Biologia Reinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA: ZOOTECNIA

SEMESTRE: 1ro “B”


TAREA N° 2
ING: FABIAL ALMEIDA
TRABAJO INDIVIDUAL
TEMA: TIPOS DE REINOS Y SU EVOLUCIÒN

NOMBRE CÓDIGO
Michelle Carolina Condemaita Díaz 920

Riobamba-Ecuador
2022-2023
REINOS Y SU EVOLUCIÒN
Los reinos en los que se agrupan los seres vivos son un sistema de clasificación taxonómica de
la vida que habita en nuestro planeta.
Esta clasificación en reinos se basa en unas características comunes y generales de las especies.
Esto es debido a que el reino es una clasificación taxonómica mucho más amplia que las
familias, géneros o especies, y que incluye una gran diversidad de organismos.

 ¿Cuáles son los reinos de la naturaleza?


Existen 5 reinos de los seres vivos, a continuación, vamos a nombrar cuáles son los reinos de la
naturaleza.
1. Reino Vegetal: también conocido como reino Vegetalia o reino Plantae.
2. Reino Animal: también conocido como reino Animalia.
3. Reino Fungí: comúnmente se le llama el reino de los hongos.
4. Reino Monera: podemos encontrarlo nombrado como reino mónera o reino Monera.
Este reino de la naturaleza en ocasiones es dividido en dos: el reino Archea y el reino
Bacteria, por lo que se dice que hay 6 reinos de la naturaleza, en vez de los cinco más
conocidos.
5. Reino Protista: se le puede llamar también reino Protista.

 Reino vegetal o reino Plantae


El primer reino que detallamos es el reino vegetal o Plantae. Este grupo taxonómico está
formado por todas las plantas que habitan nuestro planeta, como los pinos, los robles, los
tulipanes, las palmeras o el banano. Las plantas son muy importantes para el funcionamiento de
los ecosistemas, pues producen oxígeno y elementos nutritivos para la cadena trófica.
Algunas de las características del reino vegetal que podemos destacar son las siguientes:

CARACTERÌSTICAS CONCEPTO GRÀFICO


Son seres pluricelulares Cuentan con células eucariotas
que se caracterizan por poseer
cloroplastos y una rígida pared
celular que la delimita con
celulosa.

Realizan la fotosíntesis Esto quiere decir que llevan a


cabo la síntesis de sus propios
alimentos utilizando la luz solar,
el agua y el dióxido de carbono.

No tienen capacidad de Aunque sí pueden realizar


locomoción por el pequeños movimientos de sus
medio raíces o de su parte aérea en
busca de la luz solar.
Poseen dos tipos de Pueden realizar la reproducción
reproducción sexual (mediante unión de
gametos) y la reproducción
asexual (sin unión de gametos,
por ejemplo, con injertos o
bulbos).
Necesitan hábitats fijos Dichos hábitats incluyen tanto
para desarrollarse la tierra como el agua.

 Reino animal o reino Animalia


De los cinco reinos de la naturaleza, el reino Animalia es uno de los más amplios y conocidos,
ya que se pueden hallar en cualquier parte del mundo y de cualquier tamaño.
Incluye seres vivos que van desde:

CARACTERÌSTICA CONCEPTO
Pequeños invertebrados considerados más inferiores. Un ejemplo de ello son los
ácaros.
Grandes vertebrados considerados más superiores. Ejemplos de ello son el propio
ser humano, los gatos o los perros.
Comprenden casi un millón dichas especies se encuentran repartidas por todo el planeta.
y medio de especies
Son seres pluricelulares poseen células eucariotas con mitocondrias que les sirve para
producir energía.
Tienen distintos tipos de podemos hablar de seres omnívoros, animales carnívoros,
alimentación animales herbívoros, seres detritívoros, insectívoros o
parásitos.
Pueden desplazarse al contrario de las especies del reino vegetal, que no pueden
libremente por su medio hacerlo.
Poseen alguna clase de la única excepción de la esponja de mar.
simetría
Pueden diferenciarse según los animales superiores poseen una reproducción sexual,
la reproducción que llevan mientras que entre los animales inferiores algunos pueden
a cabo poseer reproducción asexual, como las estrellas de mar.
Los animales respiran en este proceso eliminan dióxido de carbono.
oxígeno
 Reino Fungi
El reino Fungi también se conoce como el reino de los hongos y levaduras. Algunos ejemplos
son las conocidas setas como el matamoscas, el cigarro del diablo, el hongo del pino o la
levadura de la cerveza. Entre las principales características del reino fungi están:

Pueden ser organismos unicelulares o pluricelulares: cuando decimos unicelulares


nos referimos a las levaduras, por ejemplo. Cuando hablamos de pluricelulares
podemos mencionar algunos hongos y setas. Cuentan con células eucariotas con
una rígida pared celular, pero a diferencia de los vegetales, es de quitina.

Viven en toda clase de Se reproducen por


hábitats: pero sobre todo esporas: que se
los más húmedos y generan de forma
acuáticos. sexual o asexual.

No producen su propio alimento: al igual


que los animales, necesitan de materia
orgánica elaborada por otros organismos.

 Reino Monera
El reino Monera, monera o mónera es otro de los 5 reinos de los seres vivos que está formado
por organismos unicelulares procariotas, que difieren completamente de los eucariotas.

Algunas de las características del reino Monera más destacables son:


No poseen núcleo ni algunas poseen pared celular.
orgánulos

Pueden vivir de dos formas de forma individual o agrupada.

Pueden vivir en todos los


hábitats incluso en el cuerpo humano.
Tienen una morfología muy podemos encontrarlos de forma redonda, en
variada tirabuzón, sacacorchos, etc.

Su tamaño es microscópico con medidas de entre 0,2 y 0,3 micras de diámetro.


Las arqueas metanógenas
Las halobacterias
Ejemplos de organismos del Los micoplasmas
Reino Monera Las bacterias púrpuras
Las cianobacterias

 Reino Protista
De los cinco reinos, este es el menos definido y diferenciado. En general, se incluyen
organismos que no pueden ser incluidos en ninguno de los cuatro reinos anteriores. Suelen ser
organismos unicelulares eucariotas, aunque también los hay pluricelulares. Ejemplos de ello
son:
1. Plasmodium falciparum: productor de malaria o paludismo.
2. Trypanosoma cruzi: causante de la enfermedad de chagas.
3. Trypanosoma brucei: causante de la enfermedad del sueño.
4. Leishmania donovani: causante de la leishmaniasis.
CARACTERÌSTICAS

Pueden ser
Viven en parásitos: ya
medios sea de Pueden formar
acuáticos: la personas o colonias: pero no
gran mayoría animales. tejidos. Esta es una
de ellos. de sus formas para
organizarse.

Pueden tener movimiento por


su medio: ello depende de la Son en su mayoría
estructura que posean, pudiendo unicelulares: no
realizar movimientos mediante poseen tejidos
flagelos, por cilios o por especializados ni casi
pseudópodos. diferenciación celular.
Bibliografía
Sánchez, J. (8 de Abril de 2022). Los reinos de la naturaleza. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/los-reinos-de-la-naturaleza-1608.html
Molina, J. I. (1965, January). Analogías menos observadas de los tres reinos de la
naturaleza. In Anales de la Universidad de Chile (No. 134, pp. ág-5).
Ortiz, V. M. (2020). Flipped Classroom: los cinco reinos de la naturaleza.
In Metodologías activas en el aula: innovación educativa para el fomento del
aprendizaje significativo del alumnado (pp. 315-322). Pregunta.

También podría gustarte