Demanda Mma
Demanda Mma
----------------------------------
Estela VICENTE FLORES
DNI 09187065
con fecha 11 de Enero del 2018 recepcione en mi domicilio la resolución Nº
CUATRO procedente del 21 Juzgado de Familia, en donde se me notificaba sobre
la DECISIÓN tomada por el Ad quem, respecto a la apelación presentada por el
demandando, siendo esta: sea devuelta al Juzgado de origen a fin de que el A quo
del Juzgado de Paz de San Luis, oficie a la SUNAT para que informe si el
demandado ha percibido rentas de primera, segunda, tercera, cuarta o quinta
categoría desde el mes de diciembre del 2015 hasta la fecha, oficiar a la AFP
INTEGRA para que informe sin doña Myriam Eyzaguirre Acaro ha percibido alguna
pensión de invalides y de ser así informe el monto de dicha pensión, si la invalidez
es temporal o permanente, parcial o total, transitoria o definitiva, debiendo precisar
el plazo de la pensión de ser esta temporal y además oficiar al MINISTERIO
PUBLICO a fin que informe si doña Myriam Eyzaguirre Acaro ha prestado servicios
bajo la modalidad de CAS o ha trabajado en dicha institución, y de ser así informen
su fecha de ingreso y de egreso y el monto mensual que percibía o percibe; y que
de estas informaciones se tomen en cuenta al momento de sentenciar.
Sin embargo, es que recién cuando se desactiva el Juzgado de Paz en San Luis,
y toma conocimiento el presente Juzgado de Paz Letrado Mixto, recién en el mes
de Abril 2019, habiendo pasado más de un año, se proceda a realizar los oficios
para solicitar información a las entidades antes descritas, desconociendo el motivo
del por que el Juzgado primigenio de San Luis, o por que causa se podría haber
tenido el presente expediente prácticamente en inacción, sin haberse tomado en
cuenta los plazos y que la demanda se presento en el año 2015, habiendo tenido el
menor 13 años de edad en etapa escolar, contando actualmente con 17 años de
edad y cursando estudios universitarios, lo que atenta gravemente los derechos y
facultades que le confiere a mi menor hijo adolescente (Art 174º del Código de los
Niños y Adolescentes)
No habiendo tenido presente el A quo el Art V del Título preliminar del Código
Procesal Civil “L a a c t i v i d a d p r o c e s a l s e r e a l i z a diligentemente y dentro
de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a través de los auxiliares
bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y
eficaz solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica”
En efecto, el Juez de paz cuenta con un papel muy importante en la sociedad, y es la
de solucionar los conflictos en los cuales interviene como conocedor del problema,
las consecuencias de falta de celeridad, es que no garantiza el debido proceso, ya
que, al retardar la defensa adecuada de los derechos, puede que en el camino, por
no haber dado pronta solución al conflicto, éste ya no tenga razón de ser porque el
daño se vuelve irreparable, como viene siendo el presente caso, que van
transcurriendo los años sin que se haga justicia.
“La Celeridad procesal aparece como un principio dirigido a la actividad procesal, sea
del órgano jurisdiccional como del órgano fiscal, a fin de que las diligencias judiciales
se realicen con la prontitud debida, dejando de lado cualquier posibilidad que implique
demora en el desarrollo y continuidad del procedimiento.”
Por lo que basándome en el Artículo XVIII de la Declaración Americana de los
Derechos de Hombre (Derecho de justicia), inciso 1 del artículo 8 (Garantías
Judiciales) y el inciso 1 del artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos
Humanos (Protección Judicial), así como el párrafo C del inciso 3 del artículo 14° del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, inclusive lo que manifiesta la
Carta de los Derechos de las personas ante la Justicia en el espacio Judicial
Iberoamericano, aprobado en la VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de
Cortes Supremas y tribunales Supremos de Justicia, entre el 27 y 29 de Septiembre
de 2002, en la cual se amparaban los postulados de Una Justicia atenta con todas las
personas (principios 10 al 17) y Una justicia ágil y tecnológicamente avanzada
(principios 20 al 22); solicito a su digna judicatura, CELERIDAD PROCESAL en el
presente caso.
Más aún que ya se oficiaron con fecha 08 de Mayo 2019 a las Entidades SUNAT,
AFP INTEGRA y MINISTERIO PUBLICO para que informen sobre los temas materia
del presente proceso a fin de aclarar lo que se encuentra en interrogante para el Ad
quem y ahora para A quo antes de sentenciar, tener en cuenta asimismo que no se
está cumpliendo los plazos que establece el Art 132º de la Ley del Procedimiento
Administrativo General Ley Nº 27444 sugiriendo con el debido respeto que se
merece tenga a bien reiterar o aplicar las medidas disciplinarias a los responsables
de dichas entidades por la demora en la tramitación de la documentación, así como lo
establece el Art 143º de la presente ley 27444 (RESPONSABILIDAD POR
INCUMPLIMEINTO DE PLAZOS).
Por cuanto, habiendo pasado más de tres años de la fecha que se presentó la
demanda, las necesidades del menor han aumentado, y en mi condición de madre
responsable le doy a mi hijo con lo poco que percibo la educación que se merece,
más aún que mi menor hijo adolescente ya termino su etapa escolar y se encuentra
cursando sus estudios universitarios a sus 17 años de edad, en la Universidad San
Martin de Porres en la carrera que eligió Ciencias de la Comunicación (adjunto
Constancia de Matricula) haciéndome cargo de todos los pagos de matrícula y
pensiones de la universidad que mes a mes vengo cancelando, lo cual con lo poco
que percibo no me alcanza, ni siquiera para los alimentos, la ropa, medicinas,
pasajes, trabajos universitarios, fotocopias y otros, gastos de vivienda, servicios,
habiendo hecho prestamos en el banco de los cuales me son descontados y que
constan en mi planilla de haberes. (Adjunto mi planilla de pago mensual, así como las
Boucher del banco Continental)
Más aun en la condición en que me encuentro, no puedo conseguir otro ingreso ni
trabajar por tener Antecedentes Penales, gracias a una condena de CUATRO año de
Pena privativa de la libertad suspendida por el plazo de UN año y seis meses que me
impuso el 12º Juzgado Penal de Lima y haber pagado una reparación civil de DOS
MIL QUINIENTOS n/s, al demandado por una demanda penal que interpuso en
contra de mi persona y la de mi hermana, simple y llanamente por motivo de una
venganza al haber mi hijo en compañía de mi hermana, denunciado a la actual
esposa del demandado, Myriam Eyzaguirre Acaro por Violencia Familiar, resultado
de esto el 22º Juzgado de Familia sentencio a favor de mi menor hijo, fijando medidas
de protección para mi menor y terapias psicológicas para la infractora. (Adjunto Ofic.
Nº541-2013-VF 2da F.P.F.L. MP-FN. 27MAR14 y Resolución SEIS del 21SET15. 22º
Juzgado de Familia).
Por cuanto señor Juez, todo el tiempo que ha pasado, y que hasta la fecha no se
haya sentenciado, ha perjudicado a mi menor hijo y favorecido al demandado, quien a
pesar de haberse hecho de conocimiento del ingreso a la universidad de nuestro hijo,
éste mostrara desinterés e ignorar el progreso y ganas de superación.
POR TANTO:
A Usted, Señor Juez, tenga en cuenta lo anteriormente señalado y el presente
proceso sea culminado.
________________________
ESTELA A. SARO VICENTE
DNI N° 09594603
Adjunto:
1. Fotocopia Boleta de pensión mensual de haberes de Abril.
2. Fotocopia Boleta de pensión mensual de haberes de Mayo.
3. Fotocopia de la Constancia de Ingreso Pre grado Universidad de San Martin de
Porres, Facultad de Ciencias de Comunicación, Turismo y Psicología.
4. Fotocopia de la Constancia de Matricula Universidad de San Martin de Porres,
Facultad de Ciencias de Comunicación, Turismo y Psicología
5. Fotocopia Boucher del banco Continental de Febrero matricula y pensión
universidad.
6. Fotocopia Boucher del banco Continental de Marzo pensión de universidad.
7. Fotocopia Boucher del banco Continental de Mayo pensión de universidad