0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

MD Estructuras

Este documento presenta la memoria descriptiva de estructuras para el proyecto de instalación de servicios de salud de primer nivel en el anexo de Changueleta, Huancavelica. El proyecto consiste en la construcción de un tanque séptico, pozo percolador, tanque elevado y cerco perimétrico para complementar una construcción existente de un módulo de puesto de salud. El documento describe el sistema estructural propuesto, las hipótesis de cálculo, y las normas de referencia para el diseño y construcción.

Cargado por

Acker Turner
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

MD Estructuras

Este documento presenta la memoria descriptiva de estructuras para el proyecto de instalación de servicios de salud de primer nivel en el anexo de Changueleta, Huancavelica. El proyecto consiste en la construcción de un tanque séptico, pozo percolador, tanque elevado y cerco perimétrico para complementar una construcción existente de un módulo de puesto de salud. El documento describe el sistema estructural propuesto, las hipótesis de cálculo, y las normas de referencia para el diseño y construcción.

Cargado por

Acker Turner
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1

EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –


HUANCAVELICA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS

PROYECTO : “INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE


COMPLEJIDAD I-1 EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE
SALCABAMBA, PROVINCIA DE TAYACAJA – REGION HUANCAVELICA”

META DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: INSTALACION DE LOS DE SERVICOS DE SALUD DE


PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1.

1.01. INTRODUCCIÓN.

La presente Memoria Descriptiva de Estructuras del Proyecto “INSTALACION DE


LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1 EN EL
ANEXO DE CHAGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA, PROVINCIA DE
TAYACAJA – REGION HUANCAVELICA” se ha desarrollado sobre la base del
proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento topográ fico y el
Estudio de Mecá nica de Suelos con fines de cimentació n.

La zona de emplazamiento del Proyecto será sobre una plataforma de terreno


natural totalmente plana sin problemas de pendiente, segú n se indica en el
levantamiento topográ fico, está actividad estará a cargo del Contratista.

El suelo de cimentació n, de acuerdo al Estudio de Mecá nica de Suelos, con


exploraciones de hasta 1.50 m de profundidad, está constituido por un material
arena y arcilla de baja plasticidad, para el cual se realizaron ensayos está ndares y
especiales, determiná ndose la capacidad admisible o portante de 0.76 kg/cm2.

El Proyecto de Arquitectura del Puesto de Salud abarca el desarrollo de el tanque


séptico, pozo percolador, tanque elevado y cerco perimétrico; sin la intervenció n
del mó dulo del puesto de salud segú n perfil aprobado en vista de encontrar una
construcció n de un mó dulo de puesto de salud existente.

El Reglamento Nacional de Edificaciones rige las especificaciones Técnicas de los


materiales que será n utilizados en la construcció n.

Los agregados que la obra requiere será n provenientes de la zona o entorno de la


misma; los materiales complementarios y de acabados provendrá n de la zona de
producció n o comercializació n y deben cumplir con las especificaciones técnicas
del Reglamento Nacional de Edificaciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

En los diseñ os, los cá lculos de carga se realizan teniendo en cuenta la posibilidad
de incremento de las cargas de servicio por encima de los Requerimientos; con
este objeto se recurren a factores de carga, cuya finalidad es bajar la probabilidad
de falla.

De acuerdo con la Norma de Estructuras E-020 Cargas, se considera la


combinació n de cargas que produzca los efectos má s desfavorables.

1.02. SISTEMA ESTRUCTURAL.

El proyecto está articulado y de acuerdo a los lineamientos técnicos bá sicos de


configuració n del terreno, infraestructura existente y funció n del servicio que se le
dará en su vida ú til.
Para la ejecució n del presente Proyecto se ha tenido en cuenta las consideraciones
especificadas en el reglamento Nacional de Edificaciones, normas de diseñ o
arquitectó nico y demá s normas técnicas del proceso constructivo.
Las dimensiones de las zapatas en las columnas estructurales, son funció n de la
capacidad portante del terreno el cual arroja un valor de 0.76 Kg/cm2 y de los
diferentes esfuerzos que estará sujeto en su vida ú til.
La configuració n del presente Proyecto esta diseñ ada de tal manera que la
infraestructura se comporte como un elemento “rígido” capaz de absolver
solicitaciones sísmicas eventuales y cargas permanentes y vivas propias de su
funcionamiento continú o. La denominació n a este tipo de construcció n es de un
pó rtico de concreto armado con parapetos de albañ ilería confinada de separació n
para evitar el efecto de las “columnas cortas”.
Los pará metros sísmicos de la zona de acuerdo a la zonificació n sísmica nacional
son:

Z= 0.3 (factor De Zona)-Zona 2


U= 1.5 (Edificació n importante)
S= 1.2 (Pará metro de Suelo)
C= Var (Factor de amplificació n sísmica)
R= 7.0 (Factor de Reducció n)

Los coeficientes de estabilidad al asentamiento, punzo amiento de las zapatas


está n de acuerdo a la norma E.050 de suelos y cimentaciones

MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

Dentro de las consideraciones de diseñ o y construcció n se esta incluyendo mechas


de acero con diá metro 6mm como anclaje transversal entre muro y columna de
confinamiento.
La dosificació n del mortero segú n normalizada en el ítems No 3.2.2.a del RNE, señ ala
que de no contar con Cal hidratada normalizada, la mezcla del mortero será de 1:6
C:A para muros no portantes.

1.03. HIPOTESIS DE CÁLCULO

La solució n propuesta, consiste en:


Cimentació n
 Cimientos corridos
 Zapatas Aisladas.
 Sobre cimientos.
 Muros Portantes y aislados con confinamiento.
Paramentos y Estructuras de apoyo
 Columnas estructurales de confinamiento de muros.
 Columnas estructurales para salvar las luces mayores.
 Vigas.
Coberturas

MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURAS


“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD I-1
EN EL ANEXO DE CHANGUELETA, DISTRITO DE SALCABAMBA –
HUANCAVELICA”

 La cobertura será de tejas de eternit a dos aguas, con elementos estructurales


de madera segú n detalle arquitectó nico.

1.04. NORMAS DE REFERENCIA

 Reglamento Nacional de Edificaciones


 R.N.E., N.T.E E.030 Diseñ o Sismorresistente.
 R.N.E., N.T.E. E-020 Cargas.
 R.N.E., N.T.E. E-050 Suelos y Cimentaciones.
 R.N.E., N.T.E. E-060 Concreto armado.
 R.N.E., N.T.E. E-060 Albañ ilería.
 Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura de Establecimientos
de Salud del Primer Nivel de Atenció n (NTS Nº 038 MINSA / DGSP-V.01)

1.05. CONCLUSIÓN: En vista de tener construcciones complementarias al mó dulo del


puesto de salud, se ha obviado el cá lculo estructural de dicha edificació n
(existente).

MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURAS

También podría gustarte