0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas13 páginas

Demanda Mma

La demandada solicita que se admita su contestación a la demanda, alegando que fue presentada dentro del plazo correspondiente. Argumenta que la notificación de la demanda se realizó el 26 de diciembre de 2019 y no el 16 de diciembre como se indica, por lo que la contestación presentada el 31 de diciembre estaría en plazo. Además, niega los hechos en los que se basa la demanda y alega que la conexión de desagüe se realizó de forma legal y que la demandante realizó una conexión

Cargado por

Lita Saro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas13 páginas

Demanda Mma

La demandada solicita que se admita su contestación a la demanda, alegando que fue presentada dentro del plazo correspondiente. Argumenta que la notificación de la demanda se realizó el 26 de diciembre de 2019 y no el 16 de diciembre como se indica, por lo que la contestación presentada el 31 de diciembre estaría en plazo. Además, niega los hechos en los que se basa la demanda y alega que la conexión de desagüe se realizó de forma legal y que la demandante realizó una conexión

Cargado por

Lita Saro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

Expediente : 01188-2019

Especialista : PAULINO CHUMPITAZ Diana


Cuaderno : Principal
Escrito : N° 02
Sumilla : SOLICITA ADMITIR LA
CONTESTACION DE LA
DEMANDA POR ENCONTRARSE
DENTRO DEL PLAZO
CORRESPONDIENTE.

SEÑOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


SURCO Y SAN BORJA

ESTELA VICENTE FLORES, identificada con DNI N°


09187065, con domicilio real en la Avenida San Juan
501 Urbanización Los Reyes- Distrito de San Luis, en
los seguidos por Maria Antonieta SARO PORLES
sobre INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS; ante usted me presento y hago de su
conocimiento lo siguiente:

Que, habiendo recepcionado con fecha 23 de noviembre del 2020 la


cedula de notificación Nº 10585-2020-JP-CI mediante el cual se adjunta la
Resolución número SEIS de fecha 23 de setiembre del 2020, declarando POR
EXTEMPORANEA LA CONTESTACION DE LA DEMANDA formulada por mi
persona.
Al respecto señor Juez, solicito se sirva ADMITIR LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA por el siguiente argumento:
1. Que efectivamente luego de haber revisado virtualmente en la plataforma del
Poder judicial, la cedula de notificación 29600-019-JP-CI fue enviada el
13/12/2019 y recepcionado el 16/12/2019 en la CENTRAL DE
NOTIFICACIONES.
2. De acuerdo a las formalidades de Ley y de lo establecido en el
TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Procesal
Civil cada cedula de notificación pasa por diferentes áreas hasta
llegar al área del NOTIFICADOR quien realizará el
diligenciamiento de las cedulas de notificación de acuerdo a las
direcciones de los destinatarios, habiendo transcurrido para ello
ya varios días entre área y área.
3. Luego de ello como bien lo indica el Artículo 161 del CPC “ Si el
notificador no encontrará a la persona a quien va a notificar la
resolución si no pudiera entregarla, la adherirá en la puerta de
acceso correspondiente a los lugares citados o la dejará debajo
de la puerta, según sea el caso”.
4. Siendo este último mi caso, por lo que con fecha 26 de
Diciembre del 2019 al no encontrarse ninguna persona en mi
domicilio, el notificador dejo debajo de la puerta la cedula de
notificación, y esto se puede corroborar ya que existe en la parte
inferior derecha un sello de color rojo indicando la fecha que es
el día en que lo dejo 26 DIC 2019 , y NO como se indica en la
Resolucion Nº 06 que fue el 16DIC2019. adjunto al presente
fotocopia de la cedula de notificación..
5. Desconociendo el motivo en la demora de la entrega de la cedula de
notificación por la central de notificaciones, presumiblemente se podría deber a
que como bien lo indica la Doctora Especialista Legal Diana PAULINO
CHUMPTAZ, el día 20 de Diciembre del 2019 se suspendieron las labores
jurisdiccionales, ya que la SUTRAPOJ convoco PARO JUDICIAL,
6. Por lo que solicito a usted se sirva disponer la revisión de los
cargos de las cedulas de notificación a fin de verificar lo
anteriormente señalado sobre las fechas, la cual no fue el dia 16
DIC 2019, sino mas bien el 26 DIC 2019.
7. Luego de ello solicito se sirva ADMITIR la CONTESTACION DE LA DEMANDA
por haberse entregado dentro del plazo correspondiente de los CINCO DIAS a
partir del dia siguiente del 26DIC2019.
8. Asimismo , invoco a vuestra judicatura legitimidad e interés para obrar en este
proceso, buscando la tutela jurisdiccional y las garantías de un debido proceso
y dentro del término previsto por el acotado, habiendo cumplido con absolver el
trámite de contestación de la demanda la misma que niego y contradigo en
todos sus extremos por no ser cierto los hechos en que se fundamenta y solicito
que sea declarada INFUNDADA Y/O IMPROCEDENTE con condena del pago
de costos y costas a mi favor, así como de una reparación civil por daños y
perjuicios a mi persona; fundo mi pretensión en los fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:
I. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, habiendo adquirido como herederos las acciones y derechos en
calidad de esposa, junto a mis hijos sobre el inmueble ubicado en el Jr.
Lauricocha 102 Fundo Talana Santiago de surco, que le correspondían
asimismo como heredero a mi fallecido esposo Carlos Raúl SARO
PORLES; siendo que el referido inmueble constituye parte de la
herencia de mi fallecido suegro Fermín SARO ORE a su esposa e hijos
en este caso también a la persona de María Antonieta SARO PORLES
entre otros.
2. Que, el inmueble que actualmente me pertenece ubicado en el Jr
Lauricocha 102 Santiago de surco, anteriormente fue parte de la
propiedad de mi fallecido suegro, cuya dirección era Av. Dos de Mayo
102, 104, 106, en donde vivían conjuntamente con su esposa y sus 5
hijos, y que posteriormente transfirieron en el Acto de Anticipo de
herencia con escritura pública por ante el Notario Dra. María MUJICA
BARREDA.
3. Que, con fecha 08 de noviembre del 2006, mediante una solicitud
presentada por Fermin SARO ORE (F) y sus cinco hijos dentro de ellos
mi esposo Carlos Raul SARO PORLES (F) y su hermana la demandante
María Antonieta SARO PORLES presentan a la Municipalidad de Surco
solicitando el apoyo en la ejecución de la instalación de la RED
PUBLICA COMPLEMENTARIA DE AGUA Y DESAGUE, es decir al
parecer todo el EX fundo Talana no contaban con los servicios básicos
en esa fecha.
4. Posteriormente luego del fallecimiento de mi suegro Fermín SARO ORE
son declarados herederos su Esposa y cinco hijos a quienes los cuales
les otorgan la repartición del inmueble dividiéndola de la siguiente forma:
Carlos Raul SARO PORLES – Jr Lauricocha 102 Ex Fundo Talana
Santiago de Surco.
Fermin Augusto SARO PORLES – Jr Lauricocha 104 Ex Fundo Talana
Santiago de Surco.
Maria Antonieta SARO PORLES y sus dos hermanas - Jr Lauricocha
106 A, B y C Ex - Fundo Talana - Santiago de Surco.
Según tenemos conocimiento por los documentos que mi fallecido
esposo nos dejó y que adjunto al presente y que la demandante ha
obviado en relatar y describir en la presente demanda.
5. Posteriormente, tenemos conocimiento también por los documentos que
nos dejó mi esposo que con fecha 3 de Septiembre 1986 Don Fermín
Saro Ore, celebra un contrato de instalación y conexión domiciliaria de
Desagüe, en donde se hace un pago de un monto inicial que
desconocemos y el monto restante en un plazo de 10 meses que fueron
pagados por mi fallecido esposo en su oportunidad. Adjunto fotocopia de
contrato y plano de ubicación de las instalación del desagüe, el mismo
que en la actualidad se encuentra ubicado en la Av. Mariscal Castilla
993 Santiago de surco y desemboca directamente a la troncal situado en
la misma Avenida Mariscal Castilla y No en la dirección que indica la
demandante en el Jr Lauricocha 102.
6. Que, referente a los punto 1 y 2 de la presente demanda, señor Juez no
podemos explicar por que motivo la demándate pretende y solicita a su
despacho que la suscrita y los co-demandados retiremos las antiguas
instalaciones de desagüe que nacen en mi predio y que desembocan en
su propiedad ubicado en la calle Lauricocha 106 Dpto A Surco, con que
intención colocaríamos tuberías de desague que nacen de mi inmueble
hacia el inmueble de otra persona o a la de la demandante, y como se
hubiera podido realizar dichos trabajos sin conocimiento y
consentimiento de los habitantes de dicho inmueble, sabiendo que el
pago de ese servicio de agua y alcantarillado lo asumo yo, en que me
beneficiaria, por lo que no tiene sentido de explicación lo que se
demanda.
7. Sin embargo, con fecha 10 de febrero del 2010, SEDAPAL envía una
carta N°417-2010-PAS-EC-S a los propietarios del inmueble Jr
Lauricocha 106 Surco,(antes psje Pimentel s/n) en donde le indican que
se ha detectado la CONEXIÓN CLANDESTINA DE AGUA Y
ALCANTARILLADO y que le otorga el plazo de 72 horas para que inicie
la regularización de la compra de una nueva conexión de agua y
alcantarillado. Es decir en todo caso la persona que debería presentar
una demanda por Daños y perjuicios seria yo y que quizás al ser
detectada en aquella época mi difundo esposo no realizó ningún tipo de
acciones judiciales ya que se trataba de su hermana y prefirió
presumiblemente, que la empresa SEDAPAL tome las acciones del
caso. Adjunto carta de Sedapal.
8. Es decir señor Juez la demandante esta haciendo una acusación sin
fundamento causando malestar físico de salud ya que al haber perdido a
mi esposo el 04 de Setiembre del 2018, siendo mi compañero de toda la
vida, padre de mis 4 hijos mi único sustento de amor y bienestar familiar
todo ello ha causado en mi salud problemas como depresión, estrés,
falta de ánimo, de insomnio, que quizás he tratado de solucionar yo sola
sobreponiéndome a mis 74 años de edad en cuanto me fuera posible,
sin embargo todo este avance y equilibrio emocional ha sido afectado y
quebrantado por este problema en el cual la demandante MARIA
Antonieta SARO PORLES hermana de padre y madre de mi fallecido
esposo ha causado, sabiendo ella en que circunstancia y como realizo
dichas conexiones clandestinas como lo indica el documento de
Sedapal, todo este proceso desde que hemos tenido conocimiento inicial
con la notificación al centro de conciliación hasta la fecha ha causado
que mi estabilidad emocional se encuentre en peligro, ya que me ha
sumergido en una depresión y problemas del sistema nervioso, tanto es
asi, que he necesitado acudir por emergencia y derivada al
departamento de Salud Mental del Hospital de Policía, en donde he sido
atendida en el consultorio de Psiquiatría, administrándome
medicamentos fuertes para estabilizar mi estado emocional así como de
medicamentos para poder dormir ya que todos estos problemas invaden
mi cabeza minuto a minuto, mas aun que mi esposo ya no se encuentra
a mi lado para poder solucionar los problemas con su familia y es lo que
precisamente ella esperaba que mi esposo no este para que sin esperar
ni siquiera un año de fallecido realizar todos estos problemas. Adjunto
recetas medicas de atención y medicamentos.
9. Muy aparte del factor económico y sobre todo se burla de todos al
hacer perder tiempo y dinero, ya que todo este proceso genera un gasto,
a sabiendas que en su inmueble existe una conexión clandestina que
como ella bien indica NACE de mi inmueble y desemboca en el
inmueble de la demandante, quiere decir que ella hacia uso de dicha
conexión hasta que por motivos que obviamente eran de suceder iban a
colapsar, ya que tengo conocimiento que no solo viven ella y su esposo
sino también uno de sus hijos con su familia, lo cual aparentemente no
puedo determinarlo yo sino es que presumiblemente hayan ingresado
algún objeto al inodoro de su inmueble y haya causado el atoro y
consecuentemente la inundación de aguas servidas a su baño; claro
esta que una conexión clandestina a la larga y por el paso del tiempo
tiene que colapsar.
10. Cabe indicar asimismo, que tenemos conocimiento que la demandante
hasta la fecha del mencionado problema, contaba únicamente con una
conexión de agua y no de alcantarillado, prueba de ello consta en su
recibo de Agua, solo realiza el pago de agua y un monto simbólico de
servicio de alcantarillado, lo cual demuestra que quien estuvo utilizando
un desague clandestino fue la propia demandante y que ahora quiere y
pretende que mi persona y Co-demandados retiremos las tuberías que
ella misma coloco para su beneficio y sin mi conocimiento y
consentimiento, victimizándose de las consecuencias que ella misma
produjo, sino entonces por que no explica o sustenta mediante
documentos y/o fotos cual es la conexión legal de alcantarillado con que
ella cuenta antes, después y desde cuándo, obviamente si lo tiene
podrá demostrarlo con pruebas, ya que no se trata de solo demostrar lo
que a su conveniencia le beneficia sino lo que es real y verdadero.
11. Asimismo referente a lo indicado en el punto 3 de la presente demanda
sobre la inspección por parte del personal de la Municipalidad de Surco,
el cual mediante Carta N°537-2019-SGFCA-GSEGC-MSS DE FECHA
21 de Marzo del 2019, informan que efectivamente existe filtración de
agua (desague) en el baño, indicándole la demandada a dicho personal
que la tubería de desague que a la vista en ese momento se encontraba
expuesta, le correspode a las instalaciones sanitarias de los predios
vecinos Calle Lauricocha 102 y 104, entrevistándose en ese momento
con los propietarios informándoles el malestar de la demandante y
haciendo una recomendación de como solucionar el problema; sin
embargo cabe indicar señor magistrado que en ningún momento la
inspección la realizo un personal técnico que tenga conocimiento de este
tipo de problemas de desague, asi como de que dicho personal de la
municipalidad solo realizaron una inspección ocular en el baño del
inmueble de la demandada y no hizo lo mismo en las instalaciones de
desagüe de mi propiedad, puesto que si hubieran constatado IN SITU el
desagüe de mi propiedad no encontrarían atoro, ni filtraciones, tal como
lo detalla la demandante, prueba de esto adjunto al presente la
Constancia de Visita N°036-CAR-2019-SGFCA-CSEGC-MSS en donde
el personal de la municipalidad de Surco deja constancia que No existe
problemas de filtraciones al interior de mi predio, ni atoros ni tuberías
expuestas que indiquen fallas en la red de desagüe. Lo cual indica
claramente que el desague ubicado en mi inmueble Jr Lauricocha 102
Santiago de Surco no tuvo ni tiene inconvenientes en su funcionamiento.
Adjutno asi mismo fotos actuales. Y revisión actual del desague
mediante inspección por la empresa acsan. Adjunto orden de trabajo.
12. Que con relación al punto 4 de la presente demanda, la suscrita fue
citada para acudir al centro de conciliación “concertación” que con fecha
30 de abril del 2019 se levanta el Acta de conciliación N°52-19 indicando
que no hubo acuerdo favorable, ya que no aceptamos su pedido por
considerarlo improcedente. Adjunto al presente acta de conciliación.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Articulo IV Titulo Preliminar del Código Civil
Art. 1984 CC Daño moral, el que establece el daño moral es indemnizado.
Art 442 CPC requisitos que debe cumplir contestación de la demanda
Art 410, 411, CPC Costas y costos.
III. MEDIOS PROBATORIOS:
A fin de demostrar los argumentos de la recurrente ofrezco los siguientes
medios probatorios.
1. Acta de Defuncion de Carlos SARO PORLES
2. Solicitud de FErmin SARO ORE a la municipalidad de surco.
3. Copia literal de sucesión de fermin saro Ore
4. Contrato de SEdapal de Fermin Saro Ore
5. Plan de distribución de desague
6. Carata de Sedapal 417-2010
7. Recetas medicas y atenciones de psiuiatria
8. Copia fotocopia de recibo de agua de Maria SARO PORLES y Carlos
SARO PORLES
9. Constatacion de visita 036-2018 de la municalidad de surco
10. 03 Fotos impresas de desague
11. Inspeccion visual al desague por la empresa ACSAN
12. Acta de Conciliación 52 -19 del centro de conciliación CONCERTACION.
POR TANTO:
Solicito a usted señor Juez tener por contestada la presente demanda y
declararla INFUNDADA en su debida oportunidad, con expresa condena
de costas y costos, asi como de una reparación civil por daño Moral
(psicológico)
ANEXOS:
En fotocopia
1. Acta de Defuncion de Carlos SARO PORLES
2. Solicitud de FErmin SARO ORE a la municipalidad de surco.
3. Copia literal de sucesión de fermin saro Ore
4. Contrato de SEdapal de Fermin Saro Ore
5. Plan de distribución de desague
6. Carata de Sedapal 417-2010
7. Recetas medicas y atenciones de psiquiatría.
8. Copia fotocopia de recibo de agua de Maria SARO PORLES y Carlos SARO
PORLES
9. Constatacion de visita 036-2018 de la municalidad de surco
10. 03 Fotos impresas de desague
11. Inspeccion visual al desague por la empresa ACSAN
12. Acta de Conciliación 52 -19 del centro de conciliación
13. Recibo de pago de tasa judicial por ofrecimento de pruebas
14. Recibo de tasas judiciales por notificación

Lima 03 de Enero 2020

----------------------------------
Estela VICENTE FLORES
DNI 09187065
con fecha 11 de Enero del 2018 recepcione en mi domicilio la resolución Nº
CUATRO procedente del 21 Juzgado de Familia, en donde se me notificaba sobre
la DECISIÓN tomada por el Ad quem, respecto a la apelación presentada por el
demandando, siendo esta: sea devuelta al Juzgado de origen a fin de que el A quo
del Juzgado de Paz de San Luis, oficie a la SUNAT para que informe si el
demandado ha percibido rentas de primera, segunda, tercera, cuarta o quinta
categoría desde el mes de diciembre del 2015 hasta la fecha, oficiar a la AFP
INTEGRA para que informe sin doña Myriam Eyzaguirre Acaro ha percibido alguna
pensión de invalides y de ser así informe el monto de dicha pensión, si la invalidez
es temporal o permanente, parcial o total, transitoria o definitiva, debiendo precisar
el plazo de la pensión de ser esta temporal y además oficiar al MINISTERIO
PUBLICO a fin que informe si doña Myriam Eyzaguirre Acaro ha prestado servicios
bajo la modalidad de CAS o ha trabajado en dicha institución, y de ser así informen
su fecha de ingreso y de egreso y el monto mensual que percibía o percibe; y que
de estas informaciones se tomen en cuenta al momento de sentenciar.
Sin embargo, es que recién cuando se desactiva el Juzgado de Paz en San Luis,
y toma conocimiento el presente Juzgado de Paz Letrado Mixto, recién en el mes
de Abril 2019, habiendo pasado más de un año, se proceda a realizar los oficios
para solicitar información a las entidades antes descritas, desconociendo el motivo
del por que el Juzgado primigenio de San Luis, o por que causa se podría haber
tenido el presente expediente prácticamente en inacción, sin haberse tomado en
cuenta los plazos y que la demanda se presento en el año 2015, habiendo tenido el
menor 13 años de edad en etapa escolar, contando actualmente con 17 años de
edad y cursando estudios universitarios, lo que atenta gravemente los derechos y
facultades que le confiere a mi menor hijo adolescente (Art 174º del Código de los
Niños y Adolescentes)
No habiendo tenido presente el A quo el Art V del Título preliminar del Código
Procesal Civil “L a a c t i v i d a d   p r o c e s a l s e r e a l i z a diligentemente y dentro
de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a través de los auxiliares
bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr   una pronta y
eficaz solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica”
En efecto, el Juez de paz cuenta con un papel muy importante en la sociedad, y es la
de solucionar los conflictos en los cuales interviene como conocedor del problema,
las consecuencias de falta de celeridad, es que no garantiza el debido proceso, ya
que, al retardar la defensa adecuada de los derechos, puede que en el camino, por
no haber dado pronta solución al conflicto, éste ya no tenga razón de ser porque el
daño se vuelve irreparable, como viene siendo el presente caso, que van
transcurriendo los años sin que se haga justicia.
“La Celeridad procesal aparece como un principio dirigido a la actividad procesal, sea
del órgano jurisdiccional como del órgano fiscal, a fin de que las diligencias judiciales
se realicen con la prontitud debida, dejando de lado cualquier posibilidad que implique
demora en el desarrollo y continuidad del procedimiento.”
Por lo que basándome en el Artículo XVIII de la Declaración Americana de los
Derechos de Hombre (Derecho de justicia), inciso 1 del artículo 8 (Garantías
Judiciales) y el inciso 1 del artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos
Humanos (Protección Judicial), así como el párrafo C del inciso 3 del artículo 14° del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, inclusive lo que manifiesta la
Carta de los Derechos de las personas ante la Justicia en el espacio Judicial
Iberoamericano, aprobado en la VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de
Cortes Supremas y tribunales Supremos de Justicia, entre el 27 y 29 de Septiembre
de 2002, en la cual se amparaban los postulados de Una Justicia atenta con todas las
personas (principios 10 al 17) y Una justicia ágil y tecnológicamente avanzada
(principios 20 al 22); solicito a su digna judicatura, CELERIDAD PROCESAL en el
presente caso.
Más aún que ya se oficiaron con fecha 08 de Mayo 2019 a las Entidades SUNAT,
AFP INTEGRA y MINISTERIO PUBLICO para que informen sobre los temas materia
del presente proceso a fin de aclarar lo que se encuentra en interrogante para el Ad
quem y ahora para A quo antes de sentenciar, tener en cuenta asimismo que no se
está cumpliendo los plazos que establece el Art 132º de la Ley del Procedimiento
Administrativo General Ley Nº 27444 sugiriendo con el debido respeto que se
merece tenga a bien reiterar o aplicar las medidas disciplinarias a los responsables
de dichas entidades por la demora en la tramitación de la documentación, así como lo
establece el Art 143º de la presente ley 27444 (RESPONSABILIDAD POR
INCUMPLIMEINTO DE PLAZOS).
Por cuanto, habiendo pasado más de tres años de la fecha que se presentó la
demanda, las necesidades del menor han aumentado, y en mi condición de madre
responsable le doy a mi hijo con lo poco que percibo la educación que se merece,
más aún que mi menor hijo adolescente ya termino su etapa escolar y se encuentra
cursando sus estudios universitarios a sus 17 años de edad, en la Universidad San
Martin de Porres en la carrera que eligió Ciencias de la Comunicación (adjunto
Constancia de Matricula) haciéndome cargo de todos los pagos de matrícula y
pensiones de la universidad que mes a mes vengo cancelando, lo cual con lo poco
que percibo no me alcanza, ni siquiera para los alimentos, la ropa, medicinas,
pasajes, trabajos universitarios, fotocopias y otros, gastos de vivienda, servicios,
habiendo hecho prestamos en el banco de los cuales me son descontados y que
constan en mi planilla de haberes. (Adjunto mi planilla de pago mensual, así como las
Boucher del banco Continental)
Más aun en la condición en que me encuentro, no puedo conseguir otro ingreso ni
trabajar por tener Antecedentes Penales, gracias a una condena de CUATRO año de
Pena privativa de la libertad suspendida por el plazo de UN año y seis meses que me
impuso el 12º Juzgado Penal de Lima y haber pagado una reparación civil de DOS
MIL QUINIENTOS n/s, al demandado por una demanda penal que interpuso en
contra de mi persona y la de mi hermana, simple y llanamente por motivo de una
venganza al haber mi hijo en compañía de mi hermana, denunciado a la actual
esposa del demandado, Myriam Eyzaguirre Acaro por Violencia Familiar, resultado
de esto el 22º Juzgado de Familia sentencio a favor de mi menor hijo, fijando medidas
de protección para mi menor y terapias psicológicas para la infractora. (Adjunto Ofic.
Nº541-2013-VF 2da F.P.F.L. MP-FN. 27MAR14 y Resolución SEIS del 21SET15. 22º
Juzgado de Familia).
Por cuanto señor Juez, todo el tiempo que ha pasado, y que hasta la fecha no se
haya sentenciado, ha perjudicado a mi menor hijo y favorecido al demandado, quien a
pesar de haberse hecho de conocimiento del ingreso a la universidad de nuestro hijo,
éste mostrara desinterés e ignorar el progreso y ganas de superación.

POR TANTO:
A Usted, Señor Juez, tenga en cuenta lo anteriormente señalado y el presente
proceso sea culminado.

Lima, 28 de Junio del 2019.

________________________
ESTELA A. SARO VICENTE
DNI N° 09594603

Adjunto:
1. Fotocopia Boleta de pensión mensual de haberes de Abril.
2. Fotocopia Boleta de pensión mensual de haberes de Mayo.
3. Fotocopia de la Constancia de Ingreso Pre grado Universidad de San Martin de
Porres, Facultad de Ciencias de Comunicación, Turismo y Psicología.
4. Fotocopia de la Constancia de Matricula Universidad de San Martin de Porres,
Facultad de Ciencias de Comunicación, Turismo y Psicología
5. Fotocopia Boucher del banco Continental de Febrero matricula y pensión
universidad.
6. Fotocopia Boucher del banco Continental de Marzo pensión de universidad.
7. Fotocopia Boucher del banco Continental de Mayo pensión de universidad

También podría gustarte