres y otros grupos vulnerables en cuanto a
que sufren desigualdades, violaciones o negaciones de estos derechos por lo que impacta
en su disfrute o falta de este
más quejas por violaciones a derechos humanos del continente americano, por lo que
deben hacer un esfuerzo aún mayor en su país para lograr que todas las personas disfruten
bullet
bullet
La Convención sobre los Derechos de la Niñez, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1989. Derechos elevados a rango constitucional en México al
aprobarse una adición al artículo 4º de la Constitución. A partir de esta reforma se
desarrolló la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
bullet
bullet
Normativa nacional
Apartado 10 de 20
Convenciones internacionales
Apartado 12 de 20
Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer.
También debemos mencionar que la igualdad de género está presente de forma
importante en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Apartado 12 -
Convenciones internacionales
Introducción
Apartado 13 de 20
Definiciones
Por ello, antes de empezar a hablar de estos conceptos definiremos qué es sexo y qué es
género (y otros conceptos relacionados), ya que suponen la base para entenderlo todo de
forma sencilla:
Sexo
De acuerdo con la OMS “El sexo está asociado principalmente con las características
físicas y fisiológicas (cromosomas, genes, nivel de hormonas, etc.) así como la anatomía
sexual y reproductiva."
Género
De acuerdo con la OMS “el género se refiere a características socialmente construidas de
mujeres y hombres, tales como normas, roles y relaciones de y entre grupos de mujeres y
hombres.”
Las diferencias de género han ido cambiando a lo largo de la historia y cambian de una
sociedad a otra, como por ejemplo poder vestir determinadas prendas, poder estudiar ciertas
disciplinas, el uso de maquillaje, etc.
www.gob.mx
Identidad de género
Se trata de la experiencia individual e interna de cada persona respecto a su género,
pudiendo coincidir o no con el sexo biológico. Debería garantizarse la libertad para que las
personas puedan escoger modificar la apariencia o cuerpo (sea de forma médica o con otros
medios), la forma de vestir, hablar o expresarse corporalmente de acuerdo a la identidad de
género con la que se identifiquen internamente. También podemos hablar de identidad
sexual (respecto a la identificación del sexo biológico), orientación sexual (sobre la
atracción sexual hacia otras personas) y la expresión de género (la manera en que cada
persona expresa su género ya sea con su comportamiento, apariencia, etc.).
Ideología de género
Se trata de un término despectivo para degradar las iniciativas y reivindicaciones de
igualdad en cuanto a género y diversidad sexual. Se quiere implicar de forma
maliciosa que se trata de una ideología dogmática y enfrentando esas ideas de igualdad,
no discriminación o de identidad o diversidad sexual con lo que es “natural” o su
contrariedad con el “orden establecido”.
Más información:
¿Qué es el sexo?
Modelos de relación sexo-género: de la “ideología de género” al Modelo de
la complementariedad varón-mujer.
Sesgo de Género
Apartado 14 de 20
Cuando hablamos de sesgo de género hablamos de otra situación que
invisibiliza a las mujeres como género. Son ideas o prejuicios basados en
estereotipos sociales donde se pone la perspectiva del género masculino
como la universal a todas las personas.
Roles de Género
Apartado 15 de 20
Subordinación Autoridad
Heterosexualidad Heterosexualidad
Estereotipos de Género
Apartado 16 de 20
acuerdo con la sociedad en la que viven, lo cual les permite desarrollar las capacidades
Y como resultado de este proceso, aún sin darse cuenta en la mayoría de los casos, según
sean hombres o mujeres ponen en práctica una serie de comportamientos aceptados
como femeninos y/o masculinos, que van a ser considerados como apropiados o no,
favoreciendo su inserción como miembros de la sociedad a la que pertenecen o provocando
reacciones adversas, mecanismos que la sociedad tiene para “corregir” a quien se sale de la
norma y reconducirlo/la al rol que debería desempeñar.
En el caso de las mujeres, estos estereotipos y roles hacen que sean asociadas con ideas
como: trabajo doméstico, cuidado y crianza, maternidad, sensibles, dependientes,
débiles, sumisas, cariñosas, irracionales, etc. En cambio, los hombres, son quienes
toman las decisiones y deben ser fuertes, competitivos, dominantes, independientes,
racionales, valientes, etc.
Más información:
Políticas de igualdad
Apartado 17 de 20
Institucionalización de la Perspectiva de
Género
Apartado 18 de 20
Se trata del proceso sistemático de introducción de medidas para obtener la igualdad
sustantiva dentro de los diferentes procesos y procedimientos de una organización y
sus normas, desarrollando prácticas, reglas y sanciones.
Se trata de un conjunto
de órganos y estructuras, métodos y procedimientos coordinados entre diferentes
entidades de la Administración Pública Federal, grupos sociales, autoridades de los
Estados, la Ciudad de México y los municipios para colaborar y aplicar la Política
Nacional en materia de Igualdad.
2. Discriminación, violencia, hostigamiento
sexual y acoso sexual y grupos históricamente
discriminados
Introducción
Apartado 1 de 8
Definición
Apartado 2 de 8
ocasiones en las que nos han discriminado o hemos discriminado sin intención e incluso sin
darnos cuenta.
Sin embargo, los efectos de la discriminación impiden que las personas que la sufren,
Dado lo anterior, existe discriminación cuando hay una conducta que produce una
distinción, restricción o exclusión a causa de alguna característica de la persona, y que
da como resultado que se impida o anule su capacidad para ejercer un derecho.
Pueden ser acciones como diferencias en salarios, negar ascensos, impedir el acceso a la
educación, dificultar la participación en sociedad de determinados grupos, etc.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, los grupos
sociales que son más discriminados en México son: personas con discapacidad, personas
indígenas, personas de la diversidad religiosa y mujeres.
Debemos tener en cuenta que pertenecer a dos o más de estos grupos de personas puede
hacer que la situación de discriminación empeore aún más.
Vean algunas características de estos grupos:
Mujeres
+
Personas con discapacidad
+
Personas afrodescedientes
+
Personas de la diversidad sexual
+
Personas adultas mayores
+
Pueblos y Comunidades Indígenas
+
Como hemos visto en el primer módulo de este curso, podemos encontrar la definición de
violencia contra las mujeres en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia en su artículo 5, fracción IV, donde se define como:
Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause [a las mujeres] daño o
sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el
ámbito privado como en el público”.
(Artículo 5 fracción IV)
Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause [a las mujeres] daño o
sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el
ámbito privado como en el público”.
(Artículo 5 fracción IV)
Esto implica que, de acuerdo con el propio concepto, por el simple hecho de ser mujeres
bullet
bullet
bullet
bullet
Más información:
Por otro lado, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
también habla de diferentes modalidades de violencia como...
Laboral y docente
Institucional
En la comunidad
Feminicida
Más información:
Más información:
Introducción
Apartado 2 de 9
Es importante que la perspectiva de género permee en nuestra sociedad, en las políticas
públicas, la educación, las relaciones personales, etc., con el fin de erradicar la
violación de derechos humanos a los que se ven sometidas las mujeres, niñas y personas
LGBT+, entre otros grupos poblacionales.
1
2
3
Con base en las definiciones anteriores, podemos decir que la perspectiva de género es
un enfoque teórico y político con el que es posible describir, comprender y analizar las
relaciones entre mujeres y hombres. Las feminidades y masculinidades se construyen
socialmente y cambian con el tiempo. Las desigualdades sociales son productos de las
construcciones sociales, por lo que pueden cambiar".
Con base en las definiciones anteriores, podemos decir que la perspectiva de género es
un enfoque teórico y político con el que es posible describir, comprender y analizar las
relaciones entre mujeres y hombres. Las feminidades y masculinidades se construyen
socialmente y cambian con el tiempo. Las desigualdades sociales son productos de las
construcciones sociales, por lo que pueden cambiar".
De igual manera, podemos usarla como una herramienta para lograr el cambio en las
domésticas, etc.
CEDAW. Recomendación general NO 33: “el Estado deberá velar por la
capacitación, de manera sistemática y obligatoria, a los jueces, los fiscales, los
defensores públicos, los abogados, los agentes de policía y otros funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, en los planos federal, estatal y local, acerca de
los derechos de la mujer y la igualdad de género, para poner fin al trato
discriminatorio de que son objeto las mujeres y las niñas”.
Ley General para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Capítulo IV, Artículo
15 bis: “Cada uno de los poderes públicos federales y aquellas instituciones que
estén bajo su regulación o competencia, están obligados a realizar las medidas de
nivelación, las medidas de inclusión y las acciones afirmativas necesarias para
garantizar a toda persona la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no
discriminación”.
Más información:
Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la
Perspectiva de Género
Presupuestos públicos con perspectiva de género
Pero las cosas han cambiado mucho en los últimos años y han surgido nuevas figuras de
masculinidad más acordes con un mundo más igualitario entre hombres y mujeres y con
menos discriminación.
bullet
repensar desde su construcción emocional hasta los roles que les han sido definidos
bullet
romper con las ideas y barreras que también les excluyen, para asumir nuevos roles que
involucren tareas de cuidado
bullet
recrear las formas de paternidad y las relaciones con las mujeres y con otros hombres.
Sin un papel activo de los hombres en esta construcción de la igualdad, poco se podrá
Diversidad e inclusión
Apartado 2 de 10
La diversidad tiene que ver con las diferencias entre las personas. Identificando algunas
dimensiones de diversidad que competen a nivel mundial, por ejemplo: género, raza, edad,
grupo étnico, discapacidad, orientación sexual, nacionalidad y otras dimensiones cuya
relevancia varían dependiendo de las distintas realidades locales. Por otra parte,
la inclusión es lo que realmente sostiene a la diversidad. Tiene todo que ver
con la cultura y comportamientos de inclusión y el reconocimiento del valor de los
individuos como personas.
Por otro lado, debemos distinguir el concepto de inclusión del de integración, en relación a
grupos de personas, su integración se referiría a que dicho colectivo pueda entrar en un
recinto, sin llegar a ser parte activa junto a aquellas otras personas que no
presenten ningún tipo de discapacidad. Pensar en un cine, en la que personas que accedan
con silla de ruedas podrán ver la proyección de la película únicamente desde los sitios
delimitados para ellos, sin poder hacerlo desde butacas que se encuentren más alejadas de
la pantalla.
La diversidad supone una gran variedad de cosas distintas. Pero cuando hablamos de
diversidad e inclusión se hace referencia a la igualdad de oportunidades entre todas las
personas sin ningún tipo de discriminación.
Esto permite que todas las personas puedan mostrarse y comportarse como son realmente
de forma segura y sin miedo a sufrir ningún daño o discriminación.
Diversidad sexual
Apartado 3 de 10
tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el respeto a los derechos de
Género
Identidad de género
Bisexualidad
Cisgénero
Gay
Lesbiana
Intersexualidad
+
Pansexualidad
Transexual
Transgénero
Accesibilidad
Apartado 5 de 10
Una de las estrategias para el logro de la accesibilidad universal es el diseño para todas y
todos que considera la diversidad humana y, por lo tanto, la diversidad de necesidades de
cada persona para el diseño, fabricación, producción, prestación y uso de los bienes y
servicios, así como para el ejercicio de los derechos.
Personas con discapacidad y accesibilidad.
Apartado 6 de 10
Para la comunidad, en general, las personas con discapacidad son diferentes, atendiendo
a las deficiencias o diversidades funcionales con las que viven, ya sean físicas, sensoriales,
mentales o intelectuales. Tales características provocan que no formen parte del estándar
socialmente aceptado y, por lo tanto, que se construyan, consciente o inconscientemente,
una serie de barreras a su alrededor, basadas en prejuicios, estereotipos y estigmas,
que van desde entornos físicamente inaccesibles (barreras físicas) hasta actitudes, normas
o prácticas que dan como resultado su exclusión y marginación social (barreras culturales
y actitudinales), derivando a su vez en la comisión de actos discriminatorios en su contra.
ejercicio de los derechos, sin la que resultaría imposible su concreción en la vida práctica,
en especial, en el caso de las personas con discapacidad, ya que de nada serviría gozar de
un derecho si éste no puede ser ejercido por todas las personas sin importar su
condición, es decir, si no existiera un contexto de accesibilidad para que las personas con
Otros ejemplos pueden ser palabras que en sentido masculino no tiene ese componente
despectivo que si tienen en femenino como:
forma lingüística, además también pretende que sea un lenguaje más preciso y exacto a
Para más información pueden consultar algunos de los manuales propuestos en el apartado
de Más información que verán posteriormente.
¿Cómo podemos saber si un texto es sexista o no?
Podremos advertir este sexismo lingüístico con la llamada “regla de inversión”. Esta regla
consiste en comprobar si un texto funciona cambiando los términos femeninos por los
masculinos y los masculinos por los femeninos, es decir, sustituir las palabras dudosas
por las del género opuesto. Si el texto resultante suena no adecuado se trata de un texto
sexista.
Más información:
¿Qué es el lenguaje sexista y por qué es importante visibilizarlo?
¿Qué es el lenguaje incluyente y por qué es importante que lo uses?
Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente
Manuales para el uso del lenguaje incluyente y no sexista
Guía para el uso de un Lenguaje Incluyente y No sexista en la CNDH
Recomendaciones para el uso incluyente y no sexista del lenguaje
1
2
Política de Género.
4
Código de Conducta
Apartado 3 de 15
Principios constitucionales
Apartado 4 de 15
Honradez
Conducir su actuación con rectitud sin
pretender obtener beneficios personales o a favor de terceras personas.
Lealtad
Deber de lealtad hacia el Estado, el interés colectivo y la integridad.
Imparcialidad
Deber de dar un trato igualitario (sin interferencia de prejuicios o intereses) sin
dar ningún privilegio a las personas y organizaciones.
Eficiencia
Deber de actuar de acuerdo a los planes y programas preestablecidos para
garantizar la eficiencia en cuanto a los recursos públicos y el logro de
objetivos.
Valores
Apartado 5 de 15
Interés Público
–
Siempre que sea posible se debe dar a cada cual lo justo, es decir, lo que le
corresponde en consideración a la verdad y la razón.
Generosidad
–
públicas.
Sanción económica
obras públicas.
Por otro lado, la Dirección de Recursos Humanos de Banobras aplicará, con base en la
falta de por parte de los trabajadores y trabajadoras, a las disposiciones establecidas en las
Condiciones Generales de Trabajo y el Manual de remuneraciones, jubilaciones, derechos y
obligaciones, aplicable a los Trabajadores de Confianza de Banobras, las medidas disciplinarias y
sanciones aplicables de acuerdo a la gravedad de la falta cometida.
Cualquier persona podrá presentar ante el Comité de Ética de Banobras y/o miembro
integrante y/o cualquier medio físico o electrónico, denuncias por presuntas
vulneraciones a lo dispuesto en el Código de Ética de las personas servidoras públicas del
Gobierno Federal, en el Código de Conducta del Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos, S.N.C., Reglas de Integridad y/o Política de Igualdad y No Discriminación para
que se investiguen los hechos denunciados y si es así, se emita una
determinación pudiendo recomendar acciones de capacitación, sensibilización o difusión
de principios, valores y reglas de integridad. El Comité de Ética también conocerá de
presuntas vulneraciones de personas externas, visitantes o prestadores de servicios.
El Comité de Ética conocerá de las denuncias que se encuentren dentro de las siguientes
materias:
bullet
Cuando los hechos denunciados estén relacionados con presuntas vulneraciones al Código
de Ética, Código de Conducta, Reglas de Integridad y/o Política de Igualdad y No
Discriminación;
bullet
Su objetivo es promover una cultura laboral que fomente el respeto entre las personas
Política de Género
Apartado 11 de 15
Como objetivo principal de esta Política de Género para Banobras se pretende contribuir al
a financiar.
Su alcance se aplicará a tanto a clientes y clientas que reciban financiamiento o
1
1. Derecho a la Igualdad
Derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y otros derechos específicos de las
mujeres y las niñas establecidos en la normativa, así como garantizar su ejercicio pleno y
capacidad para ello.
1
2
2. Empoderamiento de las mujeres
La desigualdad afecta en mayor medida a las mujeres, por lo que se debe empoderar a las
mujeres para el avance en la igualdad.
1
4
5
3
3. Acciones afirmativas.
La consecución de la igualdad puede requerir la implementación de medidas que
supongan beneficios o recursos de manera diferenciada hacia las mujeres para reducir
las brechas entre mujeres y hombres.
1
4
4. Mujeres como agentes de cambio
Las mujeres deben destacar como agentes del cambio, protagonizando su propio
desarrollo.
1
4
5
5
5. Interseccionalidad
Además de las desigualdades de género existen otras desigualdades que puedan
empeorar la situación de las mujeres que serán tenidos en cuenta por Banobras.
1
6
6. Cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres
Banobras se pronuncia en su compromiso de actuación bajo el principio de cero
tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres, destacando su vigilancia
contra el hostigamiento y acoso sexual.
1
4
5
Para lograr alcanzar los objetivos propuestos es clave que la alta dirección se
vea involucrada y comprometida con estos cambios.
Cultura organizacional
–
Para que esta Política logre cumplir con sus objetivos deberá contar con los
recursos adecuados para ello (financieros, materiales, humanos o de tiempo).
Procesos y procedimientos
–
Para poder medir y evaluar los cambios establecidos por estas medidas es
imprescindible monitorear e informar de los avances, incluyendo también
información de los resultados de indicadores de impacto social de los proyectos
financiados.
Pronunciamiento de cero tolerancia al
hostigamiento sexual y acoso sexual
(HSyAS)
Apartado 12 de 15
Mecanismos de denuncia
Apartado 13 de 15
1
Email
Correo electrónico: [email protected]
1
2
2
Buzón físico
En caso de que requiera presentar una queja o denuncia ante del Órgano Interno de
Control, diríjase al Área de Quejas, Denuncias e Investigaciones del OIC ubicada en el
piso 9 del edificio Santa Fe, al siguiente correo
electrónico [email protected] o la extensión es 1440.
Estado Finalizado
Puntos 4,00/5,00
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La igualdad sustantiva supone...
Seleccione una:
cultural y familiar.
c. Un principio ético normativo ligado al concepto o idea de justicia; en base a este concepto
se pretende proteger y cubrir las posibles necesidades e intereses de personas diferentes, de
forma especial a aquellas personas que están en desventaja y son discriminadas.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué principio se establece en el artículo 4º de la Constitución?
Seleccione una:
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La equidad es…
Seleccione una:
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la respuesta incorrecta sobre los estereotipos de las mujeres:
Seleccione una:
a. Se les asocia con ideas como trabajo doméstico, cuidado y crianza, maternidad, etc.
c. Son quienes toman las decisiones y deben ser fuertes, competitivas, independientes,
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes conductas NO supone un sesgo de género?
Seleccione una:
a. Androcentrismo.
b. Perspectiva de género.
c. Dobles estándares.
Comenzado el jueves, 4 de agosto de 2022, 01:30
Estado Finalizado
Puntos 4,00/5,00
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué consiste la discriminación contra las mujeres?
Seleccione una:
a. Toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo,
edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua,
religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto
impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades de las personas.
b. Toda distinción, exclusión o restricción basada en el género que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
c. Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué otros grupos de personas sufren discriminación en México?
Seleccione una:
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipos de violencia contra las mujeres existen?
Seleccione una:
b. Laboral y docente.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El hostigamiento y acoso sexual suponen…
Seleccione una:
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La violencia contra la mujer tiene lugar cuando…
Seleccione una:
b. Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause a las mujeres daño o
sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito
c. Cualquier acción u omisión, basada en su género o sexo, que cause a las mujeres o
personas en situación vulnerable, daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial,
económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.
Comenzado el jueves, 4 de agosto de 2022, 01:39
Estado Finalizado
Puntos 4,00/5,00
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es la perspectiva de género?
Seleccione una:
b. Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Se propone
eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros a
través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una
sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos
y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social
en los ámbitos de toma de decisiones.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el organismo rector de la política nacional para la igualdad en México?
Seleccione una:
a. CONAPRED.
b. INMUJERES.
c. IGUALPRED.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las feminidades y masculinidades se construyen…
Seleccione una:
a. Fisiológicamente.
b. Socialmente.
c. Sexualmente.
Pregunta 4
Correcta
Enunciado de la pregunta
¿Dónde podemos encontrar un ejemplo claro de la inclusión de la perspectiva de género?
Seleccione una:
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué son las nuevas masculinidades?
Seleccione una:
a. Una serie de nuevos comportamientos por parte de los hombres en las que no solo se
contempla el comportamiento típico machista, sino que también se encuentra el respeto por
las mujeres y la aceptación de que puedan trabajar fuera de casa.
c. Una serie de nuevas construcciones sociales sobre cómo debe ser un hombre,
construcciones más plurales y donde se pretende liberar al concepto de masculinidad de los
Estado Finalizado
Puntos 4,00/5,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué grupos de personas se incluyen dentro de la diversidad sexual y de género?
Seleccione una:
género.
Pregunta 2
Correcta
Enunciado de la pregunta
La intersexualidad supone…
Seleccione una:
a. Capacidad de una persona de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un
género diferente al suyo y de su mismo género, así como la capacidad de mantener
relaciones íntimas y sexuales con ellas.
b. Todas aquellas situaciones en las que la anatomía o fisiología sexual de una persona no se
ajusta completamente a los estándares definidos para los dos sexos que culturalmente han
Pregunta 3
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una persona sorda tendrá una discapacidad…
Seleccione una:
a. Física.
b. Sensorial.
c. Física auditiva.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo podría ayudar a una persona ciega una página web accesible?
Seleccione una:
a. Con un lector de pantalla podría escuchar el contenido escrito de la página web y acceder a
todo el contenido.
c. El sitio es compatible con tecnologías utilizadas por los usuarios, como versiones y tipos de
navegadores web.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala el ejemplo INCORRECTO sobre cómo utilizar un lenguaje no sexista e incluyente:
Seleccione una:
Estado Finalizado
Puntos 4,00/5,00
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Código de Conducta de Banobras se base en diferentes valores como…
Seleccione una:
…
Pregunta 2
Correcta
Enunciado de la pregunta
El Órgano Interno de Control en Banobras, en el caso de las faltas administrativas no graves,
podrá imponer sanciones administrativas, un ejemplo de ellas es…
Seleccione una:
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Como parte de la Política de Igualdad y No Discriminación de Banobras cuenta con diferentes
Principios Generales como...
Seleccione una:
de la Institución.
c. Respetamos y promovemos el derecho de las personas para alcanzar un equilibrio en sus
vidas; impulsando la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal de nuestras
colaboradoras y colaboradores.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Política de Género de Banobras tiene diversos ejes estratégicos, algunos ejemplos son…
Seleccione una:
a. Empoderamiento de las mujeres, acciones afirmativas o mujeres como agentes del cambio.
b. Cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres, interseccionalidad, etc.
Pregunta 5
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Algunas de las conductas prohibidas en relación en el Pronunciamiento de cero tolerancia al
hostigamiento sexual y acoso sexual de Banobras son…
Seleccione una:
a. Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos,