0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

Ficha 2

Este documento presenta una lectura sobre la interpretación del lenguaje figurado en las fábulas. Incluye una fábula sobre dos ranas vecinas donde una vive en un estanque y la otra en un camino. La rana del estanque invita a su amiga a vivir con ella para escapar de los peligros del camino, pero la rana del camino se niega porque siempre ha vivido ahí. Al final, un carro aplasta a la rana del camino, mostrando que a veces es bueno escuchar los consejos de los demás.

Cargado por

Queso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas5 páginas

Ficha 2

Este documento presenta una lectura sobre la interpretación del lenguaje figurado en las fábulas. Incluye una fábula sobre dos ranas vecinas donde una vive en un estanque y la otra en un camino. La rana del estanque invita a su amiga a vivir con ella para escapar de los peligros del camino, pero la rana del camino se niega porque siempre ha vivido ahí. Al final, un carro aplasta a la rana del camino, mostrando que a veces es bueno escuchar los consejos de los demás.

Cargado por

Queso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Núcleo 2Ficha 2

Lenguaje y Comunicación 6º
básico
Nombre: Curso: Fecha: / /

Interpretar el lenguaje figurado en narraciones


En esta ficha te invitamos a leer fábulas y a interpretar las expresiones en sentido figurado
presentes en ellas para desarrollar tu habilidad de comprender narraciones.

Activo mi mente
Te invitamos a recordar lo que conoces acerca de las fábulas. Para ello, lee y responde las
preguntas a continuación:

1 ¿Qué actitud humana demuestra la Zorra en el relato?


La Zorra y las
uvas
2 Fé lix
Explica la moraleja con tus palabras. María Samaniego
¿Seguirías esa recomendación en tu vida cotidiana?
Es comú n oír que, a má s del
mediodía, en ayunas la Zorra iba
cazando;
halla una parra; se queda
mirando el fruto que de la alta vid
pendía.
La ponía impaciente 1 y muy
nerviosa no alcanzar las uvas con la
garra, miraba muy hambrienta la
alta parra
y los negros racimos entre verdes
hojas. Miró , saltó y anduvo en
probaduras; pero vio que era
imposible ya de fijo.
Entonces fue cuando la Zorra dijo:
«No las quiero comer. No está n maduras».
No por eso te muestres impaciente,
Lenguaje y Comunicación 6º Núcle Fich

Desarrollo mis aprendizajes


Interpretar consiste en determinar cuál es el significado o sentido que tiene un texto, una frase o
una imagen. Es una habilidad compleja que te exige primero analizar la información con la que
cuentas, el contexto de aquello que debes interpretar y luego establecer una conclusión. Observa
el siguiente modelo:

Lectura 1

El lobo decepcionado Buscar e identificar la frase


Juan André s Piñ a que se requiere interpretar.
En este caso, fíjate en la
Hambriento como de costumbre, un lobo que vagaba en
expresión subrayada.
busca de comida tropezó con una casita perdida en el campo.
Se acercó , esperando encontrar siquiera un conejo, un cordero
o, por lo menos, un pollito. Pero no halló absolutamente nada. Determinar el significado de
Por una ventana abierta se oía llorar a un niñ o. las palabras que componen
Una voz de mujer, impaciente, dijo de pronto: el enunciado: «tropezar»,
—deja de llorar o te entrego ahora mismo al lobo para «casita», «perdida»,
que te coma. «campo».
—¡Estupendo! —se dijo el lobo. Y se acurrucó junto a la
puerta, a la espera. Relacionar la frase con su
Aguardó un ratito. El niñ o seguía llorando. Y la mujer, contexto: ¿qué se dice antes
apenada por los gemidos de su hijo, lo tomó en los brazos y y después?
le dijo, mimosa:
—Ven, tesoro, ven con mamá . No llores má s. Y al lobo
Interpretar el pasaje a
malo, si se atreve a acercarse, tú y yo lo mataremos.
partir de tus propios
El lobo se alejó decepcionado.
conocimientos y del
—¡Qué gente esta, que no cumple con sus promesas!
contexto en que se
—rezongó .
encuentra: ¿qué quiere
En Cien fábulas fabulosas. decir?
Santiago: Zig-Zag.

2
Lenguaje y Comunicación 6º Núcle Fich

Responde a partir del análisis anterior.


1 Determina el significado de las palabras que componen el enunciado «un lobo que vagaba en
busca de comida tropezó con una casita perdida en el campo». Para este caso, puedes
responder las siguientes preguntas:
a. tropezar: ¿qué significa «tropezar» con algo?

b. casita: ¿qué es una «casita»?

c. perdida: ¿qué quiere decir que algo esté «perdido»?

d. Relaciona la frase con su contexto. Observa:


• El lobo vagaba en busca de comida.
• Se acercó a la casita esperando encontrar alimento.
• ¿Dónde se encontraba el lobo?:
2 ¿Qué quiere decir el enunciado «tropezó con una casita perdida en el campo»? Explica.

3 ¿Qué expresa la mujer al llamar «tesoro» al niño? Explica.

4 ¿Por qué el lobo se alejó decepcionado?

Claves para aprender


Las fábulas son narraciones breves, escritas en verso o en prosa, que suelen estar protagonizadas por anim
Las palabras y enunciados en lenguaje figurado amplían los usos del lenguaje habitual para darle mayor exp

3
Lenguaje y Comunicación 6º Núcle Fich

A continuación, leerás una fábula para conocer las aventuras y reflexiones de curiosos animales e
interpretar lo que buscan transmitir al usar expresiones en lenguaje figurado.

Lectura 2
Las dos ranas
Versió n de Rosa Navarro

Dos ranas eran vecinas, pero una vivía en un estanque y otra en


un camino que estaba al lado. Charlaban a menudo.
Un día la rana del estanque le dijo a la del camino:
—¿Pero có mo es posible que tú , con lo sensata que eres, vivas
feliz en tu casa, que está junto al camino? Todos los días veo que
te amenazan mil peligros: pies de mucha gente, ruedas de muchos
carros… Yo, en cambio, vivo tranquila y sin peligros en mi
estanque. ¿Por qué no dejas tu casa y te vienes a vivir conmigo?
La rana del camino le contestó a su amiga en tono de burla:
—¡Qué tontería me dices! ¡Có mo voy a dejar la casa de mis
padres, que también lo fue de mis abuelos y de todos
los míos! A nadie le pasó nunca nada, que yo sepa.
¡Tú te crees que solo lo tuyo es lo bueno!
—¡Allá tú ! —le replicó la rana del estanque—.
Yo te he avisado ya, y ten en cuenta que a veces
pasa lo que nunca ha pasado. Te ofrezco mi
casa, mi compañ ía, y tú no quieres y prefieres
estar en tu camino, entre pies y ruedas, y me
contestas ademá s burlá ndote de mí. ¡Allá tú !
Y en cuanto la rana del estanque dejó a su
amiga y se zambulló en el agua, llegó una
carreta, a la que no vio la rana del camino, y la
aplastó . Y la rana quedó hecha una tortilla.
Nunca hay que cerrar los oídos a las
advertencias, como hizo la rana del camino
con los avisos de su amiga. Ni tampoco hay
que seguir haciendo siempre lo que se ha
hecho solo porque siempre se ha hecho.
Si la rana del camino se hubiera fijado en el
peligro que era para ella el paso continuo de personas,
de carros, por el camino en donde vivía, no se hubiera burlado
de los consejos de su amiga, la rana del estanque, y quizá estaría
todavía hoy cantando en el agua junto a su compañ era.
En Fábulas contadas a los niños. Santiago:
Edebé .

4
Lenguaje y Comunicación 6º Núcle Fich

Desarrolla las actividades a continuación.


1 ¿Qué quiere decir la rana del estanque al destacar que a su vecina la amenazan «mil peligros»?

2 ¿Por qué la rana del camino no quiso aceptar la invitación de su amiga?

3 ¿A qué se refiere la rana del estanque al afirmar que «a veces pasa lo que nunca ha pasado»?
Explica.

4 ¿Qué advierte esta fábula acerca de no escuchar los consejos de otro?

5 Luego de leer la fábula, ¿en qué momentos crees que es recomendable aventurarse en un
nuevo lugar y cuándo permanecer donde estamos?

6 ¿Qué habrías hecho en el lugar de la rana del camino? Comenta.

Pienso sobre lo que aprendí


Reflexiona y responde la siguiente pregunta a partir de lo trabajado en esta ficha.
• ¿De qué manera el lenguaje figurado enriquece el mensaje que se busca transmitir en
las narraciones? Explica.

También podría gustarte