Encofrado y Desencofrado de Dados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PETS N°06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS

PETS-06-A&C-2021
1. PERSONAL
1.1. 01 Supervisor de Operaciones
1.2. 01 Supervisor de Seguridad
1.3. 03 Oficiales civiles
1.4. 01 Operario civil

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Lentes de Seguridad transparentes y oscuros (ANSI Z87.1)


2.2. Casco de Seguridad (ANSI Z89.1)
2.3. Barbiquejo
2.4. Zapatos de Seguridad (ANSI Z41)
2.5. Ropa de trabajo
2.6. Chaleco de Seguridad con cinta reflectiva (ANSI/ISEA 107-1999)
2.7. Guantes anticorte
2.8. Protector auditivo (ANSI S3.19)
2.9. Respirador media cara serie 7500; con filtro 2097 PM 100 (NIOSH) y cartucho
6003

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


EQUIPO HERRAMIENTAS MATERIALES
3.1. Sierra Circular Martillo Alambre #8
3.2. Tortoles Clavos de 2”
3.3. Nivel de mano Clavos de 3”
3.4. Arco y sierra Clavos de 4”
3.5. Serruchos Triplay de 18 mm
3.6. Pata de cabra Capuchones
4. PROCEDIMIENTO
N° TAREA PASO A RIESGO MEDIDA DE CONTROL
PASO
1 Inspección del área  Caídas al  Se realizará una inspección visual del área de
de trabajo mismo nivel (por trabajo.
tropiezos,  Se elabora el IPERC continuo, todos los
resbalones). involucrados de la tarea deben firmar antes del
 Golpeado por inicio de la labor y conocer sus pasos de la tarea,
herramientas riesgo y medidas de control.
(Cortes,  Contar con el PETs, IPERC en el punto de
rasguños, trabajo.
atriciones).
 Se informará y se contará con la autorización del
 Exposición de dueño de área y dueño de contrato.
personas ajenas
al área de  Mantener buena coordinación y comunicación con
trabajo / áreas todo el personal involucrado.
de peligro.  Señalización del área de trabajo.
 Exposición a  Utilizar barras delimitadoras, conos o cintas rojas /
trabajos de amarillas en todo el perímetro del área, y colocar
otras un vigía si es necesario. Señalización de acuerdo
contratistas. al D.S. 024-2016 EM y NTP 399.010.
 Descargas  Usar letreros visibles en el área de trabajo.
eléctricas en  Se coordina con las empresas conexas que
cuerpo tienen trabajos en el área sobre los trabajos que
(electrocución) se realizarán.
por tormentas
 Delimitar área de trabajo. Se prohíbe el ingreso a
eléctricas.
personal externo que no haya coordinado su
 Contagio con ingreso.
COVID-19.  El supervisor contara con radio con frecuencia canal
1, para el estado de las alertas.
 De presentarse alerta roja el personal se refugiará
dentro de la móvil, apoyando como refugio.
Mantener cerrada las ventanas y se respetará el
aforo autorizado, motivo por el cual se deberán
tener suficientes unidades de acuerdo con la
cantidad de personal.
 El conductor será el responsable de la desinfección
de la unidad.
 El aforo de los vehículos será al 50% de su
capacidad.
 Lavarse las manos con frecuencia, especialmente
tras la manipulación de equipos de trabajo.
 Utilice un desinfectante que tenga un contenido
mínimo de alcohol del 70% y frótese las manos
durante al menos 20 segundos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
 El uso de mascarillas KN95, cuyo cambio será
diario.
 Mantener una adecuada distancia entre personas
(1.5 m.).
2 Inspección y  Golpeado por  El traslado debe ser realizado por accesos
traslado de herramientas autorizados para el tránsito peatonal.
herramientas, (Cortes,  Realizar check list de los equipos y herramientas
equipos y rasguños.
materiales Atriciones) a utilizar en la tarea.
 Posturas  De encontrar herramientas en mal estado,
inadecuadas / suspender su uso.
sobresfuerzos.  Prohibido el uso de herramientas hechizas.
 Caídas al  Personal que realice la inspección debe de tener
mismo nivel (por conocimiento técnico del funcionamiento del
tropiezos, equipo / herramienta.
resbalones)
 Uso permanente de guantes, evitar exponer
 Descargas dedos, manos a puntos de atrapamiento.
eléctricas en
cuerpo  El trasladar los equipos en Buggy, camioneta o
(electrocución) carro manual.
por tormentas  Se permite cargar un peso máximo de 25
eléctricas. kg/persona
 Contagio con  Caminar por accesos autorizados, seguros y
COVID-19. compactos.
 El supervisor contara con radio con frecuencia canal
1, para el estado de las alertas.
 De presentarse alerta roja el personal se refugiará
dentro de la móvil, apoyando como refugio.
Mantener cerrada las ventanas y se respetará el
aforo autorizado, motivo por el cual se deberán
tener suficientes unidades de acuerdo con la
cantidad de personal.
 El conductor será el responsable de la desinfección
de la unidad.
 El aforo de los vehículos será al 50% de su
capacidad.
 Lavarse las manos con frecuencia, especialmente
tras la manipulación de equipos de trabajo.
 Utilice un desinfectante que tenga un contenido
mínimo de alcohol del 70% y frótese las manos
durante al menos 20 segundos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
 El uso de mascarillas KN95, cuyo cambio será
diario.
 Mantener una adecuada distancia entre personas
(1.5 m.).
3. Traslado de  Lumbalgias,  Uso obligatorio de EPP básico
madera para cortes, golpes  No levantar una sola persona elementos que pesen
encofrado  Caídas a nivel más de 25 kg
 Atrapamientos  Los paneles se colocarán de manera ordenada de
 Descargas igual manera al descargarlos
eléctricas en  No exponer las manos a puntos de atrapamientos
cuerpo y/o pellizco
(electrocución)  El supervisor contara con radio con frecuencia canal
por tormentas 1, para el estado de las alertas.
eléctricas.
 De presentarse alerta roja el personal se refugiará
 Contagio con dentro de la móvil, apoyando como refugio.
COVID-19. Mantener cerrada las ventanas y se respetará el
aforo autorizado, motivo por el cual se deberán
tener suficientes unidades de acuerdo con la
cantidad de personal.
 El conductor será el responsable de la desinfección
de la unidad.
 El aforo de los vehículos será al 50% de su
capacidad.
 Lavarse las manos con frecuencia, especialmente
tras la manipulación de equipos de trabajo.
 Utilice un desinfectante que tenga un contenido
mínimo de alcohol del 70% y frótese las manos
durante al menos 20 segundos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
 El uso de mascarillas KN95, cuyo cambio será
diario.
 Mantener una adecuada distancia entre personas
(1.5 m.).
4. Habilitado de  Cortes  Uso obligatorio de EPP básico y guantes anticorte
paneles de madera  Golpes a  Uso obligatorio de guardas para elementos
con herramientas distintas partes cortantes
manuales y sierra del cuerpo
circular  Check list de sierra circular
 Lumbalgias  Verificar estado de equipos y herramientas
 Contacto con  No retirar guarda de equipo
cables
eléctricos  Orden y limpieza en todo momento
energizados  Segregación de residuos solidos
 Generación de  Apagar los equipos eléctricos cuando no está en
residuos sólidos uso.
(madera)  El supervisor contara con radio con frecuencia canal
 Consumo de 1, para el estado de las alertas.
recursos  De presentarse alerta roja el personal se refugiará
 Descargas dentro de la móvil, apoyando como refugio.
eléctricas en Mantener cerrada las ventanas y se respetará el
cuerpo aforo autorizado, motivo por el cual se deberán
(electrocución) tener suficientes unidades de acuerdo con la
por tormentas cantidad de personal.
eléctricas.  El conductor será el responsable de la desinfección
 Contagio con de la unidad.
COVID-19.  El aforo de los vehículos será al 50% de su
capacidad.
 Lavarse las manos con frecuencia, especialmente
tras la manipulación de equipos de trabajo.
 Utilice un desinfectante que tenga un contenido
mínimo de alcohol del 70% y frótese las manos
durante al menos 20 segundos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
 El uso de mascarillas KN95, cuyo cambio será
diario.
 Mantener una adecuada distancia entre personas
(1.5 m.).
5. Encofrado y  Lumbalgias  Uso obligatorio de EPP específico
Desencofrado  Tropezones  No levantar una sola persona elementos que pesen
 Cortes más de 25 kg.
Se fijarán los
paneles a  Golpes  No exponer las manos en zonas de atrición o
durmientes o atrapamiento
 Caídas a nivel
estacas con clavos  Uso obligatorio de guardas para elementos
 Atrición de
y/o alambre, para dedos cortantes
ello sujetará el clavo  Generación de  Uso obligatorio de guardas para elementos
de la punta con residuos sólidos cortantes
alicate y con la otra
mano la parte  Descargas  Para el clavado se hará uso de alicate como guía
extrema del mango eléctricas en cuando se proceda a golpear con el martillo
del martillo, dando cuerpo  Se deberá implementar accesos seguros a la zona
golpes certeros en (electrocución) de encofrado y desencofrado
la cabeza del clavo por tormentas
eléctricas.  Uso de tortoles y patas de cabra estándar
 Contagio con  Retirar todos los clavos que fueron utilizados para la
COVID-19. fijación, no dejar puntas de clavos expuestos ni
maderas de sostenimiento
 Segregación adecuada de residuos sólidos
 El supervisor contara con radio con frecuencia canal
1, para el estado de las alertas.
 De presentarse alerta roja el personal se refugiará
dentro de la móvil, apoyando como refugio.
Mantener cerrada las ventanas y se respetará el
aforo autorizado, motivo por el cual se deberán
tener suficientes unidades de acuerdo con la
cantidad de personal.
 El conductor será el responsable de la desinfección
de la unidad.
 El aforo de los vehículos será al 50% de su
capacidad.
 Lavarse las manos con frecuencia, especialmente
tras la manipulación de equipos de trabajo.
 Utilice un desinfectante que tenga un contenido
mínimo de alcohol del 70% y frótese las manos
durante al menos 20 segundos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
 El uso de mascarillas KN95, cuyo cambio será
diario.
 Mantener una adecuada distancia entre personas
(1.5 m.).
6. Retiro del lugar de  Caídas al  Disponer de residuos sólidos en los contenedores
trabajo mismo nivel correspondientes.
(Tropiezos,  Mantener el área de trabajo ordenado en todo
resbalones) momento.
 Generación de  Ordenar adecuadamente los materiales sobrantes
residuos sólidos durante el trabajo.
 Exposición a  Realizar una limpieza general
radiación UV
(Sol) insolación  El supervisor contara con radio con frecuencia canal
1, para el estado de las alertas.
 Descargas
eléctricas en  De presentarse alerta roja el personal se refugiará
cuerpo dentro de la móvil, apoyando como refugio.
(electrocución) Mantener cerrada las ventanas y se respetará el
por tormentas aforo autorizado, motivo por el cual se deberán
eléctricas. tener suficientes unidades de acuerdo con la
cantidad de personal.
 Contagio con
COVID-19.  El conductor será el responsable de la desinfección
de la unidad.
 El aforo de los vehículos será al 50% de su
capacidad.
 Lavarse las manos con frecuencia, especialmente
tras la manipulación de equipos de trabajo.
 Utilice un desinfectante que tenga un contenido
mínimo de alcohol del 70% y frótese las manos
durante al menos 20 segundos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
 El uso de mascarillas KN95, cuyo cambio será
diario.
 Mantener una adecuada distancia entre personas
(1.5 m.).

5. RESTRICCIONES A TENER EN CUENTA DURANTE LA PERSONAL (CARGO DE


ACTIVIDAD QUIENES REALIZAN LA
ACTIVIDAD)
1. Cumplir de manera obligatoria con el plan - JU-SSO-PLN-
002 "Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID
en el Trabajo":
 “Mantener la distancia física de 1.5m entre personas,
en caso de no poder cumplir con dicho
Operarios, Oficiales y
distanciamiento por razones operacionales, anotar la
Ayudantes Civiles
interacción en la bitácora de contacto”.
 “Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica o respirador
durante la realización de las tareas”.
 “No tocarse la cara (ojos, nariz o boca) sin lavarse
las manos o desinfectárselas”.
2. Cumplir de manera obligatoria con el Protocolo JU-SSO-
PTC-004 Promoción Salud Mental, para los riesgos Operarios, Oficiales y
psicosociales por carga mental, carga de trabajo, estrés, Ayudantes Civiles
ansiedad.
3. No realizar el trabajo sin antes haber realizar el IPERC
Operarios, Oficiales y
Continuo, PETAR u otro Permiso antes de realizar la tarea
Ayudantes Civiles
según aplique.

También podría gustarte