Tesis Venezuela Interpretacion Sismica
Tesis Venezuela Interpretacion Sismica
Tesis Venezuela Interpretacion Sismica
Por:
Ariadna Alejandra Lamus Montilla
INFORME DE PASANTÍA
Presentado a la ilustre Universidad Simón Bolívar
Como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Geofísico
Por:
Ariadna Alejandra Lamus Montilla
INFORME DE PASANTÍA
Presentado a la ilustre Universidad Simón Bolívar
Como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Geofísico
iv
DEDICATORIA
A mis bellos hermanos Richi, Liz y Ely por ser unas personas tan maravillosas
y únicas! Mis mejores amigos…
LOS AMOOO!
v
AGRADECIMIENTOS
A mi padre por ser la persona más maravillosa y especial que haya conocido. Por
ser mi amigo, mi protector y mí modelo a seguir. A mi madre por quererme
incondicionalmente, ensenarme tantas cosas y por estar siempre a mi lado, eres la
mejor mamá.
A los señores Nelson, Humberto y Francisco por enseñarme todo lo que necesitaba
para realizar este trabajo, por aclarar mis dudas y por tener paciencia. Muchísimas
gracias!
A mi Team CMP-LSS (Cesis, Gochis, Pintis, Sandris y Sushi) por ser mi grupito de
estudio, rumbas, mostreos, cdteos y mis grandes amigos. Los quiero chicos! Sin
ustedes la uni no hubiese sido la misma.
vi
A Lilypooh por ser una amiga tan incondicional, por convivir tanto tiempo
conmigo, cocinarme y cuidarme (Te extraño amiguita). A Vicky y Tesita por ser tan
lindas, panas y activadas para todo!
A mis chicos 06 Silvis, Lulu, Marisa, Fabi, Argenis (Mi precio), Angelillis, Alvaro,
Jormy, Adri, Rebe, Villazan, Brian (Pelusa), Pedris, Isa, Sashis, Ketty, Javi, You,
Mariale e Ivan por ser tan buenos compañeros y soportarme jajaja.
A mis amigos de la uni: Martinis, Gabito, Tharek (Amol), Goyo (El mio), Dig por
los buenos momentos compartidos y aconsejarme cuando lo necesitaba!
A mi bella gente de puerto Luis (Curly), Luisi, Lau, Romito, Marcel (Baby),
Aprendiz (Errorcito), Hernando (Monjis), Vicente (Mi poso), Miguel (Feo), Royito,
Vicken (Vik), Ratón, por todos los inventos, salidas a la playa, consejos, etc! No sería
lo mismo sin ustedes. Se les quiere!
vii
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ......................................................................................................... iv
DEDICATORIA ................................................................................................. v
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... vi
INDICE GENERAL ........................................................................................... viii
INDICE DE FIGURAS ...................................................................................... xiii
INDICE DE TABLAS ........................................................................................ xix
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
CAPÍTULO I ...................................................................................................... 5
MARCO GEOLÓGICO ...................................................................................... 5
1.1 Geología Regional ........................................................................................ 5
1.1.1 Cuenca Oriental de Venezuela ...................................................... 5
1.1.1.1 Rasgos generales .............................................................. 5
1.1.1.2 Estructura ........................................................................ 8
1.1.1.2.1 Evolución estructural Pre-Cretácica ................. 8
1.1.1.2.2 Tectogénesis Cretácica ...................................... 9
1.1.1.2.3 Evolución estructural durante el Terciario ...... 11
1.1.1.3 Estratigrafía .................................................................... 14
1.1.1.4 Pliegues y Fallas Principales ........................................... 16
1.1.1.4.1 Corrimiento de Anaco ........................................ 16
1.1.1.4.2 Sistemas de Corrimientos de Anzoátegui y M 17
1.1.1.4.3 Corrimiento Frontal de Guárico ....................... 18
1.1.2 Golfo de Paria ..................................................................... 19
1.1.2.1 Rasgos Generales ............................................................ 19
1.1.2.2. Estratigrafía y Tectónica Regional ................................. 20
1.1.2.2.1 Cretácico – Eoceno ............................................. 20
1.1.2.2.2 Oligoceno-Mioceno Medio .................................. 21
1.1.2.2.3 Mioceno Tardío-Pleistoceno .............................. 22
viii
1.2 Geología Local .............................................................................................. 25
1.2.1 Campo Punta Sur .......................................................................... 25
1.2.1.1 Rasgos Generales ............................................................ 25
1.2.1.2 Estructura ....................................................................... 32
1.2.2 Campo Delfín ................................................................................ 35
1.2.2.1 Rasgos Generales ............................................................ 35
CAPÍTULO II .................................................................................................... 39
MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 39
2.1 Sísmica ......................................................................................................... 39
2.1.1 Método Sísmico de Reflexión ......................................................... 39
2.1.2 Ondas .............................................................................................. 39
2.1.3 Impedancia Acústica ...................................................................... 43
2.1.4 Coeficientes de Reflexión ............................................................... 44
2.1.5 Ondícula ......................................................................................... 44
2.1.5.1 Ondícula de Ricker .......................................................... 45
2.1.6 Velocidad Interválica ..................................................................... 46
2.1.7 Velocidad Promedio ...................................................................... 46
2.1.8 Tiros de Verificación ...................................................................... 47
2.1.9 Sismograma Sintético .................................................................... 47
2.1.10 Resolución sísmica vertical ......................................................... 48
2.1.11 Atributos sísmicos ........................................................................ 50
2.1.11.1 Amplitud RMS ................................................................ 51
2.1.11.2 Detección de bordes (Edge detection) ............................ 52
2.1.11.3 Azimut ............................................................................ 53
2.2 Tectónica ..................................................................................................... 53
2.2.1 Fallas .............................................................................................. 53
2.2.2 Falla Normal .................................................................................. 54
2.2.3 Falla Inversa .................................................................................. 54
2.2.4 Falla Transcurrente ....................................................................... 55
ix
2.2.5 Anticlinal ........................................................................................ 56
2.3 Ambientes Sedimentarios ........................................................................... 56
2.3.1 Ambiente Fluvial ........................................................................... 57
2.3.1.1 Canales Rectilíneos .......................................................... 57
2.3.1.2 Canales Meandriformes ................................................... 58
2.3.1.3 Canales Entrelazados ...................................................... 59
2.3.1.4 Canales Anastomosados .................................................. 60
2.3.2 Ambiente Deltaico .......................................................................... 61
2.3.2.1 Llanura o Plano Deltaico ................................................. 61
2.3.2.2 Frente Deltaico ................................................................. 62
2.3.2.3 Prodelta ............................................................................ 62
2.3.3 Dominado por ríos .......................................................................... 63
2.3.4 Dominado por corrientes ............................................................... 63
2.3.5 Dominado por Mareas ................................................................... 63
CAPÍTULO III ................................................................................................... 65
METODOLOGIA ............................................................................................... 65
3.1 Base de Datos .............................................................................................. 65
3.1.1 Cubo Sísmico .................................................................................. 65
3.1.2 Tiros de Verificación (Checkshots) ............................................... 67
3.2 Sismogramas Sintéticos .............................................................................. 71
3.3 Interpretación de Horizontes ...................................................................... 77
3.4 Interpretación de Fallas .............................................................................. 81
3.5 Mapas en Tiempo ........................................................................................ 82
3.6 Mapas en Profundidad ................................................................................ 84
3.7 Mapas de Atributos ..................................................................................... 86
3.8 Espectros de Frecuencia ............................................................................. 87
3.9 Modelo Estructural 3D utilizando el software Petrel ................................ 88
3.9.1 Sticks de las fallas ........................................................................ 88
3.9.2 Planos de fallas ............................................................................. 89
x
3.9.3 Intersección de las Fallas ............................................................. 90
3.9.4 Mallado de Pilares (Pilar Gridding) ............................................. 91
3.9.5 Creación de Horizontes (Make Horizons) .................................... 95
CAPÍTULO IV ................................................................................................... 97
ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 97
4.1 Sismogramas Sintéticos .............................................................................. 97
4.2 Resolución vertical ...................................................................................... 99
4.3 Fallas interpretadas .................................................................................... 111
4.4 Mapas en Tiempo ........................................................................................ 115
4.5 Mapas en Profundidad ................................................................................ 117
4.6 Mapas de Atributos ..................................................................................... 120
4.6.1 Detección de Bordes (Edge Detection) .......................................... 121
4.6.2 Azimut ............................................................................................ 122
4.6.3 Amplitud RMS ............................................................................... 124
4.7 Espectros de Frecuencias y Amplitud ....................................................... 127
4.8 Modelo estructural en Petrel ..................................................................... 131
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 133
REFERENCIAS ................................................................................................. 136
APÉNDICE A .................................................................................................... 138
Tabla TZ correspondiente al Pozo P2 .................................................... 138
APÉNDICE B .................................................................................................... 139
Tabla TZ correspondiente al Pozo P3 .................................................... 139
APÉNDICE C .................................................................................................... 140
Tabla TZ correspondiente al Pozo P4 .................................................... 140
ANEXO 1 ........................................................................................................... 141
Mapa de contornos en Tiempo correspondiente al horizonte ARE-I
.generado con el programa en Zmap Plus ........................................................ 141
ANEXO 2 ........................................................................................................... 142
xi
Mapa de contornos en Tiempo correspondiente al horizonte ARE-II
generado con el programa en Zmap Plus ......................................................... 142
ANEXO 3 ........................................................................................................... 143
Mapa de contornos en Profundidad correspondiente al horizonte ARE-I
generado con el programa en Zmap Plus ......................................................... 143
ANEXO 4 ........................................................................................................... 144
Mapa de contornos en Profundidad correspondiente al horizonte ARE-I
generando con el programa en Zmp Plus ......................................................... 144
xii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 0.1. Mapa de ubicación del Golfo de Paria. Se puede observar donde
se encuentra el Bloque de Petrogüiria, región a la que pertenece el área de
estudio ................................................................................................................ 2
Figura 1.1. Ubicación de la Cuenca Oriental de Venezuela ............................ 6
Figura 1.2. Mapa de ubicación de Cuencas Sedimentarias ............................ 7
Figura 1.3. Marco geológico regional para la sedimentación en el flanco
norte de la cuenca oriental durante el Oligoceno ............................................ 12
Figura 1.4. Marco geológico regional para la sedimentación en Venezuela
durante el Mioceno-Plioceno ............................................................................. 13
Figura 1.5. Columna Estratigráfica de la Cuenca Oriental de Venezuela ..... 15
Figura 1.6. Principales rasgos estructurales de la Cuenca Oriental de
Venezuela…………………………………………………………………………....... 19
Figura 1.7. Ubicación de la Subcuenca de Paria……….................................... 20
Figura 1.8. Columna Estratigráfica del Golfo de Paria ................................... 24
Figura 1.9. Ubicación del Campo Punta Sur en el Golfo de Paria Este ......... 25
Figura 1.10. Ubicación de los pozos P2 y P3 del Campo Punta Sur en el
Golfo de Paria Este ............................................................................................ 26
Figura 1.11. Set de registros del Pozo P3 resaltando la ubicación de la
arena ARE-I ....................................................................................................... 27
Figura 1.12. Set de registros del Pozo P3 resaltando la ubicación de la
arena II .............................................................................................................. 28
Figura 1.13. Mapa de tendencia secuencia ARE-II ......................................... 29
Figura 1.14. Modelo de Valle Incisivo de Relleno ............................................ 30
Figura 1.15. Interpretación de las dimensiones de los cuerpos de arena de
la Secuencia ARE-II, con base en la interpretación sedimentológica de los
núcleos ................................................................................................................ 31
Figura 1.16. Demostración en “Stratimagic” de la Secuencia ARE-I, que
ilustra el cinturón de acreción incisivo de facies impulsada por la 32
xiii
inclinación contemporánea estructural de superficie gruesa. Analogía para
la secuencia de arenas de relleno de valles incisivos ARE-II ..........................
Figura 1.17. Sección Geológica Esquemática a través del Golfo de Paria
ilustrando las características estructurales principales ................................. 34
Figura 1.18. Ubicación del pozo P4 del Campo Delfín .....................................
en el Golfo de Paria Este .................................................................................. 35
Figura 1.19. Set de registros del Pozo P4 resaltando la ubicación de la
ARE-I ................................................................................................................. 36
Figura 1.20. Columna estratigráfica donde se ilustran los horizontes
interpretados ARE-I y ARE-II pertenecientes a la Formación las Piedras ... 37
Figura 1.21. Sección estratigráfica del área de estudio que muestra la
correlación geológica de las arenas ARE-I y ARE-II ....................................... 38
Figura 2.1.2.1. Ondas corporales en donde se muestra la dirección de
propagación de las ondas P y S ......................................................................... 41
Figura 2.1.2.2. Propagación de la Onda Love .................................................. 42
Figura 2.1.2.3. Propagación de las Ondas Rayleigh ........................................ 43
Figura 2.1.2.4. Fases de las ondículas .............................................................. 45
Figura 2.1.2.5. Ondícula Ricker ........................................................................ 46
Figura 2.1.2.6. Sismograma Sintético a partir del modelo convolucional ...... 48
Figura 2.1.2.7 Criterio de resolución ................................................................ 50
Figura 2.1.2.8. Amplitud como indicador de estratigrafía .............................. 52
Figura 2.2.1. Ilustración de una Falla Normal ................................................ 54
Figura 2.2.2. Ilustración de una Falla Inversa ................................................ 55
Figura 2.2.3. Falla Transcurrente. Muestra el desplazamiento lateral de
los bloques .......................................................................................................... 55
Figura 2.2.4. Modelo de anticlinal como trampa de hidrocarburo .................. 56
Figura 2.3.1. Tipos de Ríos ................................................................................ 57
Figura 2.3.2. Representación esquemática de los subambientes observados
en ríos meandriformes ...................................................................................... 58
xiv
Figura 2.3.3. Representación esquemática de los subambientes observados
en los ríos entrelazados ..................................................................................... 60
Figura 2.3.4. Representación esquemática de los subambientes observados
en los ríos anastomosados ................................................................................. 61
Figura 2.3.5. Modelo Geomorfológico de un delta ............................................ 62
Figura 3.1.1 Área de estudio y ubicación relativa de los pozos ....................... 66
Figura 3.1.2. Gráfico Checkshot del pozo P1 que muestra el tiempo de
tránsito doble en función de la profundidad del pozo ...................................... 67
Figura 3.1.3. Gráfico Checkshot del pozo P2 que muestra el tiempo de
tránsito doble en función de la profundidad del pozo ...................................... 68
Figura 3.1.4. Gráfico Checkshot del pozo P3 que muestra el tiempo de
tránsito doble en función de la profundidad del pozo ...................................... 69
Figura 3.1.5. Gráfico Checkshot del pozo P4 que muestra el tiempo de
tránsito doble en función de la profundidad del pozo ...................................... 70
Figura 3.2.1. Ubicación de la aplicación “Syntool” en el menú de
Openworks ......................................................................................................... 71
Figura 3.2.2. Carga y selección de los Tiros de Verificación en Syntool ......... 72
Figura 3.2.3. Parámetros utilizados para la selección de las curvas DT y
Densidad para la elaboración de los sismogramas .......................................... 73
Figura 3.2.4. Línea arbitraria que cubre la trayectoria del Pozo P2. La
línea fucsia representa la ARE-I y la morada al horizonte ARE-II ................ 74
Figura 3.2.5. Línea arbitraria que cubre la trayectoria del Pozo P3 .............. 75
Figura 3.2.6. Sismograma Sintético obtenido para el pozo P1 ........................ 77
Figura 3.3.1. Trayectoria de las Multitrazas que pasa por los pozos P1, P3
y P4 ..................................................................................................................... 78
Figura 3.3.2. Multi panel que muestra el trazado de los horizontes Arena
90A y. Arena 70B en los pozos P1, P2, P3 y P4 ............................................... 79
Figura 3.3.3. Trayectoria de zigzag (líneas amarillas) en el mapa base de
Seisworks ........................................................................................................... 80
xv
Figura 3.3.4. Sección sísmica generada a partir de la opción “Zigzag” que
muestra el seguimiento de la ARE-I para el pozo P3 ...................................... 81
Figura 3.4.1. Polígonos de falla (línea azul) creados a partir de los Heaves
(diferentes colores) ............................................................................................ 82
Figura 3.5.1. Mapa en tiempo del horizonte Interpolado ARE-I .................... 83
Figura 3.5.2. Mapas de contornos en tiempo de la ARE-I ............................... 84
Figura 3.6.1. Mapa en profundidad (pies) interpolado de la ARE-II .............. 85
Figura 3.6.2. Mapa de contorno en profundidad correspondiente a la
ARE-II ................................................................................................................ 86
Figura 3.8.1. Paneles obtenidos al generar el espectro de frecuencias .......... 88
Figura 3.9.1. Sticks de falla luego de ser editados .......................................... 89
Figura 3.9.2. Plano de falla que muestra los sticks que se seleccionaron
para su generación ............................................................................................ 90
Figura 3.9.3. Planos de fallas antes de ser interceptados ............................... 90
Figura 3.9.4. Ejemplo de las fallas siendo interceptadas ................................ 91
Figura 3.9.5. Delimitación de la zona que contiene al conjunto de fallas que
se encuentra al sur del área estudiada ............................................................ 92
Figura 3.9.6. Mallado correspondiente al conjunto de fallas que se
encuentra al sur del área estudiada ................................................................. 93
Figura 3.9.7. Mallado correspondiente al conjunto de fallas que se
encuentra al norte del área estudiada ............................................................. 94
Figura 3.9.8. Mallado de los pilares obtenido .................................................. 94
Figura 3.9.9. Horizontes ARE-I y ARE-II con el modelado de fallas del
Campo Punta Sur y Delfín ................................................................................ 95
Figura 3.9.10. Horizontes de interés desde otra vista ..................................... 96
Figura 3.9.11. Horizontes ARE-I y ARE-II con sus fallas luego de activar
los bordes ........................................................................................................... 96
Figura 4.1.1. Sismograma sintético del pozo P1 .............................................. 97
xvi
Figura 4.1.2. Sismograma sintético obtenido para el pozo P3 donde se
observa la correlación resultante ...................................................................... 98
Figura 4.1.3. Sismograma sintético obtenido para el pozo P4. De derecha a
izquierda se encuentra el panel de correlación sintética ................................ 99
Figura 4.2.1. Línea 495 donde se muestra la ventana de 200ms circundante
al horizonte ARE-I interpretado en color amarillo .......................................... 100
Figura 4.2.2. Línea 495 donde se muestra la ventana de 200 ms
circundante al horizonte ARE-II interpretado en color morado ..................... 101
Figura 4.2.3. Línea 560 donde se muestra la ventana de 200ms circundante
al horizonte ARE-I interpretado en color amarillo .......................................... 102
Figura 4.2.4. Línea 560 donde se muestra la ventana de 200ms circundante
al horizonte ARE-II interpretado en color morado .......................................... 103
Figura 4.2.5. Línea 915 donde se muestra la ventana de 200ms circundante
al horizonte ARE-II interpretado en color amarillo ........................................ 104
Figura 4.2.6. Despliegue del registro sónico del Pozo P1 que muestra el
intervalo de lentitud correspondiente a la ARE-I ............................................ 105
Figura 4.2.7. Despliegue del registro sónico del Pozo P1 que muestra el
intervalo de lentitud correspondiente a la ARE-II .......................................... 105
Figura 4.2.8. Despliegue del registro sónico del Pozo P3 que muestra el
intervalo de lentitud correspondiente a la ARE-I ............................................ 107
Figura 4.2.9. Despliegue del registro sónico del Pozo P3 que muestra el
intervalo de lentitud correspondiente a la ARE-II .......................................... 107
Figura 4.2.10. Despliegue del registro sónico del Pozo P4 que muestra el
intervalo de lentitud correspondiente a la ARE-II .......................................... 109
Figura 4.3.1. Heaves correspondientes a la ARE-II. Se pueden apreciar las
fallas principales interpretadas en el área de estudio .................................... 112
Figura 4.3.2. Crossline 1190 que muestra la falla transcurrente principal
(rosada) y una de las fallas normales (morada) presentes en el Campo
Punta Sur ........................................................................................................... 113
xvii
Figura 4.3.3. Línea 545 que muestra una de las fallas inversas (naranja) y
una de las fallas normales (rojas) presentes en el Campo Punta Sur ............ 114
Figura 4.3.4. Régimen tectónico del área de estudio ....................................... 115
Figura 4.4.1. Mapa de contornos en Tiempo de la arena ARE-I ..................... 116
Figura 4.4.2. Mapa de contornos en Tiempo de la arena ARE-II ................... 117
Figura 4.5.1. Mapa en profundidad del horizonte ARE-I en donde se
observa el alto del anticlinal (circulo amarillo) ............................................... 118
Figura 4.5.2. Mapa de contornos en Profundidad del horizonte ARE-II ........ 120
Figura 4.6.1. Mapa de detección de bordes correspondiente al horizonte
ARE-I ................................................................................................................. 121
Figura 4.6.2. Mapa de detección de bordes correspondiente al horizonte
ARE-II ................................................................................................................ 122
Figura 4.6.3. Mapa de azimut del horizonte ARE-I ......................................... 123
Figura 4.6.4. Mapa de azimut correspondiente al horizonte de interés
ARE-II ................................................................................................................ 124
Figura 4.6.5. Mapa de Amplitud RMS correspondiente al horizonte ARE-I. 125
Figura 4.6.6. Mapa de Amplitud RMS correspondiente al horizonte ARE-II. 126
Figura 4.7.1. Línea 915 correspondiente al pozo P1 ........................................ 128
Figura 4.7.2. Espectro de amplitud y frecuencias ........................................... 129
Figura 4.7.3. Crossline 870 correspondiente al pozo P4 .................................. 130
Figura 4.7.4. Espectro de amplitud y frecuencias ........................................... 131
Figura 4.8.1. Horizontes ARE-I y ARE-II creados con sus fallas respectivas. 132
xviii
ÍNDICE DE TABLAS
xix
1
INTRODUCCIÓN
Objetivo General
Objetivos Específicos
Figura 0.1. Mapa de ubicación del Golfo de Paria. Se puede observar donde se
encuentra el Bloque de Petrogüiria, región a la que pertenece el área de estudio.
(Modificado de Informe Interno de PDVSA).
3
El pozo exploratorio desviado P3 ubicado en la región del Golfo de Paria Este fue
perforado por Conoco Venezuela, C.A. en nombre de los Inversionistas en el
Convenio de Asociación del Golfo de Paria Este como parte de la Fase II del Plan de
Exploración. La perforación del pozo P3 inició en mayo de 2004 y el mismo se
encuentra temporalmente suspendido desde el 28 de agosto de 2004 a una
profundidad de 11.997 pies MD (-8736 TVDSS). Este pozo realizó un descubrimiento
de petróleo y gas en la Formación Las Piedras.
El pozo exploratorio P4, perforado en el Golfo de Paria Este durante el primer
trimestre del año 2004, tuvo como objetivo la evaluación de la estructura Delfín, un
amplio y extenso anticlinal asimétrico orientado en sentido E-O, caracterizado por
un flanco norte de alto buzamiento, limitado en esa dirección por una falla de
corrimiento de gran buzamiento.
CAPITULO I
MARCO GEOLÓGICO
1.1.1.2 Estructura
El efecto más visible del evento Permo-Triásico fue la elevación del borde cratónico
y la consiguiente retirada de los mares hacia el norte. Esta retirada fue seguida por
un largo período (aprox. 120 m.a.) de erosión y peniplanación hasta el comienzo de la
transgresión cretácica. En el sector occidental de la cuenca el evento Permo-Triásico
levantó el Macizo de El Baúl, el cual forma el cierre occidental de la misma
(González de Juana et al, 1980).
Se extendió de norte a sur desde fines del Aptiense hasta alcanzar su máxima
cobertura y sus más destacados ambientes marinos entre el Cenomaniense y el
Coniaciense, y se hizo regresiva durante el Maestrichtiense superior y el Paleoceno
(González de Juana et al, 1980).
10
1.1.1.3 Estratigrafía
Conformada por las formaciones Hato Viejo, Carrizal, Grupo Temblador, (Canoa y Tigre),
Merecure, Oficina, Freites, Las Piedras, Mesa. (Ver Figura 1.5)
15
Estratigrafía
Tectónica
Ambiente marino de aguas profundas sobre la mayor parte del área, con turbiditas
de la Formación Carapita B/C (Herrera), Carapita D (Rentrench) y E (Nariva), que
se depositaron hacia el sureste, entre el Oligoceno Temprano y Mioceno Medio. El
Area de El Furrial es una excepción: en ella se depositaron barras costeras de aguas
marinas someras y arenas de canal, de carácter continental/transicional. Las calizas
22
Tectónica
Estratigrafía
Tectónica
Este tectonismo más reciente creó estructuras prominentes como los anticlinales
de Posa y Posa Norte y se tradujo en una amplia remigración de petróleo. Las fallas
de torsión bien identificadas son las de El Pilar y Aguas Calientes de la Cordillera
Central y la Falla de Los Bajos que se extiende desde el Golfo de Paria hasta el área
24
Oriental costa afuera, a través del litoral de Trinidad (Informe Interno de PDVSA,
2004).
COROCORO
CAMPO
PUNTA SUR
0 2
PEDERNALES KILOMETER
Figura 1.9. Ubicación del Campo Punta Sur en el Golfo de Paria Este (Modificado de
Informe Interno de PDVSA).
26
Figura 1.10. Ubicación de los pozos P2 y P3 del Campo Punta Sur en el Golfo
de Paria Este (Modificado de Informe Interno de PDVSA).
27
Los intervalos analizados para el presente campo son la ARE-I, ubicada en la zona
superior de la Formación Las Piedras y por debajo de la discordancia 100 y la ARE-
II, la cual se ubica en la zona media-inferior de la misma formación.
La descripción litológica de las arenas interpretadas para este campo son las
siguientes:
Figura 1.11. Set de registros del Pozo P3 resaltando la ubicación de la arena ARE-I.
28
Figura 1.12. Set de registros del Pozo P3 resaltando la ubicación de la arena II.
En esta secuencia, predominan las electrofacies del tipo canal en donde se observa
una leve tendencia de afinamiento hacia el tope (grano decreciente). Sin embargo el
porcentaje de electrofacies del tipo barra que muestran una tendencia de
engrosamiento hacia el tope (grano creciente), aumenta levemente con respecto a la
secuencia A. Lo que significa una retrogradación de los ambientes de sedimentación
hacia el continente. En general, las electrofacies del tipo canal predominan en los
depocentros, en la parte media a superior de la secuencia y hacia la parte suroeste
del área. En cambio hacia la parte noreste y en la base de la secuencia, aumenta el
porcentaje de las electrofacies del tipo barra, lo que significa, una progradación
relativa de los sedimentos hacia el mar.
29
1.2.1.2 Estructura
Los pliegues de edad pleistocena con vergencia noroeste se ubican sobre el flanco
suroriental del eje OSO-ENE del complejo de pliegues con vergencia sureste y fallas
de corrimientos asociadas de edad Mioceno Medio de la Serranía del Interior
constituyendo una compleja “Zona Triangular” (Informe Interno de PDVSA, 2004)
34
35
El pozo exploratorio P4, perforado en el Golfo de Paria Este (Ver figura 1.18)
durante el primer trimestre del año 2004, tuvo como objetivo la evaluación de la
estructura Delfín, un amplio y extenso anticlinal asimétrico orientado en sentido E-
O, caracterizado por un flanco norte de alto buzamiento, limitado en esa dirección
por una falla de corrimiento de gran buzamiento.
Figura 1.18. Ubicación del pozo P4 del Campo Delfín en el Golfo de Paria Este
(Modificado de Informe Interno de PDVSA).
La arena ARE-II está constituida por una secuencia de areniscas de grano fino con
intercalaciones lutiticas. Hacia la base se observan muy arcillosas, en la región
36
Con referencia a la correlación geológica entre los pozos de los campos Punta Sur y
Delfín, se observan cambios de facies laterales ya que en Punta Sur las arenas son
más limpias, aumentando su arcillosidad hacia el campo Delfín.
2.1 Sísmica
2.1.1 Método Sísmico de Reflexión
2.1.2 Ondas
Las ondas sísmicas son un tipo de onda mecánica, las cuales son de principal
interés geofísico, corresponden a parcelas de energía de deformación elásticas que se
propagan desde una fuente sísmica (como un terremoto o una explosión) hacia
afuera. (Muñoz M, 1999).
Se subdividen en:
В = �(µ/𝜌) (2.2)
41
Las Ondas Rayleigh presentan las mismas características 1 y 3 de las ondas Love,
pero se diferencian de estas por presentar movimiento retrogrado elíptico en el plano
vertical, perpendicular a la dirección de propagación. Esto se debe a que tienen como
origen la interferencia constructiva de múltiples reflexiones de ondas P y S en el
tope y base de la capa de baja velocidad.
43
𝑍 = 𝜌𝑉𝑝 (2.3)
(2.4)
2.1.5 Ondícula
Se define como un pulso que consiste usualmente en pocos ciclos (Sheriff, 2002).
Se pueden considerar las ondículas fase cero y fase mínimas (Figura 2.1.2.4). Las
primeras son aquellas que son simétricas y su pico está ubicado en cero, son
generadas en su mayoría por ondículas vibrosísmicas, mientras que las ondículas
fase mínima son asimétricas y se generan en su mayoría por explosivos.
45
Son ondículas fase cero con un pico central y dos pequeños lóbulos a los lados. Una
ondículas ricker puede ser especificada únicamente con un simple parámetro de
frecuencia, como se muestra en la figura 2.1.2.6.
46
(2.5)
47
Es un registro que indica la medición del tiempo de viaje desde la superficie hasta
una profundidad conocida. La velocidad de la onda P es medida directamente en
cada formación de interés haciendo uso de geófonos, generando un pulso de energía
en la superficie y grabando la señal resultante de la misma (Sheriff, 2002).
(2.6)
w(t) = ondícula
r(t) = serie de reflectividad
n(t) = ruido aditivo
𝜆
𝑟= (2.7)
4
Donde:
𝑉
𝜆= (2.8)
𝑓
1
Siendo, 𝑉= (2.9)
𝐿
𝑛
𝑓= (2.10)
𝑡
n: numero de ciclo
t: tiempo
50
(2.11)
N: número de muestras
52
2.1.11.3 Azimut
(2.12)
es el buzamiento en la dirección y
2.2 Tectónica
2.2.1 Fallas
Una falla se puede definir como una fractura a lo largo de la cual se ha producido
el deslizamiento de una de dos masas contiguas con respecto a la otra. Puntos que
primitivamente estaban en contacto han quedado dislocados o separados a lo largo
de la fractura. Las rocas sólidas o las arenas, gravas, etc, sin consolidar se pueden
dislocar de esta manera. Las fallas pueden resultar por compresión, tensión o
torsión.
54
Estas fallas son verticales y el movimiento de los bloques es horizontal, son típicas
de límites transformantes de placas tectónicas. Estas dependiendo del movimiento
relativo de un bloque con respecto al otro, pueden ser de dos tipos: dextrales, donde
el movimiento relativo de los bloques es hacia la derecha, o sinestrales, donde el
movimiento es opuesto al anterior. (Ver Figura 2.2.3).
2.2.5 Anticlinal
Comprende el canal del río, la llanura aluvial y los conos aluviales, aunque
generalmente los conos o abanicos aluviales suelen tratarse como un ambiente
separado. La energía de este ambiente está representada por el flujo de la corriente,
y el material sedimentario puede variar desde bloques hasta arcilla Según la
distribución de los ríos en superficie, estos han sido clasificados como: rectilíneos,
meandriformes entrelazados y anastomosados (Ver Figura 2.3.1). (Alfonsí, 1983).
Estos canales son inusuales, aunque suelen presentarse en deltas (Alfonsí, 1997).
Sus profundidades son variables y en los bordes que se oponen a la línea de mayor
58
Este tipo de canales han sido poco estudiados por sedimentologos, pero han sido
considerados como una variación de los sistemas de canales meandriformes, de alta
sinuosidad, estables y permanentes (Miall ,1997). (Ver Figura 2.3.4.)
Un delta se forma donde un río que entra en el mar aporta más sedimentos de los
que las olas y las corrientes pueden distribuir hacia otras áreas. El modelo
geomorfológico general de un delta independientemente de su condición, comprende
la llanura deltaica, el frente deltaico y el prodelta (Figura 2.4).
2.3.2.3 Prodelta
En este tipo de deltas el material aportado por los canales es distribuido por las
corrientes litorales formándose así un frente deltaico constituido por crestas de
playa sucesivas, las cuales son cortadas por los canales distributarios a medida que
el delta prograda (Alfonsí,1997). Las crestas de playa presentan gradación inversa.
Una secuencia de este tipo presenta espesores entre 20 y 60 metros. Con gradación
inversa y se encuentra generalmente coronada por un horizonte de arcilla
transgresiva con pocos metros de espesor. Estas secuencias estratigráficas repiten
una vez que aparecen deltas más jóvenes dando origen a lo que se conoce como ciclo
deltaicos.
65
CAPITULO III
METODOLOGÍA
Se utilizó el cubo sísmico migm90 3dv, a 8 bits en el dominio del tiempo, con un
intervalo de muestreo de 4 ms. Este cubo abarca desde las líneas 455 a 1045 y las
crosslines 685 a 1280, resultando un área de aproximadamente 120 km².
La zona de estudio contaba con 3 pozos perforados; P2, P3 y P4, debido a que es un
área exploratoria. Por otra parte, se utilizó data del pozo P1 perteneciente al Campo
Corocoro, ubicado hacia el oeste en los límites del área, el cual contribuyó
considerablemente al amarre con la sísmica ya que se habían realizado estudios
previos garantizando que las arenas de interés se encontraban en los reflectores
correctos. Los mismos se muestran en la Tabla 3.1.1 junto con los registros que
poseen.
Tabla 3.1.1. Lista de Pozos en la zona de estudio indicando los registros disponibles
para cada uno de ellos.
Pozo Gamma Sónico Densidad Resistividad Permeabilidad Checkshot
Ray
P1 Si Si Si Si Si CheckshotP1
P2 Si Si Si Si No CheckshotP2
P3 Si Si Si Si No CheckshotP3
P4 Si Si Si Si No CheckshotP4
66
Figura 3.1.2. Gráfico Checkshot del pozo P1 que muestra el tiempo de tránsito
doble en función de la profundidad del pozo.
68
Figura 3.1.3. Gráfico Checkshot del pozo P2 que muestra el tiempo de tránsito
doble en función de la profundidad del pozo.
69
Figura 3.1.4. Gráfico Checkshot del pozo P3 que muestra el tiempo de tránsito
doble en función de la profundidad del pozo.
70
Figura 3.1.5. Gráfico Checkshot del pozo P4 que muestra el tiempo de tránsito
doble en función de la profundidad del pozo.
71
Se ingresó la lista con los pozos de interés y luego se cargaron los tiros de
verificación correspondientes a cada uno, en este caso cada pozo tenía su propio
checkshot pero de no ser así se tendría que haber seleccionado los tiros de
verificación de los pozos más cercanos.
Para los pozos verticales P1 y P4, se escogieron trazas en las que se ubicaban los
mismos en el cubo sísmico. Sin embargo, para los pozos desviados P2 y P3, se
eligieron líneas arbitrarias que pasaran por toda la trayectoria de los mismos,
destacando así los topes a seguir. Ver Figura 3.2.4 y Figura 3.2.5.
Figura 3.2.4. Línea arbitraria que cubre la trayectoria del Pozo P2. La línea fucsia
representa la ARE-I y la morada al horizonte ARE-II.
75
Figura 3.2.5. Línea arbitraria que cubre la trayectoria del Pozo P3. La línea fucsia
representa la ARE-I y la morada al horizonte ARE-II.
Figura 3.3.1. Trayectoria de las Multitrazas que pasa por los pozos P1, P3 y P4.
79
Figura 3.3.2. Multi panel que muestra el trazado del tope de la ARE-I (color fucsia) y
ARE-II (color amarillo) en los mínimos de amplitud. Los reflectores azules indican
un máximo y los rojos muestran un mínimo.
Por otro lado, también se utilizó la opción “Zigzag” para el seguimiento de la ARE-I
y ARE-II, debido a que en los pozos desviados los marcadores de los horizontes no
coinciden con el fondo del pozo mismo. Este método muestra una serie de
80
Figura 3.3.4. Sección sísmica generada a partir de la opción “Zigzag” que muestra el
seguimiento de la ARE-I para el pozo P3.
crearon así los Polígonos de fallas tal como se muestra en la Figura 3.4.1, los cuales
delinean el área donde el horizonte es afectado por la falla.
Figura 3.4.1. Polígonos de falla (línea azul) creados a partir de los Heaves (diferentes
colores).
Es importante destacar que tanto los mapas de tiempo como los de profundidad
también se realizaron a través de la aplicación Z-map Plus y estos se presentan en
los anexos.
El primer paso consistió en exportar los heaves o sticks de las fallas interpretadas
anteriormente con Seisworks en un formato .dat. Estas fueron cargadas
posteriormente en el programa Petrel y se almacenaron en la carpeta creada que
tiene por nombre “Fault Model Del”.
89
El segundo paso se basó en editar los fault sticks debido a que cuando se
exportaron presentaban errores gráficos y el objetivo era que estos fueran paralelos
entre ellos para así generar así los planos de falla. El procedimiento consistió en
corregir los sticks que eran muy irregulares debido a que algunos tenían un tamaño
menor al del promedio o se interceptaban con los demás. Esto se realizó para cada
uno (Ver Figura 3.9.1).
Figura 3.9.1. Sticks de falla luego de ser editados. Se puede apreciar que estos son
muy semejantes en forma y tamaño.
Figura 3.9.2. Plano de falla que muestra los sticks que se seleccionaron para su
generación.
Figura 3.9.4. Ejemplo de las fallas siendo interceptadas. Se puede distinguir el pilar
resultante de la unión (color blanco).
Se generó un borde que representa el área delimitada por los extremos de las
fallas y se realizó el mallado. Posterior a esto se procedió a elegir las direcciones
principales de las fallas más importantes. Las direcciones seleccionadas fueron:
La Figura 3.9.5 muestra el área delimitada por los límites externos de las fallas
que se ubican al sur de la zona de estudio.
Figura 3.9.8. Mallado de los pilares obtenido. Nótese que el esqueleto tope es de
color azul, el esqueleto central verde y el esqueleto base es amarillo.
95
En esta sección se crearon los horizontes ARE-I y ARE-II mediante una opción que
posee el programa Petrel denominada “Make Horizons”. La figura 3.9.9 muestra los
dos horizontes generados con sus planos de fallas y la figura 3.9.10 muestra a los
horizontes ARE-I y ARE-II desde otro punto de vista.
Figura 3.9.9. Horizontes ARE-I y ARE-II con el modelado de fallas del Campo Punta
Sur y Delfín.
96
Una vez creados los horizontes de interés se procedió a activar los bordes, tal como
se observa en la figura 3.9.11.
Figura 3.9.11. Horizontes ARE-I y ARE-II con sus fallas luego de activar los bordes.
Se puede apreciar como estas cortan los estratos.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los sismogramas sintéticos generados de los pozos P1, P3 y P4 reflejan una buena
correlación con los datos sísmicos (Figuras 4.1.1, 4.1.2 y 4.1.3). Esto fue posible
gracias al panel de correlación sintética (Synthetic correlation) que permite la mejor
calibración sísmica-pozo. Por otro lado, el pozo P2 no se tomo en cuenta debido a que
presentaba problemas en el registro de densidad que no permitieron obtener una
buena calibración.
Figura 4.1.1. Sismograma sintético del pozo P1. El segundo panel de derecha a
izquierda es el de correlación sintética y se puede apreciar que las dos curvas están
en fase obteniéndose un buen match de la sísmica y los pozos.
98
Figura 4.1.3. Sismograma sintético obtenido para el pozo P4. De derecha a izquierda
se encuentra el panel de correlación sintética.
Sobre la sísmica se calculó la frecuencia alrededor de cada pozo, las figuras 4.2.1 y
4.2.2 corresponden al pozo P1 en distintos horizontes.
Con estos valores y utilizando la fórmula que define a la frecuencia se obtuvo para
el pozo P1 (2.10):
Horizonte ARE-I
𝐧 𝟓 𝒓𝒆𝒗
𝒇= = = 25 Hz
𝒕 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒔
Horizonte ARE-II
𝐧 𝟓 𝒓𝒆𝒗
𝒇= = = 25 Hz
𝒕 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒔
102
Posteriormente se realizó este mismo procedimiento pero ahora para el pozo P3.
Esto se puede apreciar en las figuras 4.2.3 y 4.2.4 que se muestran a continuación.
Haciendo uso de la ecuación (2.10) que define a la frecuencia se obtuvo para el pozo
P3:
Horizonte ARE-I
𝐧 𝟔 𝒓𝒆𝒗
𝒇= = = 30 Hz
𝒕 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒔
Horizonte ARE-II
𝐧 𝟓 𝒓𝒆𝒗
𝒇= = = 25 Hz
𝒕 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒔
104
𝐧 𝟔 𝒓𝒆𝒗
𝒇= = = 30 Hz
𝒕 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒔
105
Para la ARE-I:
𝑣 2233,57 m/s
𝜆= = = 111,6785 m
𝑓 20 Hz
𝜆
r= = 27,919 m r = 92 ft.
4
Para la ARE-II:
𝑣 2567,385 m/s
𝜆= = = 102,6954 m
𝑓 25 Hz
𝜆
r= = 25,6739 m r = 84 ft.
4
107
Para la ARE-I:
𝑣 2285,54 m/s
𝜆= = = 76,18 m
𝑓 30 Hz
𝜆
r= = 19,0461 m r = 63 ft.
4
Para la ARE-II:
𝑣 2562,82 m/s
𝜆= = = 102,5128 m
𝑓 25 Hz
𝜆
r= = 25,6282 m r = 84 ft.
4
109
𝑣 2131,82 m/s
𝜆= = = 71,0606 m
𝑓 30 Hz
𝜆
r= = 17,76 m r = 58,28 ft.
4
Al analizar los pozos se pudo ver que tanto la ARE-I como la ARE-II pueden ser
resueltas por la sísmica debido a que sus espesores son mayores que las resoluciones
verticales obtenidas. El espesor de la arena ARE-I oscila aproximadamente entre
164 y 185 pies mientras que el de la ARE-II oscila aproximadamente entre 195 y 223
pies.
111
Así mismo, se observaron fallas secundarias de menor extensión que las fallas
principales interpretadas, las cuales se presentan en la figura 4.3.1.
112
Figura
4.3.1. Heaves correspondientes a la ARE-II. Se pueden apreciar las fallas principales
interpretadas en el área de estudio.
Figura 4.3.2. Crossline 1190 que muestra la falla transcurrente principal (rosada) y
una de las fallas normales (morada) presentes en el Campo Punta Sur. A su vez se
aprecia el horizonte ARE-I en amarillo.
La falla de color naranja que se presenta en la figura 4.3.3 es de tipo inversa con
dirección noreste-suroeste y buzamiento hacia el noroeste. La falla de color roja es
normal con dirección este-oeste y buzamiento hacia el sureste.
114
Figura 4.3.3. Línea 545 que muestra una de las fallas inversas (naranja) y
una de las fallas normales (rojas) presentes en el Campo Punta Sur. A su vez se
aprecia el horizonte ARE-I en morado.
En esta sección se presentan los mapas de contornos en tiempo realizados para los
horizontes de interés. Estos están expresados en milisegundos (ms).
sedimentos. De igual forma se observan cambios bruscos de las curvas de tiempo que
varían entre 750 a 1150 ms asociados al sistema de fallas transcurrente con
dirección noroeste-sureste.
Por otro lado, hacia el límite de la zona (sureste) se apreció una cresta
posiblemente asociada a la presencia de otra estructura anticlinal. Además, esta
arena va disminuyendo su espesor hacia el noreste, lo que puede constituir un
sistema de trampas estratigráficas.
Figura 4.5.1. Mapa en profundidad del horizonte ARE-I en donde se observa el alto
del anticlinal (circulo amarillo).
119
Debido a que esta falla posee un gran desplazamiento que constituye una buena
trampa para los hidrocarburos, el petróleo quedo entrampado en este sistema de
fallas generando así un gran yacimiento.
120
4.6.2 Azimut
Figura 4.6.3. Mapa de azimut del horizonte ARE-I. Se observa al suroeste del área la
falla principal del Campo Punta Sur.
Este mapa se utiliza para identificar las anomalías de amplitud que son
características de las secuencias estratigráficas y diferenciar entre tipos de
estratificación, entre ellas, concordante, hummocky o caótica (Landmark, 2004).
En la Línea 916 correspondiente al pozo P4 (Figura 4.7.1) se puede ver que entre
las Crosslines 1050 y 1250 los reflectores son más delgados que los demás, lo que
implica que las frecuencias utilizadas en ese intervalo fueron más altas ya que se
detectan espesores más pequeños de las capas. A diferencia del intervalo entre las
Crosslines 700 y 1000 en las cuales se observan reflectores mucho más gruesos
porque de seguro la frecuencia es más baja.
128
Figura 4.7.1. Línea 915 correspondiente al pozo P1. Nótese que los reflectores del
cuadro rojo son más pequeños que los del cuadro verde.
Figura 4.7.3. Crossline 870 correspondiente al pozo P4. Nótese que los
reflectores del cuadro rojo son más pequeños que los del cuadro verde.
131
Figura 4.8.1. Intercepción de las fallas con los horizontes ARE-I y ARE-II.
133
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Los mapas de Amplitud RMS generados indican que las arenas de interés
poseen una estratigrafía caótica, indicativa del ambiente depositacional. En el
mapa correspondiente al horizonte ARE-I se puede observar hacia el sur que
las amplitudes corresponden a una tendencia de facies sedimentarias
posiblemente asociadas a canales de arena. A su vez, muestra una anomalía
de amplitud hacia el suroeste (Campo Punta Sur) que puede ser indicativo de
una posible zona prospectiva ya que los pozos productores P2 y P3 se
encuentran en el área. Por otro lado, el mapa de la arena ARE-II de igual
forma refleja amplitudes asociadas a facies de canal al sureste de la zona de
estudio.
REFERENCIAS
APÉNDICE A
APÉNDICE B
APÉNDICE C