0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Semana 4

El documento presenta un resumen de las diversas técnicas de abordaje en la Terapia Cognitivo Conductual, incluyendo técnicas de exposición, desensibilización sistemática, flecha ascendente, entrenamiento en autoinstrucciones, inoculación de estrés, entrenamiento en resolución de problemas, modelado y técnicas operantes para la modificación de conductas. El objetivo general de estas técnicas es modificar los patrones de pensamiento y conducta disfuncionales de los pacientes.

Cargado por

maria luisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Semana 4

El documento presenta un resumen de las diversas técnicas de abordaje en la Terapia Cognitivo Conductual, incluyendo técnicas de exposición, desensibilización sistemática, flecha ascendente, entrenamiento en autoinstrucciones, inoculación de estrés, entrenamiento en resolución de problemas, modelado y técnicas operantes para la modificación de conductas. El objetivo general de estas técnicas es modificar los patrones de pensamiento y conducta disfuncionales de los pacientes.

Cargado por

maria luisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL – PSG-418

TEMA:
TÉCNICA DE ABORDAJE EN LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (Cont.)
SEMANA – 04

FACILITADOR:
MARCELINA RODRÍGUEZ D.

PARTICIPANTE:
OMAR DANILO JIMENEZ HILARIO

MATRICULA / ID:
100030514

FECHA:
14 AGOSTO 2022
1. Realiza un esquema bien realizado sobre las diversas técnicas de abordaje en Terapia Cognitivo Conductual vistas en la
unidad 4 del programa, incluye lo siguiente:

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUALES

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN TÉCNICA DE LA FLECHA ENTRENAMIENTO EN


DESENSIBILIZACIÓN ASCENDENTE AUTOINSTRUCCIONES
Este tipo de técnicas son SISTEMÁTICA
empleadas especialmente en Esta técnica resulta básica Creado por Meichenbaum, el
Si bien el procedimiento en el tratamiento de la mayor entrenamiento en
los casos de fobias y
aplicado en la parte de trastornos autoinstrucciones se basa en el
trastornos de ansiedad y
desensibilización psíquicos, formando parte de papel de éstas sobre la
control de los impulsos. Se
sistemática es semejante casi todas las técnicas conducta. Se trata de las
basan en confrontar al
al de la exposición, ya cognitivo-conductuales. Se instrucciones que con las que
paciente al estímulo temido o
que en él se establece basa en la modificación de guiamos nuestra propia
generador de ansiedad hasta
también una jerarquía de los esquemas de conducta indicando qué y cómo
que ésta se reduzca, de
estímulos ansiógenos a pensamiento del paciente a vamos a hacer algo, las cuales
manera que pueda aprender a
los que el paciente va a través de diversos métodos, están teñidas por las
gestionar su conducta ante él
exponerse, se diferencia identificando los propios expectativas hacia los
a la vez que a nivel cognitivo
de las técnicas anteriores patrones de pensamiento y resultados a obtener o a la
reestructura los procesos de
en el hecho de que su influencia sobre la vida propia eficacia.
pensamiento que le hacen
previamente se ha del paciente y generando
sentir malestar ante dicho Determinadas problemáticas
entrenado al paciente en junto al paciente alternativas
estímulo o situación. tales como una baja autoestima
la realización de cognitivas más adaptativas y
En general, se procede a respuestas incompatibles o percepción de autoeficacia
funcionales.
hacer entre paciente y con la ansiedad. pueden producir que la
terapeuta una jerarquía de Se trata de una técnica que conducta se vea perjudicada y
Así, se busca reducir la se utiliza en el marco de la no pueda realizarse con éxito e
estímulos temidos, de manera
ansiedad y la evitación de reestructuración cognitiva, un incluso evitarse. Con esta
que este pueda ir poco a poco
situaciones y estímulos método muy usado para técnica se pretende ayudar al
acercándose y exponiéndose
mediante la realización de modificar patrones de individuo a que sea capaz de
a ellos paulatinamente. La
conductas que eviten que pensamiento, y que tiene generar autoverbalizaciones
velocidad de aproximación
esta aparezca, y con el como objetivo permitir que internas correctas, realistas y
puede variar enormemente
tiempo provocar un contra los pacientes se desprendan que le permitan llevar a cabo las
según el paciente se sienta
condicionamiento que se de creencias irracionales y acciones que desea realizar.
más o menos capaz de hacer
termine generalizando. limitantes, para adoptar otras
frente a lo temido.
más adaptativas.
INOCULACIÓN DE TÉCNICAS OPERANTES
TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN
ESTRÉS PARA LA MODIFICACIÓN
MODELADO RESOLUCIÓN DE
Esta técnica se basa en la PROBLEMAS DE CONDUCTAS
El modelado es un tipo de preparación del sujeto de
El entrenamiento en Si bien de origen
técnica en la que un cara a hacer frente a
resolución de problemas conductista, este tipo de
individuo realiza una posibles situaciones de
es un tipo de tratamiento técnicas forman parte
conducta o interactúa en estrés. En ella se pretende
cognitivo-conductual a también del repertorio
una situación con el objetivo en primer lugar ayudar al
través del cual se cognitivo-conductual. A
de que el paciente observe paciente a entender cómo
pretende ayudar a los través de este tipo de
y aprenda una manera de le puede afectar el estrés y
sujetos a hacer frente a técnicas se trata
actuar concreta de manera cómo puede hacerle frente,
determinadas situaciones fundamentalmente de
que sea capaz de imitarlo. para posteriormente
que por sí mismos no son provocar una modificación en
Se busca que el observador enseñarle diferentes
capaces de solucionar. la conducta a través de la
modifique su conducta y/o técnicas cognitivas y estimulación.
pensamiento y dotarle de conductuales como las En este tipo de técnica se
herramientas para afrontar otras aquí reflejadas y trabajan aspectos como la Permiten tanto motivar y
determinadas situaciones. finalmente hacer que las orientación hacia el contribuir a aprender nuevas
practique en situaciones problema en cuestión, la conductas como a reducirlas
Existen diferentes variantes
controladas que permitan formulación del problema, o modificarlas mediante la
según el observador deba o
su generalización a la vida la generación de posibles aplicación de refuerzos o
no replicar la conducta, el
cotidiana. alternativas para castigos. Dentro de las
modelo domine desde el
solucionarlo, la toma de técnicas operantes podemos
inicio de realizar la conducta El objetivo es que la
una decisión respecto a la encontrar el moldeamiento y
deseada o tenga recursos persona se acostumbre a
más apropiada y la el encadenamiento para
semejantes al paciente de afrontar las situaciones
verificación de sus potenciar conductas
modo que se vaya haciendo estresantes de manera
resultados. En resumidas adaptativas, el reforzamiento
una aproximación al racional, sin quedar
cuentas, se trata de saber diferencial para reducir
objetivo, el número de bloqueada por sus
enforcar las situaciones conductas o cambiarlas por
personas que actúan como emociones.
complicadas del modo otras y la saciación, el
modelo o si el modelado se
más constructivo posible, tiempo fuero o la
realiza en vivo o a través de
sin dejarse llevar por los sobrecorrección como
otros medios como la
miedos y la ansiedad. manera de modificar o
imaginación o la tecnología.
extinguir las conductas.
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y
La habilidad de autogestión es un DE RESPIRACIÓN
elemento fundamental que nos
La activación física y psíquica es
permite ser autónomos y
un elemento de gran importancia a
adaptarnos al medio que nos
la hora de explicar problemas tales
rodea, mantener nuestra conducta
como la ansiedad y el estrés. El
y pensamientos estables a pesar
sufrimiento que provoca la
de las circunstancias y/o ser
presencia de problemas y
capaz de modificarlas cuando es
dificultades puede en parte ser
necesario. Sin embargo, muchas
reducida por técnicas de
personas tienen dificultades en
relajación, aprendiendo a partir de
adecuar su conducta,
ellas a gestionar las sensaciones
expectativas o forma de pensar a
corporales de manera que también
la realidad de una forma
pueda ayudarse a gestionar la
adaptativa, con lo que pueden
mente.
producirse diferentes trastornos.
Dentro de este grupo encontramos
Así pues, las técnicas de
la relajación progresiva de
autocontrol son utilizadas para
Jacobson, el entrenamiento
facilitar el aprendizaje de patrones
autógeno de Schultz o las técnicas
de conducta en las que la
de respiración.
impulsividad se vea aplacada por
la consideración de las
consecuencias futuras que ciertas
acciones pueden acarrear.
2. Realiza una simulación donde apliques tres de las técnicas vistas en las
últimas dos unidades (3 y 4), (debes tomar fotos) entrégala en este espacio
indicado junto a las evidencias

Pido disculpa ya que por razones del lugar donde estoy (cárcel) han surgido
algunos inconvenientes con la utilización de celulares, y por esta razón se me hizo
difícil hacer la simulación.

Pero habría utilizado:

Castigos Negativos
Reforzamientos positivos
Y por último habría intentado con Moldeamientos.

De corazón pido disculpa.


BIBLIOGRÁFICAS:

https://psicologiaymente.com/clinica/tecnicas-cognitivo-conductuales

https://psicologia.isipedia.com/tercero/tecnicas-de-intervencion-cognitivo-conductuales/03-
tecnicas-operantes

También podría gustarte