0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

4

Las estrategias de enseñanza descritas incluyen el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje situado, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje significativo. Todas estas estrategias enfatizan un aprendizaje activo centrado en el estudiante y contextualizado en problemas y proyectos del mundo real.

Cargado por

Oscar Arellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

4

Las estrategias de enseñanza descritas incluyen el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje situado, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje significativo. Todas estas estrategias enfatizan un aprendizaje activo centrado en el estudiante y contextualizado en problemas y proyectos del mundo real.

Cargado por

Oscar Arellano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

es un método de enseñanza innovador en el que se utilizan

. problemas complejos del mundo real como vehículo para


promover el aprendizaje de conceptos y principios por parte de
Aprendizaje basado
los estudiantes
en problemas

El aprendizaje basado en proyectos consiste en una modalidad de


Aprendizaje por enseñanza y aprendizaje centrada en tareas, un proceso compartido
proyectos de negociación entre los participantes, siendo su objetivo principal la
obtención de un producto final

El aprendizaje situado hace referencia al contexto sociocultural


como elemento clave para la adquisición de habilidades y
Aprendizaje
competencias, buscando la solución de los retos diarios siempre
situado
con una visión colectiva.
Estrategias de enseñanzas

El aprendizaje cooperativo es un método pedagógico que promueve la


enseñanza a través de la socialización de los estudiantes. Su procedimiento
consiste en dividir la clase en grupos pequeños pero heterogéneos, para
Aprendizaje
que los alumnos trabajen entre sí de forma coordinada resolviendo tareas
colaborativo y/o académicas.
cooperativo.

Su perspectiva del aprendizaje se fundamenta en el término de


estructura cognitiva, que se define como el conjunto de saberes
que un individuo posee en un determinado campo de
Aprendizaje
conocimiento. Cuando estos saberes ya existentes se relacionan
significativo con la nueva información, no en una suma de conceptos, sino en
una vinculación interactiva, se genera el aprendizaje.

El Aprendizaje por Descubrimiento es un modelo que


promueve que el estudiante aprenda por sí mismo, que salga
Aprendizaje por de su rol pasivo y entre en un proceso de búsqueda y
descubrimiento descubrimiento de la información. El aprendiz se convierte en
figura activa e importante en el proceso de su aprendizaje.
• – El problema debe motivar a los estudiantes a buscar una comprensión más profunda de los conceptos.
• – Debe requerir que los alumnos tomen decisiones razonadas, las entiendan y las defiendan.
• – El problema incorporará los objetivos de contenido, de tal manera que lo conecten con los cursos/conocimientos
previos.
• – Si se utiliza para un proyecto de grupo, el nivel de complejidad debe asegurar que los estudiantes trabajen juntos para
resolverlo.
• – Cuando se emplea para un proyecto de varias etapas, las iniciales serán abiertas y atractivas para captar el interés.

El alumno es el protagonista: el proyecto depende de sus capacidades para llevarlo a cabo.


Aprendizaje activo: no se trata de la docencia unidireccional donde el profesor explica la información y el alumno se ciñe a
escucharla.
Inclusividad: todos los alumnos pueden participar y colaborar.
Interdisciplinariedad: el proyecto puede abarcar distintos ámbitos del conocimiento, poniendo a prueba las competencias del
alumno.
Socialización: el trabajo en equipo es fundamental para aprender a relacionarse mediante el diálogo y la puesta en común de las
ideas.

El carácter relacional del conocimiento y del aprendizaje.


El carácter negociado del sentido, y la naturaleza interesada, comprometida y motivada de la actividad de aprendizaje para las personas
implicadas.
El carácter social del aprendizaje que se produce siempre en relación con un contexto; la misma mente, lejos de ser un contenedor vacío
que se ha de llenar, se construye en la acción y en la interacción dentro de un mundo social; el aprendizaje no se encuentra simplemente en
la práctica.
El carácter negociador de la participación: "la participación se basa siempre en la negociación y renegociación situada del significado del
mundo. Esto significa que la comprensión y la experiencia están en constante interacción, de hecho, se construyen entre sí.
El carácter localizado del conocimiento, por ser indisociable de la participación activa en el contexto y producto de prácticas sociales.

• Responsabilidad individual y grupal. El grupo asume unos objetivos y cada miembro es responsable de
cumplir con la parte que le corresponda.
• Interacción estimuladora. Los miembros de un grupo trabajan juntos en una tarea en la que se
promueva el éxito de los demás, se compartan los recursos existentes, se ayuden, respalden y alienten
unos a otros.

• Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
• El aprendizaje significativo se desarrolla a partir de dos ejes elementales: la actividad constructiva y la interacción
con los otros.
• El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje significativo requiere una intensa actividad por parte del
alumno.
• Esta actividad consiste en establecer relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de conocimiento.
• Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus
conocimientos previos.
• Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que
se le presenta porque lo considera valioso.

Prepondera o destaca la capacidad natural de las personas de aprender y de autorregular el aprendizaje, mediante la
aplicación de herramientas cognitivas, conductuales y psicológicas para hacer interpretaciones de la realidad, diseñar planes
y establecer metas. 2.-Valora el proceso para llegar al aprendizaje, más que el resultado en sí, pues este puede resultar
irrelevante para otras personas, pero el proceso intrapsíquico implica un desarrollo de la estructura cognitiva del quien lo
llevo a cabo. 3.-Promueve la solución de problemas, cuando no se tienen las herramientas para resolver un problema se
genera un conflicto que empujará al individuo a buscar las herramientas para resolverlo, desencadenando un proceso de
búsqueda, reflexión y construcción de nuevos significados. 4.-El aprendizaje por descubrimiento va asociado a la
producción de errores, identificarlos promueve la creación de nuevas hipótesis. El aprendiz asocia lo que está viendo con
otras experiencias y la compara, a partir de aquí saca sus propias conclusiones.

También podría gustarte