Michoacan
Michoacan
Geografía y Población
El estado de Michoacán cuenta con una superficie de 58,599 km2. Se localiza en el occidente del país. El clima es cálido
subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 20 grados centígrados, y una precipitación anual promedio
de 850 mm1.
-1-
La población total es de 4,351,037 personas, de las cuales el 51.7% son mujeres y el 48.3% hombres, según el Censo de
Población y Vivienda 2010. El 69% se encuentra en áreas urbanas.
En lo que respecta al nivel educativo, en el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 7.7 por debajo del
promedio nacional que es de 9.0, y un alto índice de analfabetismo (8.8%) en comparación con el total nacional (6.0%)2.
Referencias:
-2-
Actividad Económica
El Producto Interno Bruto (PIB) de Michoacán en 2013p/ representó el 2.3% con respecto al total nacional y en comparación
con el año anterior tuvo un incremento del 2.3%1.
-3-
El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un panorama de la situación y evolución económica
del estado en el corto plazo. Para el cuarto trimestre de 2014, Michoacán registró un aumento en su índice de actividad
económica de 3.1% con respecto al mismo periodo del año anterior1.
Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias y terciarias tuvieron una variación anual positiva de 11.4 y
4.0%, respectivamente; mientras que las secundarias registraron una disminución de -3.6%.
Según cifras del INEGI, al mes de mayo de 2015, Morelia y Jacona registraron una tasa de inflación anual de 2.20 y 2.99%,
respectivamente, mientras que la inflación a nivel nacional fue de 2.88%.
De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas2, esta entidad federativa cuenta con 205,109 Unidades
Económicas, lo que representa el 4.7% del total en nuestro país.
Al primer trimestre de 2015, la Población Económicamente Activa (PEA)*** ascendió a 1,952,739 personas, lo que representó
el 59.1% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, el 97.1% está ocupada y el 2.9% desocupada3.
-4-
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (20.5%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (14.3%); y, agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (10.5%). Juntas
representan el 45.3% del PIB estatal1.
Los sectores estratégicos son: Los sectores estratégicos en la entidad son: servicios de información, agroindustrial, logística,
turístico y minería4.
En el rubro de infraestructura productiva, el estado cuenta con seis parques industriales y/o tecnológicos4:
Parque Industrial de Zitácuaro
Parque Industrial Contepec
Ciudad Industrial de Morelia
Parque Industrial Zacapu
Parque Industrial Región Zamora
Parque de la Pequeña y Mediana Industria de Cd. Lázaro Cárdenas
De acuerdo con el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2013, el estado de Michoacán contaba en 2012 con
una longitud carretera de 15,468 km, 1,242.4 km de vías férreas, un puerto clasificado de altura, cuya actividad preponderante
es la comercial, dos aeropuertos nacionales, dos aeropuertos internacionales y 34 aeródromos1.
Según el informe Doing Business 20145, publicado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI),
que clasifica a las economías por su facilidad para hacer negocios, la ciudad de Morelia, Michoacán, ocupa el 12° lugar en
México, a diferencia del informe anterior donde ocupó el 8°.
Asimismo, al desagregar este indicador, se observa que Michoacán ocupa el 13° lugar para apertura de un negocio, el 23°
respecto al manejo de permisos de construcción, el 5° en registro de propiedades, y el 16° en cumplimiento de contratos.
-5-
Referencias:
p/ Cifras preliminares.
** Las actividades primarias están relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades
secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Finalmente, las
actividades terciarias conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras.
*** Personas de 14 años y más que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o
buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada).
-6-
Sector Externo
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Economía (SE)1, durante 2013,
Michoacán ocupó el 23° lugar por el valor de sus exportaciones, que alcanzaron un monto de 1,534.1 mdd*, lo que representó
el 0.5% a nivel nacional. Destacó como principal actividad la industria manufacturera con un valor en sus exportaciones de
1,408.4 mdd. El subsector con mayor participación fue industrias metálicas básicas que representó el 57.1%. Considerando
las actividades agropecuarias, la entidad también exportó aguacate, fresa, mango, zarzamora, frambuesa, alimentos
preparados y fertilizantes2.
De enero a diciembre de 2014, la entidad atrajo una Inversión Extranjera Directa (IED) de 239.0 mdd, lo que representó el
1.1% del total nacional3.
-7-
Con respecto a las remesas, Michoacán alcanzó un total de 603.1 mdd durante el periodo enero-marzo de 2015p/, lo que
significó un crecimiento de 16.8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Ocupó el 1er lugar en el país, ya que
concentró el 10.5% del total nacional4.
Referencias:
1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Economía. Estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa
(Resultados 2007-2013).
<http://www.economia.gob.mx/files/delegaciones/tabulados_exportaciones_entidad_federativa20072012.pdf>
2 Delegación Federal en Morelia 2013.
3 Secretaría de Economía. Cifras notificadas y actualizadas al 31 de diciembre de 2014.
<http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-
oficial-de-ied-en-mexico>
4 Banco de México (BANXICO), enero – marzo 2015.
p/ Cifras preliminares.
* Se consideran únicamente las actividades económicas relacionadas con la extracción de petróleo, minería no petrolera e industrias
manufactureras.
-8-
Ciencia y Tecnología
De acuerdo al Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013*, publicado por el Foro Consultivo Científico y
Tecnológico (FCCyT), la entidad se ubica en la 25ª posición de las 32 entidades. Entre los principales indicadores que reporta
dicho ranking, la entidad ocupa los siguientes lugares1:
13º en Infraestructura académica y de investigación
19º en Inversión en ciencia, tecnología e innovación
21º en Productividad científica e innovadora
26º en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Referencias:
-9-
Directorio
Delegación en Morelia
Delegada: C.P. Diana Gabriela Hernández Lomelí
Dirección: Av. Camelinas No. 3311, entre Paraguay y Panamá. Fracc. Las Américas, 1er piso, C.P. 38270
Teléfonos: Lada (01) (443) 323 3466, 323 3463, 323 3467, 315 6673. Ext 82912
Fax: (443) 315 6832. Exts. 82901 y 82914
Correo electrónico: [email protected]
Semblanza
Es licenciada en Contaduría Pública, Egresada de la Universidad Latina de América, y licenciada en Derecho por la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con diplomados en Responsabilidad Social Empresarial y de Competitividad
Municipal para la Atención de Inversiones.
Fungió como Coordinadora General de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, A.C.; Coordinadora
del Programa Estatal de Competitividad 2012-2015; Jefa de Unidad Técnica de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Morelia;
Coordinadora del Programa Morelia Verde del H. Ayuntamiento de Morelia; Jefa del Departamento de Adquisiciones en la
Secretaría de Administración del H. Ayuntamiento de Morelia.
Cuenta con experiencia en las áreas de Organismos Intermedios, Administración Pública, Organización, Planeación y
Prospectiva Estratégica, coordinación con organizaciones sociales y empresariales para la creación de proyectos de inversión
para el estado de Michoacán.
Ha participado como conferencista en temas sobre concientización a jóvenes y participación social. Es Miembro del Consejo
Directivo del Observatorio de Gobernanza y Seguridad Ciudadana de Morelia; integrante de “Un Millón de Jóvenes x México”,
Nodo Michoacán; Miembro activo del Comité de Zonas Metropolitanas del Estado de Michoacán. Presidenta de Grupo IMEF
Nueva Generación Michoacán; Fundadora de la asociación Jóvenes Ciudadanos por el Entorno Actual (CREA), A.C. e integrante
del Patronato del CECYTEM.
Informe de Labores
- 10 -