Informe 3
Informe 3
paralelas
Daniel Barco, Daniel Duque, Cristian Agudelo, Tomás Espitia,
Cristian Rosero, Julian Pulido
Universidad de la
Sabana, Chía,
Colombia
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
𝑄 = 𝐶𝑉
II. METODOLOGÍA
La metodología realizada se separa según las distintas
herramientas utilizadas para el desarrollo del laboratorio.
y = -0.73x + 5.04
IV. CONCLUSIONES
● De la teoría se confirma que la capacitancia en función
de la distancia decrece de manera exponencial. Lo cual
Al realizar el procedimiento de análisis lineal en Scidavis se tiene una relación con la fórmula de la fuerza eléctrica.
mostraron los siguientes resultados: A pesar de ser un contexto diferente, la fórmula se
aplica perfectamente para esta relación de disminución
exponencial
𝑞
𝐹=𝐾 2
𝑟
por lo que se determina que la ecuación de la recta de la gráfica
que relaciona los dos valores es y = -4.44x + 78.05 ● La capacitancia se vio afectada por el objeto en el
medio. Ya que creó una resistencia y la eficacia de la
Sin embargo, para hallar la regresión y linealizar la gráfica es capacitancia se vio reducida.
necesario hacer todos los logaritmos naturales de la capacitancia ● De la ecuación lineal obtenida 𝑦 = − 0. 73𝑥 + 5. 04
y de la distancia y dibujar la gráfica: se evidencia que el corte con el eje y indicaría la carga
que usamos en las placas. (Véase imágen paso 2)
● Se pudo llegar a una aproximación del valor de
permitividad eléctrica acercada y acertada, a través de la
linealización.
REFERENCIAS