0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Tarea 3

Este documento presenta 6 preguntas relacionadas con conceptos económicos como la ley de la oferta y la demanda. La primera pregunta analiza los precios relativos de diferentes productos en 1862. La segunda pregunta explica por qué la ley de la demanda se aplica a los alimentos. La tercera pregunta identifica sustitutos y complementos de varios bienes. Las preguntas restantes analizan cómo cambios en precios y otros factores afectan la oferta y demanda de productos como la gasolina, el maíz y la leche.

Cargado por

Johanna Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Tarea 3

Este documento presenta 6 preguntas relacionadas con conceptos económicos como la ley de la oferta y la demanda. La primera pregunta analiza los precios relativos de diferentes productos en 1862. La segunda pregunta explica por qué la ley de la demanda se aplica a los alimentos. La tercera pregunta identifica sustitutos y complementos de varios bienes. Las preguntas restantes analizan cómo cambios en precios y otros factores afectan la oferta y demanda de productos como la gasolina, el maíz y la leche.

Cargado por

Johanna Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ECONOMÍA GENERAL
Cesar Miranda Torres

TAREA N° 3

INTEGRANTES:

 Alfaro García Johanna


 Bazan Dominguez Paul
 Condori Condori Valeria
 Valerio Contreras Cristhian
 Vances Damian Alexander
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PREGUNTA 1: William Gregg era dueño de una fábrica en Carolina del Sur. En
diciembre de 1862, publicó un anuncio en el Edgehill Advertiser donde daba a conocer
su deseo de intercambiar tela por alimentos y otros artículos. He aquí un extracto de su
anuncio:

1 yarda de tela por 1 libra de tocino

2 yardas de tela por 1 libra de mantequilla

4 yardas de tela por 1 libra de lana

8 yardas de tela por 1 bushel de sal

a. ¿Cuál es el precio relativo del tocino respecto de la lana?

Se observa que, 4 libras de tocino es igual a 1 libra de lana

∴ Entonces, 1 tocino es igual a una 4 mantequilla.

b. Si el precio del tocino era de 20 centavos DE DOLAR POR 460G, ¿cuál cree
que era el precio monetario de la mantequilla, según su pronóstico?
El precio nominal de una libra de mantequilla es 40 centavos de dólar por 460g.
c. Si el precio monetario del tocino era de 20 centavos de dólar por 460g. y el
precio monetario de la sal era de dos dólares por bushel, ¿considera que alguien
aceptaría la oferta de intercambio de tela por sal, propuesta por el señor Gregg?
Se sabe
-100 centavos equivale a 1 dólar.
-1 libra equivale a 460 gramos.
∴ Las 8 yardas de tela costarían 1,60 dólares y estaría por debajo del costo del
bushel de sal, por el factor precio nadie aceptaría, quizás si hay abundante sal y
escasos recursos de tela se podría aceptar.

PREGUNTA 2: El precio de los alimentos aumentó durante el año pasado.

a. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es


para todos los demás bienes y servicios.
∴ Porque los alimentos son bienes de consumo, que el ser humano necesita para
su sobrevivencia, es decir, bienes que son requeridos o demandados hasta en
mayor necesidad por ellos, estos bienes de consumo también son
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

comercializados en un mercado donde predominan las fuerzas de la oferta y la


demanda, implican un costo económico y por ende tienen el mismo
comportamiento que los demás bienes y servicios.
b. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es
para todos los demás bienes y servicios.
∴ El efecto sustitución siempre causa que el consumidor sustituya el producto
que ha incrementado su precio por el otro con el cual se está comparando, es
decir, el consumidor preferirá más barato.
Ejemplo: Cuando el precio del café aumenta, entonces las personas preferirán
sustituir el café por té, ya que ahora el té cuesta menos o más barato.
c. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es
para todos los demás bienes y servicios.
∴ Cuando cambia el precio de un bien ocurre un cambio en el ingreso real. Si el
precio del bien baja, quedando los precios de los otros bienes y el ingreso
nominal constante, con el mismo ingreso nominal se puede adquirir más del bien
cuyo precio bajo. Ocurre lo contrario cuando el precio del bien sube. Es así que
un cambio en los precios induce un cambio en el ingreso real, el que a su vez
puede producir un efecto de ingreso sobre la cantidad demandada.
Ejemplo: Cuando el precio del pollo sube y todo lo demás permanece constante,
las personas se ven en la necesidad de comprar menos cantidad de pollo y así
corregir su consumo.

PREGUNTA 3: Combine los siguiente bienes y servicios de manera que formen pares
de sustitutos y complementos probables. (Puede usar cada uno de ellos en varios pares).
Los bienes y servicios son: Carbón, petróleo, gas natural, trigo, maíz, centeno, pasta,
pizza, salsa, patineta, patines, video juego, laptop, iPod, teléfono celular, mensaje de
texto, correo electrónico, llamada telefónica, correo de voz.

∴ Sustitutos: Carbón – Gas natural.

Trigo – Centeno.

Trigo - Maíz.

Pasta – Pizza.

Mensaje de texto – Correo electrónico.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Llamada telefónica – Correo de voz.

Patineta –Patines

∴ Complementarios: Pasta – Salchicha.


Pizza – Salchicha.
Laptop, iPod – Video juego.
Teléfono celular – Mensaje de texto.
Teléfono celular – Llamada telefónica.
Laptop – Correo electrónico
PREGUNTA 4: Durante 2010, el ingreso promedio en China aumentó 10 por ciento.
En comparación con 2009, ¿Cómo cree usted que se modificará lo siguiente?

a. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es


para todos los demás bienes y servicios.
∴ Si aumenta el ingreso en china, la demanda de carne va a incrementar porque
si el precio de este producto era elevado, ahora se podrá adquirir
b. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es
para todos los demás bienes y servicios.
∴ La demanda de arroz va a permanecer con la misma demanda porque es un
producto que se consume de acuerdo a la necesidad y no por tener más ingreso
se va a consumir más.

PREGUNTA 5: En enero de 2010, el precio de la gasolina en Estados Unidos era de


2.70 dólares por galón. Para la primavera del mismo año, el precio había aumentado a
tres dólares por galón. Suponga que no se dieron cambios en el ingreso promedio, la
población o cualquier otro de los factores que influyen en los planes de compra.
Explique por qué el aumento de precio de la gasolina podría afectar:

a. La demanda de gasolina.
∴ La demanda de gasolina continuará siendo constante, porque para mantener a
un carro activo se debe cargarlo de gasolina. Esta alza de precio desencadenaría
el aumento de precios por parte de los servicios de transporte para así poder
obtener utilidades deseadas.
b. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es
para todos los demás bienes y servicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

∴ El aumento del precio hace que la cantidad demandada de la gasolina baje, ley
de la demanda.

PREGUNTA 6: En 2008 el precio del maíz aumentó 35 por ciento en Estados Unidos,
y algunos productores tejanos de algodón dejaron de cultivar esta planta para sembrar
maíz.

a. ¿Este hecho ilustra la ley de la demanda o la ley de la oferta? Explique su


respuesta.
∴ Ley de la oferta; ya que cuando sube el precio de un bien, mayor es la cantidad
ofrecida.
b. Explique por qué la ley de la demanda es aplicable a los alimentos, como lo es
para todos los demás bienes y servicios.
∴ Porque al cultivar maíz tiene mayor ingreso por que la cantidad ofrecida es
mayor que la del algodón.

Use la información siguiente para resolver los problemas del 7 al 9:

Las lecherías producen leche baja en grasa a partir de leche entera. En el proceso de
fabricar leche baja en grasas, las lecherías producen la crema que se utiliza para hacer
helados. En el mercado de leche baja en grasa ocurren los siguientes acontecimientos,
uno a la vez.

(i) la tasa salarial de los trabajadores de lecherías aumenta

(ii) el precio de la crema sube

(iii) el precio de la leche baja en grasa se incrementa

(iv) como la temporada de poca lluvia se amplía, las lecherías aumentan su precio
esperado de leche baja en grasa para el año siguiente

(v) con base en recomendaciones de expertos en salud, los agricultores especializados


en producción de leche deciden dejar de producir leche entera para cultivar vegetales

(Vi) una nueva tecnología, abarata el coste de la producción de helado

PREGUNTA 7: explique el efecto de cada evento sobre la oferta de leche baja en


grasas.

∴ Los efectos son:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

(I) La producción de leche disminuirá debido que genera alto costo de mano de obra y la
cantidad ofertado disminuiría

(II) La oferta de la leche baja en grasas, será menor en cambio la oferta de crema será
más alta.

(III) Se producirá más leche que crema y se tendrá más leche a oferta

(IV) La oferta disminuye y el precio aumenta

(V) La leche baja en grasa será muy baja en su oferta

(VI) La oferta de leche baja en grasa disminuye y se aumenta en gran medida la crema
para helados.

También podría gustarte