Dan Za
Dan Za
Sesión
Flecha
¿Listo para conocer el ritmo amazónico? Aquí te enseñamos algunas de las danzas de la selva y
qué mensajes guarda cada una de ellas.
¡De la selva, su sabrosura! Para bailar los ritmos de nuestra selva hay que sacudir el cuerpo y
alimentar el alma de pura energía. El calor, la naturaleza, el ritmo del manguaré y otros
instrumentos hechos artesanalmente, hacen que no podamos evitar contagiarnos de esa
alegría y misticismo que solo encuentras en nuestra Amazonía. Por eso, hoy te presentamos
tres danzas típicas de la selva peruana que debes conocer, especialmente si estás planeando
visitarla. ¡A bailar, viajero!
La Danza de la Boa
¡Una danza oriunda del hermoso Ucayali! Lo que más llama la atención de este baile es la
enorme boa que una de las danzantes debe cargar mientras baila. Sí, ¡una boa real!
Normalmente esta bailarina se coloca al inicio de la formación coreográfica, lo que hace que
sea el centro de atención.
Hay personas ubicadas en la parte trasera del grupo, quienes son los que llevan recipientes
hechos de calabazas, que son usados en las tribus como platos. El baile se distingue por los
pasos de baile de los danzantes que buscan imitar los movimientos del reptil al momento de
arrastrarse. A veces se le añaden vueltas o movimientos en círculo para acentuar las acciones y
llamar la atención.
Y en cuanto a los instrumentos que se tocan para bailarlo tenemos: las quenillas, los tambores,
el bombo, el manguaré, un tambor artesanal realizado con un tronco de árbol, y maracas.
¡Todo un deleite para ver en persona!
Para los ucayalinos, esta danza selvática representa el culto a la Boa, un animal sagrado, en el
que se pide por las buenas cosechas de la región, como las de arroz. Es por eso que
mayormente es bailada en la época de lluvia, entre noviembre y marzo, con el fin de presentar
un momento de júbilo y de esperanza para una temporada de cultivo productiva.
Danza de la boa
Fuente: danzasdelaselva.com
Buri Buriti
Ya que es una danza de guerra, representa la fuerza del pueblo. El baile requiere de energía,
valor y fuerza, lo que es representado en los pasos de baile. Además, está llena de identidad,
pues es un recordatorio – que hasta ahora persiste – de que los pobladores deben estar
atentos a sus comunidades y proteger sus costumbres.
Esta es una danza histórica que representa la guerra entre los yawas y los shipibos. Según
arqueólogos, ambos grupos provinieron de la misma cultura preínca: Comancaya, y habrían
convivido en Ucayali pero progresivamente se fueron dividiendo, ocupando distintas partes del
territorio. Una guerra se libró por la ocupación de territorio que, según la propia danza, se
habría originado por la violación de una shipiba por un nativo yawa. De esta guerra entre
pueblos, los shipibos salen ganadores y este baile representa su honor y su fortaleza.
La vestimenta de las mujeres está conformada por blusas brillantes y coloridas y algunos
accesorios hechos con semillas, mientras que los hombres antiguamente usaban ”cushmas” o
túnicas largas, pero actualmente pueden bailar con camisa y pantalón.
El baile de La Pandilla
¡La llamada “madre de las danzas”! Es parte de la tradición festiva tanto en la sierra como en la
selva peruana. “La pandilla” se baila por las calles en comparsas, cuando se celebran las fiestas
patronales de un pueblo o en los carnavales. Su enorme popularidad se debe a que
normalmente se hace en la plaza principal del pueblo. También se danza en la tumba de la
humisha, en el mes de febrero, mes de carnaval. ¡Todo el baile es muy alegre! Las personas
avanzan, retroceden, se mueven al compás de la música; blandean sus pañuelos, gritan; las
botellas con licor son agitados y lo esparcen por todos lados bañando a los danzantes. El
mensaje principal de la danza es la alegría turbulenta y contagiosa para toda la comunidad.
¡Un verdadero placer para bailar en grupo!
La Pandilla selvática
Foto: www.enperu.org
¿Qué baile te gustaría ver en persona? ¡Hay mucho por descubrir en la selva del Perú! Anímate
a conocer más de tu país volviendo a viajar de manera segura y responsable. Conoce aquí los
protocolos de bioseguridad y otras recomendaciones a tomar en cuenta.
Compártenos tu opinión
Nada útil
Nada útil
Poco útil
Poco Útil
Neutral
Neutral
Útil
Útil
Bastante útil
Bastante útil
Escribir
Nacional
Más información
Nacional
Más información
¡Vota por el Perú! Nuestro país está nominado a 5 premios en los World Travel Awards 2022
Nacional
¡Vota por el Perú! Nuestro país está nominado a 5 premios en los World Travel Awards 2022
Más información
Nacional
Más información
Nacional
Más información
Más información
Nacional
Más información
5 lugares turísticos de Lima y Callao perfectos para recorrer con tus abuelitos
Nacional
5 lugares turísticos de Lima y Callao perfectos para recorrer con tus abuelitos
Más información
Antes S/ 659
02 Noches
Más información
Antes S/ 200
02 Días / 01 Noche
Huaraz Rápido
Más información
Antes S/ 339
Cusco Lovers
01 Noche
Antes S/ 1048
04 Días / 03 Noches
Libertad selvática
Más información
Antes S/ 219
02 Días / 01 Noche
Paracas Mágica
Más información
Antes S/ 450
02 Días / 01 Noche
Más información
Suscribirme
Conviértete en
Conoce más
Turismo en el Perú
Festividades
Patrimonio Cultural
Reservas Naturales
Síguenos:
Youtube
Spotify
Aceptar Cerrar x