Semana 31
Semana 31
Prácticas de laboratorio
Célula vegetal
. Observación de células Poliédricas:
- Con ayuda de una pinza o estilete colocar la muestra sobre una lámina limpia y seca.
Lavar con agua, evitando que se desprenda el preparado. - Colocar sobre el preparado una
laminilla cubreobjetos.
a) Modelo animal
b) Material biológico: hisopado de mucosa bucal
1) Enjuáguese la boca varias veces con agua.
2) Realice la técnica del hisopado que consiste en tomar la muestra del interior de la boca,
haciendo girar el hisopo y recorriendo la cara interna de la mejilla hacia arriba y hacia abajo
unas cinco veces.
3) Extienda la muestra con el hisopo sobre el portaobjetos.
4) Deje secar al aire cerca del mechero.
5) Una vez seco, páselo tres veces por la llama del mechero para fijarlo. La fijación permite la
evaporación del agua, coagulación del material celular antes de ser teñido, así como la
adhesión de las células al portaobjetos. Cubra el preparado durante 5 minutos con azul de
metileno.
6) Elimine el exceso de colorante dejando caer con suavidad agua de canilla sobre un extremo
del portaobjetos que se mantendrá inclinado.
7) Elimine el exceso de agua del portaobjetos y deje secar el preparado.
8) Observe al M.O la forma de las células (planas, poligonales e irregulares)
OBSERVACION DE AGUA DULCE ESTANCADA OBJETIVOS
MATERIALES
⋅ Microscopio
⋅ Gotero
METODOLOGÍA En el porta objeto se coloca una gota de agua estancada cuidadosamente con el
gotero y se cubre con el cubre objetos, se coloca la muestra en la platina y comenzamos a enfocar
con mucha dedicación y paciencia para así poder lograr encontrar los protozoarios. Podremos
observar Paramecios, son protozoos ciliados con forma de suela de zapatilla (ovalada), Euglena
con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, Volvox es un alga clorofícea
microscópica que suele formar colonias de forma esférica y hueca.
OBSERVACIÓN DE HONGOS
Es una observación cotidiana el hecho que si se deja un trozo de pan en un lugar húmedo, con el
paso del tiempo es probable que crezca sobre él una pelusa blanca que luego se oscurece,
correspondiente al hongo Rhyzopus stolonifer (o “moho negro del pan”). Esa pelusa es el micelio
del hongo, y su oscurecimiento se debe a la formación de esporangios, estructuras que dan lugar a
millones de esporas (una forma de reproducción de estos organismos)
MATERIALES
⋅ Portaobjetos y cubreobjetos
⋅ Microscopio
⋅ Aguja de disección
PROCEDIMIENTO Tomar una porción muy pequeña de muestra Extender el material recogido en el
portaobjetos. Colocar una gota de agua. Aplicar el cubreobjetos. Observar al microscopio óptico
las estructuras del hongo y sus esporas, y dibujarlas.