UNIDAD II Elementos de Lógica y Teoría de Conjuntos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Matemáticas

Najla Ibrahim Messanne


Elementos de lógica y teoría de
conjuntos

Najla Ibrahim Messanne

Máster en Gerencia de Proyectos

Ibrahim Messanne, Najla. Elementos de lógica y teoría de conjuntos.


Cuaderno de Aprendizaje. Santiago IPVC, 2016. N° págs. 26

Cuadernos de Aprendizaje, Santiago, 2016


Derechos Reservados Instituto Profesional Valle Central, prohibida su reproducción, descarga
o exhibición para usos comerciales. Permitida su descarga exclusivamente con fines
educacionales.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

2/26
Índice de contenido

I. Bienvenida. ........................................................................................................ 4

II. Tema 1. Lógica Proposicional ......................................................................... 5

III. Tema 2. Teoría de Conjuntos ........................................................................ 14

IV. Bibliografía ..................................................................................................... 26

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

3/26
I. Bienvenida.

Estimados estudiantes les damos la bienvenida a la unidad Elementos de


lógica y teoría de conjuntos, la cual tiene como objetivo implementar

estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico-matemáticas. Se


conforma por los temas: 1. Lógica Proposicional y 2. Teoría de Conjuntos. El tema
1, tiene como utilizar la inteligencia lógica-matemática. El tema 2, tiene como objetivo
comprender la teoría de conjuntos.

A continuación, se presenta un cuaderno con la información necesaria de los dos


temas de la unidad 1. Les invitamos a estudiarlo y realizar las autoevaluaciones
planteadas, verificar las respuestas de las autoevaluaciones, revisar la bibliografía y
vínculos de interés. Al finalizar de estudiar la unidad con este cuaderno, tendrá la
preparación para realizar y aprobar las 2 evaluaciones indicadas en la guía de
actividades. Ante cualquier duda, comuníqueselo a su tutor.

Recuerden que en e-Valley y Valle Online,

¡Su educación es nuestra prioridad!

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

4/26
II. Tema 1. Lógica Proposicional

Proposición de Lógica

Una proposición es todo enunciado al que se le puede asignar uno y sólo uno de los
valores de verdad, que son:

VERDADERO (V) o FALSO (F)

Por lo general, las proposiciones se representan con las letras minúsculas del alfabeto,
desde la letra p en adelante, es decir, p, q, r, s, t, ... etc.

Ejemplo:

a) La expresión 15 + 5 = 21 es una proposición que se puede indicar brevemente


de la forma p: 15 + 5 = 21, cuyo valor de verdad es falso, lo que se indica
mediante V(p) = F

b) Sea la proposición q: Los Ángeles es una provincia de Chile, V(q) = V

c) Sea la proposición r: el número 15 es divisible por 3 V(r) = V

Funciones Proposicionales

Si en la proposición "cinco es mayor que tres" (en símbolos es 5 > 3) reemplazamos al


número 5 por la letra x, se obtiene la expresión "x es mayor que tres" (x > 3), y si
convenimos que x no represente necesariamente al número 5, sino a un número real
cualquiera, entonces el enunciado x > 3 se denomina función proposicional y se anota
p(x) o p(x).

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

5/26
Una función proposicional en una variable o indeterminada x es un enunciado en el
que aparece x como sujeto y que se convierte en una proposición cuando se le asigna
un valor específico a la variable.

Ejemplo:

Sea la función proposicional p(x): 2x-5 = 3. Si se remplaza x por 4 y x por 2, se


obtienen, respectivamente, los siguientes valores de verdad: p(4) = V y p(2) = F

Ejemplos

p(x): 2x + 5 > 11. Si x = 4, p(4) = 13  13 > 11 (Verdadero)

q(y): 3y + 7 = 16. Si y = 5, q(5) = 22  22 = 16 (Falso)

r(x): 2x + 1 = 5. Si x = 2, r(2) = 5  5 = 5 (Verdadero)

Observación

Las proposiciones pueden ser simples o compuestas, estas últimas constan de dos o más
enunciados simples.

Ejemplo

Sea la siguiente proposición r

r: Pitágoras era griego y geómetra

p y q

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

6/26
Se observan dos proposiciones simples. La primera, p, nos afirma que Pitágoras era
griego y la segunda, q, que Pitágoras era geómetra.

Operaciones Lógicas

A partir de proposiciones simples es posible generar otras, las compuestas. Es decir, se puede
operar con proposiciones utilizando para ello ciertos símbolos llamados conectivos lógicos.

Operación Símbolo Significado


Negación ~ “no ...” o “no es cierto que …
Conjunción o producto lógico  “… y …”
Disyunción o suma lógica  “… o …” (en sentido incluyente)
Implicación  “… implica …”, o “si… entonces …”
Doble implicación  “… si y sólo si …”
Diferencia simétrica o Disyunción  “… o …” (en sentido excluyente)
excluyente

Negación

Dada una proposición p, se denomina negación de p a otra proposición denotada por


p (se lee "no p"), que le asigna el valor veritativo opuesto al de p. Esta ley que
define a la negación lógica o simplemente negación.

Ejemplo

 Sea la proposición p: 3 > 1, su negación es ~ p: 3 ≤ 1. Se observa que V(p) = V y V


(~ p) = F

NOTA: se trata de una operación unitaria, pues se define para una proposición.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

7/26
Conjunción o Producto Lógico

Dadas dos proposiciones p y q, se denomina conjunción de estas proposiciones a la


proposición compuesta p  q (se lee “p y q”).

Ejemplos

 Sean las proposiciones p: 5 es un número impar y q: 6 es un número par.


Entonces la conjunción entre p y q es p  q: 5 es un número impar y 6 es un
número par. Se obtienen los siguientes valores de verdad:

V(p  q) = V

V(~p  q) = F

 Sean las proposiciones: r: todos los números pares son divisibles por 2; ~ r:
existe un número par que no es divisible por 2. ¿Qué valor de verdad tiene la
proposición compuesta r  ~ r?. Cualquiera sea la proposición p ¿qué valor de
verdad tiene p  ~ p?

Disyunción o Suma lógica

Dadas dos proposiciones p y q, la disyunción de las proposiciones p y q es la


proposición p  q (se lee “p o q”).

La disyunción “o” es utilizada en sentido incluyente, ya que la verdad de la disyunción


se da en el caso de que al menos una de las proposiciones sea verdadera. En el
lenguaje ordinario, la palabra “o” es utilizada en sentido incluyente o excluyente
indistintamente. Para evitar toda posibilidad de ambigüedades, en matemática se
utiliza la disyunción definida por la tabla precedente, que muestra que la disyunción

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

8/26
sólo es falsa cuando ambas proposiciones son falsas, o bien, se utiliza la disyunción
excluyente para interpretar otra situación.

Ejemplo

 Sean las proposiciones: p: 5 es un número impar y q: 6 es un número par. La


proposición compuesta que indica la disyunción entre p y q es.

p  q: 5 es un número impar o 6 es un número par

El valor de verdad del enunciado compuesto anterior es: V(p  q) = V

El valor de verdad del enunciado compuesto ~ p  ~ q es V(~p  ~q) = F

Implicación o Condicional

Implicación de las proposiciones p y q es la proposición p  q (si p entonces q). La


proposición p se llama antecedente, y la proposición q se llama consecuente de la
implicación o condicional. La tabla nos muestra que la implicación sólo es falsa si el
antecedente es verdadero y el consecuente es falso.

 Sean las proposiciones:

p: José es mendocino y q: José es argentino

La proposición compuesta p implica q es

p  q: Si José es mendocino, José es argentino

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

9/26
V(p q)= V

V(p  ~q)= F

V(q p)= F

Expresiones sinónimas

pq

Si p entonces q

Si p, q

Todo p verifica q

p implica q

p sólo si q

q si p

q cuando p

Si además V( p  q ) =V, se dice que p es condición suficiente para q, y q es condición


necesaria para p

Ejemplos

 Sean las funciones proposicionales; r (x): x > 2 y s (x): x2 > 4

El enunciado si x > 2 entonces x2 > 4, es una proposición verdadera, por lo cual r es


condición suficiente para s, y s es condición necesaria para r.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

10/26
El enunciado si x2 > 4 entonces x > 2, es una proposición falsa, por lo cual s no es
condición suficiente para r, y r es condición necesaria para s.

 Sea la función proposicional 2x + 5 ≥ 13, ¿Es x ≥ 0 una condición necesaria,


suficiente, o necesaria y suficiente para que la proposición sea verdadera?
 La siguiente implicación es verdadera:

"Si el triángulo T es equilátero, entonces T es isósceles"

En este caso, se tienen las proposiciones

p: T es triángulo equilátero y q: T es triángulo isósceles

La proposición p es condición suficiente para q, es decir, que un triángulo sea


equilátero es suficiente para asegurar que es isósceles. Por otra parte, T es equilátero
sólo si es isósceles; es decir que un triángulo sea isósceles es necesario para que sea
equilátero.

Implicaciones asociadas

Dada la implicación p  q, que llamaremos directa, existen varias implicaciones


asociadas, una de ellas es la implicación contra recíproca ~q  ~p.

Doble Implicación o Bicondicional

Doble implicación de las proposiciones p y q es la proposición p  q (se lee "p si y


sólo si q"), La doble implicación o bicondicional sólo es verdadera si ambas
proposiciones tienen el mismo valor de verdad.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

11/26
La doble implicación puede definirse como la conjunción de una implicación y su
recíproca.

Ejemplo

 Sea el enunciado: a = b si y sólo si a² = b² donde a y b son números reales


cualesquiera. Se observa que el enunciado está compuesto por las proposiciones:
p: a = b y q: a² = b²

Como V (p  q) =V y V(q  p) = F, entonces V(p  q) = F

OBSERVACIÓN: La doble implicación p  q, es una operación equivalente a la


conjunción de las implicaciones

(p  q)  (q  p)

Si V(p  q) = V, entonces V(p  q) = V y V(q  p) = V. Se tiene, observando el valor


de verdad de la primera implicación, que p es condición suficiente para q y, teniendo
en cuenta la segunda implicación, ocurre que p es condición necesaria para q. Es decir,
si V(p  q) = V, entonces p es condición necesaria y suficiente para q y,
análogamente, q es también condición necesaria y suficiente para p.

Se observa que las tablas de valores de verdad de ambas proposiciones son iguales. Se
dice que ambas proposiciones son lógicamente equivalentes, y en este caso particular
lo simbolizamos:

(p  q)  (~p  q)

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

12/26
Diferencia Simétrica

La diferencia simétrica de las proposiciones p y q es la proposición p  q, cuya tabla de


valores de verdad es la siguiente:

p q pq
V V F
V F V
F V V
F F F

La diferencia simétrica es verdadera si los valores de verdad de las proposiciones


simples que la componen son distintos. Se lee “p o q, pero no ambos”; “o es p o es q”.

Ejemplo:

p: estudio

q: veo TV

p  q: estudio o bien veo TV

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

13/26
Tema 2. Teoría de Conjuntos

Definiciones

 Conjunto: Término básico no definido.


 Concepto intuitivo: Lista, colección o clase de objetos, bien definidos.
 Notación: se efectúa por letras mayúsculas y sus elementos por letras minúsculas.
 Conjunto por extensión (o forma tabular): se enumera cada uno de los
elementos del conjunto.
A = {-2,1,3,4}

 Conjunto por comprensión (o forma constructiva): cuando se enuncia una


propiedad que deben tener sus elementos.

B = {x/x es número racional}


C = {x/x = 2n-1 + 1, nN}

 Relación de pertenencia: Para indicar que un elemento pertenece o no a un conjunto se


utiliza los signos ∈ y ∉ respectivamente.

 Conjuntos numerables y no numerables: Un conjunto es numerable si consta de un


cierto número de elementos distintos donde el proceso de contar puede acabar, si no
acaban el conjunto es no numerable.

 Conjunto vacío: Carece de elementos. Se denota por el símbolo  o { }, se representa:

 A  x x  A  x  A

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

14/26
 Conjunto unitario: Es el que tiene un solo elemento.

 Conjunto universal: Es un conjunto que contiene todos los conjuntos que se están
tratando. También se le conoce como Referencial.

 Símbolo: U y se representa por U = {x/x A  x A; siendo A cualquier conjunto}

 Igualdad de conjuntos: Dos conjuntos son iguales si y solo si tienen los mismos
elementos. Es decir, A es igual a B si cada elemento que pertenece a A pertenece también a
B y si cada elemento que pertenece a B pertenece también a A. Se denota la igualdad de los
conjuntos A y B por A = B.

 Subconjunto: sean A y B dos conjuntos. Se dice que A es un subconjunto de B, (A  B), si


y solo si todo elemento de A es también elemento de B.

 : Símbolo de subconjunto o contenencia, inclusión


Simbólicamente: A  B  x x  A  x  B

A  B se lee: A es un subconjunto de B

B  A se lee: B es un súper conjunto de A

A  B se lee: A no es un subconjunto de B; B no es un súper conjunto de A

 Propiedades de la inclusión:

i) El conjunto vacío, , se considera subconjunto de todo conjunto.

ii) Si A no es subconjunto de B, es decir; A  B ; entonces hay por lo menos un elemento


de A que no es elemento de B.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

15/26
iii) Todo conjunto es subconjunto de sí mismo, es decir, si A es cualquier conjunto
entonces A  A

iv) Si A  B y B  C implica que A  C

Notas importantes:

1) Con la definición de subconjunto se puede dar de otra forma la definición de la igualdad


de conjuntos; así:

Dos conjuntos A y B son iguales, A = B, si y sólo si A  B y B  A .

Simbólicamente: A  B  A  B  B  A

2) La igualdad de conjuntos es una relación de equivalencia

 Subconjunto propio: Ya que todo conjunto A es subconjunto de sí mismo, se dice que B


es un subconjunto propio de A, si:

i. B es un subconjunto de A

ii. B no es igual a A

Es decir, B es subconjunto propio de A si: B  A y B  A

En algunos textos “B es subconjunto de A” se denota por B  A , y “B es subconjunto


propio de A”, se denota por B  A

 Comparabilidad: Dos conjuntos A y B son comparables si A  B o B  A , es decir, si


uno de los conjuntos es subconjunto del otro.

Simbólicamente:

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

16/26
A y B son comparables  A  B  B  A

Dos conjuntos A y B se dicen no comparables si A  B  B  A

 Familia de conjuntos: Es el conjunto formado por elementos que son conjuntos. Para
designar familias o clases de conjuntos se emplean letras inglesas: A, B, C, D, E, …, ya que
las mayúsculas denotan sus elementos.

 Conjunto potencia: Se define el conjunto potencia o conjunto de partes de un conjunto


dado A como el conjunto de todos los subconjuntos de A. Se representa como P (A), con:

n(A): número de elementos de A

n[P (A)]: números de elementos de P (A)

 Conjuntos disjuntos: Dos conjuntos A y B son disjuntos si y sólo sino tienen elementos
comunes.

 Diagramas:

i. Venn-Euler: Se representa un conjunto mediante un área plana, generalmente


círculos.

ii. Lineales: Se establece la representación mediante líneas donde se


identifican órdenes jerárquicos.

Ejemplo:

Sean los conjuntos: A = {1}; B = {1, 2}; C = {1, 2, 3}; D = {1, 2, 4}

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

17/26
Su representación lineal sería:

Operaciones

1) Unión: Sean A y B dos conjuntos construidos a partir de U. Si sobre U se aplica la


función proposicional “x  A v x  B”, entonces se obtiene un nuevo conjunto
llamado la unión de A y B, es decir:

A U B = {x/x  A v x  B}

Representación Simbólica: x  (A U B)  x  A v x  B

Propiedades:

i. Idempotencia: AUA=A
ii. Identidad: A U  = A; A U U= U
iii. Conmutativa: AUB=BUA
iv. Asociativa: A U (B U C) = (A U B) U C
v. Adición: A  (A U B) ; B  (A U B)
2) Intersección: Sean A y B dos conjuntos construidos a partir de U. Si sobre U se
aplica la función proposicional “x  A  x  B”, se obtiene un nuevo conjunto
llamado la intersección de A con B, es decir:

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

18/26
A  B = {x/x  A  x  B}

Representación Simbólica: x  (A  B)  x  A  x  B

Propiedades:

i. Idempotencia: AA=A
ii. Identidad: A  =  ; A  U = A
iii. Conmutativa: AB=BA
iv. Asociativa: A  (B  C) = (A  B)  C
v. Distributiva: a) A  (B U C) = (A  B) U (A  C)
b) A U (B  C) = (A U B)  (A U C)
c) (A  B)  A ; (A  B)  B
vi. Si A y B son disjuntos entonces A  B = 

3) Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto de elementos que


no pertenecen a A. El complemento de A se denota por A’, o por Ac, o por Ā.

A’ = {x/x  A}

Representación Simbólica: x  A’  x  A  (x  A)

Propiedades:

i. Complemento del complemento (A’)’ = A


ii. Tercer excluido A U A’ = U
iii. Contradicción A  A’ = 

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

19/26
iv. Leyes de De Morgan (A U B)’ = A’  B’ ; (A  B)’ = A’ U B’
v. U’ =  ; ’ = U

4) Diferencia: Sean A y B dos conjuntos construidos a partir de U. Si sobre U se


aplica una función proposicional “x  A  x  B”, se obtiene un nuevo conjunto
llamado diferencia entre A y B. La diferencia entre A y B se designa por A – B

A – B = {x/x  A  x  B}

Representación Simbólica: x  (A – B)  x  A  x  B

Propiedades:

i. A – B = A  B’
ii. A–A=
iii. A -  = A
iv.  - A =  , U – A = A’
v. A–B=B-A A=B
vi. (A - B) - C  A - (B - C)
vii. (A - B)  A

NOTA: A-B  B-A. No cumple con la propiedad conmutativa excepto cuando


A=B).

5) Diferencia simétrica: Sean A y B dos conjuntos construidos a partir de U. Si sobre


U se aplica una función proposicional “x  (AB)  x  (AB)”, se obtiene un

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

20/26
nuevo conjunto llamado la diferencia simétrica entre A y B. Se designa la
diferencia simétrica entre los conjuntos A y B por A  B.

A  B={x/x  (AB)  x  (AB)}

Representación Simbólica: x(A  B)  x(AB)  x  (AB)

Propiedades:

i. AB  BA
ii. (AB)C = A  (BC)
iii. A = A
iv. AA = 
v. (AB)C = (AC) (BC)
vi. AB = (A-B)U (B-A)
vii. AB = (A U B)-(AB)

6) Operaciones con conjuntos comparables: Las operaciones de unión,


intersección, diferencia y complemento tienen propiedades sencillas cuando los
conjuntos de que se trata son comparables.

Teoremas:

i. A  B implica A  B = A
ii. A  B implica A U B = B
iii. A  B implica B’ A’
iv. A  B implica A U (B - A) = B

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

21/26
7) Principio de dualidad en B, U ∩: Toda proposición o identidad algebraica
deducible de los postulados de un álgebra booleana de conjuntos B, U ∩ sigue válida sí

todas las operaciones U e ∩ y los elementos identidad  y U son intercambiados. Si
una proposición o una expresión se obtiene de otra por una sola aplicación del
principio de dualidad, la segunda se llama la “DUAL” de la primera y viceversa.

Ejemplos:

1. (a) A UA = A (b) A  A = A (Dual de (a)).


2. (a) A UU = U (b) A =  (Dual de (a)).
3. (a) A U (A  B) = A (b) A  (A U B) = A (Dual de (a)).

8) Número de elemento de un conjunto: Si A es un conjunto, se denota con n(A) el


número de elementos de A.
Sea V = {x/x es vocal} ; n (V) = 5
Sea P = {x/x es # primo par} ; n (P) = 1
Sea N = {x/x es divisor de 5} ; n (N) = 2
Entonces podemos analizar dos casos:

A) Si se dan conjuntos A y B disjuntos, es decir, A  B = , entonces el número de


elementos en la unión de A y B es igual a la suma del número de elementos de A y el
número de elementos de B. Luego: Si A  B = , entonces:

n(A U B) = n(A) + n(B).

Ejemplo:

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

22/26
Sea A = {a, b, c, d} y B = {m, n, o, p, q}; entonces:

n(A) = 4 ; n(B) = 5 ; AB=

A U B = {a, b, c, d, m, n, o, p, q}

n(A U B) = n(A) + n(B) = 4 +5 = 9.

B) Si se dan dos conjuntos A y B tales que A  B , es decir, no son disjuntos. Se


puede obtener el número de elementos de A U B de la siguiente forma:

n(A U B) = n(A) + n(B) – n(A  B) (*)

Ejemplo

Sean A = {x/ -3 < x < 4, x  Z} y B = {x/ 2  x  6, x  Z}

Entonces: n(A) = 6; n(B) = 5 y A  B = {2, 3}

n(A  B ) = 2 A U B = {-2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}; n(A U B) = 9

Aplicando (*) tenemos: como A  B  

n(A U B) = n(A) + n(B) – n(A  B)

n(A U B) = 6 + 5 - 2 = 9

Si A  B =  entonces n(A  B) = 0, puede entonces generalizarse:

A, B; n(A U B) = n(A) + n(B) – n(A  B)

Nota: Es posible derivar fórmulas para el número de elementos de un conjunto


formado por la unión de más de dos conjuntos.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

23/26
Para tres conjuntos:

n(A U B U C) = n(A) + n(B) + n(C) – n(AB) – n(AC) – n(BC) + n(ABC)

OBSERVACIÓN: Las anteriores fórmulas tienen demostración formal.

Ejemplo:

Un alumno de la facultad, efectúa una encuesta sobre un grupo de 100 estudiantes, acerca de
los hábitos de estudio en la Biblioteca de Ingeniería y aporta los siguientes datos:

 Estudian trigonometría: 40

 Estudian álgebra: 55

 Estudian geometría: 55

 Estudian trigonometría y álgebra: 15

 Estudian trigonometría y geometría: 20

 Estudian álgebra y geometría: 30

 Estudian las tres materias: 10

 No van a la biblioteca: 5

¿Puede asegurarse que la encuesta realizada es correcta?

Desarrollo:

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

24/26
Sean T = {x/x estudia trigonometría}

A = {x/x estudia álgebra}

G = {x/x estudia geometría}

Observación: Para desarrollar esta clase de ejercicios se recomienda:

A) “Dibujar” el diagrama de Venn y ubicar los datos dados.

B) Se debe iniciar por aquel que puede señalarse con certeza.

C) Una vez que el diagrama se completa, se puede leer el número de


estudiantes que estudia cualquier combinación de materias.

Analíticamente:

n(T U A U G) = n(T) + n(A) + n(G) – n(TA) – n(TG) – n(GA) + n(TAG)

n(T U A U G) = 40 + 55 + 55 - 15 - 20 - 30 + 10 = 95

95 Estudiantes que asisten a la biblioteca.

100 – 95 = 5 Estudiantes que no asisten a la biblioteca.

Por lo tanto, la encuesta está bien realizada.

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

25/26
III. Bibliografía

Baldor, A. 1997. Álgebra. Publicaciones Culturales. México

Baldor, A. 1997. Aritmética. Teórico práctica. Publicaciones Culturales. México

Barnett, R. 1994. Álgebra. McGraw Hill. México

Barnett, R. 1995. Álgebra elemental. Serie Schaum. McGraw Hill. México

Matemáticas. Unidad Estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

26/26

También podría gustarte