Summary
Summary
Actualmente, con el auge del programa MIVIVIENDA, se vienen construyendo una gran cantidad
de edificios pequeños y medianos dentro del casco consolidado de la ciudad, donde
generalmente no hay disponibilidad de grandes terrenos lo cual no impide aplicar el concepto de
constructabilidad.
Para esto es imprescindible hacer la evaluación costo-beneficio para cada uno de los terrenos
que podríamos adquirir.
Con este ejemplo podemos ver que el uso del conocimiento y la experiencia de construcción nos
permiten tomar las mejores decisiones para las etapas de factibilidad y diseño. Esta no es
siempre una regla, la sensación del lado del inversor de «desperdiciar» terreno puede ser
equivocada si comparamos la constructabilidad que ofrecen 8 casas iguales e independientes
contra la constructibilidad de 20 unidades diferentes y con inicios dependientes, con mayor
razón si esto además viene acompañado con un efecto de mayor rentabilidad y de mayor
rotación de capital.
CONSTRUCTABILIDAD EN EL DISEÑO
CONSTRUCTABILIDAD EN EL ABASTECIMIENTO
Sin embargo, muchas veces elegimos a nuestros proveedores por la simple moda, por el simple
hecho de haber trabajado anteriormente con ellos, o fundamentalmente porque nos ofrecen el
menor precio, olvidándonos muchas veces de la elección por el criterio de constructabilidad.
Elegir marcas, suministros, subcontratistas, compras o alquileres por el menor precio es una
costumbre bastante arraigada en nuestro medio que debemos desterrar, esta práctica
generalmente a la larga nos conduce a lo contrario.