Problemas Propuestos, Ley de Faraday
Problemas Propuestos, Ley de Faraday
Problemas Propuestos, Ley de Faraday
Estimado Estudiante: los siguientes ejercicios son complementarios a los que se presentan en
clase y en el libro de Texto. Debes intentar resolverlos hasta que hayas terminado de estudiar los
temas correspondientes.
Ejercicios
1. Un satélite que orbita la Tierra sobre el ecuador a una altitud de 400 km, tiene una antena
que puede modelarse como una varilla de 2.0 m de largo. La antena está orientada de manera
perpendicular a la superficie de la Tierra. En el ecuador, la inducción magnética de nuestro
planeta es esencialmente horizontal y tiene un valor de 8.0*10 -5 T; ignore cualesquiera
cambios en B debidos a la altitud. Si la órbita es circular, determine la fem inducida entre los
extremos de la antena. (Sugerencia: al ser un satélite de orbita baja tiene una rapidez
aproximada de 27 400 km/h)
2. Un solenoide largo y recto, con área de sección transversal de 8.00 cm2, tiene un devanado
de 90 espiras de alambre por centímetro, las cuales conducen una corriente de 0.350 A. Un
segundo devanado de 12 espiras envuelve al solenoide en su centro. La corriente en el
solenoide cesa de manera que su inducción magnética se hace igual a cero en 0.0400 s. ¿Cuál
es la fem inducida promedio en el segundo devanado?
3. Una bobina de 4.00 cm de radio contiene 500 espiras, y está colocada en una inducción
magnética uniforme que varía con el tiempo de acuerdo con B = (0.0120 T/s) t + ( 3.00* 10-5
T/s4) t4. La bobina está conectada a un resistor de 600 Ω, y su plano es perpendicular a la
inducción magnética. Se puede ignorar la resistencia de la bobina. a) Encuentre la magnitud
de la fem inducida en la bobina como función del tiempo. b) ¿Cuál es la corriente en el resistor
en el momento t = 5.00 s?
Figura 4 Figura 5
10. Una barra de metal de masa m se desliza sin fricción sobre dos rieles conductores paralelos
separados por una distancia l (figura 6), una resistencia R está conectada a través de los rieles.
En la región hay un campo uniforme B, que apunta hacia la página.
(a) Si la barra se mueve hacia la derecha con rapidez v, ¿cuál es la corriente en la resistencia?
¿En qué dirección fluye?
(b) ¿Cuál es la fuerza magnética en la barra? ¿En qué dirección?
(c) Si la barra comienza con velocidad v0 en el momento t = 0, y la fuerza neta que actúa sobre
la barra es la fuerza magnetica, ¿cuál es su velocidad en un momento posterior?
Ejercicios propuestos para la prueba de Ley de Faraday Electricidad y Magnetismo II FS-415
(d) La energía cinética inicial de la barra era ½ m v02. Compruebe que la energía entregada a la
resistencia es exactamente ½ m v02.
Figura 9 Figura 10
14. En una región con una inducción magnética 𝐵 ⃗ = 𝐵𝑧̂ , disponemos un circuito como el
mostrado en la figura 10. La barra conductora C gira manteniendo fijo el punto O y barriendo en
ida y vuelta el ángulo 0-90° apoyada en el conductor circular AD. El movimiento de ida y vuelta
de la barra se hace mediante un motor y en un tiempo 𝑇, (𝜔 = 𝜋/𝑇). El ángulo 𝜃 varía de
acuerdo con la ecuación 𝜃 = ωt. Suponemos despreciables la resistencia de la barra y el
conductor circular. También consideramos despreciable el campo producido por la corriente
inducida. Calcular la corriente que circula por la resistencia R.
15. Un largo solenoide con radio a, y n vueltas por unidad de longitud conduce a una corriente
I(t) en la dirección de 𝜙̂. Encuentre el campo eléctrico a una distancia ρ del eje (tanto dentro
como fuera del solenoide).
Ejercicios propuestos para la prueba de Ley de Faraday Electricidad y Magnetismo II FS-415
16. Considere una bobina muy larga de radio a y n vueltas por unidad de longitud (ver figura 11).
Al interior de la bobina, existe un espira de radio b que forma un ángulo α con respecto al eje
de la bobina.
(a) Determine la inductancia mutua entre la bobina y la espira.
(b) Si por la espira empieza a circular un corriente I(t) = I0 sin(ωt), ¿cuál es la máxima diferencia
de potencial en los terminales de la bobina?
Figura 11 Figura 12
17. Sobre el eje z se coloca un hilo indefinido por el que circula una corriente I(t) = I0 sin(ωt). A
una distancia a se coloca la espira ABC como muestra en la figura 12. La parte curva de la espira
obedece a la ecuación z = ab/y. Calcular fem inducida en la espira.
18. Por el conductor rectilíneo e indefinido de radio a indicado en la figura 13, circula una
corriente cuya densidad es 𝐽 = 𝐽𝜌 2 𝑧̂. Calcular la inductancia mutua entre el conductor y la
espira cuadrada de lado a, situada a una distancia 5a del eje.
Figura 13
Teoría
1. Una espira de alambre circular está en una inducción magnética uniforme con el plano de la
espira perpendicular a las líneas de campo. ¿Cuál de los siguientes casos no causará una
corriente inducida en la espira?
(a) Si se aplasta la espira;
(b) si se gira la espira respecto a un eje perpendicular a las líneas de campo;
(c) conservando fija la orientación de la espira y moviéndola a lo largo de dichas líneas;
(d) retirando la espira fuera del campo.
Ejercicios propuestos para la prueba de Ley de Faraday Electricidad y Magnetismo II FS-415
2. La figura muestra una espira redonda de alambre que cae hacia un alambre que conduce
corriente hacia la izquierda. La dirección de la corriente inducida en la espira es
(a) en sentido de las manecillas del reloj,
(b) opuesta a las manecillas del reloj,
(c) cero,
(d) imposible de determinar.
4. Un imán de barra mantiene una orientación vertical sobre una espira de alambre que yace en
un plano horizontal, como se muestra en la figura. El polo sur del imán está en el extremo
inferior, más cerca de la espira de alambre. El imán se deja caer hacia la espira. Mientras el imán
cae hacia la espira, ¿cuál es la dirección de corriente en el resistor?
(a) A la izquierda.
(b) A la derecha.
(c) No hay corriente.
(d) Hacia izquierda y derecha.
7. En el caso en que una barra conductora que se mueve con velocidad constante entra en una
región donde la inducción magnética es perpendicular a la velocidad, podemos afirmar que:
a) Inicialmente hay una corriente eléctrica.
b) Inicialmente no hay una corriente eléctrica.
c) No existe fem inducida.
Ejercicios propuestos para la prueba de Ley de Faraday Electricidad y Magnetismo II FS-415
Libro de Wangsness