El modelo humanista plantea que cada persona tiene un potencial innato de crecimiento y autorrealización que es el motor de su conducta. Los principales representantes son Maslow, Rogers, James y Perls. Cuando las capacidades de autorrealización y autenticidad se ven bloqueadas por mecanismos de defensa o estrés, se produce la patología. Conceptos claves incluyen autorrealización, existencialismo, autonomía e interdependencia. No lograr la autorrealización mantendrá el trastorno a través de terapias centradas en el sujeto como las fenomen
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
143 vistas
Modelo Humanista
El modelo humanista plantea que cada persona tiene un potencial innato de crecimiento y autorrealización que es el motor de su conducta. Los principales representantes son Maslow, Rogers, James y Perls. Cuando las capacidades de autorrealización y autenticidad se ven bloqueadas por mecanismos de defensa o estrés, se produce la patología. Conceptos claves incluyen autorrealización, existencialismo, autonomía e interdependencia. No lograr la autorrealización mantendrá el trastorno a través de terapias centradas en el sujeto como las fenomen
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
MODELO HUMANISTA
Base teórica El modelo humanista plantea que cada persona
tiene una forma innata un potencial de crecimiento y actualización que constituye el motor de su conducta Principales -Maslow (1908-1970) representantes -Carl Rogers (1902) -William James (1842-1910) -Perls (1893-1970) Etiología del trastorno Son unos mecanismos psíquicos anormales en la medida, grado y duración.
Cuando estas capacidades hacia la
autorrealización y la autenticidad se ven distorsionadas y bloqueadas, tanto si es por el excesivo uso de los mecanismos de defensa, como el estrés y entre otros- entonces por esto se produce la patología
Definición de conceptos -Autorrealización permite al sujeto sentirse como
claves un todo -Existencialismo: Pone al ser humano en el centro de todo, como autor y creador de su conducta -Autonomía: Le otorga al sujeto la libertad de decidir, de escoger lo que considera bueno y malo -Interdependencia -Valor integral de hombre: Percibe al hombre desde un punto de vista diferente, holístico, como un todo Mantenimiento del El no completar o desarrollar los mecanismos de trastorno la personalidad, no lograr la autorrealización, mantendrán en el sujeto el trastorno o la conducta inadecuada Técnicas para abordar el Terapias centradas en el sujeto, la importancia de trastorno las terapias tiene como finalidad esencial de cada una de las intervenciones psicopatológicas, como lo son las terapias fenomenológicas, terapias motivacionales y terapias existenciales. La importancia desde el rol como psicólogo en el abordaje de temas importantes de la psicopatología y sus diferentes modelos teóricos, partiendo desde el punto en el que ella estudia todos los trastornos de la salud mental, los diferentes comportamientos y actitudes normales y anormales. Se extiende un gran contexto sobre los modelos y sus respectivas deducciones, en el rol como psicólogos se deben generar y desarrollar habilidades indispensables y así identificar, detectar y tener la responsabilidad de determinar y plantearse una hipótesis en el cual forma una guía de acción y una puerta de entrada al problema que aqueja el paciente; el acto de evaluar profesionalmente a una persona conlleva muchas actitudes en el cual se hace necesario cada día conocer más acerca de los distintos comportamientos desde los diferentes contextos planteados por los modelos de la psicopatología , lo cual hace que el aprendizaje sea constante para tener un mejor conocimiento desde el abordaje de esta rama tan importante.