100% encontró este documento útil (1 voto)
97 vistas

Problema 7

El documento presenta dos problemas relacionados con procesos químicos. El primer problema explora un proceso alternativo para descomponer un ácido mediante reacciones termodinámicamente factibles. Se proporcionan parámetros de energía libre de Gibbs para varios compuestos que podrían participar. El segundo problema examina si una reacción propuesta para producir sulfato de sodio es factible, y de no serlo, propone reacciones alternativas factibles.

Cargado por

kaled
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
97 vistas

Problema 7

El documento presenta dos problemas relacionados con procesos químicos. El primer problema explora un proceso alternativo para descomponer un ácido mediante reacciones termodinámicamente factibles. Se proporcionan parámetros de energía libre de Gibbs para varios compuestos que podrían participar. El segundo problema examina si una reacción propuesta para producir sulfato de sodio es factible, y de no serlo, propone reacciones alternativas factibles.

Cargado por

kaled
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Problema 7.

8 La descomposición de un ácido en particular


2 HA → H 2 + A 2

No puede llevarse a cabo, pues para él HA se tiene un valor de ΔG= -15000cal/gmol


para cualquier temperatura de su interés.
Se desea explorar el desarrollo de un nuevo proceso para la descomposición de este
acido basado en un proceso tipo Solvay, ósea en un conjunto de reacciones
termodinámicamente factible y estequiométricamente consistentes. Basados en el A 2
como diferencia común, se consideran los siguientes compuestos como candidatos a
aparecer en el nuevo proceso, para los cuales se pueden encontrar su cambio de energía
libre de Gibbs de acuerdo a los parámetros que se dan en la tabla.

Compuesto a b
CA4 3 0.02
CA2 1 0.01
DA2 20 0.01
D 2 0.02
EA3 4 0.0143
EA2 0.79 0
FA4 11.07 0
FA3 0.5 0.0014

Donde ΔG= a+Bt-30, Kcal/gmol con T en K


Usando el rango de búsqueda para la temperatura de 300K a 1000K Prepare un
diagrama auxiliar apropiado para detectar un conjunto de reacciones que lleven a cabo la
descomposición del HA. Indique para cada reacción individual a que la temperatura
debería llevarse a cabo.
Problema 7.9 Se tiene interés en explorar la implementación de un proceso que lleve a
cabo la siguiente reacción global para la producción de sulfato de sodio:
2 NaCl+CaSO 4 → Na 2 S O4 +CaCl2

Por la forma de esta reacción con respecto a la del proceso de Solvay original, se
sospecha que dicha reacción es imposible.
a) Corrobore si la reacción de interés es factible
b) En caso de que la reacción no sea factible, proponga un conjunto de medias
reacciones que puedan ser candidatas para un proceso factible.
c) Indique alguna combinación de mitades de reacciones propuestas ofrecen la
factibilidad térmica deseada
Problema 8.17 aplicando algún método conveniente, encuentre la mejor
secuencia de separación para una mezcla con los siguientes flujos de
alimentación
Componente Flujo (Kmol/h) Corte α ij
A 200 A/B 1.1
B 50 B/C 2.5
C 200 C/D 1.5
D 200 D/E 2
E 50 E/F 1.4
F 300

Los componentes D Y E son reactivos que pueden recircularse junto a uno de


los reactores que anteceden al tren de separación.
El costo de separación para cada columna, en $/año es dado por

( )
0.8
7.8 F alim
Costo=4 +30 F DESTILADO +90 F FONDOS
ln α ij

Donde están todos los flujos están en Kmol/H. Reporte la mejor secuencia
obtenida y su costo de operación correspondiente.
Problema 8.18 Se desea separar una mezcla de tres componentes ABC, donde A=n-
pentano, B=n-Hexano y C=n-heptano. La mezcla original consiste de un flujo de 100mol/h
con una composición molar de (A, B, C) = (0.6, 0.2, 0.2). Se estipulan altas recuperaciones,
equivalentes al 98% de los componentes clave. Como servicios auxiliares se dispone de
agua de enfriamiento a 90°C, freón a 20°C y dos tipos de vapores de calentamiento, uno a
300°F y otro a 400°F.
a) Usando cualquier método aplicable, encuentre la mejor secuencia de
separación para la mezcla. Justifique por que la secuencia que propone se
espera sea la mejor desde un punto de vista económico.
b) Para la primera columna de secuencia, proponga la presión diseño. Esta
presión deberá tener un valor optimo, aunque la presión numérica pudiera
ser aproximada. Justifique por que la presión de la columna minimiza el
costro de operación de la columna.
c) Para la segunda columna indique si la presión optima de diseño debe ser
mayor, igual o menor que la primera columna. No se requiere cálculos
numéricos para esta columna Justifique por que se indica esa tendencia de
la presión óptima.

También podría gustarte