Metodologia - Dedeterminacion - de - Empresas - Reconocidas - y - de - La - Cartera - Del - IBGC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

RECONOCIMIENTO BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Metodología de determinación de empresas


reconocidas y de la cartera del IBGC
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

I) Objetivo.-

Reconocer públicamente a las empresas que según la metodología aquí descrita,


mantienen buenas prácticas de gobierno corporativo y determinar la cartera del
S&P/BVL IBGC.

El Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) es un índice de capitalización que


tiene como objeto reflejar el comportamiento de los valores de aquellas empresas que
adoptan adecuadamente los principios de buen gobierno corporativo.

II) Términos generales.-

La determinación de las empresas que adoptan buenas prácticas corporativas y los


valores que formarán parte del IBGC se realiza en forma anual. Para ello, las
empresas interesadas deben revisar los documentos “Reglamento de Validación” y
“Parámetros de Validación”, en donde encontrarán los detalles del proceso.

Los valores seleccionados formarán parte de la cartera del IBGC durante el periodo:
julio del año de evaluación y junio del siguiente año. Sin embargo, el peso de cada
valor dentro de la cartera será recalculado con una periodicidad semestral.

Asimismo, se difundirá al mercado el nombre de las empresas que han obtenido un


nivel adecuado de prácticas de buen gobierno corporativo según la metodología aquí
descrita, pero que no fueron seleccionadas para formar parte del IBGC por otros
factores (baja liquidez, no cuenta con valores de renta variable listados, entre otros).
Esta lista de empresas será publicada en la página web de la BVL durante todo el
periodo que se encuentre vigente la cartera, así como otros medios de difusión que se
determine.

III) Selección de Valores y procedimiento.-

A fin de determinar las empresas que serán reconocidas por sus prácticas de gobierno
corporativo, la evaluación correspondiente tomará en cuenta los siguientes criterios:

a) Criterio por Scoring


b) Criterio “La Voz del Mercado”
c) Criterio por Sanciones

Asimismo, para determinar la cartera del IBGC, se tomarán en cuenta los siguientes
criterios adicionales:

d) Criterio por Selección


e) Criterio de Permanencia

a) Criterio por Scoring

El criterio por Scoring a emplearse tiene como referencia algunos de los principios
incluidos dentro de los “Estándares Internacionales de auditoría – IASE 3000” y la
metodología “EXCUSME”.

Dicha metodología de evaluación ofrece orientación para la evaluación de la eficacia


operativa de diversos programas o procesos, la que considera los siguientes aspectos:
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

1. Existencia: consiste en determinar si el proceso relevante está presente de


manera formal en la organización a través del examen de documentación
corporativa (estatutos, reglamentos, códigos, políticas y procedimientos,
directrices, entre otros).
2. Comunicación: consiste en determinar si la práctica o compromiso reportado
cuenta con conocimiento suficiente de las personas “correctas” en la
organización.
3. Comprensión o Entendimiento: consiste en establecer que las personas
“correctas” entiendan efectivamente el objetivo y propósito de la práctica o
compromiso.
4. Apoyo/Soporte: consiste en que la práctica o compromiso debe estar soportado
en la organización.
5. Monitoreo: consiste en asegurar que la práctica o compromiso sea vigilado,
evaluado o auditado.
6. Aplicación: consiste en la implementación práctica de la recomendación o
compromiso.

Para el Nuevo Código de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas se ha


dispuesto tomar como referencia sólo dos aspectos:

Tabla 1. Descripción Criterios de Validación modelo ExCUSME

COMPONENTE DEFINICIÓN CARÁCTER

Hace referencia a la existencia de


un documento corporativo donde
la sociedad declare de manera
expresa los compromisos de
gobernabilidad que ha asumido.
Existencia Para efectos de la validación de Objetivo
compromisos, constituyen
documentos corporativos: los
Estatutos, Reglamento de
Directorio y demás órganos de
gobierno, Código de Gobierno
Corporativo, Políticas formales de
la compañía, actas de Directorio
o cualquier otro instrumento que
a juicio del Validador se
reconozca como un documento
formal corporativo que tiene
vigencia y obligatoriedad para la
sociedad.

La aplicación es el cumplimiento
efectivo de los fines, propósitos o
espíritu de la práctica de
Gobierno Corporativo que debe
ser considerado por parte del
Aplicación Validador. En el marco de esta
metodología la aplicación efectiva Semi-objetivo
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

reviste la mayor importancia ya


que implica el cumplimiento de
uno de los siguientes criterios:
a) La existencia de un registro de
cumplimiento o prueba de haber
realizado la práctica por parte de
la organización. En este sentido,
el validador deberá corroborar la
existencia de dicho soporte o
prueba.
b) La verificación por parte del
validador del cumplimiento de los
objetivos de la práctica, a partir
de procesos de interacción con
los actores clave de la
organización (por ejemplo:
entrevistas). En este sentido, con
base en el juicio experto del
Validador entender si la práctica
efectivamente se aplica o no.

Con el fin de determinar el nivel de relevancia otorgado a cada uno de los 311
Principios del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas,
se asignó a cada uno de los mismos un valor base de tres por ciento (3.00%). Se
identificó la existencia de principios con un nivel de relevancia mayor y otros con un
nivel inferior. De tal forma que se aumentó el límite superior en un uno por ciento (1%)
y disminuir el límite inferior en un uno punto cinco por ciento (1.5%), obteniendo así, un
nivel de relevancia de cuatro por ciento (4%) para los principios más importantes y uno
punto cinco por ciento (1.5%) para aquellos de menor importancia. La sumatoria de los
porcentajes asignados a cada uno de los 31 principios corresponde al 100%.2

A continuación, se presentan los valores de relevancia otorgados a cada uno de los


principios:

1En el año 2013, la SMV en conjunto con diferentes entidades trabajaron en la actualización
del Código de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, dando como resultado, en
noviembre del mismo año, los nuevos lineamientos de Gobierno Corporativo para Perú. El
Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas se encuentra está
compuesto por treinta y un (31) principios y ochenta y siete (87) recomendaciones.
2 Se trabajará con decimales.
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

Tabla 2. Nivel de relevancia asignado a los Principios del Código de Buen


Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas

No. Porcentaje No. Porcentaje


Principio (%) Principio (%)

1 1,5% 17 4,0%

2 3,0% 18 3,0%

3 4,0% 19 4,0%

4 3,0% 20 4,0%

5 4,0% 21 4,0%

6 3,0% 22 4,0%

7 1,5% 23 4,0%

8 3,0% 24 4,0%

9 1,5% 25 4,0%

10 3,0% 26 4,0%

11 1,5% 27 4,0%

12 1,5% 28 4,0%

13 3,0% 29 4,0%

14 1,5% 30 4,0%

15 4,0% 31 1,5%

16 4,0%

Cada uno de los treinta y un (31) principios está compuesto por una o más
recomendaciones; motivo por el cual éstas también serán evaluadas identificando en
primera instancia su aplicabilidad3, y posteriormente empleando los siguientes
elementos de la metodología “EXCUSME”: i. Existencia; y ii. Aplicación, en función de
la naturaleza de las prácticas de gobierno a ser evaluadas.

3
El validador deberá determinar la aplicabilidad de la recomendación que se está evaluando, en función
de la naturaleza y característica de la empresa.
En este sentido, se deberá especificar: Si - cuando la recomendación aplica para la evaluación. No -
cuando la recomendación no aplica para la evaluación.
En aquellos casos en los que el validador considere que la recomendación no aplica y para efectos del
cálculo del cumplimiento agregado de la recomendación, se deberá asumir su cumplimiento total (100%),
de manera que la ponderación total obtenida en la recomendación sea igual a la ponderación total
esperada.
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

De esta manera, el criterio por Scoring considera: el nivel de relevancia de cada


principio, así como su naturaleza (Existencia y Aplicación). Estos criterios se aplican a
la Evaluación otorgada por las empresas en el Nuevo Código de Buen Gobierno.

Aplicando esta metodología y considerando “el Nuevo Código” vigente, se obtiene el


puntaje máximo que puede alcanzar una empresa al cumplir en forma total todos los
principios; es 100 puntos.

Para que un valor de la empresa pueda formar parte del IBGC o ser reconocida por la
BVL como que cumple adecuadamente las prácticas de buen gobierno corporativo la
empresa debe alcanzar por lo menos el 80% del puntaje máximo (80 de los 100
puntos).

Por lo tanto, una vez evaluado el “Nuevo Código” presentado se seleccionará al grupo
de empresas que cumplen en un nivel adecuado los Principios de Buen Gobierno y
cuyos valores podrían formar parte del IBGC.

El puntaje obtenido por las empresas participantes en la evaluación se hará de


conocimiento público después de realizada la ceremonia de Reconocimiento,
así también, se dará a conocer el nombre de la empresa validadora que realizo la
Validación.

b) Criterio “La Voz del Mercado”

El criterio “La Voz del Mercado” mide mediante una encuesta la percepción de los
principales agentes del mercado de capitales, respecto a la calidad de las prácticas del
gobierno corporativo de las empresas de la Bolsa de Valores de Lima incluidos en el
estudio desde dos fuentes de evaluación. La primera es una evaluación específica,
donde los encuestados califican las prácticas de gobierno corporativo en general de
las empresas evaluadas como excelente, muy bueno, bueno, regular o deficiente
(escala de 1 a 5). En la segunda fuente de evaluación, los encuestados seleccionan
hasta 3 empresas que en su opinión tienen las mejores prácticas de gobierno
corporativo, así como las 3 empresas que no deberían de ser reconocidas pues no
cuentan con buenas prácticas de gobierno corporativo.

La encuesta es administrada por una empresa encuestadora especializada, bajo


metodología de la empresa consultora EY en alianza con la BVL. Se realiza
anualmente durante el segundo trimestre del año y es aplicada a inversionistas
institucionales, banca, analistas financieros, calificadoras de riesgo, académicos,
consultores, reguladores y periodistas de negocios del mercado de valores, y otros,
tanto locales e internacionales.

La empresas evaluadas en La Voz del Mercado, son las que componen el S&P/BVL
Perú General al 95% (buffer ±2.5%) de la representación de la Capitalización
Bursátil, así como aquellas que presentan los resultados de su validación, según el
criterio mencionado en a) y los emisores indicados por los inversionistas
institucionales.

La BVL no reconocerá las buenas prácticas de gobierno corporativo ni incluirá


en el Índice IBGC, a aquellas empresas que obtengan un puntaje menor a 3.00,
según evaluación de la Voz del Mercado.
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

Debe mencionarse adicionalmente, que los resultados obtenidos en La Voz del


Mercado serán publicados como forma de reconocer a las empresas más destacadas
según percepción del mercado. Dicha difusión se realizará sobre las empresas que
forman parte del S&P/BVL Perú General al 95%, en forma independiente si se
validaron sus prácticas de gobierno corporativo bajo el criterio scoring o no, las
empresas que voluntariamente presentaron el Reporte de Validación y las
empresas solicitadas por los inversionistas institucionales

c) Criterio por Sanciones

Para la selección de empresas reconocidas y para aquellas que conformarán el


S&P/BVL IBGC no deberán tener sanciones graves o muy graves por parte de la
SMV en una ventana de tiempo de 5 años desde el último hecho sancionado en
su calidad de emisor.

En tal sentido, la BVL se reserva el derecho de no reconocer en la Premiación de


Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo – IBGC ni incluir en el Índice de IBGC a
aquella empresa que tenga alguna sanción administrativa cuyo origen atente en forma
significativa contra los PBGC, debiendo precisarse el carácter potestativo de tal
facultad y además; el criterio de absoluta objetividad y publicidad de estos elementos

d) Criterio por Selección

Para determinar los valores que formarán parte del IBGC, se considerará lo siguiente:

1. Las empresas participantes deben cumplir con los criterios precedentes (a y b).
2. Se tomara en cuenta a las empresas que forman parte del S&P/BVL Perú
General.
3. El IBGC sólo considerará un valor por cada empresa reconocida por sus
buenas prácticas corporativas, en este caso el valor que sea más líquido.

e) Criterio de Permanencia

Aquellas empresas que en el ejercicio anterior formaron parte de los componentes del
IBGC podrán ser seleccionadas para la nueva composición del Índice siempre y
cuando cumplan con los criterios mínimos de selección. Esta permanencia sólo se
podrá aplicar por un año consecutivo.

Criterios mínimos de selección:


- Puntaje de validación de Buen Gobierno Corporativo ≥ a 80.
- Puntaje La Voz de Mercado ≥ a 3.00

.
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

Pasos a seguir para ser reconocida y formar parte del


2 IBGC

1 3

Cía. Validador
Valida el cuestionario
con el documento
Parámetros de
Validación. 4

BVL
Reconocimiento a las
Empresa BVL
empresas que pasaron
Realiza el IBGC: Selección de
el Filtro:
cuestionario SMV Valores.
Validación + LVDM
de Auto calificación

LVDM (EY)
Encuesta a distintos
grupos de interés para
evaluar el nivel de Gob.
Corp. De las empresas.
Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

También podría gustarte