0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas10 páginas

Taller #2: Balance de Masa y Energía

El documento presenta un problema de balance de masa en un sedimentador. El objetivo es resolver el Problema 2.17 que involucra un balance de masa en un sedimentador donde una lechada de CaCO3 se sedimenta y lava. Se realiza un análisis de grados de libertad y se establecen relaciones adicionales para resolver el problema. Finalmente, se calculan los flujos y composiciones de las corrientes, verificando que cumplen con el balance de masa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas10 páginas

Taller #2: Balance de Masa y Energía

El documento presenta un problema de balance de masa en un sedimentador. El objetivo es resolver el Problema 2.17 que involucra un balance de masa en un sedimentador donde una lechada de CaCO3 se sedimenta y lava. Se realiza un análisis de grados de libertad y se establecen relaciones adicionales para resolver el problema. Finalmente, se calculan los flujos y composiciones de las corrientes, verificando que cumplen con el balance de masa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

16-5-2016

Taller N° 2
Balance De Masa y Energía

Carlos guerra angel


Indicé
Introducción………………………………………………………………………………………………… Pag 2
Objetivos…………………………………………………………………………………………………….. Pag 3
Problema 2.17……………………………………………………………………………………………… Pag 4
Resolución Problema 2.17……………………………………………………………………………. Pag 5-8
Conclusión…………………………………………………………………………………………………….Pag 9

1
Introducción
La sedimentación es el proceso por el cual el sedimento en movimiento se deposita. Un
tipo común de sedimentación ocurre cuando el material sólido, transportado por una
corriente de agua, se deposita en el fondo de un río, embalse, canal artificial, o dispositivo
construido especialmente para tal fin, en el área minera el proceso de sedimentación es
muy utilizado. En el presente taller nos enfrentaremos a un problema de balance de masa
en un sedimentador.

2
Objetivos
El objetivo de este taller poder resolver el problema 2.17 presentado en el texto guía, el
cual se basa en realizar un balance de masa en un sedimentador. Para poder resolver este
problema aplicaremos el procedimiento aprendido en clases y de forma primordial
calcularemos los grados de libertad para hacer más eficiente el procedimiento de
resolución.

3
Problema 2.17
Una lechada que consiste en un precipitado de CaCO3 en la solución de NaOH y H2O, se
lava con una masa igual de una solución diluida de 5% (en peso) de NaOH en agua. La
lechada lavada y sedimentada que se descarga en la unidad contiene 2 Lbm de solución por
cada Lbm de solido (CaCO3). La solución clara que se descarga en la unidad puede
suponerse de la misma concentración acarreada por los sólidos. Si la lechada de
alimentación contiene iguales fracciones masa de todos sus componentes, calcule la
concentración de la solución clara.

4
Resolución Problema 2.17
Diagrama del problema F2
W2,NaOH = 0,05
W2 ,H2O= 0,95

F1
W1,CaCO3 = 1/3 F4
Sedimentador W4, NaOH
W1,NaOH = 1/3
W1H2O= 1/3 W4, H2O

F3
W3,CaCO3 = 1/3
W3,NaOH
W3, H2O

Análisis Grados de libertad

N° Variables de Flujo independiente 4


N° variables de composición Ind. 6
N° datos de flujos ind. 0
N° datos de composición ind. 3
N° ecuaciones de balance Ind. 3
N° de relaciones adicionales 2
G de Libertad 1
Tabla 1.
La tabla 1 nos presenta el valor de los grados de libertad, el cual nos dice que es 1,
debemos recordar que para poder decir que nuestro problema tiene solución el valor de
los grados de libertad debe ser cero, para poder obtener este valor y de acuerdo al análisis
realizado al problema nos daremos una base de cálculo donde diremos que F1= 1000
lb/seg.

5
N° Variables de Flujo independiente 4
N° variables de composición Ind. 6
-N° datos de flujos ind. 0
-N° datos de composición ind. 3
-N° ecuaciones de balance Ind. 3
-N° de relaciones adicionales 2
-Base de Calculo 1
G de Libertad 0
Tabla 2.
De acuerdo a la información entregada por la tabla 2 podemos decir que nuestro
problema tiene solución, ya que los grados de libertad tienen un valor de 0 y esto nos dice
que tenemos la misma cantidad de ecuaciones que de variables.

Relaciones adicionales: Estas relaciones se obtienen mediante la información entregada


en el enunciado del problema y en el diagrama del proceso.
R1: F1=F2
R2: W3,CaCO3 = 1/3
𝑊
R3: 𝑊4,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 1−𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻
3,𝐶𝑎𝐶𝑂3

Ec. De Balance de masa:


𝑭𝟏 + 𝐹2 = 𝐹3 + 𝐹4 𝐸𝑐 (1)
𝐹1 ∗ 𝑊1,𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝐶𝑎𝐶𝑜3 𝐸𝑐 (2)

𝐹1 ∗ 𝑊1,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹2 ∗ 𝑊2,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹4 ∗ 𝑊4,𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐸𝑐(3)

𝐹1 ∗ 𝑊1,𝐻2𝑂 + 𝐹2 ∗ 𝑊2,𝐻2𝑂 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝐻2𝑂 + 𝐹4 ∗ 𝑊4,𝐻2𝑂 𝐸𝑐 (4)

Calculo F3: Para realizar este cálculo utilizaremos Ec(2), R2 y datos entregados por el
problema.
𝐹1 ∗ 𝑊1,𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝐶𝑎𝐶𝑜3
𝐿𝑏 1 1
1000 ∗ = 𝐹3 ∗
𝑠𝑒𝑔 3 3
1000 ∗ 1/3
𝐹3 =
1/3
𝑙𝑏
𝐹3 = 1000
𝑠𝑒𝑔

6
Calculo F4: Utilizaremos Ec(1), R1 y datos entregados por el enunciado del problema.

𝑭𝟏 + 𝐹2 = 𝐹3 + 𝐹4 𝐸𝑐 (1)
𝑙𝑏 𝑙𝑏 𝑙𝑏
1000 + 1000 = 1000 + 𝐹4
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
𝐹4 = 2000 − 1000
𝑙𝑏
𝐹4 = 1000
𝑠𝑒𝑔
Calculo W3,NaOH: Utilizaremos Ec(3), R3 y datos del problema.

𝐹1 ∗ 𝑊1,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹2 ∗ 𝑊2,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹4 ∗ 𝑊4,𝑁𝑎𝑂𝐻


𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐹1 ∗ 𝑊1,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹2 ∗ 𝑊2,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹4 ∗
1 − 𝑊3,𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝐹4
𝐹1 ∗ 𝑊1,𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐹2 ∗ 𝑊2,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ (𝐹3 + )
1 − 𝑊3,𝐶𝑎𝐶𝑂3
1
1000 ∗ 3 + 1000 ∗ 0,05
= 𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻
1000
1000 +
1 − 1/3
𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0,153

Calculo W4,NaOH: Para esto utilizaremos R2


𝑊3,𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑊4,𝑁𝑎𝑂𝐻 =
1 − 𝑊3,𝐶𝑎𝐶𝑂3
0,153
𝑊4,𝑁𝑎𝑂𝐻 =
1
1−3

𝑊4,𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0,229

7
Calculo WH2O: De acuerdo a la definición de fracción masa.
1
𝑊1,𝐻2𝑂 =
3
𝑊2,𝐻2𝑂 = 1 − 0,05

𝑊2,𝐻2𝑂 = 0,95
1
𝑊3,𝐻2𝑂 = 1 − − 0,153
3
𝑊3,𝐻2𝑂 = 0,51

𝑊4,𝐻2𝑂 = 1 − 0,229

𝑊4,𝐻2𝑂 = 0,77

Para comprobar estos valores los reemplazamos en Ec(4) y ver si es consistente.


𝐹1 ∗ 𝑊1,𝐻2𝑂 + 𝐹2 ∗ 𝑊2,𝐻2𝑂 = 𝐹3 ∗ 𝑊3,𝐻2𝑂 + 𝐹4 ∗ 𝑊4,𝐻2𝑂
1
1000 ∗ + 1000 ∗ 0,95 = 1000 ∗ 0,51 + 1000 ∗ 0,77
3
1283,33 = 1283,66
Con este resultado podemos decir que nuestros valores están correctos.
Tabla Resumen:

Corriente 1 Corriente 2 Corriente 3 Corriente 4


Flujo Lb/ seg (F) 1000 1000 1000 1000
WCaCO3 1/3 0 1/3 0
WNaOH 1/3 0,05 0,153 0,229
WH2O 1/3 0.95 0,51 0,77
Tabla 3.
La tabla 3 nos presenta el resumen de todos los valores obtenidos en especial destaca los
valores de la corriente 4 ya que esos son los valores que se nos pidió calcular.

8
Conclusión
Al concluir con el desarrollo de este taller podemos decir que el objetivo se cumplió
satisfactoriamente ya que logramos un correcto desarrollo del problema planteado en el
texto guía. También podemos decir que los balances de masa tienen una amplia aplicación
y si a futuro nos enfrentamos a un problema en un sedimentador ya tenemos una opción
de como poder resolverlo.
Cabe destacar que los grados de libertad en este problema fueron de suma importancia,
ya que nos ayudaron a realizar un mejor análisis del problema para poder tener la misma
cantidad de ecuaciones que de incógnitas y con eso poder desarrollar todo de forma
correcta.

También podría gustarte