Banqueo Its Cáncer Embrio Inv

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

1) Primera causa de mortalidad por cáncer ginecológico

A. Ca utero
B. Ca endometrio
C. Ca cuello uterino
D. Ca ovario
E. Ca tubarico
2) El papiloma virus humano (VPH) está implicado en la patogenia del:
A. Ca de cervix
B. Ca de endometrio
C. Ca de ovario
D. Ca de mamaE. Ca de Burkitt
3) El VPH se ha relacionado con neoplasia de cervical intraepitelial y
cáncer de cuello uterino. ¿Qué genotipo es el más oncogénico?:
A. Genotipo 11
B. Genotipo 16
C. Genotipo 6
D. Genotipo 23
E. Genotipo 55
4) El virus del papiloma humano (VPH) es una causa necesaria, pero no suficiente,
para desarrollar cáncer de cuello uterino. Al respecto, identifique la frase que
no corresponde:

a. El tipo de VPH y la infección viral inicial predicen el riesgo de progresión


b. Se infectan con el VPH usualmente una vez iniciada la actividad sexual
c. Los tipos de VPH 15 Y 28 son responsables del 70% de canceres cervicales
d. Algunas mujeres se infectan con el VPH alguna vez en su vida
5) ¿Cuál es el serotipo de papiloma virus humanos que produce condiloma
anogenital?
A. Genotipo 16
B. Genotipo 18
C. Genotipo 33
D. Genotipo 6
E. Genotipo 45
6) Paciente mujer afrodescendiente de 45 años, llega a consulta refiriendo
sangrado post-coital, al interrogarla comenta que es un tipo de
sangrado en “agua de lavar carne”. :
A. Cáncer de ovario
B. Cáncer de cervix
C. Cáncer de endometrio
D. Cáncer de vagina
7) Estándar de oro, para diágnostico de cáncer de cérvix:
A. Biopsia de cervix
B. Colposcopia
C. Legrado endocervical
D. Conización endocervical
8) A una mujer de 36 años se realiza una citología vaginal tras 5 años sin control
previo y el diagnostico es SIL(lesión intraepitelial) de alto grado. La conducta
correcta por seguir es:

a. Repetir citología para confirmar diagnostico


b. Hacer tipaje de virus HPV y conización si el test es positivo
c. Hacer colposcopia. Si es normal, programar una conización
d. Confirmar con una biopsia de cérvix bajo control colposcópico
9) Se desea realizar el Test de IVAA, por lo que es necesario tener una solución

de: a. Acido acético al 0.5%

b. Acido acético al 75%


c. Acido acético al 5%
d. Solución de Yodo al 5%
10) Mujer de 45 años, madre de tres hijos, acude a consulta de diagnóstico precoz.
La citología cervicovaginal es compatible con lesión escamosa intraepiteial de
alto grado. ¿Cuál de las siguientes opciones elegiría?:

a. Repetir citología en 1 mes


b. Colposcopia con eventual biopsia
c. Histerectomía con salpinguectomía bilateral y conservación de ovarios
d. Legrado uterino fraccionado
11) Respecto a la vacuna VPH, se puede afirmar que :
a. La vacuna bivalente protege contra el cancer cervicouterino
b. Se requiere 4 dosis de la vacuna bivalente
c. Tiene una eficacia del 85% para prevenir la infeccion persistente
d. la vacuna tetravalente requiere dosis de refuerzo al año de la primera dosis
12) ¿Cuál es la localización mas frecuente del cáncer de mama?
a. Cuadrante ínfero-interno
b. Cola de Spencer
c. Cuadrante superointerno
d. Cuadrante ínfero externo
e. Cuadrante superoexterno
13) ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de presentación del cáncer de mama?
a. Eccema de areola-pezón

b. Microcalcificaciones en mamografía
c. Inflamación generalizada de la mama
d. Adenopatía axilar
e. Nódulo con imagen mamográfica de calcificación semilunar o en “cáscara de
huevo”
14) ¿Gold estándar para el diagnostico de cáncer de mama?
a. Ecografia
b. Biopsia
c. Mamografia
d. Resonancia magnética.
15) ¿Qué grupo ganglionar recibe la mayor parte del flujo linfático de la mama? a.
Ganglios paraesternales

b. Ganglios intercostales
c. Ganglios axilares
d. Ganglios diafragmáticos
e. Ganglios abdominales.
16) Mujer de 64 años que acude a consulta refiriendo sangrado genital de
varios meses de evolución. Niega tratamiento hormonal sustitutivo y
anticoagulación. Aporta citología cervicovaginal normal. A la exploración
física general y genital sin hallazgos de interés. IMC de 38kg/m2. Cuál
sería la actitud a tomar en cuenta:
a. Prescribir progesterona cíclica
b. Biopsia endomerial
c. Biopsias de cérvix al azar
d. Valoración hormonal con FSH, LH y estradiol.

17) ¿Qué prueba diagnostica se recomienda para el cribado anual del cáncer de
endometrio en las mujeres post-menopáusicas asintomáticas?
a. Ninguna
b. Citología endometrial
c. Ecografía transvaginal
d. Biopsia endometrial por aspiración
e. Determinación del marcador tumoral CA 12.5
18) Mujer soltera de 21 años, nulípara, con aumento del volumen abdominal
desde hace tres meses. Se palpa tumoración abdomino-pélvica de 16
cm de diámetro. En la ecografía se observa un tumor sólido de ovario.
¿Cuál es el diagnostico, mas probable?
a. Fibroma subseroso
b. Tumor de células granulosas
c. Disgerminoma
d. Fibroma de ovario
e. Tumor de Brenner
19) Señale cuál de las siguientes formas neoplásicas del ovario NO
pertenece al grupo de los tumores del epitelio-estroma?

a. Carcinoma seroso
b. Tumor endometroide
c. Carcinoma de células claras
d. Carcinoide
e. Tumor de Brenner
20) Tumor ovárico de células germinales más frecuente es el:
a. Disgerminoma
b. Carcinoma embrionario
c. Teratoma maduro quístico
d. Teratoma inmaduro
e. Teratoma maduro sólido
21) El manejo sindrómico de las ITS, según la OMS no se basa en:

a. Cumplimiento
b. Capacitaciones
c. Consejería
d. Condones
e. Contactos
22) No se considera una practica sexual segura:

a. Limitar el número de parejas


b. Uso correcto de condones
c. Retraso de inicio de actividad sexual
d. Sexo penetrativo
e. Negociación con las parejas.
23) Mujer en edad fértil, ingresa a consultorio refiriendo dolor abdominal
desde hace 2 días, a la especuloscopia se puede observar exudado a
nivel del endocervix, además de ligero sangrado del OCE. ¿Cuál es la
probable etiología?
a. Neisseria gonorrheae
b. Treponema pallidum
c. Haemophilus Ducreyi
d. Trichomonas vaginalis
24) En el manejo del síndrome de úlcera genital, cuando se observan
vesículas agrupadas. Indique cuál es una medida adecuada:

a. Brindar tratamiento para Chancroide


b. Brindar tratamiento de Sifilis
c. Tomar prueba de RPR para Sifilis
d. Hacer un raspado a las vesículas para diagnostico.
25) Ingresa mujer de 35 años, refiriendo flujo vaginal de tipo blanquecino,
grumoso, sin olor; que a la inspección se encuentra adherido a las
paredes vaginales. Además refiere que presenta prurito vulvar. ¿Cuál
sería el diagnostico mas adecuado? :

a. Vaginosis bacteriana
b. Candidiasis vulvovaginal
c. Tricomoniasis
d. Cervicitis mucopurulenta.
26) En una paciente con síndrome doloroso abdominal bajo, cuál sería su
tratamiento adecuado?
a. Doxiciclina + Fluconazol.
b. Levofloxacino + Fosfomicina + Ceftriaxona
c. Ciprofloxacino + Doxiciclina + Metronidazol
d. Amoxicilina + Fosfomicina + Clindamicina
27) Cuál será la etiología mas probable del bubón inguinal?
a. Herpes virus 1
b. Treponema pallidum
c. Linfogranuloma venéreo
d. Leptospira
28) Después de la ovulación ¿Hasta cuanto tiempo puede ocurrir la
fecundación?
a. Máximo 1 día
b. Máximo 1 semana
c. 3 días
d. 4 días
e. 5 días
29) Al principio del embarazo la fuente principal de progesterona es:

a. Placenta.
b. Cuerpo amarillo o lúteo
c. Sincitotrofoblasto.
d. Citotrofoblasto placentario.
30) En el proceso de nidación o implantación ¿A qué se denomina trofoblasto?
a. A la membrana pelucida que recubre el blastocito
b. A la mucosa endometrial antes que el blastocito inicie su implantación
c. A las células periféricas que tapizan la cavidad del blastocito
d. A las células del estroma del endometrio.
31) ¿Cuál es la unidad funcional de la placenta?
a. El corión frondoso, membrana alantoidea, vellosidad corial.
b. El espacio intervelloso, corio calvo, arteria espiralada
c. La vellosidad corial, espacio intervelloso, vasos aferente y eferente intervellositarios.
d. La vellosidad corial, cordón umbilical, decidua parietal.
32) ¿Cuándo inicia la ovogenesis?
a. 2do mes de vida
b. Al nacimiento
c. 4to mes intrautero
d. En la fecundación
33) ¿Dónde ocurre la fecundación?
a. Cuello uterino
b. Fimbrias uterinas
c. Trompa de Falopia
d. Ampolla uterina
34) Es el periodo critico, donde hay mayor riesgo de anomalías congénitas:
a. Periodo pre-embrionario
b. Periodo embrionario
c. Periodo fetal
d. Periodo intraparto
35) Es aquel que inicia el periodo diferenciado en la GONADA:
a. Gen SRY
b. Gen DifY
c. Gen RB
d. Gen XXY
Se centra en principios fundamentales. Su objetivo consiste en ampliar y
profundizar en el saber de la realidad y se utiliza para probar teorías.
a. Investigación Cualitativa
b. Investigación Experimental
c. Investigación Pura
d. Investigación No Experimental
e. Investigación Aplicada
Es secuencial y probatorio. Parte de una idea. Las preguntas establecen hipótesis.
Mide variables. Establece conclusiones respecto a hipótesis.
a. Enfoque Analítico
b. Enfoque Cuantitativo
c. Enfoque Geométrico
d. Enfoque Matemático
e. Enfoque Cualitativo
La más común de las técnicas de investigación, sugiere y motiva los problemas y
conduce a la necesidad de la sistematización de los datos.
a. Análisis de Sensibilidad
b. Observación
c. Ficha de trabajo
d. Cuestionario
e. Encuesta
Ser sencillo, de forma clara y precisa, y con contiene aspectos del fenómeno, y
que permite aislar ciertos que se consideran problemas que no interesan. Reduce
la realidad o cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio. a.
Análisis psicológico
b. Observación
c. Cuestionario
d. Entrevista
e. Investigación
Es aquella donde el investigador comparte con los investigados su contexto,
experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que
poseen el objeto de estudio.
a. Observación Participante
b. Investigación No Participante
c. Observación Directa
d. Observación Indirecta
e. Observación Intersubjetiva
Puede manejar los datos con más seguridad, se apoya de información que proviene
de escenarios, encuestas y observaciones. Asume las formas de explotación de la
tarea

a. Cuestionario
b. Observación
c. Investigación Cuantitativa
d. Enfoque Cualitativo
e. Encuesta
Se denomina censo, al recuento de individuos que conforman una población
estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se
realizan las observaciones. Es un ejemplo de:

a. Investigación Experimental
b. Investigación Cualitativa
c. Investigación Cuantitativa
d. Investigación Diagnóstico
e. Investigación de Campo
Las entrevistas, vídeos, el análisis psicológico, entre otros, están encaminados a
aportar datos sobre conductas y comportamientos diversos que no son
susceptibles de ser medidos. Son ejemplos de:

a. Investigación de Campo
b. Investigación Cuantitativa
c. Observación Dirigida
d. Investigación Cualitativa
e. Investigación Diagnóstico

También podría gustarte