Proyecto de Investigaciòn-Grupo 3
Proyecto de Investigaciòn-Grupo 3
Proyecto de Investigaciòn-Grupo 3
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
ENERGIA RENOVABLES
2022
Dedicatoria
Dedico este trabajo principalmente a las personas que conformamos este equipo,
por todo el apoyo constante, el sacrificio mutuo como un equipo sólido desde el
inicio hasta este momento tan importante de nuestra formación profesional,
gracias por el apoyo incondicional de parte de ustedes, esto es producto de
nuestro esfuerzo, gracias.
ii
Agradecimiento
Me van a faltar páginas para agradecer a las personas que se han involucrado en
la realización de este trabajo, sin embargo, reconozco que gracias a su apoyo
incondicional ayudaran con la formación profesional de nuestra carrera
universitaria.
iii
Índice de contenidos
Carátula …………………………………………………………………………………… i
Dedicatoria..................................................................................................................ii
Agradecimiento..........................................................................................................iii
Índice de contenidos..................................................................................................iv
Índice de tablas...........................................................................................................v
Índice de gráficos y figuras........................................................................................vi
Resumen...................................................................................................................vii
Abstract....................................................................................................................viii
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO.................................................................................................2
III. METODOLOGÍA..................................................................................................3
3.1. Tipo y diseño de investigación...................................................................3
3.2. Variables y operacionalización..................................................................3
3.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis....................................3
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.....................................3
3.5. Procedimientos..........................................................................................4
3.6. Método de análisis de datos......................................................................4
3.7. Aspectos éticos..........................................................................................4
IV. RESULTADOS.....................................................................................................5
V. DISCUSIÓN............................................................................................................6
VI. CONCLUSIONES................................................................................................7
VII. RECOMENDACIONES........................................................................................8
REFERENCIAS..............................................................................................................9
ANEXOS......................................................................................................................10
iv
Índice de tablas
v
Índice de gráficos y figuras
vi
Resumen
vii
Abstract
The present investigation "Analysis of electricity generation through the use of wave
energy in the Peruvian coasts in the year 2022"
The use of electricity generation based on renewable energy has become an
important issue in recent years with the intention of reducing greenhouse gas
emissions. Within the various renewable energies, we find the Tidal-Motor movement,
taking advantage of the movement of the waves, in this energy the emission of
harmful gases for the terrestrial ecosystem is practically zero, the production of this
energy is a fundamental step with the support of the state to have a sustainable
development in which the majority of the countries of the world are committed to the
conservation of planet earth. This research is based on the study of the generation of
electrical energy through the use of wave energy, the sample is 25 ports considered
throughout the coast, whose data were collected through the technique of
documentary analysis that were then processed through statistical technique. to
determine the most feasible location, having as a result that the electrical energy that
will be produced by the 10 Power buoy mechanism stations in the location of Punta
Lomitas to the south of the Peruvian coast is 0.517MW, which will be supplied to the
places surrounding said location. To capture this energy, mechanical and electrical
components are used. Within this analysis, an overview of the main benefits of
harnessing wave energy from a renewable energy perspective is given.
viii
I. INTRODUCCIÓN
La marea y las olas han sido una fuente de recursos estudiada últimamente
puesto que de la misma manera que una hidroeléctrica aprovechan las
energías cinéticas y potenciales del agua y el viento. En países como
Alemania, Reino unido y los Estados Unidos, la energía undimotriz ya es
política de estado donde se han generado dispositivos que aprovechan la
amplitud de la corriente de las mareas y las corrientes marinas en fase
experimental y algunos ya se encuentran en explotación comercial. Entre
los países vecinos, Brasil ha inaugurado una central undimotriz en el Puerto
de Pecém, con esta central se transforman los movimientos del océano en
energía mediante unos brazos mecánicos que concentran la energía por
medio de boyas circulares y fue presentada oficialmente durante el evento
Río +20.
11
Conforme a lo planteado en nuestro objetivo general determinamos la
siguiente hipótesis, la energía undimotriz presente en el litoral peruano se
puede aprovechar para la generación de energía eléctrica mediante un
sistema electromecánico que convierte la energía potencial variable de las
olas en energía mecánica para producir movimiento de un generador
eléctrico y así poder transportarla hacia el consumo cotidiano.
Las hipótesis específicas, el norte del litoral peruano posee una mayor
presencia de fuerza undimotriz debido al fuerte oleaje presentado en sus
playas, con el aprovechamiento de la energía undimotriz presente en el
litoral peruano se generará energía para todas las zonas urbanas aledañas,
para llevar a cabo la captación de la energía undimotriz presente en el litoral
peruano se utiliza turbinas al igual que en la generación de energía eléctrica
mediante el aprovechamiento de la energía potencial presente en las
represas del Perú.
12
II. MARCO TEÓRICO
Escajadillo, Fernando (2018, P.18), en lo correspondiente a la investigación nacional
en su tesis “Obtención de energía eléctrica mediante un diseño de una central
mareomotriz” cuyo objetivo es el diseño de central undimotriz y evidenciar la
posibilidad de producir movimiento de las olas para producir electricidad, así también
verificar los beneficios de la misma. Del mismo modo el autor propone una puntual
solución sobre el problema de como abastecer consumos medianos ya que pueden
extraer energía mediante el aprovechamiento de las olas del mar.
Para Cabrera L, dice que la energía eléctrica que se obtiene mediante el
aprovechamiento del movimiento de las olas. Es una energía infinita y netamente
renovable, Así también en detalla el cómo involucrar un diseño con un método
mecánico y autocontrol de generación de electricidad aislada de una red eléctrica
primaria de distribución.
Según Maldonado P, (2018, p. 41), en su tesis “Construcción de un sistema
mareomotriz para obtener energía mediante una turbina”, da a entender que dicha
metodología de construcción y diseño se basa principalmente en una investigación
acerca del desarrollo de un sistema que sea capaz de utilizar al máximo el
movimiento y fuerza de las olas para convertir la energía cinética en eléctrica,
mediante el uso de una turbina.
Briceño C, detalla en su libro centrales mareomotrices, Ya que actualmente el
constante aumento de emisiones de CO2 los cuales son provocados por el consumo
de combustibles fósiles, es necesaria una pronta alternativa de solución y el uso de
una energía renovable, una fuente de energía limpia es el aprovechamiento de la
energía mareomotriz, a través del movimiento de las olas, la misma que es
almacenada en un dique para poder ser transformada de energía hidráulica a energía
eléctrica.
Peter M, en su tesis “el mar como fuente de energía”2019, habla acerca de una de las
primeras instalaciones centrales mareomotrices que se utilizaron para producir
energía eléctrica se dio en el año 1967, situada en Rance (Francia); dicha central es
hasta el día de hoy una de las más importantes a nivel mundial con el uso de este tipo
de sistema además de ello que genera una potencia de hasta 240 MW.
Según Ruiz Z, habla acerca del estudio que abarca una construcción, instalación,
mantenimiento, vida útil, de una central de generación de energía eléctrica mediante
la transformación de la energía hidroeléctrica y cinética, utilizando unas turbinas,
generadores y transformadores. As también da a conocer la importancia que aborda
un estudio correcto de la gradiente térmica, rangos de marea, así mismo el oleaje,
entre otros.
Los océanos brindan energía limpia y renovable a partir de las mareas (mareomotriz)
y de las olas marinas, conocida como energía undimotriz. En estadísticas mundiales
el 94% de generación de energía proviene de fuentes no limpias. La energía
undimotriz se presenta como una energía limpia basada en el movimiento de las olas
a lo largo de los mares del todo el mundo (Mario Pelissero, Pablo A. Haim).
15
El litoral peruano, se convertirá en el futuro para hacer una alternativa de generación
de energía eléctrica, debido a su amplio potencial que posee el litoral peruano y ser
de un excelente recurso renovable inagotable, permitió ver nuevas tecnologías para la
generación de energía a partir de las olas. (Osinergmin, 2017)
Por otro lado, Miguelez (2015) expone, que la energía es todo desprendimiento de
calor de un trabajo realizado, ya sea generado por una fuerza interna o externa. Así
como también resalta que la energía es esencial para la vida y ha llegado un punto en
el que la energía es tan importante que la cantidad de energía producida por una
persona se utiliza como indicador de desarrollo de un país.
Los autores Méndez y Cuervo (2007) explican, que las energías renovables son eco
amigables con el medio ambiente, no generan gases contaminantes, y son la energía
del futuro ya que se pueden reutilizar para ahorrar el consumo energético.
Con más detalle Fernández (2012, p. 28) explica como la radiación solar que llega
sobre la superficie de la tierra no produce calentamientos parejos generando alta
presión y baja presión. Las diferencias de densidad generan movimientos del aire de
mayo /menor intensidad, y a la vez llega a tener un rozamiento con la superficie libre
del mar que da lugar al oleaje, cuyo movimiento del oleaje depende de la fuerza y
tiempo que dura el viento. Así, la fuerza dada sobre la ola es proporcional a la altura
entre olas y velocidad relativa entre el aire y la onda.
A causa de esto, las olas se dispersan a lonitud de miles de kilómetros por la
superficie del mar, pero no hacia el fondo.
Además, tienen la capacidad de abrirse paso durante grandes distancias con mínimas
perdidas de energía y, por esta razón, la energía producida en altamar o acaba en el
las costas de los países. Por ejemplo, las olas generadas en el lado oeste del océano
atlántico van hasta la costa oeste de Europa movidas por los vientos del oeste.
Según el aprovechamiento de la energía de las olas el autor Creus Solé (2014, p. 58)
usa cinco métodos distintos que se usan en la actualidad para aprovechar la energía
de las olas. Son los siguientes: Flotadores: puesto en el fondo con una masa
sumergida. Depósitos: Que almacenan agua aprovechando la energía cinética de las
olas. El agua vuelve al mar tras pasar por una turbina.
Según Márquez (2009) los diseños propuestos para recoger la energía de las olas
pueden estar fijados a la plataforma o pueden ser flotantes en algunos puntos en el
mar, aunque la mayoría de las estructuras están instalada en tierra por que los costos
fuera de la costa son considerablemente mayores.
En el caso de instalaciones fijas, se utilizan diseños adaptadas para recepcionar el
oleaje y generar energía que está en la línea de la costa. Cada planta generadora
consta de un muro frontal, una entrada de agua, una cámara de aire y una turbina, de
modo que las olas entran en la cámara desplazando el aire que se encuentra dentro
de ella.
Posteriormente, el aire movido pasa a través de la turbina impulsando la hélice que, a
su vez, acciona un generador. Cuando el agua se retira, la cámara vuelve a llenarse
de aire comenzando de nuevo el proceso con la llegada de nuevas olas.
19
III. METODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
20
III.2. Variables y operacionalización
Energía Undimotriz: La energía undimotriz o energía de las olas es una forma de almacenamiento
de la energía solar. El sol produce diferentes temperaturas a través del planeta generando vientos
que soplan sobre la superficie del océano que a su vez causan el oleaje. (Valencia, 2016, p.3). Las
olas están asociadas al movimiento del agua. Por ello, cuando una ola perturba el agua, se genera
energía cinética asociada a la ola, que se desplaza junto con esta última. Las olas también
desplazan partículas en sentido vertical, y afectan con ello a la energía potencial de la columna de
agua. (OMM, 2018, p.5)
Energía eléctrica: La energía eléctrica se origina de la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos determinados, que se ponen en contacto a través de un transmisor eléctrico. Este contacto
genera una corriente eléctrica basada en la transmisión de cargas negativas hasta su punto de
consumo. Energía eléctrica (kW/h) que será generada por el sistema electromecánico permitirá
conocer la magnitud de generación de la misma (Reyes, 2019, p.14)
21
III.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis
Para la unidad de análisis aplicaremos nuestro análisis de muestra con los datos numéricos de
oleaje registrados en los últimos 24 meses entre el año 2020 y 2022. En donde al tomamos
parámetros diarios registrados y realizamos el promedio de los oleajes en potencia eléctrica por su
promedio de fuerza
22
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las técnicas para la recolección de datos se utilizará el método de la observación para analizar los
fenómenos causados en el mar peruano captados en videos y en las costas de nuestras propias
playas trujillanas, para luego registrarla y tomar la información necesaria para nuestro proyecto. Los
Instrumentos a usar para la recolección de datos utilizaremos la documentación pública
gubernamental sobre el oleaje en el mar peruano y cuadros comparativos que generaremos a partir
de los datos obtenidos y aplicados en los programas de Ansys y SolidWorks con información de las
mareas peruanas mediante mallados y estudios en la dinámica de fluidos.
III.5. Procedimientos
Para el informe de investigación se utilizó la recolección de datos sobre oleajes dispuestos por la
Marina de guerra del Perú en DIHIDRONAV y datos del tamaño de olas en Forecast ambas
paginas dispuestas para el estudio geográfico del mar y su fuerza en el litoral peruano. Además de
una documentación sobre el alcance de los niveles de energía consumidos por las poblaciones
alimentadas por energía undimotriz en los territorios tomado como muestra para luego hacer el
análisis en programación y ver el impacto ante la instalación de uno de estos generadores, para
posteriormente proceder con el análisis de la información y llegar a las conclusiones, después de
contrastar la discusión con los antecedentes.
23
IV. RESULTADOS
24
V. DISCUSIÓN
25
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
26
REFERENCIAS
27
1