Libro Histo Radio 4ta Edición
Libro Histo Radio 4ta Edición
Libro Histo Radio 4ta Edición
HUMANA NORMAL
TECNOLOGÍA MÉDICA
“BIOIMAGENOLOGÍA”
Julio H. Pérez Tapia
Carlos A. Escalier Avila
Cuarta Edición
Febrero 2020
La Paz
ÍNDICE
Pág.
Capítulo 1 El microscopio………………………………………....………………………………………………………….2
Capítulo 3 La célula………………………………………………………………………………………………………………22
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………….173
Histología Humana Normal – Bioimagenología
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA.- Es la parte de la biología que estudia los tejidos.
Es un término que proviene de las voces griegas: Histos que significa tejido y Logos que
significa estudio o conocimiento.
Los tejidos están formados por células y substancia fundamental o intercelular, esta
substancia fundamental puede ser amorfa (líquida) y fibrosa.
- TEJIDO EPITELIAL
- TEJIDO CONJUNTIVO (CONECTIVO)
- TEJIDO MUSCULAR
- TEJIDO NERVIOSO
- 1 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 1
EL MICROSCOPIO
La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos que permiten observar objetos de
estudio muy pequeños (no vistos a simple vista) obteniendo una imagen aumentada del
mismo.
El microscopio (del griego micrós, “pequeño” y scopéo, “mirar”) es una herramienta que
permite observar imágenes ampliadas de objetos que son demasiado pequeños para ser
observados a simple vista.
EL MICROSCOPIO SIMPLE.
También denominado lupa, está compuesto por una sola lente convergente, cuya
formación de imágenes aplica el 6to caso óptico. El poder de amplificación está limitado
por las aberraciones que se presenta cuanto mayor es el aumento logrado.
- 2 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
EL MICROSCOPIO ÓPTICO.
- 3 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Corresponde a todos los elementos de plástico y metal que sirven para sustentar la parte
óptica y son:
Base o pié: Destinado a sostener todos los componentes de este instrumento, fabricado
de material sólido y pesado para brindar estabilidad, además debe poseer por lo menos
tres puntos de apoyo.
Asa, limbo o brazo: Es una estructura que se relaciona en su parte superior con el tubo y
en su parte inferior con la platina y la columna, sirve para sujetar y transportar al
microscopio.
Tubo o cuerpo: Es un cilindro hueco con una superficie interna de color negro mate. En su
extremo superior se relaciona con los lentes oculares y en su extremo inferior con el
revolver portaobjetivos. Mide 160 mm de longitud (16 cm) para que la imagen proyectada
por el lente objetivo sea captada por el lente ocular.
- 4 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
presenta orificios con rosca universal donde se enroscan los lentes objetivos, que son en
número variable. Durante el giro del revólver portaobjetivos, una lámina metálica fija al
casquete superior encaja en muescas del casquete inferior, produciendo un chasquido
que indica que el lente objetivo está en “eje óptico”.
PARTE ÓPTICA.
Destinada a lograr una imagen aumentada del objeto de estudio, consta de:
Los objetivos: Se denominan así porque están en relación con el preparado u objeto de
estudio. Son un sistema de lentes (más de una lente) dispuestos en cilindros huecos, que
su parte inferior se relacionan con el objeto de estudio y por la parte superior, por medio
de roscas universales, se atornillan al revólver portaobjetivos. La lente principal (y de todo
el microscopio) es la que se encuentra en la parte inferior, es plano convexo y se
denomina lente frontal del objetivo, es la responsable del aumento inicial (4to caso
óptico), las demás lentas sólo corrigen las aberraciones. En su pared externa se
encuentran grabados: el aumento (X), la abertura numérica (N.A.), la longitud del tubo
para el cual está construido (160 mm) y el espesor del cubreobjetos (0.17 mm).
- 5 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Los oculares: Se denominan así porque están en relación con el ojo del observador. Los
microscopios que presentan un solo ocular se denominan monoculares y los que
presentan dos se denominan binoculares. Presentan dos lentes plano convexas, la inferior
denominada De Campo o Colectora, corrige aberraciones de esfericidad producida por
los objetivos y proyecta la imagen para ser captada por la lente superior denominada
Lente Ocular propiamente dicha, que amplía la imagen formada por la lente del objetivo
(6to caso óptico).
- 6 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Filtros: Son láminas de vidrio o plástico de diferentes colores que se emplean para
que la luz amarilla artificial sea blanca.
Espejo: Sirve para reflejar los rayos luminosos hacia el condensador. Presenta dos
caras, una plana (utilizada cuando la luz es suficiente) y otra cóncava (utilizada
cuando la luz es escasa o deficiente).
- 7 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Distorsión, se refiere a que el aumento lateral de la lente varía, de manera que dos líneas
paralelas se observan como curvas, el objeto se ve en forma de barril o de corsé.
- 8 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Se pasa a mostrar los pasos a seguir con el manejo de un microscopio óptico modelo
binocular con fuente de iluminación eléctrica y con platina ascendente-descendente:
1.- Se debe colocar el microscopio sobre una mesa de superficie plana preferentemente
pintada de negro mate para evitar la reflexión de la luz.
2.- El observador debe estar cómodamente sentado frente al microscopio.
3.- Se procede al encendido de la fuente de iluminación (iluminar el campo microscópico),
con el botón de encendido del microscopio (cuidando que el cable de poder este
perfectamente enchufado a la toma eléctrica).
4.- Una vez obtenida una buena iluminación, utilizando el tornillo macrométrico se baja la
platina y se procede a colocar la laminilla portaobjetos sobre ésta, sujetándola con las
pinzas (cuidando que el vidrio cubreobjetos siempre se encuentre hacia arriba).
5.- Con la ayuda del tornillo del carro de movimientos se coloca el espécimen de estudio
en el centro de la platina (sobre el orificio que se encuentra encima de la lente frontal del
condensador).
6.- Utilizando el revolver portaobjetivos, colocar en el eje óptico el objetivo de menor
aumento (4X - banda color rojo).
7.- Luego mirando lateralmente se sube la platina hasta que la laminilla portaobjetos este
a 0.5 cm del lente objetivo (los más cerca posible o hasta un tope).
8.- Se procede a realizar el enfoque inicial (obtener la primera imagen) observando por
los lentes oculares se baja lentamente la platina con la ayuda del tornillo macrométrico,
hasta encontrar una buena imagen que luego se debe afinar empleando el tornillo
micrométrico (subiendo y bajando de forma alternada con movimientos cortos) hasta que
la imagen sea más nítida.
9.- Si se requiere mayor poder de resolución (aumento) el lente objetivo se cambia
haciendo girar el revólver portaobjetivos, teniendo cuidado que el lente objetivo no
choque con el portaobjetos (recuérdese que el largo del lente objetivo se incrementa a
medida que crece su aumento). El pasaje de un objetivo de menor aumento a otro de
mayor aumento obliga a corregir el foco, utilizando sólo el tornillo micrométrico.
10.- Si se desea cambiar el campo real (área del preparado que se observa sin mover el
portaobjetos) debe recorrerse el preparado utilizando los tornillos que desplazan el carro
de movimiento.
- 9 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Recomendaciones:
OTROS MICROSCOPIOS.
- 10 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 11 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 12 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 2
TÉCNICA HISTOLÓGICA
La técnica histológica es un conjunto de procedimientos físicos y químicos necesarios
para que las substancias orgánicas puedan ser observadas en el microscopio.
MÉTODOS DE EXAMEN.
Los métodos más empleados son: inmediato (in vivo) y mediato (post mortem). Entre las
técnicas histológicas más utilizadas para procesar los tejidos se encuentran la inclusión en
parafina, en celoidina y la congelación.
- 13 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
2.- Fijación.
Consiste en tratar la muestra con una sustancia (fijador) que permite preservar la
morfología y composición química de los tejidos y células, de tal manera que las
estructuras se asemejen a su estado natural In vivo. Debe efectuarse inmediatamente
después de obtener el tejido, colocando la muestra en una solución fijadora para evitar
los efectos de la descomposición cadavérica.
Un buen fijador debe: 1) actuar con rapidez, conservando las células antes que aparezcan
los fenómenos de putrefacción. 2) tener alto grado de penetración, a fin de fijar todo el
espesor de la muestra. 3) conservar la arquitectura, como cuando los tejidos estaban
vivos, durante mucho tiempo. 4) coagular las proteínas. 5) evitar la proliferación de
gérmenes, que ocasionan la putrefacción. 6) actuar como mordiente, facilitando el
ingreso posterior de otras sustancias. 7) endurecer los tejidos, para favorecer los pasos
siguientes como la inclusión y el corte.
El alcohol etílico de 96 grados G.L., se usa rara vez como fijador, generalmente en piezas
muy pequeñas porque tiene poco poder de penetración, suele provocar contracción y
alteraciones del material si se sobrepasa el tiempo de fijación (6 horas), disuelve las
estructuras orgánicas finas, pese a que conserva muy bien las proteínas y es fácil de
obtener en el comercio.
- 14 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
El tamaño de las piezas y el volumen del fijador, deben tomarse en cuenta para que el
fenómeno sea adecuado y calcular 10 volúmenes de fijador por 1 volumen de tejido,
pues el formol sólo ingresa 0.5 a 1 cm por lado y el tiempo necesario para que se
produzcan sus efectos en toda la pieza, es aproximadamente de 24 horas.
Otros métodos de fijación: En técnica histológica se conocen más cien líquidos fijadores,
por ejemplo, el líquido de Bouin que utiliza además del formol, el ácido acético y el
pícrico; el líquido de Fleming, el líquido de Zenker, Carnoy, donde se combinan varios
productos químicos, para lograr aumentar las propiedades oxidantes o reductoras y la
especificidad de la fijación.
3.- Lavado.
Se realiza con agua corriente, tiene por objeto eliminar restos de las substancias fijadoras
por cuanto una acción prolongada puede alterar su estructura, dura 1-2 ó 24 horas según
el caso. En piezas grandes u órganos, previamente se debe escoger y cortar muestras
adecuadas del lugar que se desea estudiar, las cuales deben tener un espesor máximo de
3 mm y un tamaño adecuado al portaobjetos.
4.- Deshidratación.
5.- Aclaración.
Consiste en someter el tejido a la acción de algún solvente para que sea transparente y
permeable a la parafina. Se efectúa con tres cambios sucesivos, de 1 hora y media cada
uno, en un solvente como el xilol, tolueno, benzol o limoneno.
- 15 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
7.- Inclusión.
El tejido que acaba de ser embebido en parafina, debe quedar dentro de un bloque de
parafina sólida. Para ello, se utiliza un molde metálico de Leuckart, donde se verte la
parafina líquida y se introduce el tejido. Cuando se enfría al medio ambiente, forma un
bloque sólido comúnmente denominado "taco" listo para ser cortado en el micrótomo.
Estos bloques de parafina se archivan con su respectiva identificación.
8.- Corte.
- 16 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
bloque, el número de micrómetros deseado y una cuchilla de acero con un borde filo muy
agudo, hace un corte sobre el espécimen. Existe otro micrótomo de deslizamiento, en el
que el bloque permanece fijo y la cuchilla es móvil.
9.- Coloración.
Como la mayoría de los tejidos son incoloros, es necesario dar características cromáticas a
sus componentes. Las estructuras tisulares tienen distintas afinidades por los colorantes,
esto se explica por la variada distribución y composición fisicoquímica de las diferentes
células y tejidos.
Antes de pasar al segundo colorante, se debe realizar una deshidratación rápida con un
solo alcohol y luego introducir a la eosina, que tiñe de color rosado a las estructuras que
tienen bases en su composición química (el citoplasma y fibras de colágeno).
Posteriormente se deshidrata con alcoholes en escala ascendente hasta llegar al alcohol
absoluto de 100 grados G.L., finalmente se usa un aclarante como el Xilol.
- 17 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
10.- Montaje.
- 18 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 19 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 20 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Para estudiar tejidos duros como hueso y diente que tienen una sustancia fundamental
con sales de calcio, es necesario disolver dichas sales en soluciones ácidas para permitir el
corte de estas muestras y su respectivo procesamiento. El tejido a ser descalcificado debe
estar previamente bien fijado y ser un fragmento pequeño. El tiempo de descalcificación
dependerá de la composición, volumen y estructura de la muestra. El descalcificador más
utilizado en nuestro medio es el ácido clorhídrico al 10%. Otras soluciones utilizadas son
el ácido nítrico al 5% y el ácido tricloroacético al 5%.
- 21 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 3
LA CÉLULA
La célula es la unidad básica de los organismos complejos y se considera como la unidad
anatómica, funcional y genética de estos organismos.
La célula está dividida en dos grandes compartimientos: el citoplasma y el núcleo.
A. CITOPLASMA
El citoplasma constituye la mayor parte de la célula y se encuentra entre la membrana
celular y el núcleo. Estructuralmente se estudian los siguientes componentes:
ORGANITOS
Podemos clasificarlos en membranosos y no membranosos según presenten membrana o
no.
- 22 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
ORGANITOS MEMBRANOSOS
1. Membrana Celular
ESTRUCTURA
Estructuralmente la membrana celular o membrana plasmática está constituida por tres
láminas u hojas que de afuera hacia adentro son:
COMPOSICIÓN
a) Lípidos
Están representados por los fosfolípidos y colesterol principalmente. Los fosfolípidos son
moléculas compuestas por una cabeza y dos colas. La cabeza tiene 3 características básicas:
fosfórica, hidrofílica y polar. De la misma forma las colas tienen 3 características, aunque
totalmente opuestas: lipídicas, hidrofóbicas y no polares. Son moléculas muy móviles que
constituyen la mayor parte de la membrana y le aumentan su fluidez. El colesterol otra
molécula anfipática pero más pequeña disminuye la fluidez de la membrana. Por lo tanto,
- 23 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) Proteínas
Son cadenas polipeptídicas que de acuerdo a su localización pueden ser integrales y
periféricas. Las proteínas integrales son aquellas que atraviesan todo el espesor de la
membrana plasmática que se encuentran entre los fosfolípidos. Las proteínas periféricas
en cambio se encuentran a uno u otro lado de la membrana es decir en relación ya sea con
la capa externa o con la capa interna. Funcionalmente las proteínas participan
principalmente en el transporte a través de la membrana de diversas sustancias, el
reconocimiento de moléculas procedentes del espacio extracelular y la transducción de
señales al interior de la célula.
c) Carbohidratos
Forman una capa continua por fuera de la membrana celular denominada glucocálix que
está constituida por diferentes tipos de hidratos de carbono que se unen a lípidos
(glucolípidos) y a proteínas (glucoproteínas). Estos azúcares de membrana son
trascendentales en el proceso de histocompatibilidad y reconocimiento celular.
FUNCIONES
La membrana celular desempeña múltiples funciones:
- 24 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
3. Aparato de Golgi
- 25 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
4. Mitocondria
Son orgánulos presentes en prácticamente todas las células eucariotas con forma de bastón
su número varía de acuerdo a la actividad metabólica de la célula son muy abundantes en
los hepatocitos.
Las mitocondrias están rodeadas de 2 membranas que separan 3 espacios: el citosol, el
espacio intermembrana y la matriz mitocondrial.
Membrana mitocondrial externa (MME): es una bicapa lipídica exterior permeable a iones,
metabolitos y muchos polipéptidos. Esto se debe a los numerosos canales proteicos
presentes llamados porinas.
Espacio Intermembranal (EI): entre ambos espacios queda delimitado un espacio con una
composición similar al citosol por la gran permeabilidad otorgada por la MME.
Membrana mitocondrial interna (MMI): es una bicapa fosfolipídica que tiene una
característica singular muy escasa permeabilidad debido a la presencia de fosfolípidos
particulares llamados cardiolipinas que a diferencia de los convencionales presentan 3
colas hidrofóbicas lo que le confiere un alto nivel de impermeabilidad. En su recorrido
forma ondulaciones o pliegues denominados crestas mitocondriales. La composición de la
capa interna de la MMI es muy llamativa ya que presenta 2 estructuras trascendentales en
la función metabólica celular: una cadena de electrones y un complejo enzimático ATP
sintetasa que trabajando juntos dan lugar a la reacción energética más importante en la
célula denominada fosforilación oxidativa.
Matriz Mitocondrial: contiene menos moléculas que el citosol, aunque contiene iones y
metabolitos, además de una estructura única y propia de este organito: el DNA
mitocondrial circular que juntamente con el aparato de síntesis proteica constituido por
ribosomas mitocondriales da lugar a la síntesis de proteínas propias de la mitocondria. Es
- 26 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
en este sitio donde tienen lugar 2 vías metabólicas importantes: el ciclo de Krebs y la
oxidación beta de los ácidos grasos.
5. Lisosoma
Los lisosomas son vesículas membranosas relativamente grandes que contienen enzimas
hidrolíticas y proteolíticas sintetizadas en el RE que sirven para digerir los materiales de
origen externo o interno que llegan a ellos. Estas enzimas son capaces de cumplir su función
debido al microambiente ácido necesario que es proporcionado por el propio lisosoma ya
que a través de su membrana continuamente bombea protones desde el citosol con el fin
de alcanzar un pH de aproximadamente 4,8. Las enzimas lisosómicas son capaces de digerir
bacterias y otras sustancias que ingresan a la célula por fagocitosis, u otros procesos de
endocitosis. Estas enzimas son: lipasas, glucosidasas, proteasas, nucleasas entre otras. Por
lo tanto, los lisosomas no son otra cosa que el aparato digestivo de la célula.
6. Peroxisoma
Son vesículas ovoideas similares a los lisosomas algo menores en tamaño. Al igual que los
lisosomas están constituidos por una membrana cerrada que contiene, a diferencia de los
lisosomas, enzimas oxidativas. Los peroxisomas no son sintetizados por el aparato celular,
sino que se renuevan ellos mismos gracias a un proceso denominado fisión binaria por el
cual un nuevo peroxisoma se genera a partir de uno preexistente. La principal enzima
- 27 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
B) NO MEMBRANOSOS
1. Ribosomas
Solo son visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño. Son estructuras
redondeadas densas. Se elaboran en el núcleo celular, pero llevan a cabo sus funciones en
el citoplasma. Están formados por una combinación de proteínas y RNA ribosómico. Se
localizan libres en el citosol formando grandes complejos denominados polisomas o
polirribosomas y también insertados en la superficie del RER. A diferencia de las células
procariotas en las eucariotas los ribosomas se denominan 80s y no 70s. Estructuralmente
están formados por 2 subunidades: una mayor (60s) y una menor (40s) que sumadas dan
el ribosoma completo 80s. los ribosomas están encargados de la síntesis de proteínas para
la propia célula (en el caso de los polisomas libres) o para exportación (en el caso de los
insertados al RER).
2. Proteasomas
Son organitos que están constituidos por un cilindro central y 2 casquetes periféricos donde
se lleva a cabo la proteólisis de proteínas ubiquitinadas (marcadas con ubiquitina), en
contraposición a los ribosomas los proteasomas tienen como función la degradación de las
proteínas.
3. Centriolos
Estas estructuras carentes de membrana están constituidas por los microtúbulos que
forman parte del citoesqueleto celular. Para formar un centriolo los microtúbulos adoptan
una disposición particular: 9 grupos de 3 microtúbulos denominados tripletes se disponen
alrededor de un eje central formando una estructura cilíndrica que tiene orificio de
entrada, pero no de salida ya que está sellada por un complejo proteico. Siempre se los
observa formando pares denominados diplosomas. Los centriolos actúan en la formación
del centrosoma y durante la actividad mitótica se encargan de formar el aparato fusiforme
o también se denomina organizador del uso acromático durante la mitosis.
- 28 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CITOESQUELETO
- 29 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
INCLUSIONES
NÚCLEO
El núcleo celular es una estructura característica de las células eucariotas, que contiene el
95% del material genético celular DNA (el restante 5% se encuentra en la mitocondria), que
de acuerdo a las fases del ciclo celular se encuentra en forma de cromatina durante la
interfase y en forma de cromosomas condensados durante la reproducción.
Los principales elementos estructurales del núcleo son:
- 30 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
a) Envoltura nuclear: que está constituida por una doble membrana fosfolipídica que
encierran un espacio central denominado cisterna perinuclear. Siendo esta impermeable a
la mayor parte de las moléculas es necesario el establecimiento de un sistema especializado
de transporte ya que el material contenido dentro del núcleo es muy delicado y de
trascendental importancia. Este sistema especializado de transporte se denomina
complejo del poro nuclear. Existen numerosos complejos del poro en observados en toda
la superficie nuclear. Estos complejos proteicos permiten un control estricto del material
que ingresa, así como del material que sale del núcleo.
b) Cromatina: es la forma que adopta el DNA durante la interfase del ciclo celular. Esta
puede ser: heterocromatina o falsa cromatina que no es útil para la transcripción genética
y eucromatina o verdadera cromatina, útil para llevar a cabo procesos de transcripción
genética.
- 31 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
c) Nucleolo: uno o múltiples de acuerdo al tipo celular. Es la estructura sin membrana que
participa en la síntesis del rRNA y en el ensamblaje de las subunidades ribosomales
pequeñas y grandes.
CICLO CELULAR
Es un proceso ordenado y repetitivo en el tiempo, por el cual, una célula madre crece y se
divide en dos células hijas. Presenta dos grandes acontecimientos: la mitosis y la interfase.
La mitosis es el proceso de división celular que da lugar a la formación de dos células hijas
idénticas. Se subdivide en cinco fases:
Profase: los cromosomas se condensan y el nucléolo desaparece.
Prometafase: la envoltura nuclear desaparece.
Metafase: los cromosomas recién duplicados se alinean en el ecuador del huso
mitótico.
Anafase: las cromátides hermanas se separan y migran hacia los polos opuestos de
la célula, por acortamiento de los microtúbulos del huso.
Telofase: Se reconstituye la envoltura nuclear y el citoplasma de divide en dos junto
a la membrana celular, se desarrolla el nucléolo y los cromosomas se desenrollan
para formar cromatina.
La meiosis es un tipo especial de división celular que presentan los gametos, y que da como
resultado una célula con un número haploide de cromosomas (22 cromosomas somáticos
y 1 sexual), mediante dos divisiones sucesivas sin duplicación de ADN: Meiosis I y Meiosis
II.
- 32 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 4
TEJIDO EPITELIAL Y GLANDULAR
El tejido epitelial se encuentra en dos formas: 1) a manera de láminas de células que
recubren la superficie externa e interna del cuerpo humano y 2) como glándulas que se
originan del epitelio invaginado. Se originan de las tres capas embrionarias. Sus funciones
son: protección, transporte transcelular, secreción de moco, absorción, permeabilidad
selectiva, identificación de sensaciones.
EPITELIO
Está constituido por células ubicadas unas al lado de otras, con escasa o ninguna sustancia
intercelular.
El tejido epitelial es avascular y se nutren por difusión a través de los capilares que se
encuentran en el tejido conectivo adyacente.
CLASIFICACIÓN
Los epitelios se clasifican según la forma de las células y según el número de estratos o
capas de células que lo forman:
- 33 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 34 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
ESTRATIFICADOS
PLANO ESTRATIFICADO Aplanadas con Boca. Protección.
NO QUERATINIZADO núcleo Epiglotis.
Esófago.
Cuerdas bocales.
Vagina.
ESPECIALES
TRANSICIONAL, Forma de cúpula Vías urinarias desde los Protección.
POLIMORFO, (relajadas), cálices renales hasta la Distensible.
POLIESTRATIFICADO, aplanadas uretra.
UROTELIO (distendidas).
- 35 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 36 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
➢ Unión ocluyente, estrecha.- Las células se unen y llegan a fusionar sus membranas,
abarca toda la célula como cinturón, impiden el paso de sustancias entre ellas (forman
una barrera impermeable).
➢ Unión adherente.- son uniones que presentan un aparato llamado desmosoma.
➢ Desmosoma.- Se encuentra en un sitio de unión, no rodea la célula, forman un pequeño
espacio intercelular, unido por placas y filamentos.
➢ Hemidesmosoma.- Es una variante de la unión adherente macular, su estructura es la
de medio desmosoma. Este tipo de unión une las células epiteliales a la membrana basal
subyacente y se encuentra particularmente bien desarrollada bajo la capa basal de la
epidermis.
➢ Nexos o uniones comunicantes.- Son conexiones entre dos células, se extienden
estructuras proteicas que comunican en forma directa dos células, importantes para la
transmisión de impulsos.
- 37 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CLASIFICACIÓN:
* Por la forma en que las células secretorias liberan su producto:
➢ Holocrinas: Son aquellas que parte del citoplasma o células completas forman parte de
la secreción por lo tanto toda la célula se desintegra estas glándulas están formadas por
varios estratos de células. (ejemplo la glándula sebácea).
➢ Apocrinas: La liberación del producto entraña la pérdida de pequeños fragmentos de
citoplasma (glándula mamaria y las glándulas sudoríparas).
➢ Merocrinas: Liberan su producto mediante exocitosis, y el citoplasma no se altera.
(glándulas salivales, páncreas).
GLÁNDULAS EXOCRINAS
Estas pueden ser:
- 38 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
➢ Unicelulares: formada por una sola célula la célula o glándula caliciforme o mucosa,
que se encuentra dispersa entre las células cilíndricas del epitelio del tubo digestivo y del
tracto respiratorio. Segregan mucina; una glucoproteína, que al hidratarse forma una
solución lubricante llamada moco.
➢ Multicelulares: formada por varias células una lámina de epitelio constituida por una
población homogénea de células secretoras.
➢ Conductos excretores: Que llevan estas secreciones hasta una superficie cubierta por
epitelio. Cada unidad secretora drena en un conducto excretor que recibe diferentes
nombres.
- 39 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 40 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 5
TEJIDO CONJUNTIVO
El tejido conjuntivo también conocido con los nombres de tejido de unión y de sostén,
tejido unitivo, tejido conectivo.
Células endoteliales
Pericitos
Fibroblastos
Macrófagos
Células plasmáticas
Células cebadas o mastocitos
Células emigrantes: linfocitos, eosinófilos, basófilos, neutrófilos y monocitos
Células endoteliales
Son células que se desarrollan a partir del mesénquima y se unen entre sí formando la parte
interna del sistema vascular sanguíneo.
- 41 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Pericitos
Son células con largas prolongaciones citoplasmáticas que se encuentran por fuera de las
células endoteliales, en los capilares existe evidencia de que estas células pueden dar
origen a fibroblastos y a células del músculo liso por diferenciación y pueden contribuir al
control del flujo sanguíneo mediante su contracción al disminuir la luz vascular.
Fibroblastos
Son células más numerosas del tejido, son las encargadas de formar las fibras del tejido
conjuntivo y también parte de la substancia fundamental amorfa, son células grandes
planas y con prolongaciones citoplasmáticas, a veces pueden tener forma de huso. Son las
células que sintetizan los predecesores de las fibras colágenas, reticulares y elásticas.
Macrófagos
Son también llamados histiocitos, son células fagocitarias grandes y libres con diámetro de
12 µm fagocitan partículas y las degradan con sus enzimas hidrolíticas. Son células de
forma esférica u ovoide, su núcleo es excéntrico y arriñonado, la superficie de los
macrófagos suele presentar seudópodos. Dentro de las funciones que cumplen está la de
eliminar ciertos microorganismos infecciosos, limpieza de desechos celulares, ingestión de
partículas exógenas.
En ciertas infecciones crónicas los macrófagos pueden fusionarse y formar las células
gigantes de cuerpo extraño o agruparse formando las células epitelioides. Son células que
se originan de los monocitos y que emigran de la sangre.
- 42 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Células plasmáticas
Las células plasmáticas tienen forma ovoide, su núcleo es excéntrico, un citoplasma
fuertemente basófilo, su tamaño varía entre 10 a 20 µm, su núcleo es esférico y la
heterocromatina tiende a distribuirse en la periferia del núcleo en forma ordenada según
un patrón radial, lo que le da un aspecto de “rueda de carro” o “carátula de reloj”. En
algunas ocasiones las células plasmáticas contienen inclusiones esféricas llamadas cuerpos
de RUSSELL. Las células plasmáticas descienden de los linfocitos B. Son productores de
anticuerpos humorales llamados inmunoglobulinas.
Células cebadas
O mastocitos. Son células grandes esféricas u ovoides, su citoplasma contiene abundantes
gránulos secretorios esféricos que contienen: heparina, glucosaminoglicano sulfatado,
histamina, serotonina (la heparina es anticoagulante, la histamina aumenta la
permeabilidad vascular, la serotonina causa contracción del músculo liso). Estos detectan
sustancias extrañas e inician una respuesta local inflamatoria desencadenando reacciones
alérgicas (reacciones de hipersensibilidad inmediata) mediante un proceso denominado
degranulación, es decir la liberación de mediadores químicos, como el factor quimiotáctico
eosinófilo de la anafilaxia (ECF-A), el leucotrieno C (factor lento de la anafilaxia SRS-A) y el
factor activador de las plaquetas.
- 43 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Linfocitos
Son las células libres más pequeñas, que emigran desde la sangre y se constituyen en
células efectoras de la inmunidad celular (La estructura será descrita con detalle en el
sistema linfoide).
FIBRAS COLÁGENAS
Son cordones incoloros, que corren en todo sentido y tienen una disposición ligeramente
ondulante, tienen un diámetro de 0.5 a 20 µm, una longitud indefinida, vistas a gran
aumento puede apreciarse una estriación longitudinal, lo que indica que las fibras
- 44 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
colágenas están constituidas por fibras paralelas más pequeñas llamadas moléculas de
tropocolágeno que tienen un diámetro de 20 a 100 nm, una periodicidad longitudinal de
64 nm y que a su vez está formada por tres subunidades denominadas cadenas alfa. Estas
se encargan de otorgarle resistencia a las fuerzas de tensión a las cuales es sometida
diariamente la matriz extracelular.
FIBRAS ELÁSTICAS
Son filamentos largos planos y delgados muy refringentes cuyo diámetro está entre 1 a 4
µm. Están formadas por elastina que se agrupa a partir de la tropoelastina. Brindan
elasticidad a la matriz conectiva especialmente en ciertos tejidos como, por ejemplo: la
aorta, pulmones, ligamento amarillo.
- 45 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
MEMBRANAS BASALES
Son láminas que se encuentran bajo las células epiteliales. Está constituida por una lámina
basal y una lámina reticular. La Lámina Basal tiene una lámina rara (lucida) y una lámina
densa. En resumen, la membrana basal tendría tres capas: 1) lámina rara, 2) lámina densa
y 3) lámina reticular.
MEMBRANAS SEROSAS
Las membranas serosas (peritoneo, pleura y pericardio) son láminas finas de tejido
conectivo fibroso cubiertas por una capa de mesotelio. En algunos lugares, como el
epiplón, además de las células mesoteliales puede existir linfocitos, macrófagos, células
plasmáticas, eosinófilos y células cebadas.
TJIDO DENSO REGULAR.- Es aquel tejido conjuntivo donde las fibras están orientadas
paralelamente o según algún otro patrón geométrico constante; por ejemplo, el tendón
compuesto por colágena tipo I, está compuesto por fibras colágenas orientadas
paralelamente y escasas redes de elastina, los fibroblastos se disponen en hileras largas y
paralelas. Los ligamentos se parecen a los tendones. En las fascias y aponeurosis, los haces
de fibras están dispuestos regularmente en láminas múltiples, en cada capa las fibras
siguen una dirección paralela y ligeramente ondulada y pueden pasar de un estrato a otro,
las células (fibroblastos) adoptan la forma de los espacios. La cornea es un tejido denso
regular que está formado por láminas de fibras conjuntivas, cuyas fibrillas se ordenan en
ángulos de 90 grados.
- 46 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
colágenas y pocos fibroblastos. El tejido elástico forma capas en algunos órganos huecos
como las grandes arterias, tráquea y bronquios.
- 47 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 6
TEJIDO ADIPOSO
El tejido adiposo está constituido por células llamadas adipocitos o lipocitos, tejido
conectivo laxo y gran cantidad de fibras reticulares finas. Además en el tejido conectivo
pueden estar fibroblastos, células linfáticas, eosinófilos y algunas células cebadas.
Las células adiposas o células grasas se caracterizan por contener en su citoplasma una
gran gota de grasa, cuando las células forman grandes acúmulos se designa como tejido
adiposo
1) Las células de grasa bajo la influencia de la insulina, puede sintetizar grasa a partir de
los carbohidratos.
2) También pueden reducirla a partir de los ácidos grasos derivados de la degradación de
grasa exógena, los cuales son llevados a las células en forma de quilomicrones.
3) Los ácidos grasos pueden ser también sintetizados a partir de la glucosa en el hígado y
transportados a las células de grasa como lipoproteína sérica.
El tejido adiposo se puede desarrollar casi en todo lugar en que abunde el tejido aureolar,
pero en el hombre los sitios más frecuentes de acumulo de grasa son: el tejido celular
subcutáneo (panículo adiposo), el mesenterio, los epiplones, médula ósea, alrededor de
los riñones y regiones retroperitoneales.
En la mayor parte de los mamíferos existen dos tipos de tejido adiposo: el tejido adiposo
blanco y el tejido adiposos pardo.
- 48 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
distribuido en el tejido celular subcutáneo con diferencias influidas por el sexo y la edad,
en el epiplón, mesenterio y retroperitoneo.
- 49 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 7
TEJIDO CARTILAGINOSO
El tejido cartilaginoso es un tipo tejido conectivo especializado, está constituido por células
llamadas condrocitos, substancia fundamental o matriz cartilaginosa, formada por fibras
extracelulares y substancia fundamental amorfa; con la característica de que los
componentes extracelulares predominan sobre las células. El cartílago carece de nervios,
vasos linfáticos y vasos sanguíneos propios. Por esta característica el tejido cartilaginoso se
nutre por difusión desde los capilares situados fuera del cartílago. El cartílago está envuelto
por una capa de tejido conjuntivo denso irregular llamado pericondrio (a excepción del
fibrocartílago y superficies articulares de cartílago hialino). El pericondrio está formado por
dos capas: Una capa externa fibrosa formada por tejido conjuntivo fibroso y una capa
interna condrógena formada por células condrogénicas que se convertirán en
condroblastos.
1) Crecimiento intersticial
Caracterizado por la división mitótica de los condrocitos junto con la secreción de matriz.
Este crecimiento se realiza desde dentro del cartílago (endógeno).
2) Crecimiento aposicional
Que se realiza a expensas de la capa condrógena del pericondrio y se va agregando células
y matriz. Este crecimiento se realiza por fuera del cartílago (exógeno).
Cartílago hialino
Cartílago elástico
Cartílago fibroso o fibrocartílago
- 50 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CARTÍLAGO HIALINO
La palabra hialino deriva del griego hyalos que significa vidrio. Es un tejido algo elástico,
semitransparente, de color blanco azulado. Se encuentra en el adulto en los extremos
anteriores de las costillas, en los anillos traqueales, en la laringe, en las superficies
articulares de los huesos y en el embrión en casi todo el esqueleto. Está cubierto por
pericondrio excepto en las superficies articulares.
a) Condrocitos
Tienden a formar pequeños grupos llamados grupos celulares o isogénicos, son condrocitos
que sufrieron varias mitosis en el curso del crecimiento intersticial, estos condrocitos se
hallan situados en unas lagunas (condroplasmas). Los condrocitos suelen ser ovoides o
esféricos, contiene un núcleo grande esférico y central con uno o más nucléolos. En la
periferia del cartílago las lagunas son elípticas y en las capas profundas son semicirculares
o angulares. Sintetizan y secretan el colágeno y los proteoglucanos.
CARTÍLAGO ELÁSTICO
Es un tejido que se encuentra en los lugares que necesitan sostén con flexibilidad, como
ser en el oído externo, conducto auditivo externo, oreja, la epiglotis, algunos cartílagos de
la laringe (corniculados y cuneiformes). Es de color amarillento, opaco y muy elástico. Sus
- 51 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
células son muy semejantes a las del cartílago hialino. La substancia intersticial se
caracteriza por presentar fibras elásticas ramificadas que forman redes, en las capas
cercanas al pericondrio las redes de fibras elásticas son más laxas y las fibras elásticas se
continúan por el pericondrio.
FIBROCARTÍLAGO
El fibrocartílago tiene una estrecha relación con el tejido conjuntivo de las cápsulas y los
ligamentos articulares. Este tipo de cartílago se presenta donde se necesita apoyo firme y
fuerza tensil. Se encuentra en los discos intervertebrales, en la sínfisis del pubis y en
algunos cartílagos intraarticulares (meniscos), ligamento redondo del fémur y en los
lugares de inserción de algunos tendones en el hueso. Las células cartilaginosas son
escasas, encapsuladas están aisladas o en parejas, a veces alineadas en cadenas entre los
haces de fibras colágenas. La substancia intercelular se caracteriza por tener gran cantidad
de tejido colágeno tipo 1 denso y escasa substancia amorfa alrededor de las células. El
fibrocartílago carece de pericondrio.
- 52 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 53 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 8
TEJIDO ÓSEO Y ARTICULACIONES
El tejido óseo es una variedad especial de tejido conjuntivo, que al igual que las otras
variedades está compuesta de células y substancia intercelular, con la diferencia de que
sus componentes extracelulares están calcificados.
ASPECTOS MACROSCÓPICOS
Existen dos clases de huesos que pueden distinguirse a simple vista: El hueso compacto y
el hueso esponjoso.
a) El hueso esponjoso
Está constituido por un retículo tridimensional de espículas óseas ramificadas o de
trabéculas que delimitan un sistema laberíntico de espacios intercomunicados, ocupados
por médula ósea.
b) El hueso compacto
Aparece como una masa sólida continua. En los huesos largos típicos la diáfisis es un
cilindro de pared gruesa (hueso compacto) con una cavidad medular central ocupada por
médula ósea, las epífisis están formados por hueso esponjoso recubiertos por una capa
delgada de hueso compacto.
Los huesos cortos son huesos esponjosos recubiertos por una delgada capa de tejido
compacto, al igual que los huesos planos.
El hueso está cubierto por una capa de tejido conjuntivo especializado llamado
PERIOSTIO que se compone de dos capas, una externa fibrosa y otra capa interna celular
rica en osteoblastos y células osteoprogenitoras.
- 54 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
De la capa externa del periostio surgen unas fibras que fijan el periostio al hueso llamadas
FIBRAS DE SHARPEY, son fibras perforantes perpendiculares que penetran hasta el
sistema circunferencial externo del hueso. Estas fibras también sirven para fijar la
inserción de los tendones y ligamentos al hueso.
La cavidad medular de la diáfisis y las cavidades del hueso esponjoso están revestidas por
ENDOSTIO una capa celular con actividad osteogénica.
ASPECTOS MICROSCÓPICOS
Los elementos celulares son escasos con relación a la matriz intercelular. El hueso está
formado por laminillas en las cuales existen unas cavidades lenticulares llamadas lagunas
óseas que están ocupados por células óseas u OSTEOCITOS. De cada laguna se irradian
en todas direcciones unos canalículos que penetran en la substancia intersticial llamados
canalículos óseos o conductillos calcóforos, estos conductillos se anastomosan con los de
las lagunas vecinas.
1. Sistema de Havers
2. Sistema circunferencial interno
3. Sistema circunferencial externo
4. Sistema intersticial
- 55 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
4. SISTEMA INTERSTICIAL
O sistema intermedio son fragmentos angulares de laminillas y que se encuentran entre
los sistemas de Havers.
Los límites entre los sistemas de Havers y sistemas intersticiales están marcados por unas
líneas refringentes llamadas LÍNEAS DE CEMENTO.
1. Células osteoprogenitoras
2. Osteoblastos
3. Osteocitos
4. Osteoclastos
- 56 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
1. CELULAS OSTEOPROGENITORAS
Son células poco diferenciadas que tienen capacidad de dividirse por mitosis y se las
considera células en reposo o de reserva, pueden ser estimuladas para transformarse en
osteoblastos e iniciar la síntesis de matriz ósea. Tienen forma irregular alargada con
prolongaciones, núcleo alargado u oval pálido y escaso citoplasma. Derivan de las células
mesenquimatosas.
2. OSTEOBLASTOS
Son células bien diferenciadas formadoras de hueso que se encargan de la síntesis de
matriz ósea u osteoide, son células cúbicas o cilíndricas bajas conectadas unas con otras
mediante expansiones cortas y finas. Sintetiza la matriz llamada osteoide (tejido pre-
óseo), colágeno y glicoproteínas. Derivan de las células osteoprogenitoras.
3. OSTEOCITO
Son las células principales del hueso completamente formado, residen en las lagunas
óseas rodeadas de substancia intersticial calcificada, se originan de los osteoblastos que
han quedado encerrados en la matriz, su forma se adapta a la forma lenticular de la
laguna, emite numerosas prolongaciones citoplasmáticas que se extienden por los
canalículos y establecen contacto con otros osteocito vecinos y permite el paso de
moléculas, metabolitos entre las células. La función del osteocito es la liberación de calcio
del hueso a la sangre (mantiene la regulación de la concentración de calcio).
4. OSTEOCLASTOS
Son células gigantes de 20 a 100 µm de diámetro, multinucleadas que pueden tener hasta
50 núcleos, se encuentra en áreas de reabsorción ósea en unas cavidades llamadas
lagunas de Howship; presenta una polaridad funcional, el extremo opuesto a la superficie
ósea es liso y contiene múltiples núcleos, mientras que el extremo próximo al hueso
muestra una estriación radial que se designa como borde plegado o borde en cepillo, este
es un plegamiento de la membrana plasmática. Los osteoclastos provienen de la unión de
células uninucleadas que son los monocitos.
- 57 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
MATRIZ ÓSEA
La matriz ósea está compuesta de un 40% de elementos orgánicos (proteicos) y un 60%
de substancia inorgánica (minerales).
Elementos orgánicos
Constituido por proteínas fibrilares colágeno tipo I que presenta estriación transversal.
Osteocalcina que es producida por los osteoblastos. Osteonectina que presenta gran
afinidad por la hidroxiapatita de calcio y proteoglicanos.
Elementos inorgánicos
Formados por calcio en forma de hidroxiapatita, iones como sodio, magnesio y fosfato.
- 58 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
deposita una banda de hueso perióstico alrededor del tallo, el pericondrio se transforma
en periostio, de aquí parten vasos sanguíneos hacia el centro del cartílago llevando
células formadoras de hueso (osteoblastos) y células hematopoyéticas para la médula
ósea, los osteoblastos sintetizan material osteoide, luego aparecen los centros
secundarios de osificación en las epífisis.
1. Crecimiento en longitud
Los huesos largos crecen en longitud gracias al cartílago de crecimiento o cartílago de
conjunción o metáfisis. Este cartílago se va diferenciando en varias zonas.
Zona de osificación: Los condrocitos degeneran y mueren, sus espacios son invadidos
por capilares y células osteoprogenitoras que se diferencian en osteoblastos que
empiezan a sintetizar la matriz ósea.
2. Crecimiento en anchura
Lo hacen a expensas del periostio, por depósito de hueso membranoso debajo del
periostio.
Los huesos en crecimiento van cambiando permanentemente en su organización interna
y externa, remodelándose en su superficie, con depósitos de hueso y reabsorción en
otros puntos.
- 59 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Funciona como soporte de las partes blandas, contiene las articulaciones y da inserción a
los músculos y tendones, forma una cubierta al sistema nervioso y tejido hematopoyético,
desempeña un papel importante en el depósito de calcio y fósforo, que puede ser
movilizado para mantener los niveles en sangre. Sobre el hueso actúan hormonas como:
La hormona paratiroidea, la calcitonina, la hormona del crecimiento.
ARTICULACIONES
Los huesos están unidos unos a otros por medio de tejido conjuntivo que permite los
movimientos entre los huesos vecinos.
- 60 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Las articulaciones en las cuales hay poco o ningún movimiento se llaman sinostosis.
Si está formada por cartílago se denomina sincondrosis.
Si está formado por tejido conjuntivo sindesmosis.
Las articulaciones que permiten el libre movimiento se denominan diartrosis.
DIARTROSIS
Las superficies articulares en las diartrosis está cubierto por cartílago hialino que cuando
es articular no tiene pericondrio.
Líquido sinovial
Es un dializado de plasma que contiene ácido hialurónico.
- 61 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 9
TEJIDO MUSCULAR
El tejido muscular es un tejido constituido por células llamadas fibras musculares y escaso
tejido conectivo. La propiedad del tejido muscular es la contractilidad; el protoplasma de
estas células convierte la energía química en energía mecánica por medio de la
contracción.
Microscopia óptica
Las células musculares o fibras musculares, son alargadas cilíndricas y multinucleadas que
se agrupan formando fascículos. El músculo entero está envuelto por una capa de tejido
conectivo llamado epimisio. Por debajo cada fascículo está rodeado por otra capa de
tejido conjuntivo llamado perimisio y cada fibra muscular está rodeada de una delicada
capa conjuntiva que es el endomisio.
- 62 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Microscopía electrónica
El sarcolema está formado por la membrana celular más una lámina basal extra celular
fina, pueden realizar invaginaciones que se conocen con el nombre de túbulo en T. Las
miofibrillas de las fibras musculares están formadas por miofilamentos; estos
miofilamentos son de dos tipos: gruesos y delgados.
Los filamentos gruesos contienen miosina y ocupan las bandas A. Un filamento grueso
está formado por un haz de moléculas de miosina; cada molécula de miosina tiene forma
de palo de golf, con un tallo y una cabeza. La molécula de miosina tiene dos sub unidades
la meromiosina pesada y la meromiosina ligera.
La línea Z está dada por un zig zag que une los filamentos delgados, cada filamento de la
línea Z está formado por actina, tropomiosina y troponina.
- 63 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) Tipos de fibras
Cuando se examina fibras musculares frescas y con métodos histoquímicos se puede
diferenciar dos tipos de fibras: las fibras rojas, que son de diámetro pequeño ricas en
mioglobina, con irrigación sanguínea más rica, mitocondrias numerosas y provistas de
crestas también se las llama fibras lentas. Las fibras blancas llamadas fibras rápidas son
de diámetro mayor, poca cantidad de mitocondrias y menor aporte sanguíneo
c) Mecanismo de contracción
El mecanismo se explica por un deslizamiento de los filamentos, durante la contracción la
banda A permanece constante mientras que las longitudes de las bandas H e I
disminuyen, la contracción puede implicar un movimiento de 300 nm en cada mitad de
sarcómero.
Los discos intercalares son uniones celulares situadas en las líneas Z tienen la forma de
escalera:
- 64 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
3. MÚSCULO LISO
Microscopía óptica
Las células musculares lisas o fibras musculares tienen forma alargada o fusiforme, se
agrupan unas a otras formando láminas, sus límites son difíciles de discernir, su longitud
es de 0.2 mm en el intestino y de 20 µm en los vasos sanguíneos. El núcleo es alargado y
ocupa la porción más gruesa de la fibra. Se ordenan unas con respecto a otras de tal
forma que la porción gruesa de una se yuxtapone a los extremos delgados de las células
vecinas, en cortes transversales el músculo liso se presenta como un mosaico de perfiles
redondeados cuyo, diámetro transversal varia, sólo las porciones gruesas contienen
núcleo.
- 65 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Microscopía electrónica
Las miofibrillas o material contráctil del músculo liso se hallan ordenados en un sistema
de cuerpos densos o áreas densas distribuidos en todo el citoplasma unidos por
miofilamentos delgados a manera de red. Los filamentos delgados están formados por F
actina, tropomiosina y troponina y los filamentos gruesos por miosina.
b) Localización
El músculo liso se encuentra en la pared del tubo digestivo, en la pared de las vías
respiratorias, en las vías urinarias, pared de las arterias venas y linfáticos, en la piel
(músculos erectores del pelo), en la areola de la glándula mamaria, en el ojo (musculatura
ciliar), útero y trompas uterinas.
c) Mecanismo de contracción
La actividad contráctil se realizaría por el deslizamiento de un filamento delgado sobre un
grueso, este proceso necesita de iones calcio para su activación.
- 66 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 10
TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso está especializado en recibir estímulos (excitarse) conducir estos
impulsos y generar respuestas a estímulos del medio interno y externo. Está constituido
por dos tipos celulares la neurona y la neuroglia.
A. LA NEURONA
- 67 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Axón o cilindroeje, es una prolongación única que por lo general son más delgadas,
largas y rectas que las dendritas. El axolema es la parte de la membrana celular que
recubre el axón, el axoplasma es la parte citoplasmática que forma parte del propio
axón. Se origina en el cono axónico, no contiene cuerpos de Nissl, pero si
neurofilamentos, neurotúbulos y mitocondrias largas, varia en longitud de una
fracción de milímetro a más de un metro de largo, puede o no presentar ramas
colaterales, en su terminación el axón presenta una dilatación llamada botones
terminales. Su función es la de transmitir los impulsos nerviosos.
- 68 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
B. NEUROGLÍA
Es el tejido que conserva unido al tejido nervioso del SNC, son células pequeñas de 3 a 10
µm. Incluye la macroglía (astrocitos y oligodendrocitos), la microglía y las células
ependimarias. Se denomina glía o neuroglia periférica a las células satélites y células de
Schwann
a) Macroglía
1. Astrocitos
Son células pequeñas, estrelladas, con prolongaciones ramificadas, que se unen a los
vasos sanguíneos (pies perivasculares). Son de dos tipos: 1) Astrocito protoplasmático
con prolongaciones voluminosas y se localizan en la sustancia gris del SNC; 2) Astrocitos
- 69 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
fibrosos con prolongaciones largas y delgadas con pocas o ninguna rama, se hallan en la
sustancia blanca.
2. Oligodendrocitos
Más pequeños que los astrocitos, se hallan en: 1) en la sustancia gris (oligodendrocitos
satélites) alrededor de las neuronas, y 2) en la sustancia blanca (oligodendrocitos
interfasciculares) donde forman hileras entre las fibras nerviosas. Los oligodendrocitos
forman la mielina en el SNC
b) Microglía
Formada por células pequeñas, derivan de los monocitos sanguíneos, son los macrófagos
del tejido conectivo. Se hallan por todo el SNC.
c) Epéndimo
Son células cubicas o cilíndricas con microvellosidades apicales. Se localiza revistiendo
toda la medula espinal y los ventrículos cerebrales, en ciertas regiones se especializan
para formar los plexos coroideos responsables de secretar el líquido cefalorraquídeo.
C. FIBRA NERVIOSA
Una fibra nerviosa se compone de un axón con sus vainas nerviosas, grupos de fibras
nerviosas forman nervios periféricos.
Todo axón periférico esta rodeado por una vaina de células de Schwann (vaina de
Schwann), en nervios mayores las células de Schwann desarrollan además una vaina de
mielina, por lo que tenemos fibras nerviosas mielínicas y amielínicas.
En el SNC la vaina de mielina esta formado por los oligodendrocitos. Así se distingue
fibras mielínicas o meduladas, formadas por los axones, vaina de mielina y los
- 70 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
D. TERMINACIONES NERVIOSAS
Constituyen el sustrato morfológico que permite tanto la interrelación de los distintos
elementos que forman el SN entre si, como la relación del SN con el medio ambiente,
estos sitios de contacto a través del cual se establecen relaciones excitadoras o
inhibitorias se denominan sinapsis.
- 71 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
* SINAPSIS
Son los lugares de transmisión del impulso nervioso, desde una célula presináptica
(neurona) a otra célula post sináptica (neurona, célula muscular o célula glandular), la
transmisión del impulso es de dos tipos:
1. Tipo eléctrico
Son uniones comunicantes (tallo cerebral, retina, corteza cerebral).
2. Tipo químico
La más frecuente compuesta por una membrana presináptica que descarga uno o más
neurotransmisores a la hendidura sináptica y la membrana postsináptica.
E. NEUROTRANSMISORES
- 72 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
SISTEMA NERVIOSO
- 73 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
MENINGES
Son membranas de tejido conectivo y estructuralmente se divide en:
Duramadre o paquimeninge, es la más externa, corresponde a una envoltura fibrosa
resistente y poco elástica. Forma la hoz del cerebro y del cerebelo.
Aracnoides, situada por dentro de la duramadre esta constituida por una capa de tejido
conectivo por donde circula vasos sanguíneos, el espacio entre la aracnoides y la
piamadre se denomina espacio subaracnoideo por donde circula el liquido
cefalorraquídeo. Los espacios más amplios se llaman cisternas. La aracnoides carece de
irrigación sanguínea.
Piamadre, es una delgada capa de tejido conectivo que cubre íntimamente la superficie
del encéfalo y medula espinal.
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Está formada por:
El endotelio de los capilares continuos
La lamina basal del endotelio
Glía limitante perivascular astrocitos
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Los plexos coroideos, que son pliegues de piamadre recubiertas de células ependimarias
localizadas en los ventrículos del encéfalo, producen el liquido cefalorraquídeo que llena
los ventrículo, el conducto central de la medula espinal, espacio subaracnoideo y el
espacio perivascular. Tiene importancia en la actividad metabólica, funciona como
amortiguador. Se recambia constantemente y tiene un volumen aproximado de 150 mL.
- 74 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
MÉDULA ESPINAL
La sustancia blanca se encuentra en la periferia y la sustancia gris en la parte central en
forma de H o mariposa, en cuya parte central se encuentra el conducto ependimario.
Tiene la función de conducir los impulsos nerviosos y ser el centro de los movimientos
reflejos.
La sustancia blanca presenta astas anteriores, laterales y posteriores, las asas anteriores
contiene neuronas motoras y el posterior sensitivas. La sustancia blanca esta dispuesta en
cordones anterior, posterior y lateral.
TRONCO ENCEFÁLICO
Comprende el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo, histológicamente
presenta la sustancia gris y la sustancia blanca. En el bulbo se hallan los centros de la vida
vegetativa. La protuberancia es el órgano de la conducción por ella pasan las vías
sensitivas y motrices es el centro de la asociación.
CEREBELO
Se encarga de conservar el equilibrio, el tono muscular y la coordinación de los músculos
esqueléticos. La corteza cerebelosa se divide en tres capas:
CEREBRO
Es el órgano más importante del SNC, la sustancia gris de la periferia de los hemisferios
cerebrales esta plegada en circunvoluciones y surcos que constituyen la corteza cerebral.
Se encarga de la memoria, el aprendizaje, el análisis de la información, la iniciación de la
reacción motora y la integración de las señales nerviosas. Se calcula que hay cerca de
10.000 millones de neuronas en la corteza cerebral. La corteza está dividida en seis capas
de células neuronales:
- 75 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
NERVIOS PERIFÉRICOS
Incluyen los nervios espinales (31 pares) y craneales (12 pares), la mayoría son mixtas
(motoras y sensitivas) solo unos cuantos son exclusivas de un tipo.
A diferencia del sistema nervioso central los nervios periféricos son relativamente fuertes
y resistentes, lo cual se debe a que incluyen un conjunto de vainas de tejido conectivo de
orden decreciente de magnitud, que envuelve consecutivamente a sus fibras nerviosas.
El endoneurio.- Es una vaina fina de tejido conectivo laxo vascularizado que envuelve a
cada fibra nerviosa.
El perineurio.- Es el tejido conectivo denso que rodea a fascículos nerviosos (agrupaciones
de fibras nerviosas).
El epineurio.- Es el tejido conectivo denso que rodea a todo el nervio. Contiene
fibroblastos
- 76 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
GANGLIO NERVIOSO
Son agrupaciones de neuronas localizadas fuera del SNC, son de dos tipos ganglios
sensitivos autónomos. Cada ganglio está cubierto por una capa de tejido conectivo que
emite tabiques al interior.
Ganglios sensitivos.- Se relacionan con los nervios craneales V, VII, IX y X y con cada uno
de los nervios raquídeos. Están compuestas por neuronas pseudounipolares cubiertos por
células satélites.
Ganglios autónomos.- Tienen función motora sobre musculo liso, cardiaco y actúan sobre
las glándulas. Compuesta por neuronas multipolares.
- 77 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 11
TEJIDO SANGUÍNEO
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo especializado constituido por elementos formes
o células y substancia fundamental intercelular líquida o plasma sanguíneo.
Las tinciones usadas para el estudio de la sangre son: T. Giemsa, T. Wright, Azul de
metileno y eosina, Romanowsky.
Eritrocitos
Leucocitos
Plaquetas
ERITROCITOS
Glóbulos rojos, hematíes o rubricitos
Es una célula sin núcleo
Tiene una forma discoidal bicóncava
Tiene un diámetro de 7.5 µm
Tiene un espesor de 2 µm (región más ancha) y menos de 1 µm (región central)
Estructura: su citoplasma tiene una proteína que es la hemoglobina que es la
encargada de darle la función al eritrocito fijando el oxígeno y el CO2; el citoesqueleto
está formado por una proteína llamada espectrina que le permite mantener su forma.
- 78 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
LEUCOCITOS
Glóbulos blancos
Son células que presentan un núcleo de forma y tamaño diversos.
Su número normal en sangre es de 5 – 10 x 109/L (5000 a 10000/mm3).
Se diferencian dos tipos de leucocitos:
a) Neutrófilos
Llamados también polimorfonucleares o micrófagos, miden de 9 a 12 µm. Su núcleo
presenta lobulaciones de dos a cinco, las formas jóvenes presentan un núcleo en forma
de banda o cayado. Su citoplasma está lleno de granulaciones neutrófilas que contienen
enzimas. La cantidad de neutrófilos en sangre es de 60 a 70% de los leucocitos. Tienen
función en la actividad inflamatoria aguda.
- 79 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) Eosinófilos
O acidófilos son células que miden 10 a 14 µm de diámetro, tienen un núcleo bilobulado,
el citoplasma está lleno de gránulos que se tiñen intensamente con colorantes ácidos de
color rosado, estos gránulos contienen enzimas. La cantidad en sangre es de 1 a 4% de los
leucocitos. Tienen la función de eliminar complejos antígeno-anticuerpo y parásitos
invasores.
c) Basófilos
Miden de 8 a 10 µm, tienen un núcleo en forma de S, en su citoplasma presenta
granulaciones basófilas gruesas que contienen histamina y heparina. Su cantidad en la
sangre es de 0 a 1%. Realizan su función en procesos alérgicos.
- 80 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
2. Leucocitos agranulares
Son aquellos que no presentan granulaciones en su citoplasma y se diferencian en:
linfocitos y monocitos.
a) Monocitos
Son células grandes que miden de 12 a 15 µm, constituyen el 4 a 8% del total de
leucocitos, tienen un núcleo arriñonado y excéntrico. Pueden transformarse en
macrófagos y fagocitar bacterias, virus y cuerpos extraños.
b) Linfocitos
Son células esféricas con un diámetro de 8 a 10 µm, constituyen el 25 a 35% de los
leucocitos. Tienen un núcleo grande que ocupa casi todo el cuerpo celular dejando un
anillo de citoplasma. Existen dos variedades de linfocitos: T y B. Tienen función en la
inmunidad y procesos inflamatorios de tipo crónico. Según el tamaño también se pueden
distinguir linfocitos grandes y linfocitos pequeños.
- 81 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
PLAQUETAS
También llamados trombocitos
Son fragmentos de citoplasma que miden de 2 a 4 µm
Su cantidad en la sangre es de 150 – 400 x 109/L (150000 a 400000/mm3)
Estructura: puede diferenciarse una parte central llamada granulómero y otra
periférica llamada hialómero.
Tienen una vida media de 8 a 10 días.
Las plaquetas tienen las propiedades de agregabilidad y adhesividad; de agregarse unas
a otras y de adherirse a la pared del vaso lesionado, actuando en la coagulación de la
sangre.
PLASMA
O sustancia líquida intercelular constituye el 55% de la sangre, dentro del plasma
podemos encontrar proteínas (albúmina, globulina, fibrinógeno), agua, gases,
quilomicrones, hormonas, electrólitos, sustancias nutritivas, material de desecho
proveniente de los tejidos, sales inorgánicas, carbohidratos, lípidos.
- 82 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
HEMATOPOYESIS
- 83 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 12
APARATO CIRCULATORIO
El aparato circulatorio comprende el sistema cardiovascular, sanguíneo y vascular
linfático.
A. ARTERIAS
La sangre es llevada del corazón a los tejidos por las arterias, las arterias desde el punto
de vista histológico constan de tres túnicas concéntricas:
Túnica intima: Constituida por una capa de células endoteliales, fibras colágenas y
fibras elásticas.
Túnica media: Constituida por células musculares lisas dispuestas circularmente.
Túnica adventicia: Constituida por tejido conectivo y fibroblastos.
El límite entre la túnica íntima y la túnica media está marcado por la limitante elástica
interna (formadas por fibras elásticas festoneadas).
El límite entre la túnica media y la adventicia está representado por la limitante elástica
externa.
- 84 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
1. Elásticas
2. Musculares
3. Arteriolas
4. Capilares
1. ARTERIAS ELÁSTICAS
La túnica íntima está formada por endotelio, tejido conectivo laxo con pocos
fibroblastos, las células endoteliales son planas y están unidas por uniones ocluyentes o
nexos.
La limitante elástica interna está formada por láminas de fibras elásticas finas.
La túnica adventicia es relativamente fina y está constituida por tejido conectivo, laxo
y fibroblastos, red laxa de libras elásticas delgadas, por aquí discurren unos pequeños
vasos llamados vasa vasorum que penetran hasta la media para nutrir la pared de la
arteria, el resto de la pared arterial se nutre por difusión a partir del endotelio.
2. ARTERIAS MUSCULARES
Se consideran de este tipo a las arterias braquiales femorales, radiales, poplíteas y sus
ramas.
La túnica íntima está formada por células endoteliales, una limitante elástica interna
bien desarrollada.
La túnica media está formada por células musculares lisas orientadas helicoidal o
circularmente.
- 85 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
3. ARTERIOLAS
La túnica íntima está formada por endotelio, lámina basal, limitante elástica interna
delgada.
La túnica media compuesta por dos capas de células musculares lisas en espiral
La túnica adventicia está formada por tejido conectivo laxo, algunos fibroblastos y
macrófagos.
4. CAPILARES
- 86 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
a) Capilares continuos
Que se encuentran en el pulmón, sistema
nervioso central y piel, formada por
células endoteliales unidas por uniones
simples inter digitadas.
b) Capilares fenestrados
Se encuentran en la mucosa intestinal,
glándulas endócrinas, glomérulo renal y
páncreas. El citoplasma de las células
endoteliales es delgado y está perforado
por poros que tienen un diámetro de 30 a
50 nm. Algunos capilares presentan en
los poros unos diafragmas (excepto las
del glomérulo renal)
c) Capilares sinusoides
Son espacios tapizados por células
endoteliales en forma discontinua, con
una membrana basal incompleta
apoyados sobre el parénquima de los
órganos. Ejemplo: hígado, bazo y médula
ósea.
B. VENAS
La sangre regresa de los capilares hasta el corazón por medio de las venas, en este
trayecto las venas aumentan de calibre, y sus paredes son más delgadas, más flexibles y
menos elásticas que las arterias. Se distinguen los siguientes tipos de venas:
- 87 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Tiene 2 a 9 mm de diámetro.
La túnica íntima está formada por células endoteliales poligonales y finas fibras
elásticas.
La túnica media está constituida por fibras musculares lisas circulares con pocas fibras
colágenas.
La túnica adventicia suele ser más gruesa que la media y está formada por tejido
conectivo laxo y redes elásticas.
CORAZÓN
A. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
Histológicamente está formado por:
1. ENDOCARDIO
Es la continuación de la capa íntima de los vasos y está formado por células endoteliales
que asienta sobre una capa sub endotelial fina formada por tejido conectivo laxo, pocas
fibras elásticas, y fibras musculares lisas. La capa subendocárdica está constituida por una
capa de tejido conectivo laxo, contiene vasos sanguíneos, nervios y ramas del sistema de
conducción del corazón.
2. MIOCARDIO
Es el músculo cardíaco descrito como músculo cardíaco estriado.
- 88 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
3. EPICARDIO
Es una capa delgada de tejido conectivo laxo con fibras elásticas recubierta por una capa
de células mesoteliales también conocida como pericardio visceral.
4. PERICARDIO
O pericardio parietal está formado por tejido conectivo laxo con fibras elásticas y células
mesoteliales.
B. ESQUELETO CARDÍACO
Está constituido por tejido conectivo denso modelado y sus partes principales son: el
septo membranoso, el trígono fibroso y los anillos fibrosos.
C. VÁLVULAS CARDIACAS
Están formadas por una lámina flexible de tejido conjuntivo reforzadas por finos cordones
ligamentosos cubiertas por endocardio.
- 89 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
A. CAPILARES LINFÁTICOS
Revestidos de endotelio, se ramifican y se anastomosan libremente, existen fisuras
intercelulares en las células endoteliales, no tienen pericitos y a veces falta la lámina basal
continua.
C. CONDUCTOS LINFÁTICOS
Estos vasos ya presentan las tres capas
bien diferenciadas: la túnica íntima,
constituida por endotelio, tejido
conectivo laxo y fibras elásticas; la túnica
media constituida por fibras musculares
lisas; y la túnica adventicia formada por
tejido conectivo laxo y fibras musculares
lisas longitudinales, esta capa presenta
también vasa vasorum.
- 90 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 91 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 13
SISTEMA LINFOIDE
El sistema linfoide está formado por los órganos formadores de linfocitos en forma
autónoma.
Comprende todos los órganos linfoides todos los linfocitos y células plasmáticas
(plasmocitos) dispersas en los tejidos conectivos y epiteliales del cuerpo y los leucocitos
sanguíneos.
INMUNIDAD
Es la respuesta del organismo contra agentes extraños, microorganismos o tóxicos, se
puede distinguir dos tipos:
- 92 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Respuesta inmune secundaria (cuando el organismo reacciona por segunda vez con el
mismo antígeno y activa la inmunidad celular y humoral en forma rápida y agresiva,
porque existen células de memoria).
1. Linfocitos T
Responsables de la respuesta inmune celular.
Se originan en la medula ósea y se vuelven inmunocompetentes en el timo para luego
distribuirse por todo el organismo, en el tejido linfoide se multiplica formando clonas
de células idénticas. Al entrar en contacto con un antígeno proliferan y se diferencian
en células T de memoria y células T efectoras.
Células T de memoria, conservan la memoria inmunitaria para desencadenar la
respuesta inmune secundaria.
Células T efectoras, que se agrupan en:
Células T cooperadoras, auxiliares, inductoras o helper, estas cooperan con las
funciones del sistema inmune a través de sustancias llamadas linfocinas.
Células T citotóxicas o asesinas (Killer), Responsables de la respuesta inmune
celular, matan a toda célula extraña o propia alterada.
Células T supresoras, inhiben a los linfocitos B y a las células T cooperadoras y
citotóxicas.
2. Linfocitos B
Responsables de la respuesta inmune humoral se originan y maduran en la medula ósea,
se la llama linfocito B porque en las aves la maduración tiene lugar en la Bolsa de Fabricio
al hacer contacto con un antígeno esta célula se diferencia en linfocito B de memoria que
actuaran en la respuesta inmune secundaria y célula plasmática (plasmocito) productora
de anticuerpos (Ac), estos son gammaglobulinas que entran en la circulación sanguínea y
linfática, son 5 tipos: Ig A, Ig D, Ig E, IgG, Ig M, que se unen e inactivan a los antígenos.
4. Células nulas
Que son dos grupos:
- 93 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Células asesinas naturales o Natural Killer (NK), destruye células extrañas, infectadas o
cancerosas por medio de porfirinas (proteína formadora de agujero) que actúa en la
célula blanco que luego entrara en apoptosis (muerte celular programada).
Células madre, que pueden diferenciarse en otros tipos de linfocitos.
ÓRGANOS LINFOIDES
Tienen dos componentes: el tejido reticular formado por células y fibras reticulares, y las
células libres que son linfocitos.
Puede tener dos características el tejido linfoide difuso que no se puede distinguir del
tejido conectivo circundante, y el tejido linfoide folicular donde los linfocito forman
nódulos bien diferenciados donde se distingue una zona externa oscura la corteza
formada por linfocitos pequeños agrupados en forma compacta y una zona central clara
el centro germinativo de Flemming o nódulo secundario (centro de reacción) que
contiene linfocitos medianos, grandes, especialmente linfocitos B y linfoblastos , este se
relaciona con la actividad funcional del nódulo. Pueden ser de 2 tipos:
Los órganos linfoides primarios (centrales) comprenden el timo y la medula ósea
porque ahí tiene lugar la maduración de las células madres.
Los órganos linfoides secundarios (periféricos) incluyen los ganglios linfáticos, bazo,
amígdalas y el tejido linfoide asociado a la mucosa.
1. TIMO
Es un órgano situado en el mediastino anterior y superior, es el único órgano linfoide
lobulado (formado por dos lóbulos), hasta la pubertad alcanza su máximo desarrollo
alcanzando un peso de 30 a 50 gramos para luego empezar a involucionar y ser sustituido
por tejido adiposo.
Los componentes celulares del timo son: linfocitos T (timocitos), células reticulares
epiteliales corticales (de origen endodérmico), medulares y subcapsulares (de origen
ectodérmico), estas células forman el estroma del timo, además hay macrófagos y células
dendríticas interdigitantes.
Estructura histológica
Cada lóbulo está cubierto por una cápsula de tejido conectivo laxo de cuya parte interna
surgen tabiques que lo dividen en lobulillos tímicos. Cada lobulillo presenta una región
periférica oscura la corteza y una porción central pálida la médula.
- 94 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
a) La corteza
Abundan los timocitos, los macrófagos son escasos, además hay células reticulares
epiteliales tipo I, II y III, algunas de éstas en la corteza subcapsular se llaman células
nodriza que tienen efecto sobre la maduración de los linfocitos.
b) La médula
Abundan las células reticulares epiteliales tipo IV, V y VI, y son las del tipo VI las que dan
origen a los corpúsculos tímicos o de Hassall que son: un conjunto concéntrico de células
reticulares aplanadas que contienen gránulos de queratohialina. Los linfocitos y
macrófagos son menos abundantes, las células interdigitantes están en la medula y en la
unión corticomedular éstas y los macrófagos son células presentadoras de antígenos.
El timo no presenta vasos linfáticos aferentes ni senos; sus vasos linfático eferentes
cursan por el tejido conectivo interlobulillar.
El timo esta irrigado por arterias ramas de la torácica interna, tiroidea inferior y la arteria
tímica central, que dan ramas dentro el timo para originar capilares en la corteza, estos
son capilares continuos que están revestidos por células reticulares. La barrera
hematotímica (sangre – timo) está formada por el endotelio capilar, su membrana basal
y las células reticulares epiteliales tipo I.
1. GANGLIOS LINFÁTICOS
Son pequeños órganos linfoides encapsulados dispuestos en cadenas a lo largo del
trayecto de los vasos linfáticos. Tienen forma ovoide con una superficie convexa por
- 95 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
donde penetran vasos linfáticos aferentes y una cóncava el hilio por donde entran vasos
sanguíneos y sales vasos sanguíneos y linfáticos.
Estructura histológica
El parénquima, formado por linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, está apoyado en
el tejido reticular. El armazón (estroma) formado por la cápsula de tejido conectivo emite
trabéculas que son más engrosadas en el hilio.
En un corte sagital del ganglio se puede diferenciar tres zonas: corteza, paracorteza y
médula.
- 96 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
c) Médula
Formada por tejido linfoide difuso que forman cordones medulares, que tienen linfocitos
B, células plasmáticas y macrófagos.
2. BAZO
El bazo situado en el abdomen (hipocondrio izquierdo) es el mayor de los órganos
linfoides. No tiene vasos linfáticos aferentes y sus senos están llenos de sangre en lugar
de linfa. El bazo es un filtro incluido en el torrente sanguíneo tiene la función de depurar
la sangre de partículas y células viejas y la defensa inmune contra los antígenos dentro de
la sangre, el bazo posee una importante cantidad de tejido linfoide y permite que la
sangre circulante se ponga en contacto con los macrófagos. Se lo conoce como órgano
esplénico.
El bazo está cubierto por una cápsula (cápsula esplénica) formada por tejido conectivo,
fibras colágenas, fibras elásticas, y algunas fibras musculares lisas, la cápsula es más
gruesa en el hilio, la superficie externa de la cápsula está cubierta por células
mesoteliales, de la cápsula parten trabéculas hacia el interior. El parénquima del bazo
está sostenido por un estroma de fibras y células reticulares y macrófagos.
El parénquima o pulpa esplénica está dividido en pulpa blanca formada por tejido
linfoide alrededor de las arterias y pulpa roja compuesta por cordones celulares y senos
esplénicos.
Estructura histológica
a) Pulpa blanca
Compuesta por tejido linfoide en forma de vainas linfáticas periarteriales donde
predominan los linfocitos T formando la zona timo dependiente o zona T del bazo, en
tanto que en los nódulos linfoides (nódulos esplénicos o corpúsculos de Malpighi) que
- 97 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
presentan centros germinales y donde abundan linfocitos B forman la zona dependiente
de la medula ósea o zona B del bazo, estos nódulos también presentan una arteria
central. La pulpa blanca limita con la pulpa roja por la zona marginal rica en linfocitos B y
células dendríticas interdigitantes.
b) Pulpa roja
Es más abundante y está formada por senos venosos esplénicos y cordones de tejido
linfático modificado los cordones esplénicos (de Billroth). Los cordones constituyen una
masa celular sostenida por tejido reticular, las células que ocupan este retículo son
eritrocitos, plaquetas, células plasmáticas (plasmocitos) y macrófagos.
* Circulación esplénica
La arteria esplénica penetra por el hilio se divide en ramas que pasan a lo largo de las
trabéculas como arterias trabeculares o interlobulillares que se subdividen en arterias
centrales por estar al centro de una vaina linfática que lo rodea, la arteria central de un
nódulo linfoide llamada arteriola folicular emite capilares centrífugos de Tait que riegan
el nódulo, al salir de su vaina la arteria central emite ramas que se encuentran muy juntas
como un cepillo éstos son los vasos penicilados que presentan tres segmentos: arteriola
pulpar, arteriola con vaina (elipsoide o hulse), la vaina está formada por macrófagos y
constituye la vaina de Schweigger-Seidel, esta se divide en capilares terminales. Algunos
autores afirman que los capilares arteriales se abren directamente en el retículo de la
pulpa y que la sangre filtra en forma gradual a los senos esplénicos (teoría de la
circulación abierta o lenta). Otros autores consideran que los capilares arteriales se
vacían de manera directa en los senos esplénicos (teoría de la circulación cerrada o
rápida). Los senos venosos forman un sistema de túneles irregulares que se anastomosan
en toda la pulpa roja, la pared de los senos está formada por células endoteliales que
presentan espacios o hendiduras amplias para permitir el paso de los elementos formes
de la sangre éstas células descansan sobre una lámina basal incompleta. Hay células de
revestimiento llamadas células litorales, en bastoncillo o en duela de barril. Los senos se
vacían en las venas pulpares, estas en venas trabeculares o interlobulillares que llegan al
hilio para desembocar en la vena esplénica.
- 98 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
3. AMÍGDALAS
Son agregados de tejido linfoide encapsulados recubiertos por epitelio superficial, son
parte del tejido linfoide asociado a mucosas.
1. Amígdala palatina
Son un par de masas ovoides que ocupan la fosa amigdalina entre los pliegues
palatogloso y palatofaríngeo. Están recubiertos por epitelio plano estratificado no
queratinizado que se continua con el revestimiento de la boca y faringe, presenta 10 a 20
fosas las criptas amigdalinas que pueden ramificarse como criptas secundarias, su
cápsula la separa de la musculatura faríngea. La inflamación se conoce como amigdalitis.
2. Amígdala faríngea
También denominada adenoides es un cúmulo de tejido linfático en la parte supero
posterior de la nasofaringe, está revestido por epitelio respiratorio que no forma criptas
sino varios pliegues bajo los cuales está el tejido linfoide encapsulado. La inflamación de
esta amígdala se denomina adenoiditis.
3. Amígdalas linguales
Se localizan en la raíz de la lengua atrás de las papilas circunvaladas están revestidas por
epitelio mucoso, son varias y cada una presenta una sola fosita o cripta alrededor del
cual están los nódulos linfoides.
- 99 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
4. Amígdalas tubarias
Están alrededor del orificio faríngeo de la trompa auditiva (de Eustaquio), son
prolongaciones laterales de la amígdala faríngea que están recubiertas por epitelio
respiratorio.
Al anillo linfático incompleto formado por las amígdalas palatina, faríngea y lingual se
conoce como anillo linfático faríngeo de Waldeyer.
- 100 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 14
SISTEMA RESPIRATORIO
El aparato respiratorio tiene como finalidad el intercambio de gases entre el medio
ambiente externo, que provee oxígeno y el medio intracelular, que produce anhídrido
carbónico. Para este efecto se debe realizar distintos sucesos:
Movimiento del aire hacia adentro y hacia fuera de los pulmones (respiración o
ventilación)
Intercambio de oxigeno presente el en aire inspirado por el dióxido de carbono
presente en la sangre (respiración externa) hematosis.
Transporte de oxigeno y del dióxido de carbono hacia las células y desde ellas
(respiración interna). Que se efectúa por el sistema circulatorio.
En este proceso se pierde agua en el aire espirado que es una función excretora. Desde el
punto de vista estructural y funcional, el aparato respiratorio se lo puede dividir en una
porción conductora y otra respiratoria.
A. PORCION CONDUCTORA
Se extiende desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales. Además de conducir
el aire filtra, limpia, humidifica y calienta o enfría el aire inspirado.
a) FOSAS NASALES
Tiene dos funciones:
Son cavidades nasales separadas por el tabique nasal, presenta una región anterior o
vestíbulo que está recubierta por piel con pelos gruesos llamados vibrisas que se
encargan de atrapar partículas grandes que entran con el aire, existen además glándulas
sudoríparas y sebáceas. La segunda porción es la mucosa nasal constituida por una
mucosa aerífera o pituitaria roja y la mucosa olfatoria o pituitaria amarilla.
Mucosa aerífera
Presenta un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, con células caliciformes, sin
glándulas sebáceas, en su lámina propia existen glándulas tubuloacinares ramificadas que
producen secreción seromucosa. En el tejido conectivo próximo al periostio se encuentra
- 101 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Mucosa olfatoria
Ubicada en el techo de las fosas nasales y la parte superior del tabique nasal, aquí se
encuentra el epitelio olfatorio constituido por tres tipos de células:
1. Células olfatorias
Son neuronas bipolares que en su porción libre de las dendritas se encuentra unos
abultamientos las vesículas olfatorias de las cuales se desprenden unos 8 a 10 pelos o
cilios olfatorios que actual como elementos receptores, en la porción basal presenta una
prolongación el axón que penetra en la lamina propia,
2. Células de sostén
Son cilíndricas altas, con microvellosidades.
3. Células basales
Cúbicas son células madre no diferenciadas. En su lámina propia de tejido conectivo se
encuentran las glándulas de Bowman cuya secreción serosa pura actúa como disolvente
de las sustancias aromáticas y poder eliminarlas para así poder captar nuevos aromas.
Éste es el órgano del olfato.
* SENOS PARANASALES
Son espacios llenos de aire comunicados con las fosas nasales (frontal, etmoidal,
esfenoidal, maxilar), recubiertas por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, con
- 102 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
células caliciformes, los cilios se mueven hacia la cavidad nasal llevando el moco que los
recubre para poder eliminarlos, la lámina propia contiene glándulas pequeñas.
* FARINGE
Es una cámara por donde pasan los alimentos y el aire, se divide en nasofaringe,
bucofaringe y laringofaringe. Tiene epitelio respiratorio en la naso y bucofaringe y plano
estratificado no queratinizado en la bucofaringe. Tiene una lamina propia con abundante
tejido linfoide y glándulas mixtas, por fuera esta la capa muscular.
b) LARINGE
Comunica la faringe con la tráquea, tiene dos funciones:
1) Producción de la voz
2) Impedir que los alimentos pasen a las vías respiratorias. Es el órgano de la fonación.
Túnica mucosa
Compuesto por epitelio plano estratificado en los lugares de acción mecánica, el resto lo
forma epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, cuyos cilios desplazan el moco hacia
arriba en dirección de la faringe. La lamina propia, es tejido conectivo laxo. En las cuerdas
vocales forman los ligamentos vocales. La túnica submucosa, que falta en la cara
posterior de la epiglotis y cuerdas vocales.
Túnica cartilaginosa
Constituida por los cartílagos la mayoría hialinos salvo la epiglotis (encargada de evitar el
paso de sustancias a la laringe). Está cubierto por los músculos estriados.
Túnica adventicia
Que rodea a este órgano.
* Epiglotis
Es una formación cartilaginosa que separa la tráquea del esófago durante la deglución;
está formada por cartílago elástico cuyo pericondrio se pone en contacto con la lamina
propia, la parte dorsal tiene epitelio escamoso y la parte inferior epitelio respiratorio.
c) TRÁQUEA
Es un cilindro formado por sucesión de 16 a 20 cartílagos hialinos en forma de herradura
unidos en la parte posterior por musculo liso, se extiende desde la laringe hasta los
bronquios. Está formada por:
- 103 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Túnica mucosa
Presenta epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes que
secretan la capa de mucina, las células en cepillo, células intermedias, células basales,
células endocrinas (cromafines, de Kulchitski o células K) que forman parte del sistema
neuroendocrino difuso. Existe tejido linfoide asociado a los bronquios. La lamina propia es
tejido conectivo laxo.
Túnica submucosa
Contiene glándulas traqueales, son de tipo seromucoso mixto.
Lámina propia
Está formado por cartílago hialino en forma de C con pericondrio en la parte posterior por
musculo liso, musculo traqueal.
Túnica adventicia
Es tejido conectivo laxo por donde circulan vasos y nervios.
d) BRONQUIOS
1. Bronquios extrapulmonares
Comienzan en la bifurcación traqueal, la estructura es similar a la tráquea, pero difieren
en que tienen un anillo completo de cartílago hialino
- 104 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
2. Bronquios intrapulmonares
Presentan una mucosa que es similar a la tráquea, submucosa que está formada por
tejido conjuntivo y fibras musculares lisas, la adventicia presenta placas cartilaginosas
que rodean la luz del bronquio.
3. Bronquiolos terminales
Con un diámetro menor a 1 mm. La mucosa presenta un epitelio es cilíndrico ciliado con
algunas células caliciformes, conforme van disminuyendo de calibre en los bronquiolos
más pequeños desaparecen las células caliciformes y las células cilíndricas se vuelven
cubicas, existen células clara o bronquiolares que producen el líquido bronquiolar
semejante al surfactante, células en cepillo y células neuroendocrinas. La capa de moco
atrapa las partículas extrañas y por la acción de los cilios es llevada a la faringe para ser
eliminadas. En los bronquiolos más pequeños donde no existe cilios los macrófagos
realizan el drenaje por fagocitosis. Las secreciones mucosas y serosas humidifican el aire.
Por fuera se encuentra la capa muscular formando el músculo circular de Reisseisen a
cuya contracción se deben los pliegues de la mucosa, y por fuera la adventicia, en estos
conductos no existen cartílagos.
B. PORCIÓN RESPIRATORIA
a) Bronquiolos respiratorios
La mucosa presenta epitelio cubico con cilios, se transforma en cubico bajo sin cilios, hay
células Clara, la lámina propia presenta fibras elásticas y músculo liso. Difieren de los
bronquiolos terminales porque la pared de estos bronquios esta interrumpida por los
alveolos que es el lugar de intercambio gaseoso, de allí su nombre de bronquiolos
respiratorios.
b) Conductos alveolares
So conductos tubulares cónicos, recubiertos por epitelio plano rodeado por tejido
fibroconectivo, a su alrededor se encuentra la apertura de muchos alveolos y sacos
alveolares. Los conductos alveolares se ramifican para terminar en atrios donde se
originan los sacos alveolares y los alveolos. Los sacos alveolares son conjunto de alveolos
que desembocan en una cámara central.
c) Alveolos
Son espacios hexagonales, todos los alveolos representan una superficie para el
intercambio gaseoso, de unos 150 m2. Está revestido de un epitelio con dos tipos
celulares:
- 105 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 106 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Neumocito tipo I
Membrana basal del neumocito tipo I
Membrana basal de los capilares continuos
Endotelio de los capilares
* Pleura
Los pulmones están cubiertos externamente por una membrana serosa llamada pleura
visceral formada por una capa de tejido fibroso conectivo cubiertas por una capa de
células mesoteliales, esta membrana se refleja sobre la pared interna del tórax y forma la
pleura parietal, y secreta el liquido pleural que permite el deslizamiento entre las dos
hojas pleurales.
- 107 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 15
PIEL Y FANERAS
El integumento comprende la piel que revisten la superficie del cuerpo, las glándulas
sudoríparas, las glándulas sebáceas, el pelo y las uñas.
La piel o cutis forma el órgano más grande y extenso del cuerpo y constituye el 16% de su
peso, en los orificios naturales está unida a las mucosas por zonas de transición llamadas
zonas mucocutáneas.
Ofrece una cubierta para los tejidos blandos subyacentes, es un órgano de protección,
regula la temperatura corporal, es un receptor de sensaciones externas (tacto, dolor,
temperatura, etc.), excreción por las glándulas sudoríparas y absorción de las radiaciones
ultravioletas del sol para la síntesis de vitamina D.
Tiene una gran complejidad, en un cm2 de piel podemos encontrar: 5 folículos pilosos, 15
glándulas sebáceas, 100 glándulas sudoríparas, 4 metros de nervios, 1 metro de vasos
sanguíneos, 5000 organelas sensitivas y 6 millones de células.
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
La piel se compone por dos capas: la externa o epidermis (derivada del ectodermo) la
interna, dermis o corion (derivada del mesodermo), que corresponde a la lámina propia
de las membranas mucosas.
La interfase entre estas dos capas está formada por los rebordes (clavos o papilas)
dérmicas, que se interdigitan con las invaginaciones de la epidermis los rebordes
epidérmicos.
La epidermis y la dermis forman una membrana compacta cuyo grosor varía entre 0.5 a 4
mm o más en las diferentes partes del cuerpo, debajo de la dermis se encuentra una capa
de tejido conectivo laxo con carácter que varía de areolar a adiposo es la hipodermis
llamada también tejido celular subcutáneo, aponeurosis (fascia) superficial de la
anatomía macroscópica, que no forma parte de la piel sino cubre al cuerpo por debajo de
ella, en esta capa se deposita una gran cantidad de grasa que se denomina panículo
adiposo o tejido adiposo subcutáneo.
La superficie de la piel muestra unas crestas que en la palma de los dedos forman los
dermatoglifos (huellas digitales) que dependen de factores hereditarios.
De acuerdo al grosor de la epidermis, la piel se diferencia en piel gruesa (en palma de las
manos, planta de los pies, en la nuca y los hombros) y piel delgada (en el resto del
cuerpo).
- 108 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
A. EPIDERMIS
(Epi=sobre, derma=piel) Está formada por un epitelio plano estratificado queratinizado
(cornificado), que tienen queratina blanda, en la que se encuentran cuatro tipos de
células:
a) Queratinocitos
b) Melanocitos
c) Células de Langerhans
d) Células de Merkel
a) QUERATINOCITOS
Son las células predominantes, que se diferencian para sintetizar queratina, forma capas
superficiales que se van perdiendo por descamación, por lo tanto en las capas basales la
actividad mitótica es importante.
La estructura histológica de la epidermis se puede diferenciar en cinco capas o estratos en
base a los cambios morfológicos evolutivos del queratinocito.
- 109 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
* NOTA: Algunos autores consideran a los estratos germinativo y espinoso como la Capa
de Malpighi o estrato proliferativo.
- 110 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) MELANOCITOS
Células localizadas en el estrato basal y espinosos, en los folículos pilosos y tejido
conectivo dérmico, poseen prolongaciones citoplásmicas (dendríticas), en su citoplasma
encontramos gránulos rodeados de membrana los melanosomas, que contiene la
tirosinasa que convierte la tirosina en melanina ésta es transportada a los queratinocitos
por un proceso llamado secreción citocrina, esta célula está rodeada por varios
queratinocitos formando la unidad epidérmica de melanina, deriva del ectodermo y se
puede visualizar con tinciones especiales como el DOPA.
* Pigmentación
El color de la piel está dado por la melanina, caroteno y la irrigación sanguínea. Las
diferencias raciales se deben a diferencias en la cantidad y tamaño de los melanosomas y
no al número ni a la distribución de los melanocitos, la MSH influye en la pigmentación.
c) CÉLULAS DE LANGERHANS
Células dendríticas localizadas principalmente en el estrato espinoso (también en la
mucosa oral, esófago, vagina), su citoplasma contiene cuerpos en forma de raqueta son
los gránulos de Birbeck (vermiformes) que se cree se forman por endocitosis de un
antígeno, derivan de la medula ósea y se visualizan mejor al ser teñidas con cloruro de
oro. Su función es ser célula presentadora de antígenos y por ende actúa en los procesos
alérgicos de la piel y en la miastenia grave.
- 111 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
d) CÉLULAS DE MERKEL
Abundantes en la punta de los dedos de las manos, se encuentran en el estrato
germinativo en su citoplasma encontramos gránulos pequeños y un núcleo irregular,
están unidos a los queratinocitos vecinos por desmosomas, se cree que derivan de la
cresta neural o de los queratinocitos. Se relaciona con terminaciones nerviosas
intraepiteliales formando el complejo célula de Merkel-axón que tiene la función de ser
mecanoreceptores de adaptación lenta.
B. DERMIS O CORION
Deriva del mesodermo, está formado por tejido conectivo dispuesto en dos capas
PAPILAR y RETICULAR, su grosor varía de 0.5 a 3 mm.
1. DERMIS PAPILAR
Formada por tejido conectivo laxo con haces de colágeno fino y fibras de fijación que
unen la dermis a la epidermis, contiene asas capilares que regulan la temperatura y
nutren a la epidermis. Aquí se encuentran los corpúsculos de Wagner-Meissner sensibles
al tacto y el bulbo terminal de Krause, receptores del frío.
2. DERMIS RETICULAR
Formada por tejido conectivo denso irregular, con fibras de colágeno grueso
entrelazadas, que le dan resistencia mecánica y es la base del curtido de la piel en cuero,
éstas forman líneas de tensión las líneas de Langer en la piel, incisiones quirúrgicas
paralelas a estas líneas dejan cicatriz poco notoria. Aquí se encuentran los corpúsculos de
Vater-Pacini, receptores de presión y vibración, y los corpúsculos de Ruffini receptores
del calor y tensión.
En la dermis encontramos fibras elásticas que le dan elasticidad a la piel, sustancia
fundamental, células (fibroblastos, macrófagos, etc.), fibras musculares lisas (músculo
erector del pelo) cuya contracción erizan el pelo y dan el aspecto de carne de gallina,
músculo estriado (músculos de la mímica facial), folículos pilosos, glándulas sudoríparas y
sebáceos, vasos sanguíneos y nervios.
FANERAS (ANEXOS)
A. PELO
Los pelos son delgados filamentos de queratina que se desarrolla a partir de la matriz
invaginada del epitelio epidérmico, tiene un grosor de 0.05 a 0.6 mm distribuidos en toda
la piel excepto en la palma de las manos y planta de los pies. Hay tres tipos de pelo, el
fino (pelo velloso), grueso (pelo terminal) y el muy fino (lanugo), el pelo puede ser liso
(lisotrico), ondulado (cinotrico) y rizado (ulotrico).
- 112 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
1.- Médula
Forma el eje central del pelo, formado por 2 a 3 capas de células cúbicas cornificadas con
pigmento y queratina blanda. Falta en los pelos corto, vellos y pelo rubio.
2.- Corteza
Formada por varias capas de células aplanadas fusiformes que presentan queratina dura y
pigmento, en los espacios intercelulares se acumula aire. Al disminuir el pigmento y
aumentar la cantidad de aire se modifica el color del pelo (cana).
El folículo piloso está formado por una vaina radicular externa derivada de la dermis y
una vaina radicular interna derivada de la epidermis, el folículo en la parte profunda se
expande formando el bulbo piloso la base de ésta está invaginada por una papila dérmica
de tejido conectivo rica en capilares que nutren al folículo.
- 113 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
B. GLÁNDULA SEBÁCEA
Son glándulas túbulo alveolares compuestas que producen el sebo, se relaciona con el
folículo piloso formando la unidad pilosebácea, faltan en la palma de las manos y planta
de los pies, los alvéolos están formados por varios estratos de células, las basales que son
células germinativas, éstas se desplazan al centro y se llenan de gotitas de lípidos al final
explotan y forman el sebo, en consecuencia, es una glándula tipo holocrina.
C. GLÁNDULA SUDORÍPARA
Son glándulas túbulo enrolladas simples con una porción secretora, entre esta y la lámina
basal hay células mioepiteliales cuya contracción expulsa el líquido secretado, y un
conducto excretor de 2 células de grosor. Su función es regular la temperatura corporal.
Existen dos tipos:
- 114 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
D. UÑAS
Son placas corneas situadas en la cara dorsal de las falanges distales de los dedos. La uña
crece 1 mm a la semana. Está formada por queratina dura. La parte visible se llama placa
ungueal. La superficie de piel cubierto por la uña se denomina lecho ungueal (formado
por el estrato de Malpighi).
La uña está rodeada por un repliegue cutáneo el rodete ungueal, entre este y la uña está
el surco ungueal. La parte proximal no visible se llama raíz ungueal del cual se origina la
uña, la zona blanquecina cercana a ella es la lúnula (es blanquecina porque contiene
agua) que en su parte proximal está cubierta por una capa cornea el eponiquio y la capa
cornea bajo la porción libre de la uña forma el hiponiquio.
La translucidez de la uñas de los dedos de las manos ofrece indicación de la salud, el color
sonrosado indica riego con sangre bien oxigenada.
- 115 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 116 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 16
SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL Y TUBO
DIGESTIVO
El aparato digestivo está formado por la cavidad bucal, el tubo digestivo (esófago,
estomago, intestino delgado e intestino grueso) y las glándulas relacionada con ellos
(glándulas salivales, hígado y páncreas), todos estos funcionan en la ingestión, la
masticación, la deglución, la digestión y la absorción de los alimentos así como la
eliminación de los residuos ingeridos.
A. CAVIDAD BUCAL
La cavidad oral esta revestida por una mucosa compuesta por un epitelio plano
estratificado no queratinizado húmedo y tejido conectivo subyacente, las zonas que están
expuesta s a la fricción (encías y paladar duro) tienen epitelio paraqueratinizado. En la
cavidad oral los alimentos se humedecen, se mastican y forman el bolo alimenticio
forzado por la lengua a la faringe para la deglución.
Esta cerrada por delante por los labios y limitada en la parte lateral por los carillos o
pared lateral de la boca.
1. Los carrillos
Están cubiertos por fuera por la piel, con folículos pilosos, glándulas sebáceas y
sudoríparas, por dentro existe una mucosa húmeda de epitelio plano no queratinizado
con lamina propia de tejido conectivo con papilas altas la submucosa presenta fibras
elásticas que se unen firmemente al musculo estriado central, éste tejido elástico evita
que se formen pliegues y la mucosa pueda ser mordida al cerrar la boca. En la submucosa
existen glándulas salivales mucosas y serosas pequeñas.
2. Los labios
Presenta la misma estructura que los carrillos con la diferencia de que el labio presenta
una zona de transición, la porción libre sonrosada o bermellón que presenta una gran
cantidad de queratohialina y un estrato lucido grueso que lo hace transparente en la
dermis presenta papilas altas con una red capilar muy abundante que es la responsable
de darle el color a esta región. En esta región no existen folículos pilosos ni, glándulas por
lo que requieres ser humedecido por la lengua.
3. Dientes
En la niñez existen 20 dientes temporales o de leche que son reemplazados por los 32
dientes permanentes del adulto. Los dientes tiene n morfología, raíces y función
diferente, cada uno está sostenido en un alveolo óseo por el ligamento periodontal de
- 117 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
4. Lengua
Presenta una parte móvil y una raíz unida al piso de la boca, en la cara dorsal existe un
surco en forma de V (el surco terminal) que divide la lengua en una región anterior y otra
posterior en el vértice de esta V se encuentra el agujero ciego.
El esqueleto de la lengua está formado por abundante musculo estriado que le dan la
gran movilidad. En la cara dorsal existe una lámina propia y mucosa con gran cantidad de
papilas, en la cara ventral existe una submucosa y una mucosa lisa.
* Papilas
Se clasifican en cuatro tipos filiformes, fungiformes, circunvaladas, foliadas.
Papilas filiformes.- Son delgadas, tienen forma de conos con un centro de tejido
conectivo el epitelio que la cubre es dura y queratinizada. Carecen de corpúsculos
gustativos.
Papilas foliadas.- Aparecen como pliegues a manera de hojas de pasto con corpúsculos
gustativos también presentan un surco donde desembocan glándulas serosas.
* Corpúsculos gustativos
Se encuentran en las papilas, paladar y epiglotis presentan un orificio o poro gustativo, se
identifican cuatro tipos de células las células basales, las células oscuras, células claras y
células intermedias. Las tres últimas presentan contacto con fibras nerviosas, además de
tener microvellosidades por lo que parecen funcionar en la distinción de sabores.
Se pueden percibir cuatro sabores primarios dulces y saladas en la punta de la lengua,
agrias acidas) en la parte lateral y amargas en las papilas circunvaladas (atrás). Aunque
- 118 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
cada corpúsculo gustativo parece percibir todos los sabores. El proceso de percepción de
sabores se debe más al sistema olfatorio que a los corpúsculos gustativos, por eso existe
la disminución de la percepción de sabores en las personas que padecen congestión nasal
(resfriado).
FARINGE
Es la continuación posterior de la cavidad bucal, en esta parte se entrecruzan la vía
respiratoria y el tubo digestivo. La parte superior presenta epitelio respiratorio, la parte
inferior que corresponde al tubo digestivo presenta epitelio mucoso.
B. TUBO DIGESTIVO
Mucosa
Submucosa
Muscular externa
Serosa (o adventicia)
Mucosa
Esta revestida de un epitelio que descansa sobre una lamina basal y por fuera una lamina
propia de tejido laxo y una muscular de la mucosa constituida de dos capas de musculo
liso.
- 119 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Submucosa
Compuesta por tejido conectivo fibroelástico denso irregular, contiene vasos sanguíneos
y nervios. Alberga al plexo submucoso de Meissner que controla la motilidad de la mucosa
y submucosa.
Muscular externa
Presenta dos capas de musculo liso (estriado en la parte superior del esófago) y se
encarga de la actividad peristáltica. Entre estas capas existe el plexo Mientérico de
Auerbach que regula la actividad de la muscular.
Serosa o adventicia
Constituida por tejido conectivo delgado, rodeado por epitelio plano del peritoneo
(mesotelio) se llamara serosa. Si es retroperitoneal y no está revestido del mesotelio
(tórax) se llamará adventicia.
1. ESÓFAGO
Tiene una longitud aproximada de 25 cm conduce el bolo alimenticio de la faringe al
estomago. Su pared consta de cuatro capas histológicas:
Mucosa
Presenta un epitelio plano estratificado no queratinizado (epitelio de protección), entre el
epitelio se encuentra las células de Langerhans que funcionan como células
presentadoras de antígeno. La lámina propia presenta linfocitos y algunos nódulos
linfáticos. Por fuera se encuentra la muscular de la mucosa
Submucosa
Constituida por tejido conectivo de densidad intermedia, contiene las glándulas
esofágicas propiamente dichas compuestas por células serosas y mucosas. Presenta el
plexo submucoso.
Muscular externa
Dispuesta en forma circular interna y longitudinal externa, en el tercio superior es
musculo estriado, en el tercio medio estriado y liso y en el tercio inferior es musculo liso.
Contiene el plexo mientérico. El esófago no presenta esfínteres anatómicos pero si
esfínteres funcionales por aumento del tono muscular tenemos: el esfínter esofágico
superior o faringoesofágico que evita el reflujo del contenido del esófago a la faringe y el
inferior o esfínter gastroesofágico que impide el reflujo del estomago al esófago.
- 120 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Adventicia
Formada por tejido conectivo laxo en el tórax que lo fija a las estructuras vecinas, la
porción abdominal del esófago está cubierta por peritoneo ó sea serosa.
2. ESTÓMAGO
Región dilatada en forma de saco, licua los alimentos y prosigue su digestión a través de
la producción de acido clorhídrico y enzimas con lo que forma el quimo. Presenta cuatro
regiones: el cardias en la unión gastroesofágica de 2 a 3 cm de ancho, el fondo en forma
de cúpula, el cuerpo la de mayor tamaño encargada de formar el quimo, y el píloro región
estrecha que contiene el esfínter pilórico. Su pared consta de cuatro capas histológicas.:
Mucosa
Tiene color rosado, contiene muchos pliegues longitudinales, es gruesa y presenta
invaginaciones llamadas fositas o criptas gástricas cada una de las cuales se abren en
varias glándulas. Las glándulas gástricas son tubulares simples o ramificadas se extienden
hasta la lámina propia y muscularis mucosae.
El epitelio del estomago es cilíndrico simple y cubre todo el estomago y se extiende a las
criptas gástricas, son células con núcleos basales ovoides, el citoplasma apical está
ocupado por gránulos de mucinógeno precursor de moco, éste moco recubre el epitelio y
lo protege contra la autodigestión.
* Glándulas gástricas
Existen entre 15 y 20 millones de glándulas en el estomago y según su localización
pueden ser: cardiales, gástricas (fúndicas) y pilóricas. Su epitelio cilíndrico simple está
compuesto por seis tipos de células:
- 121 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
f) Células enteroendocrinas
Llamadas también enterocromafines, cromoargentafines, se las considera como células
del sistema APUD (captadoras y decarboxiladoras de precursores de aminas) o SNED
(sistema neuroendocrino difuso). Tiene forma piramidal, son de tipo abierto que llega a la
luz y cerrado que no llega a la luz. Existen por lo menos 13 tipos de células, que secretan
diferentes hormonas como, células A glucagón, células D somatostatina, EC serotonina y
sustancia P, ECL histamina, G gastrina, GL glicentina, PP polipéptido pancreático, VIP
péptido intestinal vasoactivo.
Submucosa
Consta de tejido conectivo laxo, con fibroblastos, células cebadas, plasmáticas, contiene
el plexo de Meissner.
- 122 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Muscular externa
Formada por una capa oblicua interna, circular media y longitudinal externa de músculo
liso.
Serosa
Formada por tejido conectivo recubierto por células mesoteliales se continúa con los
epiplones.
3. INTESTINO DELGADO
Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal, mide 5 a 7 metros de longitud, se
divide en tres segmentos duodeno, yeyuno e íleon. Presenta cuatro capas histológicas.
Mucosa
El intestino debe cumplir la función de absorción para ello presenta especializaciones que
aumentan la superficie de absorción y un epitelio con células especializadas.
*Especializaciones
Son de 3 tipos:
- 123 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) Vellosidades
Son prolongaciones digitiformes de la mucosa, contiene un vaso quilífero. También
presentan unas invaginaciones en forma de glándulas llamadas criptas de Lieberkuhn que
se extienden hasta la muscular mucosa. Aumentan la superficie de absorción en 10 veces.
c) Microvellosidades
Que aumentan la superficie de absorción en unas 20 veces.
* Epitelio
Se distingue siete tipos de células:
c) Células enteroendocrinas
Secretan hormonas paracrinas u endocrinas, tenemos células I que secretan
colecistoquinina, células K secreta péptido inhibidor gástrico, células EC serotonina,
células S secretina, células Mo motilina, células N neurotensina, y otros.
e) Células regenerativas
Se encuentran en la base de las criptas y son células madre.
f) Células de Paneth
Se encuentran en la base de la cripta son de forma piramidal, aparato de Golgi
supranuclear, produce lisozima una enzima celular que digiere la pared de las bacterias.
g) Células caveoladas
Son piriformes con vellosidades apicales con invaginaciones del citoplasma, se cree que
son quimioreceptoras.
- 124 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
La lámina propia, Formada por tejido conectivo laxo, forma el centro de las vellosidades,
con células plasmáticas, linfocitos, macrófagos, eosinófilos, en la parte central de la
vellosidad se encuentra un vaso quilífero que transporta los quilomicrones que unidos en
el vaso linfático forma el quilo. Además se encuentra en ciertos lugares folículos linfoides
solitarios o una cantidad importante de estos formando folículos acuminados o Placas de
Peyer.
Submucosa
Formada por tejido conectivo laxo rico en fibras elásticas, contiene el plexo parasimpático
de Meissner. A nivel del duodeno existen glándulas de Brunner cuyos conductos se abren
en las criptas, estas glándulas secretan un liquido alcalino rico en bicarbonato que
neutraliza la secreción acida del estomago. Además produce la urogastrona que inhibe la
producción de HCl.
Muscular externa
Formada por musculo liso en dos capas, entre ellas se encuentra el plexo de Auerbach
responsable del peristaltismo.
Serosa
Formada por tejido conectivo revestido por mesotelio, con excepción de la tercera y
cuarta porción del duodeno que es adventicia.
4. INTESTINO GRUESO
- 125 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Mucosa
No presenta vellosidades, pero si gran cantidad de Criptas de Lieberkühn. El epitelio
presenta células cilíndricas con microvellosidades, abundantes células caliciformes, pocas
células enteroendocrinas, no existen células de Paneth. La lámina propia similar al
intestino delgado contiene nódulos linfoides que se extiende a la submucosa. La muscular
mucosa es irregular en los lugares de los nódulos linfoides.
Submucosa
Consta de tejido conectivo laxo.
Muscular externa
Formada por musculo liso en dos capas la circular interna y la longitudinal externa que se
agrupa formando las tenias cólicas dos anteriores y una posterior. El tono constante de
estas cintillas deforma al intestino en saculaciones denominadas haustras colónicas.
Serosa
Contiene gran cantidad de grasa formando los apéndices epiploicos.
* Apéndice vermiforme
Es un divertículo pequeño que se origina en el ciego, su pared tiene la misma estructura
del intestino grueso, en las criptas puede haber células de Paneth, en la lámina propia
existe gran cantidad tejido linfoide con nódulos linfáticos grandes y pequeños.
* Recto y ano
La mucosa del recto es similar a la del colon. El conducto anal contiene escasas criptas y
desparece en la parte distal, la mucosa presenta pliegues llamados columnas de
Morgagni, éstas se unen entre sí para formar las válvulas anales que ayudan a dar sostén
a la columna de excremento. La muscularis mucosae desaparece uniéndose a la
submucosa del conducto anal que alberga el plexo hemorroidal interno y externo cuya
dilatación se denomina hemorroides. Aproximadamente a 2.5 cm del conducto anal el
epitelio cambia de cilíndrico a plano estratificado y en el ano es queratinizado, en la parte
inferior del recto la capa muscular forma el esfínter interno del ano, el musculo estriado
del suelo de la pelvis forma el esfínter anal externo.
- 126 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
A. CAVIDAD BUCAL
En la cavidad bucal se realizan las radiografías de los dientes ya que son estructuras
radiodensas, además de la tomografía computada.
B. TUBO DIGESTIVO
La placa simple de abdomen es la más utilizada como método diagnóstico principalmente
en obstrucciones intestinales, también son ampliamente usados los estudios contrastados
entre los que se encuentran esofagograma, serie esófago-gastro-duodenal, tracto
intestinal, colon por enema, estos dos últimos se puede realizar con un solo medio de
contraste (bario) o doble contraste (aire y bario) generalmente usado en estudio de
colon. Se realiza además medicina nuclear, tomografía computada para estadiaje de
tumores, la ecografía sirve para detectar anomalías asociadas. Se usa además la RMI.
- 127 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 17
SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS ANEXAS
1. GLÁNDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales mayores son la parótida, submaxilares y sublinguales, que secretan
un líquido de manera continua, llamada saliva. Producen hasta 1 litro de saliva al día, que
lubrica y limpia la cavidad bucal, ejercen acción antibacteriana, participan en la
percepción de sabores al disolver los alimentos, inician la digestión por la ptialina y lipasa
salival ayudan a formar el bolo alimenticio.
a) Glándula Parótida
Es una glándula tubuloacinar compuesta y es la mayor de las glándulas salivales, y según
la histofisiología del segmento secretor es serosa pura, rodeada de células mioepiteliales
(células en canasta), sus conductos excretores se denominan conductos intercalares que
forman los conductos estriados, estos forman los conductos intralobulillares que forman
los conductos interlobulillares que se unen y forman los conductos interlobares que
forman el conducto principal o de Stenon que desemboca en el carrillo de la boca a nivel
del segundo molar superior. El epitelio del conducto excretor varia de plano, a cubico a
cilíndrico.
- 128 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
La parótida Está rodeada por una capsula de tejido conectivo que lo divide en lóbulos y
lobulillos. Su saliva contiene la enzima ptialina e Ig A secretora
b) Glándula Submaxilar
Es una glándula tubuloacinar compuesta, secreta la mayor cantidad de saliva, según la
histofisiología del segmento secretor es mixta predominantemente serosa (presenta
semilunas serosas) sus conductos excretores similares a la glándula parótida terminan en
el conducto principal de Wharton que se abren en el piso de la boca. Está rodeada de una
capsula de tejido conectivo que lo penetra y divide en lóbulos y lobulillos.
c) Glándula sublingual
Es una glándula tubuloacinar compuesta, la menor de las glándulas, es mixta
predominantemente mucosa, con células mioepiteliales y sus conductos excretores
desembocan en el piso de la boca junto con los de la glándula submaxilar.
2. HÍGADO
Es la mayor de las glándulas de cuerpo, pesa unos 1500 g, se la considera como glándula
mixta: exocrina porque secreta la bilis por los conductos hasta el duodeno y endocrina
porque secreta sustancias al torrente sanguíneo, las dos funciones son realizadas por el
mismo hepatocito. Recibe sangre venosa procedente del intestino a través de la vena
porta y sangre arterial a través de la arteria hepática.
- 129 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Lobulillo portal
Trata de explicar la función del hígado con relación a la formación de bilis, tiene forma
triangular y se obtiene uniendo imaginariamente tres venas centrales de lobulillos
adyacentes que forman los tres vértices del triangulo, teniendo como centro un espacio
portal. La bilis elaborada por los hepatocitos se dirige hacia el centro donde se encuentra
una rama del conducto biliar.
- 130 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
distingue tres zonas la zona I es la zona central, zona II intermedia y la zona III periférica,
cerca de las venas centrales.
Conductillos biliares
No tiene pared propia sus paredes están formadas por las paredes de los hepatocitos
adyacentes, la unión de los conductillos biliares con los colangiolos forman los conductos
de Hering que se unen para forman los conductos biliares interlobulillares con pared
propia que a la final forman los conductos biliares derecho e izquierdo.
Sinusoides hepáticos
Son espacios irregulares revestidos de células endoteliales en forma incompleta, con
interdigitaciones de células adyacentes. Existen células llamadas células de Kupffer que
son macrófagos o fagocitos que pueden tener en su citoplasma eritrocitos en
degeneración y gránulos que contiene hierro), tienen forma estrellada.
*Espacio perisinusoidal de Disse: espacio existente entre los sinusoides y los hepatocitos,
se encuentran las células almacenadoras de grasa o células de Ito que almacena vitamina
A.
- 131 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
* Vesícula Biliar
Órgano piriforme pequeño que se encarga de almacenar y concentrar la bilis y
descargarla en el duodeno según lo requiera, además de absorber agua y electrolitos. Su
pared está formada por tres capas:
Mucosa
Presenta pliegues primarios y secundarios, está revestido por epitelio cilíndrico simple
con microvellosidades, una lámina propia de tejido conectivo laxo, no presenta muscular
de la mucosa. En el conducto cístico la mucosa esta plegada formando la válvula espiral
de Heister.
Muscular
Formada por musculo liso entrelazadas con fibras colágenas, elásticas y reticulares.
Serosa
Cubre la parte que no está en contacto con el hígado, la superficie unida a la capsula de
Glisson está rodeada de adventicia.
- 132 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
3. PÁNCREAS
Es una glándula mixta que se encuentra en la cavidad abdominal, tiene forma alargada,
está cubierta por una capsula fibrosa, delgada en la parte interna de la capsula surgen
septos que lo dividen en lobulillos y acinos. Presenta dos secreciones una externa que
sintetiza unos 1500 mL de jugo pancreático al día que coadyuvan en la digestión de los
alimentos además que por ser alcalino neutralizan el quimo acido del estomago, y la parte
endocrina que secreta hormonas importantes en el metabolismo del organismo.
a) Páncreas exocrino
Es una glándula tubuloacinar compuesta, está formado por acinos rodeados por una
membrana basal que soportan 5 a 8 células piramidales que delimitan una luz central
donde se pueden encontrar células centroacinares (que pertenecen a los conductos
excretores), no existen células mioepiteliales. Las células acinares secretan el jugo
pancreático que contiene: enzimas como tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa,
ribonucleasa, dexoxirribonucleasa, amilasa y lipasa.
Los conductos excretores del páncreas se los diferencia en conductillos centroacinares,
conductillo intercalado, conductos intralobulillares, conductos interlobulares y el
conducto principal o de Wirsung y el accesorio de Santorini, el epitelio varía desde plano,
cubico a cilíndrico.
- 133 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) Páncreas endocrino
Está formado por los islotes de Langerhans, diseminados en todo el páncreas en forma de
masas esféricas irregulares, separadas del tejido exocrino por una fina capa de fibras
reticulares, las células de los islotes se disponen en cordones entre los cuales hay
abundantes capilares. Se diferencian diferentes tipos de células cada una secreta una
diferente hormona; células B o beta que segregan insulina, las células A o alfa que
segregan glucagón, las células D segregan somatostatina, células G segregan gastrina,
células PP (F) secretan polipéptido pancreático.
Las glándulas salivales se las puede estudiar mediante la sialografía, sin embargo, ha sido
reemplazado por la tomografía computada y RMI.
El hígado se puede estudiar con rayos X simple, sin embargo, el método inicial de
exploración es la ecografía, también se usa TC, RMI y medicina nuclear.
Las vías biliares son evaluadas por Rayos X simple o estudios contrastados como la
colecistografía oral, colangiografía intravenosa estos ya en desuso por la introducción de
la ecografía, se realiza la colangiografía percutánea transhepática y el que más se usa es la
colangiopancreatografía endoscópica retrograda (ERCP), intra operatoriamente se realiza
la colangiografía intraoperatoria y posteriormente la colangiografía postoperatoria. Se
usa además la TC, medicina nuclear.
El páncreas por ser radiolúcido no se ve por rayos X simple, se usa estudio contrastado la
pancreatografía ya en desuso por la introducción de la ecografía, sin embrago el método
radiológico más usado es la tomografía computada.
- 134 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 18
SISTEMA ENDÓCRINO
El sistema endócrino está formado por las glándulas de secreción interna o glándulas
endócrinas, cuyo producto de secreción se denominan hormonas las cuales pasan
directamente al torrente sanguíneo a través del cual alcanzan receptores específicos
situados en la superficie o en el interior de ciertos órganos o células designados como
órganos o células blanco o diana.
HIPÓFISIS
- 135 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Pars distalis
Adenohipófisis Pars tuberalis Lóbulo anterior
Pars intermedia
Pars nervosa
Neurohipófisis Tallo infundibular Lóbulo posterior
Eminencia Media
Adenohipófisis
Pars distalis
La glándula está incluida casi completamente en una cápsula fibrosa densa que forma
parte del estroma del órgano. En el parénquima se observan distintos tipos celulares, pero
principalmente se hace evidente la presencia de dos grandes grupos de células:
cromófobas y cromófilas.
Células cromófobas
Componen aproximadamente el 50 % de las células de la pars distalis. Presentan menos
citoplasma que los adenocitos cromófilos y se pueden observar formando pequeños grupos
en las partes más centrales de los acúmulos celulares.
Células cromófilas
La clasificación de estas células se hizo a partir de la afinidad de sus gránulos por los
colorantes básicos o ácidos. De acuerdo con esta afinidad se denominan adenocitos
acidófilos o alfa y adenocitos basófilos o beta.
a) Células acidófilas: son células mayores que las células cromófobas y contienen gránulos
específicos que se tiñen con diversos colorantes ácidos. Se distinguen 2 tipos celulares:
b) Células basófilas: son mayores que las acidófilas, a pesar de que sus gránulos son más
pequeños. Se distinguen 3 tipos celulares:
- 136 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Las tirotróficas, secretan hormona tirotrófica (TSH) que controla la actividad de las
células foliculares de la glándula tiroides.
Las gonadotrópicas, producen dos hormonas: la estimulante de los folículos (FSH): que
estimula el crecimiento de los folículos ováricos en la mujer y el de los túbulos seminíferos
en el varón, y la luteinizante (LH): responsable de la ovulación femenina y la estimulación
de las células intersticiales testiculares masculinas.
Pars intermedia
Pars tuberalis
Está muy reducida en el hombre. Es una continuación hacia arriba de la pars distalis, pero
tiene una estructura microscópica diferente sus células no presentan gránulos secretores.
Está presente en todos los vertebrados; sin embargo, no se conoce función secretora
alguna.
Neurohipófisis
- 137 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
La oxitocina, que determina la contracción de la musculatura lisa del útero durante el coito
y en el momento del parto, y también la contracción de las células mioepiteliales para la
eyección de la leche en las glándulas mamarias, como repuesta a la succión del lactante.
GLÁNDULA TIROIDES
Es una glándula que se encuentra en la parte anterior del cuello formada por dos lóbulos
unidos por un istmo, cuyo nombre proviene por la forma en escudo que presenta (thyreas,
escudo oval; oídos, forma).
Está rodeada por dos cápsulas de tejido conectivo, siendo la interna la verdadera de la cual
nacen tabiques que se introducen en el parénquima dividiendo la glándula en lóbulos y
lobulillos, constituyendo el estroma de la glándula. El parénquima está constituido por los
folículos tiroideos y las células parafoliculares.
Folículos Tiroideos
Son las unidades estructurales y funcionales de la glándula tiroides. Están constituidos por
células cúbicas denominadas foliculares que forman un epitelio simple que rodea a una
sustancia coloidal central que contiene tiroglobulina, una glicoproteína encargada de
- 138 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Células parafoliculares
Son más voluminosas que las células foliculares, no están en contacto con la luz del folículo,
pero se localizan por dentro de la membrana basal. Lo más característico es la es la
presencia de numerosas vesículas redondeadas que contienen la hormona calcitonina o
tirocalcitonina. Esta última, disminuye la concentración de calcio en el plasma sanguíneo
por acción directa en el hueso, inhibiendo la resorción ósea por parte de los osteoclastos.
GLÁNDULA PARATIROIDES
Son pequeños cuerpos ovoides de color pardo que se hallan sobre la superficie de la cara
posterior de la tiroides. Generalmente se presentan dos pares de glándulas paratiroideas
en el hombre, aunque puede haber más.
Una delgada cápsula externa de tejido conjuntivo se proyecta en tabiques muy delgados al
interior de la glándula, donde una fina red de fibras reticulares sirve de sostén al
parénquima que está formado dos tipos celulares:
- 139 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
calcitonina tiroidea, ya que eleva las concentraciones de calcio en sangre por estimulación
indirecta de los osteoclastos con subsecuente liberación de calcio desde el hueso, aumento
de la resorción tubular renal e incremento de la absorción intestinal de calcio.
Las células oxífilas, más grandes y escasas en número que las principales. No se conoce su
función.
GLÁNDULA SUPRARRENAL
Son dos y se hallan situadas en los polos superiores de los riñones, combinando dos
sistemas endocrinos estructural y funcionalmente distintos en un solo órgano: la corteza y
la médula.
Corteza suprarrenal
La corteza esa dividida en tres zonas de aspecto microscópico diferente e incluso sin
límites definidos entre ellas:
2. Zona fasciculada: presenta células poliédricas formando cordones rectos que muestran
grandes cantidades de colesterol en su interior. Están encargadas de la secreción de
glucocorticoides, siendo de ellos el más activo el cortisol o hidrocortisona, una poderosa
sustancia antiinflamatoria, inmunodepresora y con amplias funciones metabólicas.
3. Zona reticular: presenta células con alto contenido de lipofuscina que forman una red
de cordones anastomosados, especializadas en la síntesis de sexoesteroides:
dehidroepiandrosterona y androstenediona.
Médula suprarrenal
Está constituida por cordones de células epiteliales rodeados por capilares fenestrados y
fibras simpáticas preganglionares, las cuales presentan gránulos secretores que se pueden
evidenciar por reacción cromafínica, por ello se las denomina células cromafines. Estas
células producen catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que, al parecer, contribuyen
en los momentos de stress a mantener la homeostasis y a preparar al organismo para hacer
frente a las situaciones de emergencia.
- 140 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
GLÁNDULA PINEAL
Los pinealocitos, son células que presentan prolongaciones largas y abultadas en su parte
más distal que terminan cerca de los capilares y están encargadas de la producción
nocturna de melatonina y diurna de serotonina. La melatonina es un potente antioxidante
que retarda el envejecimiento y elimina radicales que son nocivos para las células del
organismo.
- 141 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 142 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 19
SISTEMA URINARIO
Está formado por los riñones, que producen la orina, y los conductos excretores, uréteres,
vejiga y uretra que almacenan y eliminan la orina al exterior.
A. RIÑONES
Es un órgano par en forma de haba, que mide 3 cm. de espesor, 6 cm. de ancho y 12 cm.
de longitud máximas. Está cubierto por una cápsula (de Gerota) de tejido conectivo denso,
rodeado por tejido adiposo la grasa perirrenal. La cara interna presenta una concavidad el
hilio perforado por los vasos renales y el uréter, del hilio se expande un espacio el seno
renal. El extremo superior del uréter se dilata y forma la pelvis renal que se subdivide en
cálices mayores y menores estos y los vasos ocupan el seno renal y están rodeados por
tejido adiposo.
En un corte longitudinal el riñón presenta dos zonas una externa la corteza y otra interna
la médula.
Corteza
De aspecto granulosos por la presencia de los corpúsculos renales (de Malpighi) y los
túbulos contorneados. Se puede observar prolongaciones de las pirámides renales
llamados rayos medulares de Ferrein.
Cada pirámide renal con la corteza que la cubre constituyen un lóbulo renal. Cada rayo
medular con la sustancia cortical que la cubre representa un lobulillo renal. Solamente en
el feto y en otros mamíferos el riñón es lobulado.
Médula
Constituido por 5 a 11 pirámides renales (de Malpighi) cada una con la base dirigida hacia
la corteza y el vértice que es la papila renal esta perforada por 10 a 25 conductos de Bellini
esta zona perforada es el área cribosa, cada papila se relaciona con un cáliz menor. Las
pirámides están separadas entre sí por prolongaciones de sustancia cortical llamadas
columnas renales de Bertin.
B. TÚBULOS URINÍFEROS
Son la unidad estructural y funcional del riñón, cada una se compone de una nefrona
(nefrón) de 20 a 30 mm de largo, que constituye la porción secretora y el túbulo colector
de unos 20 mm de largo, que forma la porción excretora, ambos tienen un origen
embrionario diferente.
- 143 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
a) Nefrona
Es la porción funcional más importante del túbulo urinífero, hay 1 a 2 millones en cada
riñón, cada nefrona está formada por un corpúsculo renal y un sistema microtubular
constituido por un túbulo proximal, un asa de Henle y un túbulo distal.
Cápsula de Bowman
Presenta dos capas: la capa parietal formada por una sola hilera de células planas y la capa
visceral formada por células especializadas llamadas podocitos que presentan
prolongaciones citoplásmicas primarias (pies) y secundarias (pedicelos) que se
interdigitan entre sí y sobre los capilares, los pedicelos no están unidos sino están
separados por espacios llamadas hendiduras de filtración cubiertas por las membranas
(diafragma) de hendidura que presentan poros circulares cubiertos por puentes radiales.
El glucocálix de los pedicelos son ricos en sialoproteínas de carga negativa llamada
podocalixina. Ambas capas delimitan el espacio urinario de Bowman.
- 144 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
La cápsula de Bowman tiene dos polos: vascular y urinario: El polo vascular, a través del
cual entran y salen las arteriolas aferentes y eferentes; el polo urinario, el lugar donde el
espacio de Bowman se continua con la luz del túbulo proximal.
Glomérulo renal
La arteriola aferente en el corpúsculo se divide y origina los capilares glomerulares que
son de tipo fenestrado sin diafragma, estos convergen y originan la arteriola eferente que
abandona el corpúsculo renal.
Dentro del glomérulo se encuentra células especializadas las células mesangiales que son
de dos tipos: extraglomerulares (en el polo vascular) y las intraglomerulares (dentro el
corpúsculo). Las células mesangiales intraglomerulares están incluidas en la matriz
mesangial extracelular (mesangio), pueden rodear al endotelio que no está cubierto por
los podocitos por medio de sus prolongaciones citoplásmicas, además fagocitan residuos
de la filtración y restos viejos de la lámina basal, tiene receptores de membrana para la
angiotensina II (vasoconstrictor) por lo tanto reducen el flujo sanguíneo a través del
glomérulo, se continúan con las células mesangiales extraglomerulares.
* Lamina basal
Entre el endotelio capilar y los podocitos con sus prolongaciones se encuentra la lámina
basal (membrana dializante) que los separa esta es sintetizada por los podocitos y las
células endoteliales glomerulares, está formada por tres capas:
La lámina densa (central), compuesta por colágeno IV, forma la principal barrera física
de la barrera sangre – orina.
La lámina rara interna, entre la célula endotelial y la lámina densa.
La lámina rara externa, entre la lámina densa y los podocitos.
- 145 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Las láminas raras están compuestas por laminina, fibronectina y heparán sulfato, además
poseen cargas polianiónicas.
2. Sistema Microtubular
Túbulo proximal
Se inicia en el cuello (unión de la capa parietal de la cápsula y el epitelio del túbulo) mide
unos 14 mm de largo y 50 a 60 µm de diámetro, está constituido por una porción
contorneada (túbulo contorneado proximal, flexuoso de primer orden o pars convoluta)
y una porción recta (pars rectalis) que forma la rama descendente gruesa del asa de Henle.
Esta revestida por un epitelio cúbico o cilíndrico bajo simple que asienta sobre una
membrana basal, estas células acidófilas (eosinófilas) llamadas nefrocitos presentan en su
borde apical un ribete en cepillo formado por microvellosidades (que aumentan la
superficie de absorción), en la región basal representa pliegues del plasmalema que
- 146 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Asa de Henle
Presenta por una porción gruesa descendente, una porción delgada y una porción gruesa
ascendente. Las porciones gruesas están representadas por las partes rectas de los túbulos
- 147 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
proximal y distal. El segmento delgado del asa de Henle tiene una longitud variable de 5 a
10 mm y 15 a 20 µm de diámetro. Tiene un epitelio plano que descansa sobre una
membrana basal, presenta cuatro tipos celulares (tipo I, II, III, IV) de las cuales solo el tipo
IV se localiza en las nefronas corticales.
Túbulo distal
Compuesto por una porción recta (pars rectalis) que forma la rama ascendente gruesa del
asa de Henle, la mácula densa (forma parte del aparato yuxtaglomerular) que se sitúa entre
las arteriolas aferente y eferente, y una parte contorneada (flexuoso de segundo orden o
pars convoluta).
Las porciones recta y contorneada (que en conjunto forman el segmento intermediario de
Schweigger-Seidel) tienen un epitelio cúbico sin borde estriado con algunas
microvellosidades, pliegues basales (que albergan mitocondrias) e interdigitaciones
laterales, las células están unidas por zónulas ocluyentes y descansan sobre una membrana
basal, el túbulo distal se continua con el túbulo colector.
- 148 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Macula densa
Estructura especializada situada en el túbulo distal (entre la parte recta y contorneada)
adyacente a las arteriolas aferente y eferente. Presenta células cilíndricas con
microvellosidades, con aparato de Golgi infranuclear, carecen de lámina basal por lo que
están en estrecha relación con las células yuxtaglomerulares.
Responden a cambios de concentración de sodio en la luz del túbulo distal.
Túbulo colector
Los túbulos distales se continúan con los túbulos colectores arqueados, varios de estos se
unen para formar los túbulos colectores rectos, estos convergen y forman los conductos
papilares de Bellini que desembocan en el área cribosa. Miden unos 20 mm de largo y 80 a
200 µm de diámetro. Tiene tres regiones: cortical, medular y papilar.
Está formado por dos tipos de células:
- 149 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
La arteria renal penetra por el hilio para dividirse en ramas cada una riega 3 a 4 pirámides
medulares, esta zona de riego se llama renula (que permite la extirpación quirúrgica de una
o más sin afectar al resto del riñón), cada rama principal se divide en arterias
interlobulares, que ascienden por las columnas de Bertin y en la unión entre la medula y la
corteza originan las arterias arqueadas o arciformes, que emiten las arterias
interlobulillares que dan origen a las arteriolas aferentes (que pueden nacer también de
una arteria intralobulillar), estas se dividen y forman el glomérulo que originan la arteriola
eferente, que en las nefronas corticales forman las redes capilares peritubulares que
riegan a su nefrón, las células endoteliales de estas redes capilares secretan la
eritropoyetina. En las nefronas yuxtamedulares las arteriolas eferentes originan las
arteriolas rectas falsas que forman los vasos rectos que riegan a su nefrón, estos vasos
presentan una porción descendente y ascendente unidas por una región transversal en
forma de horquilla el haz vascular o red admirable, estos forman las venas estrelladas que
formaran las venas interlobulillares que se reúnen en las venas arqueadas que formaran
las venas interlobulares estos terminan formando en el hilio la vena renal.
B. CONDUCTOS EXCRETORES
Están formados por los cálices menores y mayores, la pelvis renal, los uréteres, la vejiga y
la uretra, que conducen la orina del riñón al exterior. Presentan tres capas: una capa
mucosa formada por un epitelio de transición, polimorfo o urotelio, las células están
unidas por zónulas ocluyentes y descansan sobre una membrana basal mal definida que a
veces no existe, debajo se encuentra la lámina propia de tejido conectivo; la capa muscular
formada por músculo liso; y una adventicia de tejido conectivo fibroelástico.
- 150 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
b) Uréter
Lleva la orina de la pelvis a la vejiga, mide 25 a 30 cm de largo, tiene tres capas: La mucosa,
formada por urotelio que descansa sobre una membrana basal, bajo la cual se encuentra
la lámina propia, al desembocar en la vejiga la mucosa hace un pliegue en forma de válvula
que evita la regurgitación de la orina; la muscular, formada por una capa longitudinal
interna y circular externa, en el tercio inferior se añade una capa longitudinal externa; la
adventicia de tejido conectivo fibroelástico que se relaciona con los órganos vecinos.
c) Vejiga
Almacena la orina, presenta: una mucosa donde las células superficiales del urotelio tienen
forma de cúpula son las células gigantes de Dogiel cuyas membranas celulares presenta
zonas engrosadas las placas, cuando la vejiga está vacía las placas
forman pliegues y cuando se distiende estas se aplanan al igual que las células del epitelio,
puede haber o no lámina basal, la mucosa presenta pliegues excepto en el trígono vesical
donde siempre es lisa y nunca se pliega en arrugas, la lámina propia de la región que
rodea al orificio uretral presenta glándulas mucosas cuya secreción lubrica al orificio
uretral; la muscular tiene tres capas, longitudinal interna, circular media y longitudinal
externa, estas 3 capas constituyen el músculo detrusor vesical cuya contracción vacía la
vejiga en el momento de la micción. La capa circular media en el cuello de la vejiga es
abundante y forma el esfínter interno de la uretra, involuntario, alrededor del orificio
interno de la uretra, su contracción tónica permite la acumulación de la orina en la vejiga,
se abre durante la micción y se cierra durante la eyaculación; la adventicia se encuentra
por fuera y en ciertas regiones está rodeada por una serosa.
d) Uretra
Expulsa la orina al exterior.
1. Uretra masculina
Mide 15 a 20 cm. de largo, tiene tres porciones: la prostática, revestido de urotelio; la
membranosa y esponjosa, presentan epitelio cilíndrico estratificado y pseudoestratificado,
la porción terminal de la uretra esponjosa presenta la fosa navicular (escafoidea o de
Guerin) cubierto por epitelio plano estratificado no queratinizado. La mucosa presenta
pliegues e invaginaciones que forman las lagunas de Morgagni donde desembocan las
- 151 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
2. Uretra femenina
Mide 4 a 5 cm de longitud, presenta un epitelio polimorfo cerca de la vejiga, plano
estratificado no queratinizado y cilíndrico pseudoestratificado en el resto, la lámina propia
alberga glándulas de Litre que desembocan en las lagunas de Morgagni, por fuera de la
lámina propia hay una capa vascular venosa eréctil que se parece al cuerpo esponjoso del
varón, la capa muscular tiene una capa longitudinal interna y circular externa. Donde la
uretra perfora el periné (diafragma urogenital) se encuentra el esfínter externo de la uretra
de músculo esquelético.
- 152 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 20
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino está compuesto por, órganos internos que son los
ovarios, trompas uterinas y útero y los genitales externos (monte de Venus, labios
menores, mayores, glándulas vestibulares y el clítoris). Incluimos también las glándulas
mamarias.
Los ovarios son las glándulas sexuales primarias darán el carácter sexual primario,
mientras que el resto forman los órganos sexuales secundarios que darán el carácter
sexual secundario (somático) genital, en tanto que el extragenital comprende la
distribución del vello, la grasa, el aspecto y la constitución física.
El desarrollo de los órganos se completa al secretarse las hormonas gonadotrofinas en la
pubertad donde aparecerá el carácter sexual secundario, estos cambios culminan con la
ovulación y la menarquía (primer flujo menstrual), luego ingresan en la edad fértil
caracterizada por los flujos menstruales, llega luego la menopausia (último periodo
menstrual) luego del cual los órganos sufren una atrofia limitada.
OVARIOS
Son órganos mixtos, por un lado, producen hormonas (endocrina) y por otro lado
producen gametos femeninos (exocrina). Son dos cuerpos ovoides situados en la parte
lateral de la cavidad pélvica.
Están cubiertos por un epitelio cúbico el epitelio ovárico, debajo de este se encuentra
una capa de tejido denso irregular llamada albugínea ovárica cuyo espesor aumenta con
la edad.
En un corte del ovario se puede distinguir una zona externa llamada corteza y una interna
la médula. La medula consta de tejido conectivo laxo contiene vasos, nervios, linfáticos,
células musculares lisas, células del hilio y células intersticiales. La corteza está constituida
por tejido conectivo rico en fibras reticulares llamado estroma, contiene además folículos
ováricos y células del estroma (fibroblastos). Antes de la pubertad solo se ven folículos
primitivos, en la madurez sexual existen folículos en crecimientos, cuerpo amarillo,
folículos atrésicos, después de la menopausia los folículos desaparecen y la corteza consta
de tejido fibroso.
FOLÍCULOS OVARICOS
Se considera que en la recién nacida existen 400000 folículos primordiales, en la vida fértil
ovula 1 cada 28 días en promedio por 30 a 40 años con lo que ovula 450 oocitos
aproximadamente. Los folículos restantes degeneran y mueren al mismo tiempo, existen
cuatro etapas en el desarrollo folicular.
- 153 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Folículos primordiales
Compuesto por el oocito primario rodeado por una sola capa de células foliculares
separadas del estroma por una lámina basal.
Folículos primarios
Formado por el oocito primario de mayor tamaño con un núcleo grande (vesícula
germinal), las células foliculares adoptan forma cuboidea, en tanto haya una sola capa de
células foliculares se denomina folículo primario unilaminar, al aumentar las células
foliculares se llama folículo primario multilaminar y las células foliculares se denominan
capa granulosa o células de la membrana. En esta etapa aparece una sustancia amorfa
llamada oolema o zona pelúcida que separa al oocito de las células de la granulosa. Las
células del estroma circundante se organizan en una capa concéntrica, la teca folicular.
- 154 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
OVULACIÓN
Al aumentar el líquido folicular aumenta el diámetro del folículo lo que se llama
tumefacción preovulatoria. La descarga de LH hace que la corteza se rompa en el estigma
y el oocito rodeado por la zona pelúcida y la corona radiada es expulsado con el líquido
folicular en la cavidad peritoneal, este proceso constituye la ovulación. Éste ovulo pasa al
infundíbulo de la trompa, sino se fecunda en 24 horas este degenerará y será fagocitado.
Maduración del ovulo.- En el saco vitelino se desarrollan las células germinales llamadas
oogonias que darán origen a los oocitos primarios (ovocitos) que entran y se detienen en
la profase de la meiosis I. Por acción de la LH poco antes de la ovulación se completa la
meiosis I y se forma el primer cuerpo polar, que pronto degenera, y el oocito secundario
que entra en la meiosis II y se detiene en la metafase. La penetración del cabeza del
espermatozoide en el oocito hace que se complete la meiosis II y se produce el óvulo
maduro y el segundo corpúsculo polar.
Atresia folicular
Los folículos que no alcanzan la madurez entran en degeneración proceso que se
denomina atresia folicular.
Las principales hormonas que producen los ovarios son los estrógenos y la progesterona,
y su función está regulado por las hormonas de la hipófisis la FSH y LH.
- 155 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
infundíbulo con sus fimbrias, la ampolla, el istmo y la porción intramural. Su pared está
formada por:
ÚTERO
- 156 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
y forman la membrana basal. El epitelio consta de dos tipos de células, las células
cilíndricas secretoras y las células ciliadas.
El endometrio está constituido por dos capas: una superficial gruesa llamada capa
funcional (que se desecha durante la menstruación) y una capa más profunda llamada
capa basal que no se desecha y regenera a la capa funcional.
Miometrio
Es una gruesa capa de musculo liso, durante el embarazo de hipertrofian y aumenta de
espesor, se distingue tres capas: 1) Longitudinal interna o estrato subvascular, 2) Circular
media con gran cantidad de vasos sanguíneos llamada también estrato vascular, y 3)
Longitudinal externa. Estas capas no tienen límites precisos y presentan contracciones
intermitentes durante las menstruaciones, durante el embarazo, parto y durante la
estimulación sexual, ésta contracciones están estimuladas por la hormona oxitocina.
Serosa y adventicia
La porción anterior está cubierta por adventicia, el cuerpo y la porción posterior por
serosa.
CUELLO UTERINO
La luz esta revestida por epitelio cilíndrico simple secretor de moco, sin embargo, su
superficie externa está cubierta por epitelio plano estratificado no queratinizado al igual
que la vagina. La mucosa interna presenta hendiduras llamados pliegues palmeados o
glándulas cervicales secretoras de moco, muchos se cierran y el acumulo de secreción
forma los quistes de Naboth, la mucosa cervical no se desprende durante las
menstruaciones.
La región el cuello donde cambia el epitelio cilíndrico a plano estratificado es el lugar
donde se inicia la displasia celular dando lugar al cáncer de cérvix.
- 157 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
4. Fase isquémica (día28).- Es el último día del ciclo, donde la capa funcional se hace
pálida y se encoge como resultado del cierre de las arterias espirales.
PLACENTA
La placenta es un órgano que completa su formación cerca de la 16 semana de embarazo,
posee una porción fetal una porción materna.
La porción fetal o componente fetal está formada por la placa fetal y las vellosidades
coriales, desde el punto de vista histológico cada vellosidad está compuesta por un centro
de tejido conectivo laxo con un capilar central; luego se encuentra el citotrofoblasto
(formado por células grandes y de color pálido), posteriormente el sincitiotrofoblasto
(que es una capa obscura con múltiples núcleos).
La porción o componente materno está formado por la decidua basal.
BARRERA PLACENTARIA
Está formada por:
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Membrana basal trofoblástica
- 158 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Funciones de la placenta
Es el sitio de intercambios de sustancias nutritivas, productos de desecho y gases entre la
sangre materna y fetal, además elabora hormonas como estrógenos, progesterona,
prolactina, prostaglandinas, gonadotrofina coriónica humana, tirotropina coriónica y
somatomamotropina coriónica.
VAGINA
Órgano fibromuscular de la copulación y parto, su pared está formada por:
Mucosa
Está revestido por epitelio plano estratificado no queratinizado, la estimulación
estrogénica hace sintetizar, almacenar u secretar glucógeno por las células epiteliales,
que por acción de la flora bacteriana forma ácido láctico responsable del pH acido de la
vagina. La lamina propia de tejido conectivo laxo con polimorfonucleares, aunque la
vagina no tiene glándulas se incrementa el líquido vaginal durante la estimulación sexual,
excitación o coito para lubricar la mucosa, este líquido proviene del trasudado de la
lámina propia combinado con la producción de las glándulas del cuello uterino.
Muscular
Está compuesta por fibras musculares lisas entrelazadas.
Adventicia
Está compuesto por tejido conectivo laxo, que lo relaciona con los órganos vecinos.
GENITALES EXTERNOS
Están formados por:
El clítoris, que consta de dos cuerpos cavernosos que terminan en un pequeño glande,
que es sensible durante la estimulación sexual.
Los labios menores, son pliegues de la mucosa de la vagina, con glándulas sebáceas.
Los labios mayores son pliegues de piel que cubren a los labios menores, contiene
glándulas sebáceas y sudoríparas.
GLANDULAS MAMARIAS
Se clasifican como glándulas tubuloalveolares compuestas, que consta de 15 a 20
lóbulos, con conductos excretores independientes que desembocan en el pezón, cada
lóbulo está rodeado de grasa y tejido conectivo, los conductos intralobulillares forman
- 159 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
El pezón protuberancia cubierto por epitelio plano estratificado queratinizado con gran
pigmentación contiene abertura para los conductos galactóforos, la dermis presenta gran
cantidad de papilas con células musculares lisas, la contracción de estos músculos es la
causa de la erección del pezón.
La areola es la zona de piel que rodea al pezón y contienen glándulas areolares (de
Montgomery) que se las considera intermedias entre glándulas sudoríparas y mamarias,
éstas suelen hipertrofiarse en el embarazo.
La glándula mamaria al primer día del parto secreta calostro luego leche que sirve para la
alimentación y protección del bebe, dicha secreción es estimulada por la secreción de
prolactina y oxitocina que coadyuva al estimular la contracción de las células
mioepiteliales para la descarga de leche.
- 160 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 161 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 21
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
LOS TESTÍCULOS
Son glándulas mixtas que producen los gametos masculinos o espermatozoides (exocrina
o citógena), y producción de hormonas (testosterona).
El testículo está cubierto por una cubierta de piel llamada escroto y envuelto por una
capsula que consta de tres capas:
La capa vaginal
Es una capa de células mesoteliales que presenta una capa visceral y otra parietal, entre
estas capas es posible el libre movimiento del testículo.
La túnica albugínea
Está compuesta de tejido conectivo fibroelástico con algunas células musculares lisas.
Esta túnica se engruesa en la parte posterior del testículo formando el mediastino
testicular del cual parten tabiques que divide al testículo en unos 250 lobulillos y cada
lobulillo contiene 4 túbulos seminíferos muy contorneados.
La túnica vascular
Costa de una red de vasos sanguíneos incluidos en el tejido conectivo laxo.
- 162 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Túbulos seminíferos
Existen alrededor de 1000 en ambos testículos, miden 0.2 mm de diámetro y 30 a 70 cm
de largo, comienzan en tubos ciegos o anastomóticos. Su pared está compuesta por una
capa de tejido conectivo, la túnica propia, contiene fibroblastos y células musculares lisas
(células mioides), una lámina basal y el epitelio germinal formado por:
- 163 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
del tipo A que producen células tipo A y tipo B, las del tipo B originan espermatocitos
primarios.
2) Meiosis, División con reducción mediante el cual el espermatocito primario diploide
por la primera división meiótica forma espermatocitos secundarios haploides (DNA 2n),
durante la segunda división meiótica forman espermátides haploides (DNA 1n).
3) Espermiogénesis, Es la transformación de las espermátides que son células esféricas a
espermatozoides que son células flageladas. El espermatozoide está formado por una
cabeza que contiene el núcleo, el acrosoma; y la cola o flagelo (cuello, pieza intermedia,
pieza principal y pieza terminal). En el hombre la espermatogénesis dura 74 días.
Tejido intersticial
En el tejido intersticial ubicado entre los túbulos seminíferos de cada lobulillo se
encuentran vasos sanguíneos, fibroblastos, macrófagos, células cebadas y células
mesenquimatosas y las células intersticiales de Leydig que se encuentran en grupos, de
forma poliédrica grande con núcleo y nucléolo, algunas son binucleadas, RE liso
abundante, gotitas de lípidos en el citoplasma además presenta los cristales de Reinke,
representa además la parte endocrina del testículo ya que secreta la hormona masculina
testosterona.
- 164 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Conducto deferente
Presenta una mucosa con pliegues formada por un epitelio seudoestratificado ciliado,
lamina propia delgada. La túnica muscular de musculo liso dispuestas en forma
longitudinal interna y externa y una gruesa capa circular media. Por fuera esta la
adventicia de tejido laxo.
Conducto eyaculador.- Está formado por la porción terminal del conducto deferente
(ampolla) y el conducto excretor de la vesícula seminal, atraviesa la próstata y desemboca
en la uretra, en el montículo seminal o verumontanum. Está revestido por epitelio
cilíndrico pseudoestratificado sostenido por tejido fibroso en contacto con la pared de la
próstata.
Vesículas seminales
Son estructuras alargadas de 5 a 7 cm en forma de divertículo. Su pared consta de una
mucosa que presenta pliegues primarios, secundarios y terciarios, revestidas de un
- 165 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Próstata
- 166 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
La próstata secreta un líquido lechoso que contiene ácido cítrico, fosfatasa acida,
antígeno prostático especifico, Ig A.
PENE
Mecanismo de la erección.
- 167 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
- 168 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CAPÍTULO 22
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES
Los rayos X son ondas electromagnéticas de longitud corta y frecuencia elevada, presentan
las siguientes propiedades:
RADIACIONES IONIZANTES
Son radiaciones electromagnéticas o flujos de partículas que tienen la energía suficiente
como para romper las uniones moleculares, formando iones. Están constituidas por los
rayos X, rayos gamma, las partículas alfa, beta y los neutrones
EFECTOS BIOLÓGICOS
Las radiaciones pueden interactuar en cualquier parte de la célula. Los efectos producidos
por las radiaciones no se distinguen de otros producidos por otros agentes externos
(Químicos, etc). Existe una relación directa del efecto biológico con respecto a las dosis
recibidas.
LA RADIOSENSIBILIDAD
Esta en relación directa con la cantidad de ADN en la célula
Leyes de Begornie y Tribondeau que indican que una célula es más radiosensible:
- 169 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Efecto directo: Cuando la radiación actúa directamente sobre las moléculas blanco
(hélices de ADN) causando ionización y excitación molecular, con lo que inhiben la
reproducción celular produciendo muerte celular.
Efecto indirecto: Cuando la radiación actúa sobre las moléculas del agua (H2O),
produciéndose la radiólisis de la misma y dando lugar a iones y radicales libres (H2O2)
que interactúan posteriormente con las moléculas blanco.
Efectos en células somáticas: Cuando afectan a las células que forman parte de los
diferentes tejidos del cuerpo, excepto los tejidos reproductores (gonadales), estos
efectos pueden dar origen al cáncer y a cambios fisiológicos y estructurales
degenerativos.
Efectos en células germinales: Llamados también efectos genéticos o hereditarios, se
denominan así cuando se dan en las células germinales de los tejidos reproductores,
llamados también gametos (ovocitos y espermatozoides). Es importante saber que
cualquier mutación que sufran estas células pueden ser transmitidas a los descendientes
de las personas irradiadas. En los descendientes pueden aparecer anomalías de todo
tipo y en todos los órganos y tejidos.
- 170 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
Manifestación clínica:
De 0 - 0.25 Gy no hay síntomas clínicos, se pueden detectar aumento en las aberraciones
cromosómicas en los linfocitos.
0.25 - 1 Gy aparecen nauseas transitorias, en la sangre hay disminución de los linfocitos y
leve disminución de las plaquetas.
1 - 2 Gy en las primeras horas se presentan náuseas y vómitos, después de 6 a 8 semanas
disminuye el número de neutrófilos y plaquetas.
2 - 4 Gy las náuseas y vómitos se presentan en 1 a 2 horas, la disminución de neutrófilos y
plaquetas se alcanza a las 3 - 4 semanas y hay fiebre y hemorragias.
4 - 6 Gy grado severo de la forma hematopoyética, las náuseas y vómitos se presentan
luego de 0.5 a 1 hora, hay eritema en piel y mucosas y fiebre.
6 - 10 Gy Grado extremadamente severo de la forma hematopoyética, las náuseas y
vómitos aparecen en 30 minutos, aparece diarrea en 1 - 2 horas, el número mínimo de
plaquetas y neutrófilos se detecta a los 10 a 14 días.
Superior 10 Gy se desarrolla la forma gastrointestinal, cardiovascular y neurológica y la
letalidad es 100% a pesar del tratamiento.
Un parámetro aplicado en análisis de la forma de la relación mortalidad/dosis es la DL
50/60, que expresa la dosis para una letalidad de 50% de las personas irradiadas
observadas al cabo de 60 días.
Dental 7
Tórax 1.5
Mamografía 1.0
DOSIS MODERADA
S.E.E.D., (G.I. Superior) 12
Colecistografía, angiografía 10
Fémur distal 5
DOSIS ALTA
Columna lumbosacra 10
Urografía I.V. o descendente 10
Enema baritado, G.I. bajo 20
Abdomen obstétrico 50
Uretrocistografía 10
Pelvimetría 10
Histerosalpingografía 30
- 171 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
DOSIS EN FLUOROSCOPÍA
Umbral de Minutos Minutos
Efecto dosis (Gy) Fluoroscopia Fluoroscopia
a 0.02 Gy/min a 0.2 Gy/min
Eritema 2 100 10
depilación permanente 7 350 35
Descamación de la piel 14 700 70
Dermatitis crónica 18 900 90
Telangiectasia 10 500 50
Catarata >a5 > a 250 al ojo > a 25 al ojo
Cáncer de Piel No conocido No conocido No conocido
- 172 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gartner LP. Texto de Histología, Atlas a Color. 4ta Ed. Elsevier. España. 2017.
2. Fernández RI, Párraga A, Párraga LG. Histología Básica. 2da Ed. La Paz - Bolivia. 2015.
3. Hib J. Histología de Di Fiore, Texto y Atlas. 2da Ed. Editorial Promed. Buenos Aires - Argentina. 2008.
4. Botelho R, Ávila M. Óptica, Instrumentos ópticos y Microscopía. La Paz – Bolivia. 2012.
5. Geneser F. Histología sobre bases biomoleculares. 3ra Ed. Panamericana. Buenos Aires. 2000.
6. Padilla A. Atlas de Histología tu ayudante personal. 2da Ed. La Paz. 1999.
7. Leeson T, Leeon C, Paparo A. Texto/Atlas Histología. Interamericana. México. 1998.
8. Eliséiev V, Afanasiev Y, Yúrina N. Histología. Mir. URSS. 1985.
9. Guyton A, Hall J. Tratado de fisiología médica. 9na Ed. Interamericana. México. 1997.
10. Pedrosa C, Casanova R. Diagnóstico por Imágenes. 2da Edición. Edit. Mc Graw-Hill /
Interamericana. Madrid. 1997.
11. Franco U. Atlas Sistema Nervioso. Colombia. 2015.
12. Illescas-Cárdenas J, Rodríguez-Nava P, Dena-Espinoza E. Evaluación de las lesiones hepáticas
mediante tomografía multifásica multicorte: propuesta de reporte estructurado. Anales de
Radiología México 2017 abr;16(2):87-101.
13. Gráficos y Esquemas – Texto de Histología, Gartner L, Hiatt J; Histología y sus Métodos de
Estudio, Junqueira-Carneiro
14. https://web.stanford.edu/dept/radiology/radiologysite/images/Med%20students%207,%20panc
reas/
15. http://www.valoresnormales.com/valores-agrupados/hematologia-coagulacion-y-hemograma
16. https://radiofarmacos-en-mn1.webnode.com.co/radiofarmacos-/pertecnetato-de-sodio-/
- 173 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
ABREVIATURAS
TC Tomografía computarizada
MN Medicina nuclear
- 174 -
Histología Humana Normal – Bioimagenología
CUARTA EDICIÓN
FEBRERO 2020
- 175 -