0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas
Mic U2 A2 Cabt
Este documento presenta ejercicios sobre conceptos de elasticidad en microeconomía. Explica que la elasticidad precio de la demanda mide el impacto de cambios en el precio sobre la cantidad demandada, y que existen tres tipos de elasticidad dependiendo de si es mayor, igual o menor a -1. También define la elasticidad ingreso de la demanda y explica ejemplos numéricos para calcular elasticidades y determinar el equilibrio de mercado. Finalmente, analiza diferentes escenarios para identificar si la elasticidad es positiva o negativa.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas
Mic U2 A2 Cabt
Este documento presenta ejercicios sobre conceptos de elasticidad en microeconomía. Explica que la elasticidad precio de la demanda mide el impacto de cambios en el precio sobre la cantidad demandada, y que existen tres tipos de elasticidad dependiendo de si es mayor, igual o menor a -1. También define la elasticidad ingreso de la demanda y explica ejemplos numéricos para calcular elasticidades y determinar el equilibrio de mercado. Finalmente, analiza diferentes escenarios para identificar si la elasticidad es positiva o negativa.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
Universidad abierta y a distancia de
México
MICROECONOMÍA
Unidad 2: Demanda, oferta, equilibrio del
mercado y sus aplicaciones.
Actividad 2: Ejercicios de elasticidad
Docente: Marcos González Valladolid
Alumna: Carmina Bocanegra Toscano ES1921000416 20 de febrero de 2020 1. ¿Que es la elasticidad precio de la demanda? (incluir expresión matemática).
Es el impacto que las variaciones de precio de un producto tiene sobre la
cantidad demandada. En economía se utiliza el concepto de elasticidad como medida comparativa para determinar la sensibilidad a cambios en el precio de los diferentes bienes.
Expresión matemática:
Cambio porcentual en la Cantidad
Elasticidad precio de la demanda = eQ,P = Cambio porcentual en el
2. Explicar las tres condiciones de la elasticidad mediante un cuadro.
Elasticidad situada en el punto X de la Condición de la elasticidad en el punto
curva de la Demanda X Elasticidad < - 1 Elástica Elasticidad = -1 Elasticidad unitaria Elasticidad > -1 Inelástica
Para explicar la tabla anterior, por ejemplo, si se tiene un valor de la elasticidad de -1 en
determinado punto de la curva de demanda, se interpreta como que un aumento del 1% en el precio acarrea una disminución del 1% en la cantidad. Asimismo, un valor de por ejemplo, -5 se interpreta en el sentido que un alza del 1% en el precio, hace que la cantidad demandada se reduzca en 5%.
3. Explica que es la elasticidad ingreso de la demanda.
La elasticidad ingreso de la demanda trata de medir la proporción en la variación
de la demanda de un bien, frente a los cambios en los niveles de ingreso de los consumidores.
Es el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien, en respuesta a un
cambio de 1% en el ingreso.
Expresión matemática:
Cambio porcentual en la Cantidad
Elasticidad ingreso de la demanda = eQ,i = Cambio porcentual en Ingreso 4. Resuelve los siguientes ejercicios:
a. Cierto mercado de enseres domésticos tiene las siguientes funciones de oferta
y demanda.
f(p) = -15p + 5000 f(p) = 15p + 8
1. Gráficas de estas funciones de oferta y demanda.
2. Determinar su precio y cantidad de equilibrio mediante procedimiento
algebraico.
f(p) -15p + 5000 - 15p + 5000 = 15p + 8
f(p) = 15p + 8 5000 – 8 = 15p + 15p 4992 = 30p p = 4992 30 p = 166.40 Punto de equilibrio = (166.40, 2504) P = -15p + 5000 P = 15p +8 P = -15 (166.40) + 5000 P = 15p (166.40) + 8 P = -2,496 + 5000 P = 2496 + 8 P = 2504 P = 2504
3. Determinar la elasticidad precio de la oferta en el punto de equilibrio.
Punto de equilibrio = (166.40, 2504). Ecuación = -15p + 5000
P = -0.99 inelástica, grandes variaciones en el precio provocan pequeñas
variaciones en la cantidad ofrecida.
5. Imagina un escenario donde aumentan tus ingresos salariales de modo visible:
Supón que podrás adquirir ahora, mayor cantidad de comestibles en el
supermercado, y por otra parte, dejarás de lado los productos de marca propia de ese establecimiento como los cereales Great Value debido a que son de menor calidad que otros de empresas transnacionales.
¿Que tipo de elasticidad representan estos dos fenómenos?
En el caso de los comestibles, bienes normales, la elasticidad ingreso de la
demanda es positiva ya que los incrementos en el ingreso provocan incremento en las compras de bienes.
En el caso de los productos de marca propia, (Great Value) la elasticidad
demanda es negativa, debido a que los incrementos en los ingresos provocan reducciones en las cantidades adquiridas al preferir productos de mayor calidad.
¿Que tipo de bienes son los comestibles en general?
Son bienes normales o de primera necesidad.
¿En que tipo de bienes se convertirán los cereales Great Value ahora que percibirás mayores ingresos?
Se convertirán en bienes inferiores.
De que naturaleza (positiva o negativa) será la elasticidad precio cruzada
de la demanda si, por ejemplo, aumenta el precio de los panes para hamburguesa? La elasticidad precio cruzada de la demanda en el caso de los panes para hamburguesa será negativa ya que es un bien complementario, si aumenta el precio de los panes aumentará el precio de la hamburguesa y disminuirá su demanda.
¿Qué tipo de bienes son los panes y la carne para hamburguesa?
Son bienes complementarios.
¿Qué tipo de bienes son los edulcorantes como la sacarina y el aspartame?
Son bienes sustitutos.
¿De que naturaleza será su elasticidad precio cruzada en su demanda,
positiva o negativa?
Será positiva ya que el desplazamiento del precio de un bien lo hará en el
mismo sentido al de la cantidad demanda de otro bien. Es decir que si sube el precio de un bien, subirá la demanda del bien sustituto. Por ejemplo, el azúcar y los edulcorantes.
equilibrio del mercado y sus aplicaciones. Material de clase. Recuperado de: https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/02/GMIC/U2/descarg ables/MIC_U2_Contenido.pdf