0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Balotario: Primer Examen Bimestral Biología

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de biología como bioelementos, biomoléculas, organelas celulares y sus funciones. Las preguntas abarcan temas como la composición química de la clorofila y la hemoglobina, los componentes de las membranas celulares, la estructura y función del ADN y ARN, y los procesos de transcripción y traducción genética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Balotario: Primer Examen Bimestral Biología

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de biología como bioelementos, biomoléculas, organelas celulares y sus funciones. Las preguntas abarcan temas como la composición química de la clorofila y la hemoglobina, los componentes de las membranas celulares, la estructura y función del ADN y ARN, y los procesos de transcripción y traducción genética.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

4.

o
BALOTARIO grado
PRIMER EXAMEN BIMESTRAL
BIOLOGÍA
1. Son bioelementos característicos de la clo- 5. Son las unidades estructurales de los áci-
rofila y hemoglobina, respectivamente: dos nucleicos:
A) F y Cu A) Nucleótidos
B) Zn y Mg B) Triglicéridos
C) Cl e I C) Monosacáridos
D) Mg y Fe D) Aminoácidos
E) Co y K E) Fosfodiéster

2. El disacárido sacarosa está conformada 6. Representa a la difusión del agua a través


por de una membrana semipermeable:
A) glucosa y fructosa. A) Transporte Activo
B) glucosa y glucosa. B) Transporte Pasivo
C) glucosa y galactosa. C) Ósmosis
D) glucosa y lactosa. D) Fagocitosis
E) fructosa y galactosa. E) Secreción Celular

3. Es el lípido que se encuentra presente en 7. Son organelas que realizan la fotosíntesis


las membranas celulares, conformando y la respiración celular, respectivamente:
una bicapa:
A) Lisosomas y mitocondrias
A) Triglicérido B) Glioxisomas y cloroplastos
B) Cera C) Vacuolas y mitocondrias
C) Glucógeno D) Cloroplastos y mitocondrias
D) Fosfolípido E) Peroxisomas
E) Colesterol
8. La membrana celular está compuesta bá-
4. Se encuentra presente en la pared celular sicamente por
de los vegetales:
A) lípidos y glúcidos.
A) Glucosa B) proteínas y azúcares.
B) Celulosa C) lípidos y proteínas.
C) Quitina D) proteínas y sales minerales.
D) Almidón E) lípidos y azúcares.
E) Glucógeno

SISTEMA HELICOIDAL 1
Balotario - Primer examen bimestral 4.o grado (B-18)

9. Relacione (estructura-función): 13. Es un lípido simple:


I. ADN A) Esteroides
II. Ribosoma B) Fosfolípidos
III. Golgisoma C) Vitaminas liposolubles
IV. Membrana celular D) Terpenos
V. Mitocondria E) Trigliceridos
( ) Almacena la información genética
( ) Transporte de sustancias 14. Es una proteína de la sangre que lleva el
( ) Secreción celular oxígeno desde nuestros pulmones hasta
( ) Síntesis de proteínas otras partes del cuerpo y retira el CO2.
( ) Respiración celular
A) Actina
A) I - IV - II - V - III B) Miosina
B) V - IV - III - II - I C) Queratina
C) I - II - III - V - IV D) Hemoglobina
D) V - III - II - IV - I E) Fribrinógeno
E) I - IV - III - II - V
15. Las moléculas proteicas precursoras de
10. Estructura típicamente vegetal: enzimas se llaman:
A) Mitocondria A) Sitio activo
B) Núcleo B) Sustrato
C) Membrana Celular C) Cofactor
D) Cloroplasto D) Holoenzima
E) ADN E) Zimógeno

11. Propiedad del agua que permite a muchos 16. Se dio cuenta de que la proporción de
insectos caminar sobre la superficie de adenina era igual a la de timina y que la
charcas de agua sin hundirse. de guanina era igual a la de la citosina:
A) Densidad A) Miescher
B) Capilaridad B) Chargaff
C) Tensión superficial C) Watson
D) Alto punto de ebullición D) Crick
E) Gran capacidad solvente de sustancias E) Griffith
polares
17. Es una pirimidina presente solo en el
12. Pentosa presente en el ADN: ARN:
A) Ribulosa A) Uracilo
B) Ribosa B) Miosina
C) Desoxirribosa C) Guanina
D) Sacarosa D) Citosina
E) Celulosa E) Timina

2 SISTEMA HELICOIDAL
Balotario - Primer examen bimestral 4.o grado (B-18)

18. En el ARNm son tripletes de bases nitro- 20. El paso de ADN a ARN se llama
genadas que codifican a un aminoácido
A) traducción.
A) Anticodón B) replicación.
B) Codón C) duplicación.
C) Exón D) síntesis de proteínas.
D) Intrón E) transcripción.
E) Nucleótido

19. Su misión es unir aminoácidos y trans-


portarlos hasta el ARNm para sintetizar
proteínas.
A) ADN
B) ARNr
C) ARNm
D) ARNt
E) mtARN

SISTEMA HELICOIDAL 3

También podría gustarte