La Musica en El Peru Breve Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Exposición Perú

La historia musical del Perú trata aproximadamente veinte mil años que es
cuando llegan los primeros habitantes a los Andes centrales. Poco antes de la
invasión Hispana, el actual territorio del Perú formaba parte del imperio del
Tahuantinsuyo, cuyo centro de poder político estuvo en el Cuzco.

Teoría del poblamiento en América: Hay tres teorías acerca del fenómeno
migratorio:

1. Teoría autoctonista de Ameghino: El hombre americano es autóctono de


América.

2. Teoría mono racial de Hrdlicka: todos los pobladores son mongoloides, cruzaron
del extremo nororiental del continente asiático por el estrecho de Behring hacia
Alaska.

3. Teoría del continente australiano y de las islas malayo-polinésicas de Rivet,


Méndez Correa y Montandón: las vías que dispusieron los migrantes fueron el
océano pacífico y las islas próximas a Sudamérica. La distancia entre Antártida y
Oceanía es relativamente corta e ingresaron por el extremo sur.

Teoría de los instrumentos musicales en América: Hay dos teorías:

1. Los instrumentos musicales son auténticamente americanos.

2. Los primeros migrantes a pesar de su bajo nivel técnico y cultural trajeron


consigo una variedad de artefactos musicales.

Periodo Lítico y Arcaico: Instrumentos que


datan de 7,000 años de antigüedad.
Antara
Quena
4,500 años de antigüedad:
Silbato de barro y hueso descubierto.

Periodo Formativo: Instrumentos hechos en


su mayoría de Cerámica.
Chavín: Templo de Chavín de Huántar.
Ejecutante con una trompeta de caracol
marino (strombus galeatus)
Paracas – Oscucaje: Contemporáneos
de Chavín hicieron instrumentos de hueso de
ave y una antara de cabeza larga.

1
Parido Formativo superior: Empleo
diversificado de la cerámica y desarrollo
técnico en la construcción de instrumentos.

Tembladera y Salinar: trompetas y


silbatos.
Vicús: Fue un cementerio,
instrumentos de cerámica y metal:
Tambores, trompetas y silbatos de
cerámica.

Tambor bicóncavo de cerámica.

Desarrollos regionales: Basa su desarrollo en la cerámica.

Mochicas: Basta
producción de aerófonos
silbatos, trompetas,
quenas y antaras,
tambores, sonajas,
chalchalchas de metal,
cascabeles, láminas de
entrechoque y bastones
de ritmo.

Iconografía mochica.

Nazcas: Contemporáneos de los


mochicas con costumbres
diferentes. Continúa con el
desarrollo musical de los paracas.
Silbatos monofónicos, ocarinas,
trompetas y antaras.
Tablada de Lurín: Gran cantidad de
instrumentos de cerámica con
expertos músicos y constructores
de instrumentos.
Pukara y Tiahuanaco: Trompetas
de cerámica y tambores.

2
El imperio Wari: Inician sus
acciones de conquista en el año
700 d.C hasta 1.100 d.C.
Establecen su gobierno en
Wiñaque. Se expanden hacia el
sur hasta Sihuas y hacia el norte
hasta Jequepeteque. Doblegan a
otros reinos como los mochicas,
los nazca y otros; estos pueblos
dominados siguieron usando sus
instrumentos de cerámica y sus
conocimientos de acústica. Estos
son los primeros que intentan una
integración por la vía militarista
hecho tal vez por el cual solo se
conserve un tambor que todavía
se conserva. Su intento de crear
un solo imperio se derrumba al desatarse fuerzas liberadoras por parte de los
pueblos sometidos.

• Chimú: La iconografía Chimú da a conocer parte de la


vida social, produjeron botellas silbadoras antropomorfas y
zoomorfas.
• Chincha: Desarrollo de las antaras con dos filas de
tubos siendo una fila de etas, los resonadores, unos tubos
adicionales que suenan una octava más alta.
• Chancay.
• Chancas.

Antara de seis tubos y prolongaciones Chancay.

Los Incas y El Tahuantinsuyo: Originado por Pachacútec, que venció a los


chancas en Jaquijahuana. Consideró la necesidad de proteger el Cuzco de
cualquier ataque por lo que extiende sus fronteras. Túpac Yupanqui, su hijo,
emprenderá conquistas a territorios lejanos al norte y sur de Cuzco. Huayna
Cápac gobierna un enrome imperio en base a territorios ocupados por pueblos y
reinos como chinchas y chimús. Huáscar y Atahualpa se enfrentan por la
negligencia de Huáscar a darle el control del imperio en el norte, lo que desata una
guerra entre dos sectores de la sociedad inca lo que da pie para que los pueblos
conquistados vean la oportunidad para liberarse.

3
Las crónicas y los documentos son
los que dan un testimonio acerca de
las costumbres musicales y danzarías
de los Incas.

Cronistas Destacados:

• Pedro Pizarro
• Hernando Pizarro
• Guamán Poma de Ayala
• Miguel Cabello de Valboa
• Bernabé Coto
• Pedro Cieza de León
• Fray Martín de Murúa
• Garcilaso de La Vega

Fiestas Importantes: Los incas


tenían una fiesta cada mes por la que
se celebraba algo en especial.

• Inti Raymi.
• La fiesta en la que se armaban
caballeros a los noveles de
sangre real.
• Cusquierani.
• Citua.

Inti Raymi: Se efectuaba en diciembre y


era la más solemne para los Incas, en ésta
se hacían sacrificios al sol ofrendando oro,
plata y vajillas. Garcilaso dice que había
una fiesta con este mismo nombre en
Junio pero con una dimensión menor.
Cada versión de la fiesta cambia de
acuerdo al cronista pero todos coinciden
en que era la fiesta más importante.

4
Virreinato del Perú

Con la invasión Hispana comandada por Francisco Pizarro, el pueblo andino


ingresa en un periodo de dependencia; en consecuencia pierde la autonomía que
tuvo hasta la captura de Atahualpa. A partir de 1528 con el encuentro entre Pedro
de Candia llego frente a los aborígenes de Tumbes los conquistadores empezaron
a fundar ciudades sobre antiguas poblaciones y lugares sagrados, comenzaron a
imponer la religión cristiana y el castellano, dando inicio a un paulatino y agresivo
proceso de a culturización.

El Lunes 18 de Enero de
1535 Francisco Pizarro
funda la ciudad de los
Reyes y el 11 de marzo
de 1540 le es entregada a
la Iglesia la catedral de
Lima. Los indios asumen
la nueva fe y la nueva
música con gran rapidez,
desde el inicio de la
conquista abundan las
referencias acerca de la
habilidad de los
“runakuna” para asimilar
los conocimientos
musicales europeos.

1631: Aparece una polifonía religiosa en quechua, la primera que se imprime y se


edita en América. (Hanac Pachap Cussicuinin)

Chantres y Maestros de capilla:


Siguiendo las normas catedralicias
españolas como las de Sevilla y
Salamanca, se adoptó la reglamentación
de las Consuetas o normas catedralicias
establecidas por la bula papal de Paulo IV
en la que se estipulan los cargos
específicos los encargados de la
enseñanza y ejecución de la música.

Catedral de Sevilla.

5

• •
• •
• •

Chantres destacados:

Catedral de lima: 1. Andrés Flor de la Parra (1675)


2. José de silva (1808)
3. Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujada.
(1768-1778)

Maestros de Capilla destacados:

Catedral de Lima: 1. Miguel De Bobadilla (Organista y cantor)


2. Estacio de la Seran (1612)
3. Cristóbal de Belzayaga
4. Tomás de Torrejón y Velasco (1676-1728)
5. Roque Cerutti (Violinista y compositor) (1728-1760)
6. Andrés Bolognesi (Cellista y Compositor)(1808-1823)
7. Bonifacio Llaque (En la república)

Catedral de Cuzco: 1. Gutierre Fernández de Hidalgo.


2. Ignacio Quispe.

Catedral de La Plata: 1. Juan de Araujo.


2. Gutierre Fernández de Hidalgo.

Catedral de Arequipa: 1. Nicolás Tolentino.

Catedral de Trujillo: 1. Roque Cerutti (1721-1728)

6
Catedral de Huamanga: 1. Francisco de Otal (Castrato)

Catedral de Chuquisaca: 1. Diego Ortiz.

La decisiva importancia del papel desempeñado especialmente en Lima por parte


de los maestros de capilla, no solamente fue manifestada en sus funciones en
esta iglesia, sino también en la vida musical profana de la Capital. Consta que más
de una vez que bajo la dirección de maestros presbíteros o laicos, fueron las
funciones religiosas pretextos para la organización de conciertos espirituales,
certámenes de música en los cuales daban a conocer los maestros obras suyas
cuyo estilo no era muy distinto del profano propio de la época.

República

Desde el siglo XVIII España enfrentaba una grave crisis, la creación del virreinato
del Rio de la Plata en 1776 llevó a la decadencia económica a la próspera
aristocracia comercial peruana. Esto trajo consigo una mayor presión sobre la
obra de mano indígena lo que contribuyó a una serie de rebeliones indígenas.
Tras la independencia la cultura autóctona siguió relegada, y la libertad para esta
fue el abandono a su propia suerte, si bien la emancipación se llevó a cabo por
parte de los criollos que eran descendientes directos de los conquistadores. Esta
naciente república se encontraba en un principio sin unidad cultural ni racial,
dentro de un territorio aún impreciso y con una economía en constante deterioro
por luchas al interior del país y ambiciones de los caudillos.

Mariano Melgar: (1790-1815) Su figura se encuentra


enmarcada por la emancipación ya que su música no ha
sido olvidad dadas las circunstancias en las que se vivía.
Emplea la forma poética del yaraví quechua que traduce
en versos castellanos y su música, fijando las melodías o
tal vez crenado nuevas.

José Bernardo Alzedo: (1788-1878)


Representa la figura del compositor del
siglo XIX. Hijo de un médico cirujano y
una mujer negra, le daba la condición de mulato y esto le impide
llegar a ser sacerdote en 1821. Sus obras en general muestran la
influencia del estilo heredado de la última época virreinal. Hay
también una constante exaltación de los valores nacionales
puestos en vigencia por la independencia.

7
La aristocracia peruana miró siempre hacia afuera, a Europa, de donde toma su
cultura, sus gustos y sus modas. La actividad musical en Lima tuvo un gran
escenario tras el auge económico hacia 1840 y para mediados de siglos los
músicos importantes residentes en Lima eran extranjeros. Para esta época hay
dos tendencias que marcan el periodo musical en Lima y dos tendencias
realmente nacionalistas.

1. Tendencia de corte patriótico: esta tendencia se hereda de la independencia


y muestra la exaltación de valores como la patria y la libertad. Abraca marchas,
himnos, canciones patrióticas en las que palabras como opresión, honor,
compatriotas, peruanos serán escuchadas principalmente. Isidoro Campo
compone el himno patriótico peruano y Claudio Rebagliati compone Melopea.

2. Tendencia Nacionalista: Era necesario reemplazar los términos patria, nación,


Perú o libertad por algo que los representara, pero que permitiera al mismo tiempo
distinguir en los peruanos un carácter propio.

En la última década del siglo en diversos puntos del país hay una nueva actitud
por parte de los compositores de las provincias que parecen pedirle al oyente que
admire y ame a su país. En Arequipa hay una mayor cantidad de compositores
con mejor formación.

Duncker Lavalle: (1874-1922) Llamado “forjador de la


música mestiza” aparece en él perfiles claramente andinos
dentro de formas europeas como el vals.

Manuel Lorenzo Aguirre: (1863-


1951) su obra muestra una dualidad
entre piezas de raíz popular y otras de
aliento romántico intimista bastante
cercano a Grieg. Estas son de corta
extensión con forma A-B-A.

En Cuzco se da la afirmación de sus propios valores lo que


impulso una vocación por el estudio y la investigación dando
así los primeros trabajos de investigación musicológica en Perú donde se
destacan:

José Castro: “Sistema pentafónico en la música indígena y pre colonial”


Leandro Alviña: “La música Incaica”
Policarpo Caballero: Ensayos.
Daniel Alomía Robles: Recopilación de melodías populares.
8
Siglo XX

“El pueblo se refugia en la tradición y el compositor en el futuro”


Jorge D’Urbano

El hombre contemporáneo está corriendo detrás de la vida, no a su lado. Hay un


verdadero desfase entre la velocidad del proceso y la evolución del espíritu. Por
ello el hombre actual se encuentra frente a formas de expresión artísticas que
desborda su capacidad de comprensión.

Literatura: Riva y Agüero.


Washington Delgado .
José Carlos Mariátegui.
Cesar Vallejo.
José María Arguedas Altamirano.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.

Pintura: Mirko Lauer (escritor, poeta, ensayista y politólogo peruano)

José María Valle Riestra: (1858-1925) Muestra una gran influencia de la


ópera Italiana en sus inicios y de Wagner en su segunda etapa.

Obras: Ollanta (1900) (1920)


Cantar de Heine (1948)

Daniel Alomía Robles: (Huánuco, 1871-1942) Se sintió atraído por la


medicina, la zoología y la botánica, lo que desemboca en un viaje por todo
el Perú clasificando las hierbas medicinales y es entonces donde transcribe
más de 600 melodías indígenas donde anota el lugar, la edad del
ejecutante, su vestido y si es con baile, hace una descripción de este.

Obras: Illa Cori


La conquista de Quito por Huayna Capac
El cóndor pasa (1913)

Federico Gerdes: (Tarma, 1873-1953) Es solicitado por el gobierno del Perú


en 1908 para ser el director de la recién creada Academia Nacional de
Música.

Obras: Homenaje a Watteau


Homenaje a Bécquer
Rimas de Bécquer: para piano y canto, op. 37

9
José María Octavio Polar.
Juan Francisco Chanone.
Felipe Urquieta

Escuela de Cuzco:
José Castro: (Los secretos del corazón y Celos de un ángel)
Francisco González Gamarra: (Paisajes musicales, Noches de Luna en
Cusco, Cuatro Piezas corales)

Periodo entre guerras en el cual las ideas marxistas llegaran a Perú con las obras
y actividades políticas de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya.

Ernesto López Mindreau: (Chiclayo, 1892-1972) alternó en su creación el


uso esporádico del Folklore con la música académica.

Obras: Obertura Choquehuanca


Sinfonía peruana
Marinera y Tondero
Preludio en el estilo antiguo
Octeto
Cajamarca

Theodoro Valcárcel: (Puno, 1900-1924) Casi toda su obra está inmersa en


el espíritu indigenista, hay momentos en la vida que tiene semejanzas con
el compositor Alfonso de Silva en la que solo escribió canciones cortas.

Obras: Estampas del Ballet Suray Surita


La ronda de las colinas
Estampas de la cordillera

Carlos Sánchez Málaga: (Arequipa, 1904-1995) Fue principalmente


pedagogo en el instituto Bach, la academia nacional de música y en el
conservatorio nacional de música creado por él al cual, le dio un impulso
sin precedentes.

Obras: Caima
Acuarelas infantiles
Pajarillo errante
Cantemos, bailemos

10
Rosa mercedes Ayarza de Morales: (Lima, 1881-1969) esta mujer tiene
quizás más importancia como folklorista que como compositora.

Obras: Pregones Limeños


La concheperla
India bella

Andrés Sas: (1900-1966) De origen belga, llego a Perú en 1924 y fundó la


Academia Sas-Rosay en la que ha n estudiado muchos intérpretes y
compositores nacionales.

Obras: Aires y danzas del Perú


Suite Peruana
Poema Indio
La parihuana

En este periodo la economía se ve amenazada por una grave crisis a causa del
creciente endeudamiento frente a las potencias extranjeras y la escasa producción
local, las artes peruanas una época interesante de indudable madurez.

Rodolfo Holzmann: (Breslau, Alemania 1910 – Lima, 1992) Llega a Lima en


1938 contratado para tocar violín en la orquesta sinfónica nacional, siendo
posteriormente nombrado profesor de composición en la academia
Nacional de música Alzedo.

Obras: Cinco fragmentos sinfónicos de Dulcineas


Suite Arequipeña
Sinfonía del tercer mundo

Enrique Iturriaga: (Lima,1918)

Obras: Obertura para una comedia


Canción y muerte de Rolando
Pregón y danza

Celso Garrido Lecca: (Lima, 1926)

Obras: Sinfonías en tres movimientos


Elegía a Machu Picchu
Laúdes
Intihuatana
Antaras

11
Armando Guevara Ochoa: (Cuzo, 1927-2013)

Obras: Lamento Andino


Huayno
La puna
Danza peruana

Francisco Pulgar Vidal: (Huánuco, 1929-2012)

Obras: Suite mística


Taki No.1
Chulpas
Barroco Criollo

César Bolaños: (Lima,1931)

Obras: Ensayo 1956


Homenaje al cerro San Cosme
Cantata solar
Interpolaciones

Edgar Valcárcel: (Puno, 1932-2010) (Queñua) (Aleaciones)


Rosa Alarco: (Lima, 1913-1980) (Trio para clarinete y viola) (Pequeña
suite y fuga)
Luis Antonio Meza: (Lima, 1931) (Hermoso fuego) (Obertura sobre un
tema popular)
Enrique Pinilla: (Lima,1927-1989) (Variaciones sobre un tema
pentafónico) (Cinco piezas para percusión)

Walter Casas Napán,


Pedro Seiji Asato,
Teófilo Alvarez,
Aurelio Tello,

12
Lista De Audiciones:

Laudate Domino: Anónimo, Cusco Siglo XVII.

Queditito Quedo: Villancico a 4 a Santa Clara; Anónimo Cusco, Siglo XVII

Hoy el amor produce una rosa: Villancico a 4 a Nuestra señora; Roque


Ceruti (1686-1760)

Ut queant laxis: Juan de Araujo.

Intihuatana (1967): Celso Garrido Lecca

Trio Afro (2008): Jorge L. Falcón.

Invención (1957): Edgar Valcárcel

El vuelo del pájaro luminoso: Douglas Tarnawiecki.

Ai apaec: Omar Garaycochea K.

Elevador: Nivel 1. Omar Lavalle.

13

También podría gustarte