02-Biomecanica. Conceptos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

1.

CONCEPTO, OBJETO, TAREAS Y


CONTENIDO. CONCEPTOS.
Fundamentos sobre el
movimiento.
CONCEPTO.
La Biomecánica
¨Es la ciencia que se encarga
del estudio del movimiento
mecánico en los organismos
vivos, sus causas y
manifestaciones¨.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE
EL MOVIMIENTO

EL MOVIMIENTO COMO FORMA


DE EXISTENCIA DE LA MATERIA
 Todo en el mundo se mueve.
 En movimiento se encuentran las
galaxias, nuestra Tierra,
 el hombre, las partes de su cuerpo,
 las moléculas de sus células,
 los átomos, sus partículas elementales
FORMAS DE MOVIMIENTO DE LA MATERIA
 Existe una gran variedad de movimiento de la
materia.
 Diferentes formas más simples de movimiento de la
materia: mecánica, física y química,
 que se ponen de manifiesto tanto en el mundo
mineral como en el mundo animal,
 de las formas más complejas, superiores, de
movimiento:
 la biológica (que abarca todo lo vivo)
 y la social (relaciones sociales, pensamiento).
FORMAS DE MOVIMIENTO DE LA MATERIA

 Se va profundizan cada vez


mas el estudio de las formas
de movimiento
 Se plantean, para ser
discutidas nuevas formas
MOVIMIENTOS DEL HOMBRE
 Son el desplazamiento mecánico de un
organismo vivo.
 Constituyen uno de los fenómenos más
complejos en el mundo.
 Es así, porque son muy complejas las
funciones de los órganos de movimiento,
 También porque en ellas se refleja su
conciencia como una función de la materia mas
altamente organizada: el cerebro.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRE
 El papel de los movimientos en la vida humana
es considerablemente grande.
 Mediante los movimientos el hombre varía la
naturaleza circundante.
 En el proceso de esta variación se desarrolla
tanto el organismo humano como su conciencia.
 Inclusive la forma más simple de movimiento de
la materia, la mecánica, debido a la gran
complejidad de la estructura del cuerpo humano y
de sus funciones, resulta muy compleja
MOVIMIENTOS DEL HOMBRE
 Además, hay que agregar la complejidad de la
interacción de la forma mecánica con una forma
superior,
 la biológica en la mecánica biológica (biomecánica)
es que se estudian precisamente las regularidades,
tanto de las formas mecánicas y biológicas mismas,
como de las interacciones que se producen entre
ellas.
 El movimiento de lo seres vivo, como fenómeno
biológico, puede ser comprendido solo sobre la base
del estudio de la relación indisoluble que existe entre
las regularidades biológicas y las mecánicas.
GRADOS DE LIBERTAD DE LOS MOVIMIENTOS

 El numero de grados de libertad de los


movimientos corresponde a la cantidad
posible de desplazamientos, angulares y
lineales, independientes del cuerpo.
 El cuerpo que no esta limitado por
nada en sus movimientos (puede
moverse en cualquier dirección) se
denomina libre….
GRADOS DE LIBERTAD DE LOS MOVIMIENTOS

 El movimiento de un cuerpo libre es


posible en tres direcciones funda-
mentales, tanto a lo largo de los ejes de
coordenadas como también alrededor
de estos tres ejes;
 este cuerpo tiene seis grados de
libertad de movimientos (ver Fig. 3 a).
1.2. OBJETO DE LA BIOMECANICA.
 El objeto de cualquier ciencia, entre
ellas de la biomecánica,
 esta determinada por el objeto
específico del conocimiento:
 un conjunto de fenómeno y procesos
cuyas regularidades estudia una u otra
ciencia.
 En este objeto cada una de ellas tiene su
rama específica de estudio
 El objeto de conocimiento de la
biomecánica son: las acciones motoras
del hombre como sistema de
movimiento activo y las posiciones de
su cuerpo estrechamente relacionadas
entre si
 La biomecánica surgió y se desarrolla
como la ciencia de los movimientos de
los organismo vivo en particular del
hombre.
 En los organismo animales se mueven
no solo la parte de su cuerpo, los
órganos de apoyos y de movimiento, se
desplaza también los órganos internos,
los líquidos en los baso y cavidades, el
aire en el sistema respiratorio, etc.
 La biomecánica no ha comenzado aun
a estudiar estos procesos mecánico.
 Es por eso que, hasta se acostumbra a
considerar solo los movimientos del cuerpo como
objeto de conocimientos de la biomecánica.
 En principio, a la biomecánica habría que referir
también todas las manifestaciones del
movimiento mecánico en los organismos vivos.
En las acciones del hombre. Los movimientos no
se ejecutan frecuente mente durante todo el
tiempo y no siempre en todas las articulaciones
 Unas partes de su cuerpo a veces conservan su
posición relativa casi invariable.
 En la conservación activa de la posición, de la
misma forma que en los movimientos activos,
participan los músculos.
 Por consiguiente, el hombre realiza acciones
motoras mediante movimientos activos y
conserva, si es necesario, la disposición
reciproca de unos u otros miembros del cuerpo.
 Los sistemas de movimientos activos, así
como la conservación de las posturas del
cuerpo durante las acciones motoras, será lo
que se estudiara en el presente curso de
biomecánica.
CAMPO DE ESTUDIO.
 Consiste en las causas mecánicas y biológicas
de surgimiento de los movimientos y las
particularidades de su ejecución.
 Los movimientos de las partes del cuerpo
humano son desplazamientos, en el espacio y
en el tiempo, que se ejecutan en muchas
articulaciones simultanea y consecutivamente,
 los movimientos en las articulaciones, por su
forma y carácter, son muy variados;
 dependen de la acción de multitud de
fuerzas aplicadas.
CAMPO DE ESTUDIO.
 Todos los movimientos están regularmente
agrupados en acciones integras organizadas,
que el hombre dirige con ayuda de sus
músculos.
 Al tener en cuenta la complejidad de los
movimientos humanos,
 en biomecánica se investiga tanto su aspecto
mecánico como su aspecto biológico,
 además es obligatorio que ese estudio se
realice en una estrecha relación.
 Como el hombre ejecuta siempre acciones
razonadas,
 le interesa como es posible alcanzar un
objetivo,
en que medida resulto fácil y correcta esta
ejecución dentro de las condiciones existentes.
 Para que los resultados sean mejores y sea
más fácil obtenerlos,
 el hombre tiene en cuenta, y aprovecha
conscientemente, las condiciones en las cuales
debe actuar.
 Además, aprende a realizar de una
forma mas perfeccionada los
movimientos
 la biomecánica humana tiene en
cuenta estas capacidades,
 lo que la diferencia esencialmente
de la biomecánica de los animales,
 ya que ninguno de estos últimos las
posee.
La biomecánica humana

“Estudia la forma y las


condiciones de ejecución de
una acción y como dominar
estas acciones”
La biomecánica se divide en
a) general,
 que investiga las regularidades generales de
todos los tipos de acciones motoras;
b) aspectos parciales,
 que estudian las regularidades de los
movimientos específicos para los ejercicios físicos
(entre ellos los deportivos),
 de trabajo, de rehabilitación
 (en este caso, la recuperación de las funciones
perdidas o alteradas), etcétera.
1.3. TAREAS DE LA BIOMECANICA
Las tareas de cada rama del conocimiento determinan su
contenido: su teoría y métodos. Se diferencian las tareas
generales, que abarcan toda la rama del conocimiento, y las
tareas parciales, que son importantes solo para un determinado
conjunto de fenómenos a estudiar

TAREA GENERAL DEL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS


La tarea general del estudio de los movimientos consiste en
evaluar la efectividad de la aplicación de las fuerzas, para el
logro de un objetivo planteado.
Cualquier estudio de los movimientos esta dirigido a ayudar a
ejecutarlo de la forma más correcta. Antes de pasar a la
elaboración de las mejores formas de las acciones, es
imprescindible evaluar las ya existentes De aquí surge la tarea
general misma de la biomecánica, que consiste en evaluarla
efectividad, en las formas de ejecución, de un movimiento
estudiado.
investiga, "de que forma la energía mecánica obtenida de
movimiento y tensión, puede tener aplicación de
trabajo", escribió el académico A. A. Ujtomski. El efecto
de trabajo se mide por la forma en que se emplea la
energía durante su realización. Para esto es necesario
determinar cuales son las fuerzas que realizan un trabajo
útil, de donde surgieron, cuando y donde fueron
aplicadas. Todas estas cuestiones hay que conocerlas
también sobre las fuerzas que realizan trabajo nocivo, es
decir, que disminuyen la efectividad de las fuerzas útiles.
Este estudio ofrece la posibilidad de Llegar a
conclusiones acerca de como elevar la efectividad de las
acciones. Esto es solo la tarea más general. A medida que
se vaya solucionando, van a ir surgiendo muchas tareas
parciales, que no solo prevén la educación directa de la
efectividad, sino también tareas que parten de la tarea
general y que están subordinadas a ellas
TAREAS PARCIALES DE LA
BIOMECÁNICA.
Las tareas parciales de la biomecánica
consisten: en el estudio de los
movimientos del hombre en la actividad
motora; en el estudio de los objetos
físicos que el ha puesto en movimiento;
en el estudio de los resultados de la
solución de una tarea motora; y de las
condiciones en las cuales esa tarea
motora se ha realizado.
En las investigaciones biomecánicas pueden
solucionarse una gran cantidad de tareas parciales
aisladas, que surgen en relación con las múltiples
demandas de la práctica. Estas tareas están
provocadas por la necesidad de crear nuevos sistemas
de movimiento o, de mejorar los sistemas ya
existentes para enseñar los mejores.
El conocimiento de las regularidades del fenómeno de
la posibilidad de prever sus consecuencias. Al prever,
durante la enseñanza de los movimientos, es posible
planificar y, por consiguiendo, elegir
fundamentalmente la vía del logro del objetivo y
realizar un control confiable del avance en este
sentido
La variedad de las tareas motoras es muy grande. Puede ser necesario
ejecutar rápidamente los movimientos, o ejecutarlos con precisión de
acuerdo con un modelo dado, ya sea por la manifestación de una mayor
fuerza, de una mayor resistencia, etcétera. El resultado de la ejecución de
la tarea puede ser determinado con ayuda de los correspondientes índices.
Para evaluar la calidad de ejecución de una tarea hay que determinar en
que medida de la ejecución real de los movimientos corresponde al
resultado exigido. Para esto es necesario estudiar la forma de ejecución de
la acción y el resultado de la solución dada a la tarea motora. La
comparación de los movimientos con su resultado, permite hallar los
movimientos más racionales para la solución de la tarea planteada.
Para la solución de cada una de las tareas parciales señaladas, en la
investigación biomecánica se destaca toda una serie de cuestiones mucho
más estrechas, que hay que someter a un estudio más detallado. Además,
resulta imprescindible estudiar más profundamente, tanto las
particularidades de adaptación del aparato locomotor, a una ejecución mas
perfeccionada de una u otras acciones complejas, como los detalles más
sutiles de la forma de ejecución de los movimientos.
1.4. RELACIÓN DE LA BIOMECANICA CON OTRAS CIENCIAS
La biomecánica como parte de la biofísica, surgió en relación con el desarrollo de
las ciencias físicas y biológicas. En la actualidad los éxitos de esta ciencia, de una u
otra forma, se reflejan en el desarrollo de la biomecánica. Por su parte, las
ciencias físicas y biológicas pueden enriquecerse con los datos de la biomecánica
acerca de la física del mundo animal. El estudio de los sistemas biomecánicos
abre nuevas vías para la comprensión de la estructura anatómica y de las
funciones fisiológicas del aparato locomotor. En las investigaciones biomecánicas
pueden emplearse métodos de ciencias limítrofes; al mismo tiempo, las
investigaciones especiales de los problemas de estas ciencias, pueden realizarse
empleando métodos biomecánicos. Aquí existe evidentemente un enlace doble,
que garantiza el enriquecimiento reciproco de la teoría y de los métodos de
investigación.
Algo diferente es la interrelación de la biomecánica con las ramas del
conocimiento en las cuales se estudian campos concretos de la actividad motora.
Con la teoría de la educación física, de la medicina clínica, de la biología cósmica,
de la aeronáutica, de la fisiología laboral, etcétera. En estas ramas del
conocimiento se emplean conclusiones teóricas y resultados prácticos de las
investigaciones biomecánicas. Además, en el transcurso del desarrollo de estas
ramas. Se plantean problemas que exigen investigaciones empleando métodos
biomecánicos, empleando conceptos, leyes de la biomecánica.
2. EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA BIOMECANICO
La estructura y las funciones de los órganos de apoyo y de movimiento se
distinguen en el hombre por su gran complejidad. Esto esta dado por la gran
multitud de posibilidades de posturas y de movimientos del cuerpo. Las
particularidades del cuerpo humano, sobre todo del aparato locomotor, dan
base para analizar el cuerpo completo y sus partes como sistemas
biomecánicos particulares.
Como sistema biomecánico se entiende la agrupación de objetos vivos (por
ejemplo, órganos, tejidos), que poseen particularidades generales en la
manifestación de las leyes del movimiento mecánico, así como también las
particularidades generales de las formas de dirección de estos, la
participación de dichos movimientos o inclusive su empleo. Se distinguen
Sistemas activos (de todo el cuerpo, del aparato locomotor) y pasivos (de los
órganos internos, de los tejidos blandos y de los líquidos).
Un especial interés para el estudio de los movimientos del hombre, lo tiene el
sistema biomecánico de su aparato locomotor, que sirve de: a) fuente de
energía; b) mecanismo para la transmisión de los esfuerzos; c) objeto del
movimiento; d) sistema de dirección.
GRADOS DE LIBERTAD DE LOS MOVIMIENTOS
El numero de grados de libertad de los movimientos
corresponde a la cantidad posible de
desplazamientos, angulares y lineales, independientes
del cuerpo.
El cuerpo que no esta limitado por nada en sus
movimientos (puede moverse en cualquier dirección)
se denomina libre El movimiento de un cuerpo libre
es posible en tres direcciones funda- mentales, tanto
a 10 largo de los ejes de coordenadas como también
alrededor de estos tres ejes; este cuerpo tiene seis
grados de libertad de movimientos (ver Fig. 3 a).
2.1. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MIEMBROS
Y DE SUS UNIONES
Desde el punto de vista de la teoría de las
maquinas y los mecanismos; acostumbra a
analizar las partes del cuerpo que tienen uniones
móviles, como miembros que componen pares y
cadenas biocinemáticos. Los miembros de las
cadenas y sus uniones se encuentran bajo la
acción de las fuerzas que se aplican sobre ellos
(cargas). En estas condiciones se ponen de
manifiesto las particularidades de la estructura y
de las funciones (propiedades mecánicas) del
cuerpo humano, que influyen sobre la ejecución
de los movimientos.
TIPOS DE CARGAS Y CARACTER DE SU ACCION
Las fuerzas aplicadas a cuerpo y que en conjunto provocan su deformación se denominan
cargas.
Los huesos del esqueleto y los tejidos blandos contrarrestan durante su formación la acción de
las fuerzas aplicadas (cargas) Se distinguen cargas que provocan tracción, presión, flexión y
torsión.
Las cargas que provocan tracción son las cargas más características de los tejidos blandos. Estas
cargas surgen por ejemplo, cuando el sujeto se encuentra en suspensión (ver Fig. 1 a) o cuando
se sostiene un peso con los brazos extendidos hacia abajo.
Las cargas que crean la presión de los huesos y cartílagos, las encontramos con más frecuencia
en la posición vertical del cuerpo sobre el apoyo. En este caso, sobre el esqueleto actúan, por
una parte, la fuerza de gravedad del cuerpo y el peso de las cargas externas, y por otra, la
presión del apoyo (ver Fig.;'1 b).
Las cargas que provocan flexión se encuentran, con frecuencia, cuando los huesos ejecutan, el
papel de palanca. En estos casos las fuerzas de los músculos y las fuerzas de resistencia,
aplicadas a ellos, están dirigidas transversalmente a los huesos y provocan su flexión (ver Fig.
1c).
Finalmente, las cargas que provocan torsión las encontramos, con frecuencia, en los
movimientos de rotación del miembro, alrededor de un eje longitudinal (ver Fig. 1 d).
Por el carácter de la acción se distinguen las cargas estáticas y dinámicas Las primeras,
frecuentemente, tienen una magnitud constante y, por 10 general, son relativamente pequeñas.
Las segundas surgen los movimientos, donde actúan las fuerzas de inercia, que varían y pueden
incrementarse hasta magnitudes muy grandes (por ejemplo, las cargas de presión después de la
caída desde una gran altura, las cargas de flexión durante el choque
Tales cargas dinámicas, sobre todo las que actúan en una dirección
desacostumbrada, por ejemplo, durante el choque transversalmente al
hueso pueden superar el margen de seguridad de uno u otro miembro,
lo que provocan una lesión en el aparato locomotor.
Los músculos, las cápsulas articulares, los ligamentos, así como también
los cartílagos, que unen los huesos del esqueleto, al deformarse,
disminuyen la acción de las cargas dinámicas. Los músculos, gracias a su
elasticidad, desempeñan un importantísimo papel en la disminución de
esta acción. Si ellos amortiguan la carga de una forma insuficiente,
entonces se lesionan los ligamentos y los cartílagos, y a veces, inclusive
los huesos y los músculos mismos.
Los huesos, como cuerpos de gran rigidez, durante la transmisión de las
fuerzas ejecutan el papel de palancas.
En biomecánica se analizan en calidad de palancas rígidas, muchas
partes del cuerpo (brazo, muslos etc.); se considera que ellas no varían
su longitud, no se flexionan y no sufren tensión
DEFORMACIONES ELASTICAS
Las deformaciones elásticas surgen en el cuerpo bajo la acción de una carga y
desaparece cuando esta deja de actuar.
La variación de la forma (deformación) de los cuerpos bajo la acción de una fuerza
aplicada, es una propiedad de todos los cuerpos reales. En la naturaleza no existe
cuerpo absolutamente rígido, todos se deforman en determinadas condiciones.
En caso de deformación elástica, la forma del cuerpo, después que ha cesado la
acción de la fuerza deformante, se recupera (un resorte de acero); la deformación
plástica, se mantiene después que ha cesado la carga, es decir, la forma inicial ya
no se recupera (arcilla húmeda). De esta forma, la elasticidad es la propiedad de un
cuerpo para recuperar por si mismo su forma, después que se ha producido la
deformación. .
La fuerza elástica (fuerza de tensión elástica), al reaccionar ante la variación de la
forma, incrementa y finalmente suspende la deformación como fuerza de
detención; en este instante es igual a la carga deformante. Esta misma fuerza
elástica, cuando cesa la carga deformante, hace recuperar la forma inicial al cuerpo
como fuerza de recuperación. La tensión del cuerpo deformado varia, y se expresa
en kilogramos por centímetros cuadrados de su corte o sección.
Analicemos la dependencia existente entre la deformación del cuerpo y la tensión
(tomando como ejemplo acero suave).
PARES BIOCINEMATICOS El par biocinemático es la unión móvil de dos
miembros. La forma de unión determina las limitaciones (enlaces)
ante el movimiento relativo (condiciones de enlace); la existencia de
movilidad en la unión da a los miembros determinadas posibilidades
de movimiento relativo (grados de libertad de movimiento).
Se distinguen enlaces: a) geométricos: obstáculos constantes al
desplazamiento en determinada dirección ; b) cinemáticos. Limitación
de la velocidad (por ejemplo, por un músculo antagonista).
Los pares biocinemáticos pueden ser: a) de traslación: un miembro
puede desplazarse paralelamente al otro (por ejemplo, los
movimientos laterales de la mandíbula inferior); b) de rotación (por
ejemplo, los giros en las articulaciones cilíndricas y esferoides, que
son las mas comunes en el cuerpo humano); c) helicoidales" cuando
se combinan los movimientos de traslación y de rotación (por
ejemplo 1, en la articulación del tobillo). Las uniones que permiten el
giro de los miembros del par se denominan articulaciones.
CADENAS BIOCINEMATICAS
La cadena biocinemática es la unión sucesiva O ramificada de una
serie de pares biocinemáticos. La cadena biocinemática que tiene el
miembro final libre se denomina abierta; la cadena biocinemática que
no tiene ningún miembro final libre se denomina cerrada.
En la cadena abierta, para cada unión, son posibles movimientos
aislados. Estos movimientos son geométricamente independientes de
los movimientos de las otras uniones (si no se tiene en cuenta las
interacciones de los músculos). Por ejemplo, las extremidades cuando
sus miembros finales están libres Fig. 4 a, son cadenas abiertas. Una
cadena cerrada en el cuerpo humano es. Por ejemplo, esternón-
costillas-esternón. Es imposible abrir estos tipos de cadenas cerradas.
Las cadenas abiertas pueden cerrarse; y con frecuencias se cierran a
través del apoyo ( ver Fig. 4a ). En una pirámide compleja compuesta
por varios acróbatas se forma inclusive una especie de red, en el
piano, y de "enrejado", en el espacio, con una dependencia reciproca
muy compleja de los movimientos de los miembros.
En la cadena cerrada, perenne o
transitoriamente, es imposible que se
produzca un movimiento aislado único, es
decir, el movimiento en una unión. De esta
forma, al reflexionar y extender una pierna en
el movimiento de "a fondo", cualquier sujeto
puede darse cuenta que el movimiento, en
cualquiera de las articulaciones,
indefectiblemente provoca los movimientos en
las restantes (ver Fig.4b)
De esta forma los movimientos en las cadenas
abiertas se caracterizan por una independencia
relativa de los miembros. En las cadenas
cerradas perennemente, así como también
sobre los movimientos de otros, inclusive,
sobre los miembros más lejanos (ayudan u
obstaculizan)
GEOMETRÌA DE LOS MOVIMIENTOS
El número de ejes fundamentales de la articulación corresponde a
cantidad de grados de libertad de movimientos de un miembro
con respecto a otro. El plano del movimiento es perpendicular al
eje de rotación y caracteriza la dirección del desplazamiento del
miembro. La amplitud de Los movimientos es el desplazamiento
angular del miembro desde una posición límite a otra.
En el movimiento articular se distinguen el eje, el plano y la
amplitud. Todos Los pares de miembros están unidos, coma
bisagras en las articulaciones, es par eso que ellos pueden
moverse funda- mentalmente solo alrededor de ejes (sin
considerar el desplazamiento insignificante). Sin embargo, no
existen articulaciones de forma geométrica completamente
correctas y aun en el caso en que existieran tales articulaciones,
veríamos que al presionar los cartílagos hialinos articulares, la
forma de las superficies articula- res se alteraría. Par consiguiente,
Los ejes geométricos de rotación no son constantes y es más
correcto hablar de ejes instantáneos de rotación. En
En relación con esto, la cantidad de ejes en la articulación
significa, en el sentido biomecánico de la palabra, solo el
número de grados de libertad del movimiento, y no los ejes
de rotación geométricos constantes.
Los ejes longitudinales de los miembros, con frecuencia, no
son completamente perpendiculares a los ejes geométricos
de rotación. Es par eso que los diferentes puntos de los
miembros se mueven en pianos paralelos unos a otros, y el
eje longitudinal mismo del miembro describe superficies
semejantes a las cónicas. De esta forma, el piano del
movimiento en la articulaci6n caracteriza en que piano se
mueven los puntos del miembro Este piano es perpendicular
al eje geométrico de rotación y no coincide obligatoriamente
con el piano del movimiento, del eje longitudinal del miembro
mismo.
La movilidad en cada articulación aislada se mide mediante la
amplitud de los movimientos. La mayor, amplitud se produce
en los movimientos pasivos; cuando aumenta la carga externa
(peso, fuerza de inercia) se distienden los tejidos blandos
(limitantes)
La amplitud en los movimientos activos es menor que en los
pasivos ya que en los primeros los músculos tienen un limite de
fuerza, al mismo tiempo que la magnitud de las fuerzas externas
no esta limitada. Además, la fuerza de los
músculos propios del par de miembros, esta aplicada de una
forma no conveniente en las posiciones limite de los miembros
en la articulación.
La flexibilidad de toda la cadena biocinemática esta dada por la
movilidad de los miembros vecinos en las articulaciones de cada
par. La flexibilidad de la cadena (por ejemplo, de la columna
vertebral) se mide por la amplitud total de movimiento del
miembro final, con respecto al otro extremo de la cadena.
La amplitud total de movimiento resulta menor que la suma de
las amplitudes de los movimientos aislados en las articulaciones,
ya que como consecuencia de la insuficiencia pasiva de los
músculos pluriarticulares, surgen ligaduras complementarias.
2.3. LOS MIEMBROS COMO PALANCAS
Y PÈNDULOS
El esqueleto, compuesto por huesos
unidos en forma m6vil, es la base
rígida de las cadenas biocinemáticas.
Los miembros de las cadenas, con las
fuerzas aplicadas a ellos ( tracción
muscular, etc.), se analizan en
biomecánica como un sistema de
palancas compuestas.
TIPOS DE PALANCAS EN EL CUERPO HUMANO
La palanca es un cuerpo rígido que, bajo la acci6n de las fuerzas
aplicadas puede rotar alrededor de un apoyo (eje) en dos sentidos
opuestos, así como, también conservar su posición. Como el
mecanismo más simple, la palanca sirve para transmitir los
movimientos y las fuerzas a distancia.
Cada palanca tiene un punto de apoyo: el eje de la palanca (0 en la
Fig. 5), los puntos ( A y B) de aplicaci6n de dos fuerzas contrarias ( G y
Q). Para determinar la distancia desde el eje de la palanca hasta el
lugar de aplicación de las fuerzas, se miden los brazos de la palanca
(OA y OB). Para determinar la distancia desde el eje de la palanca
hasta la dirección de la acción de las fuerzas, se miden los brazos de
las fuerzas ( d y k, que son las líneas perpendiculares que bajan desde
el punto o a la línea de acción de las fuerzas, es decir, sus direcciones).
Los miembros del cuerpo humano tienen en su
fundamento palancas óseas Las palancas de
dos brazos se emplean, por ejemplo, en la
canservaci6n de la pastura de pie; las palancas
de un brazo, en los movimientos rápidos de las
extremidades.
Un misma miembro can respecta a diferentes
músculos puede ser tanta una palanca de un
brazo, como de dos brazos
CONDICIONES PARA LA CONSERVACION DE LA
POSICI6N DE LOS MIEMBROS y DE SUS
MOVIMIENTOS COMO PALAN- CAS.
LA "REGLA DE ORO" DE LA MECANICA EN LOS MOVIMIEN- TOS HUMANOS.
Casi todos los músculos en el cuerpo humano se fijan cerca de las articulaciones, esto
conduce a una ganancia de espacio y, par consiguiente, también de velocidad, a la vez que
se produce una perdida de fuerza. En la mayoría de las posiciones de la palanca ósea, las
tracciones musculares están dirigidas en ángulo agudo u obtuso al miembro (a todo 10
largo del miembro), 10 que implica una inseparable perdida de fuerza muscular
(disminuye la tracción de rotación) La tracción normal (latente), en este caso, facilita la
fijación del miembro a la articulación.
Cuando las cargas son grandes, se ponen tensos todos los músculos que rodean la
articulación, entre ellos también los antagonistas. Aquí se incrementan bruscamente las
perdidas en la tracción total del músculo; al mismo tiempo se obtiene también un efecto
positivo la fijación de la articulación cargada.
Debido a las particularidades de aplicación de las tracciones musculares a las palancas
óseas, son imprescindibles tensiones considerables de los músculos, para la ejecución no-
solo de los movimientos de fuerza, sino también de los de velocidad.
Los miembros del cuerpo que entran en las cadenas biocinemáticas forman un sistema de
palancas compuestas, en el cual la "regia de ora" de la mecánica se pone de manifiesto,
siempre de una forma mas compleja que en las palancas simples aisladas PENDULOS
BIOCINEMATICOS
BIODINAMICA DE LOS MUSCULOS.
3.1. PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DE LOS MUSCULOS Los músculos, como cuerpos
físicos, poseen una serie de propiedades mecánicas' elasticidad, viscosidad,
escurrimiento y relajación. Como objetos biológicos, los músculos ponen de
manifiesto las propiedades de excitabilidad y contractibilidad: Todas las propiedades
mencionadas están interrelacionadas, 10 que es muy importante tener en cuenta
cuando se realice la investigación biomecánica de los movimientos.
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MUSCULOS.
La elasticidad se pone de manifiesto en el surgimiento de la tensión en el músculo,
durante su deformación bajo la acción de la carga. La viscosidad se manifiesta al
hacerse más lenta la deformación como resultado de las fuerzas internas (fricción de
los líquidos, fuerzas moleculares).
En la grafica "Longitud-tensión", obtenida experimentalmente de un músculo aislado
(ver Fig., 6 a), se puede analizar la elasticidad del músculo En ella vemos que, a
medida que aumenta la carga, el músculo se alarga, y vemos como aumenta en este
caso su tensión De aquí que:
1. La carga (P) distiende al músculo, alargándolo (en ~I), es decir, para distender el
músculo es imprescindible aplicar una fuerza,
2 A medida que el músculo se alarga (en ~I) su tensión aumenta (en ~F); por con.
Siguiente, para provocar la tensión del músculo (sin una excitación complementaria
es imprescindible distenderlo.
3. La carga aplicada (P) determina la magnitud de la tensión del músculo (F); de esta
forma, para obtener una mayor tensión, es necesario aplicar una carga mayor
(resistencia a la tracción muscular); 1a acción es igual a la reacción.
4. La elasticidad del músculo no es lineal. (~12) es mayor ~13, aunque ~F2 y ~F3 son
iguales); por consiguiente, a medida que se incrementa considerablemente la tensión,
in- crementos iguales de la longitud del músculo provocaran
incrementos cada vez mayores de la tensión. 5. Cuando no actúa la carga, la longitud del
músculo (1) es la menor ("Longitud libre " del músculo); el músculo no distendido no
esta tenso
6. En las condiciones del organismo, la longitud del músculo (10) es mayor que la
longitud libre", y el músculo esta algo tenso, es decir, siempre posee el "tono " de
reposo ( F 0).
Tales son las particularidades de las propiedades elásticas de un músculo no excitado.
La viscosidad del músculo, coma causa del retardamiento de la deformación, puede
observarse por la fluctuación entre la grafica de la deformación real y la línea de la
dependencia longitud- tensión" en un estado establecido (ver Fig. 6 b, línea A). Cuando
existe una menor viscosidad (línea 8), la variación de la longitud se retrasa con respecto
a la variación de la tensión'; tanto durante la distensión del músculo( 81), coma durante
su contracción (82). En este caso el músculo, aunque no inmediatamente, regresa a su
estado inicial (punto 11) .Cuando existe una mayor viscosidad (línea C), el retraso es aun
mayor y el músculo no regresa al estado inicial (punto 12): Se ha descubierto una
deformación residual
3.2. REGÌMENES DE TRABAJO MUSCULAR
El régimen de trabajo del músculo se determina por la
variación, ya sea de su longitud, ya sea de su tensión,
o de ambas simultáneamente.
La excitabilidad del músculo se pone de manifiesto en
la variación, tanto de su tensión, como de las
propiedades mecánicas; elasticidad, viscosidad,
etcétera. Como resultado de la excitación, la energía
química del músculo se convierte en energía mecánica
Manteniendo una misma carga y tensión, el músculo
excitado tiene una menor longitud: es decir, el
músculo se contrae sin variar su tensión.
analizar la propiedad de contractibilidad, en el grafico de longitud-tensión", de
un músculo no excitado y de un músculo excitado al máximo

al existir una misma longitud del músculo, este, al ser excitado,


tendrá una mayor tensión que en estado de reposo.
al existir una misma longitud del músculo, este, al ser excitado,
tendrá una mayor tensión que en estado de reposo.
Si el músculo se distiende antes de la contracción mediante un
movimiento preparatorio (par ejemplo, péndulo a cuclillas},
entonces frenara el movimiento) la energía cinética del miembro
frena- do se transformara en energía potencial de deformación
elástica del músculo. Ahora el músculo distendido esta tenso; en
el se ha acumulado energía
potencial de deformación elástica. Cuando el músculo se excita y
comienza el movimiento activo, en el músculo se forma la energía
mecánica de tensión, que se libera durante la reacción
bioquímica.
3.3. ACCION MECANICA DE LOS
MUSCULOS
La acción mecánica de los músculos se
pone de manifiesto,
fundamentalmente como tracción. La
tracción muscular caracteriza la
magnitud de la fuerza muscular
aplicada y su dirección. ella se forma al
sumarse las fuerzas de tracción de cada
una de sus fibras.
MAGNITUD y DIRECCION DE LA TRACCION MUSCULAR
La tracción muscular depende de un conjunto de condiciones
mecánicas, anat6micas y fisiol6gicas.
Durante los movimientos es común encontrar, en el trabajo de los
músculos del ser humano, el denominado régimen auxotónico
(por ejemplo, la línea de transición que va en las graficas del punto
1 al punto 4), que esta relacionado con la variación, tanto de la
longitud, como de la tensión de los músculos. Seria más correcto
denominar "ausonio a este régimen, teniendo en cuenta que varía
no solo la tensión, sino también la longitud del músculo. En las
graficas de movimientos reales, todas las transiciones señaladas se
producen sin seguir líneas rectas, ya que la viscosidad hace más
lenta la deformación.
En las competencias yen los entrenamientos, es importante
conservar el calor en los músculos calentados para disminuir la
viscosidad
RESUL TADO DE LA TRACCION MUSCULAR
El resultado de la aplicación de la tracción muscular en la cadena
cinemática depende de. a) la fijación de los miembros; b) la
correlación entre las fuerzas que provocan el movimiento y las
fuerzas de resistencia; c) las condiciones iniciales de rotación.
Para determinar el resultado de la tracción(l muscular es
insuficiente establecer la magnitud y la dirección de esta tracción.
En diferentes condiciones de fijación de los miembros, una misma
tracción, conduce a un resultado diferente: a diversos
movimientos de los miembros en articulación. En un par
biocinemc3tico un miembro puede estar fijo, o ambos pueden
estar libres, o ambos pueden estar fijos (ver Fig.1 O ). De la forma
correspondiente surgirc3n las aceleraciones de uno u otro
miembro, o de ambos (movimientos contrarios), o la unión queda
fijada. Los músculos biarticulares, y no nos referimos ya a los
pluriarticulares, tienen un numero de posibles variantes de
resultado mucho mayor.
Cuando uno o ambos miembros
pueden moverse libremente, la
magnitud de la aceleración
dependerá de1 momento de
rotación, del momento de las fuerzas
de resistencia externa y de la
distribución de las masas del
miembro. En otras palabras, el
movimiento depende de la relación
entre la fuerza motriz y la
correspondiente resistencia.
En las cadenas cinemáticas actúan los
mismos facto res que determinan el
resultado de la tracción de cada uno
de los músculos. Pero como en la
cadena cinemc3tica todos los
miembros están interrelacionados de
una u otra forma, entonces tenemos
que. en cada caso concreto, solo el
conjunto de todos los factores,
determinar el resultado de trabajo de
los músculos en total.
3.4. TIPOS Y VARIEDADES DEL TRABAJO
MUSCULAR.
En dependencia de la variación de la longitud
del músculo, se distinguen los siguientes tipos
de trabajo de los mismos: a) estático. la
longitud del músculo no varia; b) dinámico; el
músculo puede acortarse (trabajo motor) o
puede alargarse (trabajo resistente)
En dependencia de la combinación de los tres
tipos de trabajo muscular (variación de la
longitud), con variantes posibles de cambios
de sus tensiones, pueden existir nueve
variedades elementales (típicas) del trabajo de
los músculos
3.5. INTERACCION MUSCULAR EN GRUPOS
Los músculos que rodean la articulación, durante el
movimiento, se dividen en tres grupos fundamentales los
agonista, los antagonistas y los estabilizadores o fijadores.
Los músculos agonistas son aquellos que realizan un trabajo
dinámico motor y algunas de las componentes de las fuerzas
tienen el mismo sentido que la acción, las cuales se suman
garantizando la realización del movimiento.
Los músculos antagonistas son los que realizan trabajo
dinámico resistente y algunas de las componentes de las
fuerzas tienen sentido contrario a la acción, las cuales se
suman para provocar un frenaje, sobre todo al final del
movimiento, donde estos músculos alcanzan sus máximos
grados de distensión .
El grupo de los estabilizadores o fijadores son aquellos que
realizan trabajo estático y garantizan la dirección del
movimiento.
BIOMECANICA
DE LAS
CAPACIDADES
MOTRICES.
4.1. CONCEPTO DE CAPACIDADES MOTRICES.
Cada hombre posee determinadas posibilidades motoras
(puede levantar un peso, correr, saltar, nadar, etc.). Su
motricidad es el conjunto de estas posibilidades motoras.
Estas posibilidades son diferentes para cada persona
El concepto de capacidad motora, abarca en particular
aquellos aspectos de la motricidad que.
1 Se manifiestan por igual de acuerdo a las características
del movimiento y tienen una misma forma de medirse.
(velocidad máxima, fuerza máxima).
2 Poseen mecanismos bioquímicos y fisiológicos análogos
y requieren de manifestaciones de propiedades síquicas
semejantes.
Ejemplos de cualidades motoras. La fuerza muscular, la
rapidez y la resistencia
TAREA MOTORA.
Es el movimiento con
condiciones
rigurosamente
definidas para su
ejecución. (Carrera de
200 y 400m, impulsión
de la bala de 4 y 5 Kg.).
4.2. CARACTERÍSTICAS BIOMECANICAS DE
LA CAPACIDAD DE FUERZA. (FAH).
LA FUERZA DE ACCION DEL HOMBRE.
Es la fuerza que ejerce el hombre sobre los
cuerpos externos en contacto con alguna
parte de su cuerpo, que son los puntos de
trabajo.
CONCEPTO DE CAPACIDAD DE FUERZA.
Se caracterizan por las magnitudes
máximas de la fuerza de acción (Fm), que
ponen de manifiesto los individuos
CAPACIDAD DE FUERZA CONDICIONES
DE MANIFESTACIÓN
1-Fuerza estática
Régimen estático y movimientos
lentos.
2- De velocidad- fuerza.
a) Fuerza dinámica. Movimientos
rápidos. b) Fuerza de amortiguación
Movimientos resistentes.
HOMBRE Y FUERZA DE LOS MUSCULOS.
La fuerza de acción del hombre depende
directamente de la fuerza de tracción de sus
músculos, las fuerzas con que los músculos halan
las palancas óseas. Pero la correspondencia entre
la tracción de determinado músculo y la fuerza de
acción no es simple, debido a que la fuerza de
acción se debe al trabajo conjunto de grupos
musculares, así como al hecho de que al variar los
ángulos articulares, varían los brazos de las
fuerzas de tracción muscular.
durante el despegue
DEPENDENCIA ENTRE LA FUERZA DE ACCIÓN y LOS PARAMETROS
DE LAS TAREAS MOTORAS.
La dependencia entre la fuerza de acción y las características de las
tareas motoras puede ser:
a. Relación fuerza de acción -velocidad.
b. Relación fuerza de acción-sentido del movimiento.
Relación fuerza de acción velocidad: La relación fuerza de acción
velocidad será inversamente proporcional, mientras mayor sea la
fuerza de acción menor será la velocidad, (al impulsar balas de
diferente peso, mientras más pesada sea la bala mayor será la
fuerza de acción que aplica el hombre y menor la velocidad de
salida de la bala).
Relación fuerza de acción sentido del movimiento: Se manifiesta
en el hecho que la fuerza de acción en los movimientos resistentes
puede superar en un 50 -100% a las fuerzas de acción de los
movimientos motores. Por ejemplo en una caída de gran altura la
fuerza de acción resistente es mucho mayor que la fuerza durante
el despegue
REQUISITOS ESPECIALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS
EJERCICIOS ESPECIALES DE FUERZA. METODO DE
INFLUENCIA CONJUGADA.
Los ejercicios destinados al perfeccionamiento de la técnica
y las capacidades motoras se denominan especiales. Ellos
deben satisfacer el principio de correspondencia dinámica,
estar en correspondencia con los ejercicios competitivos
según los criterios:
Amplitud y sentido del movimiento.
Tramo acentuado de la amplitud de trabajo del movimiento
Magnitud de la fuerza de acción (a tracción muscular).
Rapidez de desarrollo del máximo de fuerza de acción.
Régimen de trabajo muscular.
En el deporte actual se emplean con
frecuencia en calidad de ejercicios de fuerza
los movimientos competitivos fundamentales
con una resistencia artificialmente
aumentada, el lanzamiento de implementos
mas pesados, saltos, carreras, marcha con
pesos complementarios, carreras a marchas
por la arena o en pendiente hacia arriba.
Como en tal caso se perfeccionan
simultáneamente las capacidades motoras y
la técnica de estos movimientos, esta
tendencia es método de influencia conjugada
4.3. CARACTERISTICAS BIOMECANICAS DE LA CAPACIDAD VELOCIDAD.
CONCEPTO DE CAPACIDAD VELOCIDAD.
La velocidad caracteriza al hombre par realizar acciones motoras en el
menor tiempo posible en condiciones dadas.
Las variedades fundamentales de la capacidad velocidad.
La velocidad de un movimiento aislado cuando existe poca resistencia
externa.
La frecuencia de los movimientos.
El tiempo de a la reacción. La correlación entre la frecuencia y el
tiempo de latencia es débil, así se puede tener un tiempo de reacción
muy bueno y ser relativamente lento a viceversa.
En las movimientos de carácter cíclico, la velocidad esta directamente
dada por el producto de la frecuencia y la distancia recorrida en un
ciclo (v = f I ). Donde v es la velocidad, f es la frecuencia y I es la
longitud del paso.
VELOCIDAD DE VARIACION DE LA FUERZA. GRADIENTE DE FUERZA
La fuerza de acción del hombre que se pone de manifiesto durante la ejecución
de una acción motora, generalmente varia con el tiempo, esto pone de
manifiesto que se estudie la rapidez de variación de la fuerza con el tiempo, el
gradiente de fuerza, el cual es importante cuando se estudian movimientos
donde se desarrollan grandes fuerzas en el menor tiempo posible, fuerzas
explosivas. Para caracterizarlos numéricamente se emplean con frecuencia los
indicadores
Tiempo para alcanzar una fuerza igual a la mitad de la máxima t 0.5max.
Cociente de la división Fmax/tmax que se denomina índice velocidad fuerza
A medida que mejoran los tiempos de ejecución de los movimientos tiene
mayor importancia el gradiente de fuerza, por ejemplo; el tiempo necesario
para alcanzar la fuerza máxima esta entre 300 - 400 ms; El despegue de la
carrera de
los velocista demora unos 100 ms; El despegue en los saltos de longitud entre
150 -180 ms; El despegue en los saltos de altura menos de 250 ms; el es-
fuerzo final en el lanzamiento de la jabalina unos 150 ms etc. En todos los
casos los deportistas no alcanzan la fuerza máxima y la velocidad depende en
gran medida del valor del gradiente de fuerza.
ASPECTOS BIOMECANICOS DE LAS REACCIONES MOTRICES.
Se distinguen las reacciones motoras simples y complejas, en
ellas se aprecian tres fases.
La fase sensorial. Desde el instante de aparición de la serial hasta
las primeras indicaciones de actividad muscular.
La fase Premotora. Desde la aparición de la actividad eléctrica en
los músculos hasta la aparición del movimiento. Es la fase más
estable, dura entre 25- 60 ms.
La fase motora. Desde el inicio a la culminación del movimiento
Los componentes sensoriales y premotora constituyen el tiempo
de latencia. A medida que aumenta la maestría, disminuye el
tiempo del componente sensorial y motor, en las reacciones
complejas primero disminuye la sensorial, lo que permite
ejecutar el movimiento mismo de una forma más precisa,
tranquila y confiada.
4.4. CARACTERSTÍCAS BIOMECANICAS DE LAS CAPACIDADES DE
RESISTENCIA.
Cuando el hombre ejecuta una tarea lo suficientemente
prolongada, siempre están presentes parámetros de volumen
de la tarea, intensidad de la misma y tiempo de ejecución
Intensidad de la tarea a ejecutar:
La velocidad del deportista, ejemplo la carrera
La potencia, ejemplo, el pedaleo durante el velo ergómetro.
La fuerza, ejemplo, en el despegue. El volumen de la tarea
motora
La distancia recorrida, ejemplo la carrera.
El trabajo realizado, ejemplo, rotación de los pedales. El
impulso de la fuerza. Durante el despegue.
La fatiga. Es la disminución temporal de la capacidad de trabajo,
provocada por el trabajo mismo. Existen diferentes tipos de fatigas
(mental, sensorial, física) solo analizaremos la fatiga física o muscular.
Durante el trabajo muscular la fatiga atraviesa por dos fases:
1. Fase de fatiga compensada: Se incrementan las dificultades, pero el
deportista mantiene la intensidad de la tarea.
2. Fase de fatiga descompensada: A pesar de sus esfuerzos el
deportista no puede mantener la intensidad de la tarea.
La fatiga disminuye los indicadores de velocidad- fuerza, hasta un
nivel conocido se compensa esta disminución con la variación de la
técnica, originadas por reacciones de adaptación para compensar la
fatiga. Por la disminución de las capacidades funcionales del
deportista. Definiremos la resistencia como la capacidad de
contrarrestar la fatiga
La forma fundamental de medir la fatiga es el tiempo durante el cual
el individuo es capaz de mantener la intensidad de una tarea motora
ejemplo.
Dos corredores A y B corren 800 m. El resultado de A es 2 min., 10s. y
el de B, 2 min.15s. De manera absoluta la resistencia de A es superior
a la resistencia de B. Supongamos que A y B corren los 100 m, el
resultado de A es 105 s
y el de B 15.0 s. Teniendo en cuenta el nivel de velocidad que poseen
los deportistas el tiempo teórico en que el corredor A debe hacer los
800 m es 84 s y el B 120 s. Como vemos el tiempo calculado para A
discrepa mucho de su resultado real, mientras el tiempo de B los
tiempos son semejantes.
-Si no se tiene en cuenta el nivel de la velocidad máxima de los
deportistas, entonces A es él más resistente.
-Si se tiene en cuenta sus posibilidades de velocidad, entonces B será
más resistente
Luego existen dos indicadores de resistencia
Indicadores patentes o absolutos: no tienen en cuenta el desarrollo de
las capacidades de fuerza y velocidad Indicadores latentes o relativos.
Tienen en cuenta el desarrollo de las capacidades de fuerza y
velocidad.
Indicadores latentes de resistencia:
1- Coeficiente de resistencia. Relaciona el tiempo para
recorrer toda la distancia con el tiempo para recorrer
cualquier tramo patrón de la misma.
CR = td /tp Donde ~ es el tiempo recorrido de la distancia y
tp es el mejor tiempo del tramo patrón Mientras mas se
acerque el CR a la relación entre las distancias, mejor será
la resistencia.
2- Reserva de velocidad. Diferencia entre el tiempo
promedio para recorrer el tramo patrón durante el
recorrido de toda la distancia, y el mejor tiempo en ese
tramo. RV = td/
n -tp. Mientras menor sea la RV, mayor será la resistencia.
Los entrenadores de los deportes cíclicos deben tener en
cuenta estos indicadores, ya que ayudan a detectar los
aspectos débiles en la preparación, decidiendo para
trabajar sobre la resistencia a la velocidad.
4.5 CAPACIDAD FLEXIBILIDAD.
La flexibilidad es la capacidad que tiene el
individuo de realizar movimientos con gran
amplitud.
FLEXIBlLIDAD PASIVA: Es la movilidad máxima
de una articulación que el sujeto puede
alcanzar con ayuda de una fuerza externa.
FLEXIBlLIDAD ACTIVA. Es la amplitud máxima
que puede alcanzar el sujeto debido a su
propia fuerza muscular.
Los grados de diferencia entre la flexibilidad
activa y la pasiva se denominan déficit de
flexibilidad activa.
5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA METROLOGÍA DEPORTIVA
5.1. LA EXACTITUD EN LAS MEDICIONES. Ninguna medición es
absolutamente exacta, siempre contiene un error, cuya
magnitud es menor a medida que el método de medición y el
equipo de medición son más exactos.
LOS ERRORES BASICO Y ADICIONAL. El error básico es el error
en el método al equipo de medición en condiciones normales
de empleo. El error adicional, es el error condicionado por el
equipo de medición cuando se desvía de las condiciones
normales de trabajo.
EL ERROR ABSOLUTO Y EL ERROR RELATIVO. Se denomina error
absoluto a la magnitud I1A = A -Ao, igual a la diferencia entre el
valor que muestra el equipo de medición A y el valor real de la
magnitud Ao En la practica con mas frecuencia se utiliza el error
relativo real. Que es la relación entre el error absoluto y el valor
real de la magnitud medida.
FUNDAMENTOS
DE LA TEORÍA
DE LAS
PRUEBAS.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
La medici6n realizada con el objetivo de determinar
el estado a capacidades del deportista se llama
prueba. No todas las mediciones son pruebas, sino
solamente aquellas que responden a exigencias
especiales como son:
La estandarización (el procedimiento y las
condiciones de aplicación de las pruebas en todos los
casos deben ser iguales).
La existencia de un sistema de evaluación. La
confiabilidad.
El nivel de informaci6n a validez de la prueba.
5.2.1. CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS.
CONCEPTO DE CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS.
Una misma prueba aplicada a un mismo grupo debe dar, en igualdad de
condiciones, resultados coincidentes. Sin embargo aun cuando la
estandarización sea muy estricta y los equipos muy exactos el resultado de
aplicación de la prueba varia .La confiabilidad de la prueba es el grado de
coincidencia de los resultados cuando se repite la aplicación de la prueba a
unas mismas personas en igualdad de condiciones. La variación de los
resultados en las mediciones reiteradas se denomina intra grupo y son
cuatro las causas principales de esta variación.
Variación del estado de los investigados. (Fatiga, cambio de motivación,
concentración, etc.).
Cambios no controlables en las condiciones externas y los equipos.
(Temperatura, aire, humedad, voltaje en la red, personas ajenas, etc.).
La variación del estado del hombre que conduce la prueba.
La imperfección de la prueba. (Existen pruebas poco confiables, tiros al aro
hasta el primer fallo).
VIAS PARA EL INCRMENTO DE
CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS.
La confiabilidad de las pruebas puede ser
aumentada hasta detener minado grado,
mediante.
Una estandarización más estricta.
El incremento del número.
El aumento del número de evaluadores,
unido al incremento.
El aumento de pruebas equivalentes.
La mejor
6. CONSERVACIÓN Y VARIACIÓN DE LA
POSlCIÓN DEL CUERPO.
Durante la conservación y variación de
la posición del cuerpo, la tarea motora
consiste en garantizar el equilibrio sin
que varié el apoyo, tanto cuando la
postura es constante, como cuando esta
varia (movimientos en el lugar)
6.1. EQUILIBRÍO DEL CUERPO HUMANO
En los ejercicios físicos, con frecuencia, el hombre
esta obligado a conservar una posición inmóvil del
cuerpo posiciones iniciales (de arrancada, etc.),
posiciones finales (fijación de la palanqueta
después del levantamiento, etc.), posiciones
intermedias (apoyo en L en las anillas, etc.). En
todos estos casos el cuerpo humano, como sistema
biomecánico, se encuentra en equilibrio En
equilibrio pueden encontrarse también cuerpos
externos, que estén relacionados con el sujeto que
conserva el equilibrio (por ejemplo, la palanqueta el
compañero en acrobacia).
CONDlCIONES DE EQUILIBRIO DEL CUERPO Y DEL SISTEMA
DE CUERPOS.
La posición del cuerpo humano se determina por:
la postura (disposición reciproco de los miembros del
cuerpo),
la situación,
La orientación respecto al sistema de referencia.
La relación con el apoyo para conservar la posición del
cuerpo hay que fijar los miembros en las articulaciones y no
permitir que fuerzas externas varíen su situación, su
orientación en el espacia (excluir los desplazamientos y los
giras) y el vinculo con el apoyo. Las tareas citadas se
solucionan equilibrando las fuerzas y los momentos de las
fuerzas que actúan sobre el hombre. El equilibrio de las
fuerzas constituye el fundamento de la conservación de la
posición del cuerpo.
Si antes de la aplicación de las fuerzas y sus
momentos (equilibrados) el cuerpo se
estuviera moviendo, esta claro que ellas no
variaran este movimiento. Este es un caso
particular de equilibrio de fuerzas, pera no
de conservación de la posición. Así, por
ejemplo, es pasible conservar la postura,
pero no la posición, en el movimiento sin
apoyo (en el vuelo) a con apoyo (el
descenso en trineo).
Para la conservación de la posición de todo el
cuerpo
 Es imprescindible la conservación de su pastura
(algo así como el endurecimiento del cuerpo).
 Pero no siempre la conservación de la postura
resulta suficiente para la conservación de la
posición de todo el cuerpo.
 La denominada postura dinámica,
 durante la ejecución de los ejercicios,
 es la conservación de, fundamentalmente, la
postura de grupos de miembros,
 pero no de la posición del cuerpo en su conjunta.
Tipos de equilibrio
del cuerpo
y su estabilidad
. El tipo de equilibrio del cuerpo
se divide a partir de la acción de la fuerza de
gravedad,
y aun en el caso en que la variación sea mínima,
en:
a) estable, el cuerpo regresa a la posición inicial
sea cual sea la variación sufrida;
b) limitadamente estable, el cuerpo regresa a la
posición inicial solo si la variación se ha
producida dentro de determinadas limites;
c) inestable, la más pequeña variación provoca
el vuelco obligado del cuerpo.
 El grado de estabilidad del cuerpo humano
 en las diferentes posiciones esta caracterizado por su
indicador estático:
 el coeficiente de estabilidad (capacidad para contrarrestar la
alteración de la estabilidad en determinadas direcciones),
 así coma por su indicador dinámico.
 El ángulo de estabilidad (capacidad para recuperar la
posición).
 La estabilidad se determina para el equilibrio limitadamente
estable.
 En tal caso no se debe mezclar el tipo de equilibrio con el
grado de estabilidad.
 El tipo de equilibrio condiciona solamente los fundamentos
de la conservación de la posición.
 Los indicadores de la estabilidad, por su parte, determinan la
medida de las pasibilidades de conservación de la posición.
 La estabilidad se determina para el equilibrio
limitadamente estable.
 En tal caso no se debe mezclar el tipo de equilibrio con el
grado de estabilidad.
 El tipo de equilibrio condiciona solamente los fundamentos
de la conservación de la posición.
 Los indicadores de la estabilidad, por su parte, determinan
la medida de las pasibilidades de conservación de la posición.
 El indicador estático de la estabilidad se halla por la
relación entre dos momentos de fuerza.
 El momento de estabilidad respecta al momento de vuelco.
Esta correlación se denomina coeficiente de estabilidad.
 El momento, de estabilidad (limite) es igual al producto de
la fuerza de gravedad por su brazo respecto a la línea de
vuelco, en el comienzo mismo de la desviación desde la
posición de equilibrio (Fig.13a).
Condiciones de estabilidad
del cuerpo humano.
 La estabilidad del cuerpo humano esta determinada por
sus posibilidades para equilibrar de manera activa las
fuerzas interferentes, para detener la desviación que haya
comenzado y para recuperar la posición.
 El equilibrio de las fuerzas interferentes en los sistemas
inanimados se produce solo de forma pasiva;
 pero en los organismos vivos, por lo general, ocurre de
manera activa.
 Las fuerzas equilibrantes pueden actuar corno
propiamente equilibrantes, y también como fuerzas que
detienen la desviación y que hacen recuperar la posición.
 El equilibrio de las fuerzas interferentes, como ya
se señaló, se produce cuando se iguala a cero el
vector principal y el momento principal de todas las
fuerzas externas.
 Las fuerzas de tracción de los músculos (fuerzas
equilibrantes) nunca son constantes.
 Esto depende del hecho de que los grupos de fibras
musculares se incorporan y se retiran del trabajo,
durante la tensión de los músculos, de una forma no
completamente ordenada;
 hay que agregar también las reacciones ante la
desviación que aparecen por estas causas.
 Debido a esto, la estabilidad del cuerpo humano se
caracteriza por un equilibrio de tipo oscilatorio.

También podría gustarte