0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Resumen 2

El documento describe la evolución del arte cristiano a través de los siglos, desde el arte cristiano primitivo en las catacumbas hasta el arte renacentista. Se detalla el desarrollo del arte bizantino, eslavo, románico y gótico, destacando características arquitectónicas, pictóricas y escultóricas en cada período. Finalmente, explica que el arte renacentista se inspiró en las formas paganas de la antigüedad clásica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Resumen 2

El documento describe la evolución del arte cristiano a través de los siglos, desde el arte cristiano primitivo en las catacumbas hasta el arte renacentista. Se detalla el desarrollo del arte bizantino, eslavo, románico y gótico, destacando características arquitectónicas, pictóricas y escultóricas en cada período. Finalmente, explica que el arte renacentista se inspiró en las formas paganas de la antigüedad clásica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Resumen,

El arte cristiano son religiosos y están en relación directa con la vida cristiana: construir una
Iglesia, instruir y edificar a los fieles, etc. En primer lugar, las comunidades cristianas, durante
los siglos de la Persecución, desarrollaron hasta donde les fue posible un arte cuyo soporte fue
lo funerario catacumbal. Después, en La Edad Media, será el estamento eclesiástico el
mecenas excepcional, el mentor de los avances plásticos. En la Edad Moderna, el político y el
poderoso comienzan a quitar terreno al arte religioso, para terminar imponiendo sus Criterios.
En la Edad Contemporánea la presencia de la Iglesia en el campo del arte sufre un acusado
descenso, tan Sobresaliente que los movimientos patrocinados por las vanguardias artísticas,
por lo general, no abordan el tema Religioso.

EL ARTE CRISTIANO PRIMITIVO: En su primer siglo aparece el cristianismo como una


renovación de orden religioso y moral, pero no como una renovación artística; del arte pagano
acepta todo lo que no pugna con la doctrina que viene a establecer y aún se Apropia de
símbolos netamente paganos pero les da un sentido nuevo. Pinta, por ejemplo, la escena
mitológica de la Bajada de Orfeo a los infiernos para recordar a los iniciados que Cristo
descendió a los Limbos después de su Muerte.

Las Catacumbas: Las catacumbas son cementerios subterráneos que los cristianos cavaron a
imitación de las necrópolis de Italia, Egipto y Grecia, en la piedra calcárea de los alrededores
de Roma. Su fin era en un principio funerario, pero Sirvieron de lugar de reunión para celebrar
las memorias de los mártires y fueron aprovechadas por los cristianos, de Modo accidental,
para refugiarse o para celebrar los Santos Misterios cuando arreciaba la persecución. Se
pueden distinguir tres partes principales en las catacumbas: las galerías, las estancias y las
criptas. Los principales temas que se abordan en la ornamentación catacumbal son el
histórico (bautismo de Cristo, Resurrección de Lázaro, etc.), el alegórico (el Buen Pastor, el
Cordero inmolado, etc.), el simbólico (Moisés hiriendo la Roca, Daniel en la cueva de los
leones, etc.), y el ideológico (palomas, palmas, peces, etc.).

b) Arte Basilical. Documentos fidedignos nos prueban que los cristianos en un principio se
reunían en habitaciones Particulares para celebrar los Santos Misterios, y que luego estas
casas fueron donadas a la iglesia con este fin Sagrado. Pronto, con el aumento de la
comunidad cristiana, no fueron suficientes estos edificios para tales reuniones, Por lo que los
fieles aprovecharon períodos de paz para edificar basílicas que no han subsistido. Los primeros
cristianos quisieron que la casa de Dios fuera lo más digna posible, y para ello imitaron las
Formas artísticas de Roma que no pugnaban con los dogmas o costumbres de su religión. Por
consiguiente, este arte No es autóctono, aprovechando en primer lugar las enseñanzas de los
griegos y los etruscos y después de los Pueblos asiáticos, mas es sobre todo a Grecia que esta
corriente prestó mayor atención, adoptando sus formas Artísticas y modificándolas incluso sin
comprenderlas a cabalidad, creando con los mismos elementos una estética Totalmente
distinta.

2.- La corriente oriental. (S. III al S. VI) La corriente oriental, predecesora de la bizantina, es
fruto de múltiples influencias. Principalmente, los Gérmenes de dicha corriente pueden ser
encontrados en el helenismo y la cultura persa, ambos vivos en los países Orientales cuando se
difunde el cristianismo, el cual les da una mentalidad nueva, y crea de paso formas artísticas
Muy interesantes, marcadas por la sabiduría helenística y la ingeniosidad oriental. Por la
posición geográfica, que la Hace país de tránsito y la rápida expansión que tuvo allí el
cristianismo, Asia menor estuvo especialmente dispuesta

Para ser la cuna de un nuevo arte cristiano.

II.- EL ARTE CRISTIANO DESDE EL SIGLO VI HASTA EL SIGLO XVI

a) Arte Bizantino. (S. VI al S. IX) El arte bizantino es la continuación privada del arte imperial
romano, profundamente modificado por la Influencia artística de Persia, Armenia, Siria y
Egipto.

Nuestra Señora del perpetuo socorro.

Arquitectura. El rasgo original de la arquitectura bizantina es el buscar un nuevo principio del


equilibrio. Hace de la cúpula el Elemento principal y generador del templo, a la cual subordina
todos los demás elementos, precisamente como Medios de estabilidad.

2.- Pintura. La pintura en la época es de una riqueza extraordinaria. Las formas de expresión
más importantes fueron los frescos Y los mosaicos, además de la utilización de elementos en
relieve, como metales e incrustaciones de piedras raras y Preciosas. Trabajos sobre placas de
mármol también son muy comunes. Los personajes son dispuestos en orden Simétrico, y sus
gestos calmos y fijos son la nota dominante del período.

3.- Escultura. La estatuaria bizantina es escasa. Es posible encontrar algunos bajorrelieves


decorativos, principalmente con motivos De la naturaleza en general y algunas imágenes
imperiales, aunque la ornamentación bizantina usa muy poco la Figura humana.

Arte Eslavo. (S. VI al S. IX) Llamamos arte eslavo a aquél que encontramos en la raza eslava
diseminada en toda la parte oriental de Europa (Rusia, Polonia, República Checa, etc.)
Arquitectura.Si bien es cierto que el estilo arquitectónico de este estilo está bastante dividido,
podemos decir que hay algunos Caracteres similares, como la incorporación de numerosas
cúpulas bulbosas, de diferentes tamaños, colores y Decoración, una estructura semi-piramidal
muy aguda y algunas técnicas occidentales que le comunican mayor Vitalidad.

2.- Pintura. La pintura de imágenes de carácter idealista es el rasgo más importante del estilo
eslavo. Al principio se imita el arte Bizantino, pero luego se comienza una experimentación
sobre todo en los frescos, cuya característica principal será Su colorido agradable. En cuanto a
los cuadros, la madera es la base más usada para pintar. Pese a que se podría Criticar su
rigidez extrema, la pintura eslava destaca en cuanto a su colorido y la espiritualidad de las
expresiones.

Arte Románico. (S. IX al S. XII) Románico es una palabra proveniente de la filología, que llama
románicas a las nuevas lenguas provenientes Del latín. Para nuestros efectos, la utilizaremos
para indicar las producciones artísticas de los pueblos occidentales de Europa que tuvieron
como base el arte romano.

Arquitectura. La arquitectura románica es de base latina, en cuanto a decoración y


ornamentación se refiere. Se emplea mucho la Bóveda, que viene a reemplazar la armadura de
madera de las basílicas por piedras, pilares, arcos y capiteles. Es Principalmente de carácter
monumental, pero teniendo siempre la escala humana como referente, aplicándola Siempre a
todos los detalles del edificio.
2.- Pintura. La mayor parte de las obras de este período han desaparecido, pero las que aún
existen permiten hacernos una idea Más bien exacta de la pintura de la época. Principalmente
hallamos frescos, donde el colorido y la ausencia de Sombra y perspectiva son sus elementos
principales, pero también hay óleos y mosaicos.

3.- Escultura. Se distingue por su carácter grandioso y por sus representaciones de figuras
humanas. Las figuras se adaptan a las Líneas del edificio en que se encuentran, y representan
principalmente imágenes sagradas, escapando de la Monotonía griega o romana.

Arte Gótico. (S. XII al S. XV) El arte gótico es el desarrollo lógico del arte románico. Surge como
consecuencia del perfeccionamiento de Características específicas del período anterior, como
por ejemplo, la ausencia de luz en los templos. Catedral de Notre Dame.

1.- Arquitectura.El elemento principal es la bóveda de arcos, que vino a reemplazar la anterior
bóveda de aristas. Existe una mayor Vida en las construcciones, proveniente principalmente
del estudio de la naturaleza hecho en la época. Las fachadas Poseen líneas verticales muy
pronunciadas, y también es importante el uso de las torres, que, en la mayoría de las Veces,
son dos.

2.- Pintura.Se usa la pintura para dar a las construcciones la brillantez de que carece la piedra.
Los motivos son principalmente Ornamentales y de mucho colorido. Los frescos representan
principalmente escenas sacadas de la vida de Cristo o Del patrono del lugar en que se
encuentre el templo, y se van un tanto de los muros, para ubicarse mayormente en Las
bóvedas y en las partes bajas de las paredes.

3.- Escultura.La perfección técnica es la característica principal. Resalta la perfección en cuanto


a sus detalles, sus flechas y su Ornamentación. En cuanto a las figuras, se destaca en general el
alargamiento de los cuerpos, la rigidez en las Expresiones, el detalle individualista y su
profundo simbolismo.

e)Arte Renacentista. (S. XV al S. XVI) Este nombre viene del resurgimiento de las tendencias
grecorromanas usadas cuando Roma era señora del Mundo. Surge principalmente en Italia
dado que el estilo gótico no fue de mucha aceptación general.

Arquitectura.Es posible apreciar la cúpula como la parte principal del edificio, dada la mayor
altura que sus predecesoras. Por lo General los edificios son de un piso, y cuando es de dos, es
iluminado por numerosas ventanas. Las fachadas son Grandes murallas que no
necesariamente delimitan las divisiones interiores. Los templos en general son de carácter
Colosal.

2.- Pintura.La pintura es inspirada por obras paganas de la antigüedad y el culto a la


naturaleza. Destaca la belleza de sus Formas y la representación usual de la forma humana. En
general no busca armonizar con el edificio, sino producir un Efecto por sí sola. Es elegante y
armoniosa, y profundiza bastante en temas como la perspectiva y la anatomía.

También podría gustarte