0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Título Académico

Este documento describe los diferentes tipos de títulos académicos en varios países. Explica que un título académico es una distinción otorgada por una institución educativa después de completar con éxito un programa de estudios. Luego resume los sistemas educativos y los títulos otorgados en Argentina, Chile, El Salvador, España y Francia a nivel no universitario y universitario.

Cargado por

Gloria Suazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Título Académico

Este documento describe los diferentes tipos de títulos académicos en varios países. Explica que un título académico es una distinción otorgada por una institución educativa después de completar con éxito un programa de estudios. Luego resume los sistemas educativos y los títulos otorgados en Argentina, Chile, El Salvador, España y Francia a nivel no universitario y universitario.

Cargado por

Gloria Suazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Título académico

(Redirigido desde «Grado académico»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Diploma de licenciatura en Medicina por la universidad de Salerno (1916).


1
Un título académico, titulación académica o grado académico es una
distinción dada por alguna institución educativa, generalmente después de la
terminación exitosa de algún programa de estudios; ya sea terciario,
universitario o de posgrado (en el caso de la educación superior). Consiste en
el reconocimiento de la formación educativa o profesional que una persona
posee tras realizar los estudios, exámenes y pruebas pertinentes.
Puede referirse a una etapa de educación obligatoria o postobligatoria, de
estudios generales o específicos de la formación profesional. Popularmente, se
suele llamar carrera universitaria a los estudios de educación superior, pero
generalmente el término se usa preferentemente para referirse a las
certificaciones expedidas por las universidades tras la realización de los
correspondientes estudios.
Cada país suele regular de modo independiente el tipo de titulaciones y la
forma de adquirirlas. Cada centro educativo posee asimismo su propio catálogo
de titulaciones académicas.

Índice

 1Estudios no universitarios
o 1.1Estudios por países
 1.1.1Argentina
 1.1.2Chile
 1.1.3El Salvador
 1.1.4España
 1.1.5Francia
 1.1.6México
 2Estudios universitarios
o 2.1Historia
o 2.2Estudios por países
 2.2.1Alemania
 2.2.2Argentina
 2.2.3Bolivia
 2.2.4Chile
 2.2.5El Salvador
 2.2.6España
 2.2.7Francia
 2.2.8México
o 2.3Ejemplos de grados académicos de rango universitario
 3Véase también
 4Referencias
 5Enlaces externos

Estudios no universitarios[editar]
Los grados académicos no universitarios abarcan la educación primaria y la
secundaria, pero también la terciaria no universitaria, es decir, la llamada
formación técnica o vocacional. Sin embargo, esta última forma parte de la
educación superior y profesional, igual que la universitaria.
Estudios por países[editar]
Argentina[editar]
La educación en Argentina viene regulada por la Ley de Educación Nacional y
se estructura en diversas etapas.

 Educación Inicial.
 Educación Primaria.
 Educación Secundaria.
 Educación Superior: Se integra por:
o Educación No Universitaria: Institutos, Colegios y otras
instituciones superiores y profesionales que entregan
títulos denominados Terciarios.
o Universidades, institutos universitarios y colegios
universitarios.
Las universidades son autónomas, es decir se gobiernan a sí mismas, y tienen
una variedad de carreras o disciplinas, que están organizadas en facultades,
departamentos o unidades académicas equivalentes.[3]
Es importante destacar que la Educación Inicial, Primaria y Secundaria en
Argentina tiene carácter obligatorio establecido por la Ley de Educación
Nacional N° 26206 2donde en su Art. 16 (modificado por la Ley 27045) se
establece que:
"Artículo 16: La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la
edad de cuatro (4) años hasta la finalización del nivel de la educación
secundaria".
El Estado Argentino entiende la Educación como un Derecho y se atribuye la
responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral,
permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la nación,
garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho,
con la participación de las organizaciones sociales y las familias.
Para ingresar a una universidad se requiere tener educación secundaria
completa y cumplir con los requisitos que exige cada universidad. Si una
persona mayor de 25 años quiere ingresar a una carrera universitaria y carece
del título secundario, debe demostrar que tiene preparación, experiencia
laboral, aptitudes y conocimientos suficientes para cursar los estudios a los que
quiere ingresar. La universidad puede tener procesos de nivelación y
orientación para su ingreso, pero esos procesos en ningún caso deben tener un
carácter selectivo excluyente o discriminador.
Los títulos que dan las universidades tienen validez nacional cuando son
reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación y permiten ejercer la
profesión en todo el país, aunque las provincias tienen poder para controlar el
ejercicio profesional.
Chile[editar]
Artículo principal: Educación superior en Chile#Títulos y grados académicos
El Salvador[editar]
El Sistema Educativo de El Salvador viene dado por la Ley General de
Educación y la Constitución de la República, y se divide en tres niveles
obligatorios de educación no superior.

 Educación Parvulariaː Tiene una duración de tres años desde los


cuatro a seis años de edad.

1. Kinder 4
2. Kinder 5
3. Preparatoria

 Educación Básicaː Tiene una duración de nueve años y atiende a


niños y jóvenes desde los 7 a 15 años de edad. Se fragmenta en tres
ciclos.

1. Primer Cicloː Primer, segundo y tercer grado.


2. Segundo Cicloː Cuarto, quinto y sexto grado.
3. Tercer Cicloː Séptimo, octavo y noveno grado.

 Educación Mediaː Atiende a jóvenes desde 16 a 18 años. Su


duración varía según la modalidad que se aplique.

1. Bachillerato Técnico Vocacionalː Duración de tres años (dos años


de enseñanza general y uno de especialización) y de opción
contaduría comercial, salud, mecánica automotriz, etc.
2. Bachillerato Generalː Duración de dos años (solamente
enseñanza general) y en algunas instituciones se ofrecen
diplomados que no se incluyen en el título de bachiller.
España[editar]

 Primaria (Educación Primaria Obligatoria) de 6 a 12 años.


Las titulaciones oficiales y la estructura del sistema educativo español están
regidos por la Ley Orgánica de Educación (LOE) 3

 Título de Graduado en ESO (Educación Secundaria Obligatoria).


Corresponde al final de la etapa obligatoria y suele adquirirse a los
16 años.
 Título de Bachiller, tras finalizar los estudios de Bachillerato en
alguna de sus modalidades: Artes; Ciencia y Tecnología (hasta 2009
dividido en Ciencias de la Naturaleza y la Salud,
y Tecnología); Humanidades y Ciencias Sociales. Es una etapa
postobligatoria de dos años.
 Enseñanzas profesionales oficiales: Reciben el nombre de Ciclos
Formativos de Formación Profesional y existen 142 títulos diferentes
agrupados en 22 familias profesionales, con una duración de uno a
dos años (entre 1300 y 2000 horas).4
o De grado medio: Su superación permite obtener el título
de Técnico de la especialidad estudiada.
o De grado superior: Permite obtener el título de Técnico
Superior de la especialidad estudiada.
 Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño:
 Grado medio: Corresponde al título de
Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
 Enseñanzas deportivas:
 Grado medio: Corresponde al título de
Técnico deportivo de Grado medio.
 Grado superior: Corresponde al título
de Técnico deportivo de Grado
Superior.
 Otras titulaciones:
 Escuelas Oficiales de Idiomas.
Finalizan con la Certificación
acreditativa del nivel alcanzado
(Básico, Intermedio y Avanzado) en el
idioma estudiado.
 Enseñanzas profesionales de Música
y Danza: Finalizan con el Título
Profesional de la especialidad
correspondiente
 Enseñanzas artísticas superiores:
Finalizan con el Título Superior de la
especialidad correspondiente:
 Música y Danza.
 Artes plásticas
 Diseño
 Conservación y restauración de
bienes culturales
 Arte dramático
Francia

También podría gustarte