0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas

Plantilla SA

Este documento describe un proyecto educativo llamado "EducARTE" que se llevará a cabo en 2o de Primaria. El proyecto tiene como objetivo acercar a los estudiantes al patrimonio cultural y artístico local a través de actividades prácticas de arte y matemáticas. Los estudiantes crearán obras de arte contemporáneo y luego las exhibirán en monumentos locales, describiendo oralmente sus creaciones. Las obras se rifarán para recaudar fondos destinados a la conservación del patrimonio. El proyecto abord

Cargado por

Paula Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas

Plantilla SA

Este documento describe un proyecto educativo llamado "EducARTE" que se llevará a cabo en 2o de Primaria. El proyecto tiene como objetivo acercar a los estudiantes al patrimonio cultural y artístico local a través de actividades prácticas de arte y matemáticas. Los estudiantes crearán obras de arte contemporáneo y luego las exhibirán en monumentos locales, describiendo oralmente sus creaciones. Las obras se rifarán para recaudar fondos destinados a la conservación del patrimonio. El proyecto abord

Cargado por

Paula Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ÁREA CURSO NÚMERO S.

A NOMBRE TEMPORALIZACIÓN ODS


4 (Educación de
calidad)
5 (Igualdad de
Lengua Castellana y
2º Primaria 2 “EducARTE” 1º Trimestre Género)
Literatura / Matemáticas
10 (Reducción
de las
desigualdades)
RETO O PROBLEMA INICIAL

Necesidad de acercamiento, mejora y conservación del patrimonio cultural y artístico de la localidad.

JUSTIFICACIÓN
Durante un trabajo de campo (entrevistas y cuestionarios a los vecinos) por la localidad se observa que el patrimonio de esta no esta lo bien
conservado que debería y se busca su mejora para el aumento del turismo y el disfrute de la población local. El arte genera motivación en
nuestro alumnado como una forma de expresión de sentimientos y realidades, además creemos de vital importancia relanzar el interés de
todos los vecinos y vecinas por nuestro patrimonio artístico y cultural. Vamos a trabajar la expresión oral y las matemáticas a través del arte.
Realizaremos unas Jornadas de creación de arte contemporáneo (Trabajando las formas geométricas y polígonos) en conjunto con la
Asociación APROMSI y la residencia de Mayores de nuestra localidad. Tras ello llevaremos a cabo una exposición de nuestras obras en
nuestros monumentos (Trabajamos las descripciones orales de nuestras composiciones artísticas) que serán rifadas ( números del 0 al 599)
y cuyos beneficios se destinarán a la mejora y conservación de nuestro patrimonio (Trabajamos los cálculos matemáticos de suma y resta)

CONCRECIÓN CURRICULAR
Objetivos de Etapa (En 157/22 o Instrucciones Andalucia) Saberes básicos (En Guía de Primaria FREEED)

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática,
prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar A. Las lenguas y sus hablantes.
los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una
sociedad democrática. –Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las
diferencias.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo
y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza B. Comunicación
en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y
creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. 3. Procesos.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana – Interacción oral: interacción oral adecuada en contextos
y, si la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma y informales, escucha activa, asertividad, resolución dialogada de
desarrollar hábitos de lectura. conflictos y cortesía lingüística. La expresión y escucha empática de
necesidades, vivencias y emociones propias y ajenas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e – Comprensión oral: identificación de las ideas más relevantes e
iniciarse en la resolución de problemas que requieran la interpretación del sentido global.
realización de operaciones elementales de cálculo, – Producción oral: pronunciación y entonación. Actitud postural.
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser Construcción y comunicación de conocimiento mediante la
capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana planificación y producción de textos orales y multimodales sencillos.
– Comprensión lectora: estrategias elementales de comprensión
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la lectora antes, durante y después de la lectura.
Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la – Alfabetización mediática e informacional: Uso guiado de la
Cultura. biblioteca, así como de recursos digitales del aula.

i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en MATEMÁTICAS


su utilización, para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico
ante su funcionamiento y los mensajes que reciben y elaboran. A. Sentido numérico.
1. Conteo.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e – Estrategias variadas de conteo y recuento sistemático en
iniciarse en la construcción de propuestas visuales y situaciones de la vida cotidiana en cantidades hasta el 599.
audiovisuales.
2. Cantidad.
– Estimaciones razonadas de cantidades en contextos de resolución
de problemas.

3. Sentido de las operaciones.


– Estrategias de cálculo mental con números naturales hasta 599.
– Suma y resta de números naturales.

C. Sentido espacial.
1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones.
– Figuras geométricas sencillas de dos dimensiones en objetos de la
vida cotidiana: identificación y clasificación atendiendo a sus
elementos.
– Estrategias y técnicas de construcción de figuras geométricas
sencillas de una, dos o tres dimensiones de forma manipulativa.

F. Sentido socioafectivo.

1. Creencias, actitudes y emociones.


– Gestión emocional: estrategias de identificación y expresión de las
propias emociones ante las matemáticas.

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad.


– Identificación y rechazo de actitudes discriminatorias ante las
diferencias individuales presentes en el aula. Actitudes inclusivas y
aceptación de la diversidad del grupo.
– Participación activa en el trabajo en equipo: interacción positiva y
respeto por el trabajo de los demás.
– Contribución de las matemáticas a los distintos ámbitos del
conocimiento humano desde una perspectiva de género.
Objetivos de aprendizaje (Elaborados por mi)

-Desarrollar descripciones orales de imágenes o producciones.


- Realizar producciones orales con pronunciación y entonación y actitud postural adecuadas.
-Usar un lenguaje no discriminatorio y respetuoso.
-Escribir y leer números hasta el 599.
-Identificar figuras geométricas y polígonos.
-Elaborar composiciones con figuras geométricas sencillas.
-Desarrollar estrategias de cálculo mental: suma y resta.

Competencias específicas (Guía Primaria) Descriptores Criterios de evaluación (Guía Primaria)


operativos (Guía)

2. Comprender e interpretar textos orales y


multimodales, identificando el sentido Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos,
general y la información más relevante y reconociendo las ideas principales y los mensajes explícitos y los
CCL2, CP2, STEM1,
valorando con ayuda aspectos formales y de mensajes implícitos más sencillos, e iniciando, de manera
CD3, CPSAA3, CC3.
contenido básicos, para construir acompañada, la valoración del contenido y de los elementos no
conocimiento y responder a diferentes verbales más elementales
necesidades comunicativas.

3. Producir textos orales y multimodales, con


coherencia, claridad y registro adecuados, 3.1 Producir textos orales y multimodales coherentes, con
para CCL1, CCL3, CCL5, planificación acompañada y utilizando recursos no verbales
expresar ideas, sentimientos y conceptos; CP2, STEM1, CD2, elementales.
construir conocimiento; establecer vínculos CD3, CC2, CE1. 3.2 Participar en interacciones orales espontáneas, incorporando
personales; y participar con autonomía y una estrategias elementales de escucha activa y de cortesía lingüística.
actitud cooperativa y empática en
interacciones
orales variadas.
4. Comprender e interpretar textos escritos y
multimodales, reconociendo el sentido
4.1 Comprender el sentido global y la información relevante de
global, las ideas principales y la información textos cercanos, escritos y multimodales, a partir de estrategias
explícita e implícita, y realizando con ayuda CCL2, CCL3, CCL5, básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.
reflexiones elementales sobre aspectos CP2, STEM1, CD1, 4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos
formales y de contenido, para adquirir y CPSAA4, CPSAA5. formales y no formales elementales de textos escritos y
construir conocimiento y para responder a multimodales sencillos valorando su contenido y estructura.
necesidades e intereses comunicativos
diversos.

1. Interpretar situaciones de la vida 1.1 Comprender las preguntas planteadas a través de diferentes
cotidiana, proporcionando una STEM1, STEM2, estrategias o herramientas, reconociendo la información contenida
representación matemática de las mismas STEM4, CD2, en problemas de la vida cotidiana. 1.2 Proporcionar ejemplos de
mediante conceptos, herramientas y CPSAA5, CE1, CE3, representaciones de situaciones problematizadas sencillas, con
estrategias, para analizar la información más CCEC4. recursos manipulativos y gráficos que ayuden en la resolución de
relevante. un problema de la vida cotidiana.

2. Resolver situaciones problematizadas,


aplicando diferentes técnicas, estrategias y 2.1 Emplear algunas estrategias adecuadas en la resolución de
formas de razonamiento, para explorar STEM1, STEM2, problemas. 2.2 Obtener posibles soluciones a problemas, de forma
distintas maneras de proceder, obtener CPSAA4, CPSAA5, guiada, aplicando estrategias básicas de resolución.
2.3 Describir verbalmente la idoneidad de las soluciones de un
soluciones y asegurar su validez desde un CE3. problema a partir de las preguntas previamente planteadas.
punto de vista formal y en relación con el
contexto planteado.

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Principios DUA  Interdisciplinariedad
 PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE COMPROMISO Área Relación

- Promover un aprendizaje significativo, con tareas auténticas. Lengua Relacionado con las descripciones y
-Crear un clima emocional positivo que permita aprender del error. Castellana y producciones orales, lectura,
-Actividades que implican a toda la comunidad educativa, Aprendizaje Servicio. Literatura búsqueda de información escrita en
-Trabajo por parejas, en equipo medios físicos y digitales.
-Debates, asambleas...
-Aprendizaje cooperativo,
- Ofrecer agrupamientos flexibles
Relacionado con los números, los
 PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN: Matemáticas cálculos numéricos, cuerpos
geométricos y polígonos
-Presentar la información por distintas vías.
-Ofrecer alternativas para la información auditiva y visual.
-Trabajar con apoyos visuales
Relacionado con la expresión
 PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y Educación artística, creatividad y expresión de
EXPRESIÓN Artística sentimientos y realidad a través del
arte
- Promover la creatividad.
-Ofrecer opciones para la acción y la expresión.
-Ofrecer opciones para la expresión y la comunicación
Relacionado con conocimiento de
Ciencias
nuestro patrimonio artístico y cultural
Sociales y
así como la conservación y mejora
Naturales
del mismo.

SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
Criterio de
Nº sesión Tipo de actividad Desarrollo Metodología Recursos
evaluación
Ver documento Describir la actividad 1.1 Describir qué metodología Tipos de recursos
ayuda vamos a utilizar necesarios
1
1.3

2.3
2

Medidas de inclusión
Medidas de inclusión a nivel de centro
Medidas de inclusión a nivel de aula
Medidas de inclusión individualizadas

VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
Situación de aprendizaje final
En relación con el reto inicial, descripción de la tarea a realizar para mostrar lo aprendido en una situación de aplicación a la vida
real (o recreación de la misma en contexto escolar).
En algunos casos puede ser la exposición o puesta en práctica del “producto final” alcanzado.
TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVVALUACIÓN HERRAMIENTAS

También podría gustarte