0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

CEMEX SAB de CV

CEMEX es una empresa multinacional mexicana dedicada a la industria de la construcción que opera en más de 50 países. Es el tercer mayor productor mundial de cemento y el principal productor de concreto premezclado. CEMEX opera plantas de cemento, instalaciones de concreto, canteras, centros de distribución y terminales marinas en cuatro continentes. A pesar de las especulaciones en 2008 sobre sus prácticas de deuda, una investigación concluyó que CEMEX no incurrió en falta.

Cargado por

pacojqr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

CEMEX SAB de CV

CEMEX es una empresa multinacional mexicana dedicada a la industria de la construcción que opera en más de 50 países. Es el tercer mayor productor mundial de cemento y el principal productor de concreto premezclado. CEMEX opera plantas de cemento, instalaciones de concreto, canteras, centros de distribución y terminales marinas en cuatro continentes. A pesar de las especulaciones en 2008 sobre sus prácticas de deuda, una investigación concluyó que CEMEX no incurrió en falta.

Cargado por

pacojqr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Morelia, Michoacán; a 30 de mayo de 2022

Para: Alfredo Anaya Orozco


Secretario de Desarrollo Económico

Asunto: CEMEX, S.A.B. de C.V.

CEMEX, S.A.B. de C.V., conocida como CEMEX, es una


empresa multinacional mexicana dedicada a la industria
de la construcción, que ofrece productos y servicio a
clientes y comunidades en más de 50 países en el
mundo. En la lista Forbes Global 2000 del año 2021, Cemex fue clasificada como la 1178
empresa cotizada más grande del mundo, con ventas anuales de casi 13 000 millones de dólares.
La compañía mexicana ocupa el tercer lugar mundial en ventas de cemento con una capacidad
de producción anual de 92 millones de toneladas.

Es la principal empresa productora de concreto premezclado, con una capacidad de producción


de aproximadamente 92 millones de toneladas anuales, atendiendo así los mercados de
América, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

CEMEX opera actualmente en cuatro continentes, con 64 plantas de cemento, 1348


instalaciones de concreto premezclado, 246 canteras, 269 centros de distribución y 68
terminales marinas. Cerca de una cuarta parte de las ventas de la compañía vienen de sus
operaciones en México, un tercio de sus plantas en EE.UU, un 30% de Europa, Medio Oriente y
Asia, y el resto de sus plantas alrededor del mundo. Las oficinas centrales se encuentran en San
Pedro Garza García, dentro de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el noreste de México.

Cemex, repitió en el primer lugar dentro de las empresas mexicanas que figuran en el listado
"Forbes Global 2000" de la revista Forbes sobre las 2.000 compañías privadas más grandes del
mundo que cotizan en bolsa, al ocupar la posición 243 en el ranking general del 2005, cuando
el año anterior ocupó el lugar 361, mejorando gracias a la adquisición de la británica RMC
Tiene participación del 11.02% en el Índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de
valores, siendo de alta bursatilidad.

Desde 1996 hasta la fecha, CEMEX ha continuado su diversificación geográfica global,


ingresando a mercados cuyos ciclos económicos operan -en gran medida- independientemente,
y que ofrecen crecimiento a largo plazo. La compañía es ahora la tercera cementera más grande
del mundo, detrás de la suiza Holcim y la francesa Lafarge, con operaciones en Norte, Centro y
Sudamérica, Europa, el Caribe, Asia y África. Además, es la mayor comercializadora internacional
de cemento y clinker del mundo.

En octubre de 2008, Agustín Carstens secretario de Hacienda de México, especuló que la


empresa pudo haber realizado prácticas relacionadas con la deuda, para lo cual realizó el cambio
de su deuda a moneda extranjera, que junto con otras empresas que realizaron la misma práctica
debilitaron la divisa nacional por lo que llegó casi a $14 pesos mexicanos por cada $USD1. Por lo
que la secretaría de hacienda, indica que abrió una investigación ya que la fluctuación negativa
del peso mexicano además de las presiones de la recesión de la economía estadounidense
también se afectó por las prácticas de empresas que usan el dólar. La investigación concluyó que
Cemex no incurrió en falta. En 2017 el Secretario de Hacienda le entregó a la compañía el Premio
a la mejor empresa de IPC Sustentable.

También podría gustarte