0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas
Experiencia Vivda
El documento habla sobre la naturaleza de la experiencia vivida y su importancia en los procesos formativos. La experiencia vivida se genera a través de las emociones y experiencias diarias a lo largo de la vida. Nos apropiamos del significado de las experiencias a través de estructuras creadas por recuerdos, pensamientos y conversaciones. El interés pedagógico consiste en orientarse hacia fenómenos mediante el desarrollo de la conciencia. Las preguntas de investigación deben formularse de manera auténtica y con en
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas
Experiencia Vivda
El documento habla sobre la naturaleza de la experiencia vivida y su importancia en los procesos formativos. La experiencia vivida se genera a través de las emociones y experiencias diarias a lo largo de la vida. Nos apropiamos del significado de las experiencias a través de estructuras creadas por recuerdos, pensamientos y conversaciones. El interés pedagógico consiste en orientarse hacia fenómenos mediante el desarrollo de la conciencia. Las preguntas de investigación deben formularse de manera auténtica y con en
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Módulo 9.
Reflexión y acción educativa 2022-3
Actividad 2. La naturaleza de la experiencia vivida Arlen Castro González Realiza detenidamente la lectura del texto de Van Menen, M. (2003). Centrarse en la naturaleza de la experiencia vivida, en: Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books. pp. 55-70. Contesta las siguientes preguntas: ¿En qué consiste la experiencia vivida? Se genera con base en las experiencias que se van generando a lo largo de la vida. Esta relacionada con las emociones y tienen cierta conexión con los vivido a diario. ¿Cómo es que nos apropiamos del significado de la experiencia y para qué nos sirve tal significado? Con la creación de estructuras que las propias experiencias vividas van creando, estas se unen para ser recordadas mediante pensamientos, conversaciones, cosas vividas, sentidas o sufridas una o más veces. ¿En qué consiste el interés pedagógico para orientarnos a un determinado fenómeno? Consiste en el desenvolvimiento de la conciencia en cada momento de nuestra vida, cuando se crea una conciencia como docente. Cómo se menciona en el texto el lenguaje constituye una parte tan fundamental de nuestra naturaleza humana que Heidegger (1971) propuso que el lenguaje, el pensamiento y el ser son uno mismo, inseparables. La experiencia vivida, por sí misma, parece tener una estructura lingüística. La experiencia y la (in)conciencia se encuentran estructuradas como un lenguaje y, por lo tanto, podemos hablar de toda la experiencia, de todas las interacciones humanas, como de un tipo de texto, según Ricoeur (1981) ¿Qué significa formular la pregunta con autenticidad de naturaleza pedagógica? Como se menciona en el texto es importante para el investigador centrarse muy atentamente en la cuestión de qué la experiencia humana es capaz de transformase en el núcleo de la investigación fenomenológica, la cual reside en identificar lo que nos interesa profundamente. ¿Cómo se puede plantear una pregunta investigativa y en la que tenga importancia la experiencia o la acción? Para la realización de este tipo de preguntas debemos hacerlas como lo hacen los niños, de manera espontánea y sencilla sobre situaciones del día a día o de temas de interés particular formulando preguntas donde se destaca la experiencia y la acción de una misma situación. Partiendo de las metáforas construidas acerca de la naturaleza educativa de los padres hacia los hijos, ¿qué papel cumple la metáfora para la comprensión de los fenómenos pedagógicos? el padre docente se cuestiona cómo es su acción como padre y como es su acción como docente abriendo cierta discrepancia entre las explicaciones profesadas o teóricas sobre la pedagogía y la forma en que esta teorización se ejemplifica o se transforma en realidad con la vida cotidiana. Con base en las preguntas anteriores, ¿qué elementos te fueron significativos en este texto y qué importancia tienen en los procesos formativos de las personas participantes? Cuando buscamos cierta información nos lleva a cuestionar si esta es verdadera incitándonos a buscar la veracidad de esta, para saber si es totalmente cierto, al igual que nuestras propias experiencias forman parte de las experiencias que adquirimos durante nuestra vida y que compartimos con los demás, al mismo tiempo que esto nos ayuda a reafirmar los conocimientos a base de pensamientos. Así como estas experiencias son utilizadas para otros aplicándolas como inspiración en su vida diaria. Debemos mantener cierta apertura a cuestionamientos que abran paso a la investigación y de esta forma crear un vínculo con las teorías y a la acción pedagógica.