0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

Documento 2

Este documento compara 10 tradiciones típicas del estado mexicano de Veracruz con 10 tradiciones de México en general. Entre las tradiciones de Veracruz se encuentran la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, el Carnaval de Veracruz, la danza de los Voladores de Papantla y platos típicos como el pollo encacahuatado. Algunas tradiciones mexicanas mencionadas son el Día de Muertos, las Posadas navideñas y celebraciones como el Día de la Independ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

Documento 2

Este documento compara 10 tradiciones típicas del estado mexicano de Veracruz con 10 tradiciones de México en general. Entre las tradiciones de Veracruz se encuentran la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, el Carnaval de Veracruz, la danza de los Voladores de Papantla y platos típicos como el pollo encacahuatado. Algunas tradiciones mexicanas mencionadas son el Día de Muertos, las Posadas navideñas y celebraciones como el Día de la Independ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

• Licenciatura: Arquitectura 1ro

• Materia: Teoría del conocimiento científico


• Nombre del alumno: Barragan Valencia Julio Cesar
• Fecha : 29.10.2022
• Lugar: Universidad popular autónoma de Veracruz
10 TRADICIONES DE VERACRUZ Y 10 TRADICIONES DE MEXICO
-Tradiciones de Veracruz
• 1. Dia de la virgen de Guadalupe
Esta de la celebración veracruzana se celebra el 12 de diciembre y se conmemora la
aparición de la virgen en el cerro de Tepeyac
Durante la festividad se carga una réplica de la Virgen hecha de cartón y decorada
con flores. Diferentes colectividades se encargan de cargar a la figura hasta la iglesia,
acompañándola durante el trayecto con cánticos y música religiosa. Incluso durante
la celebración se pueden ver a uno de los símbolos más identitarios de México, los
mariachis, quienes le cantan a la Virgen.

• 2. Fiesta de Todos los Muertos


Dura varios días. Se trata de un momento en el que se rinde homenaje a los muertos
y se pasa más tiempo con la familia. Se recuerda a los difuntos, rezando por ellos
para que sus almas lleguen bien al cielo o al mundo de los muertos.

• 3. Danza de los Voladores de Papantla


Se trata de una ceremonia en la que los participantes bailan e intentan escalar un palo
de 30 metros de altura para saltar desde el extremo más alto con la única salvaguarda
que unas cuerdas para poder colgar de él.
Participan cinco personas, de las cuales cuatro saltan y una permanece arriba del
toda bailando, tocando la flauta y el tambor.

• 4. Pollo encacahuatado
La gastronomía no puede faltar como elemento identitario de toda cultura. El pollo
encacahuatado es un plato tradicional de Veracruz, y básicamente consiste en una
pechuga de la ave con salsa hecha de cacahuetes.
Los frutos secos son un ingrediente muy recurrido por los veracruzanos para añadir
un toque de cremosidad las salsas
• 5. Carnaval en Veracruz
El Carnaval es un elemento que no puede faltar en toda cultura latinoamericana y
Veracruz es un referente en esta celebración.
Conocido como el Carnaval más alegre del mundo, el que se celebra en este estado
dura unos 9 días y cuenta con 6 grandes desfiles con más de 30 carrozas, además
de múltiples eventos como conciertos y eventos sociales. La mezcla entre lo
mesoamericano, lo europeo y lo africano se nota en el carnaval de la región, en donde
sus gentes van vestidas con trajes coloridos bailando a ritmos con reminiscencias
afrocubanas.
1
• 6. Fiestas de la Primavera
Normalmente, se celebra en lugares en los que quedan vestigios de cultura totonaca,
la cual se caracterizó por estar muy avanzada en cuanto a astronomía. Las gentes
bailan en lugares como El Tajín, Papantla, para nutrirse con la energía de los rayos
del sol primaveral.
También se hacen este tipo de bailes en otros lugares del estado, como es Cempoala
o en Santiago de Tuxtla.
• 7. Fiestas de San Mateo de Naolinco
Esta fiesta se celebra en el municipio de Naolinco, y se rinde homenaje a San Mateo
apóstol. Se da su comienzo el día 19 de septiembre, aunque el día de mayor
importancia es el 21.
Antes de que llegue el día 21, los vecinos se reúnen compartiendo galletas, tamales,
bocadillos, café y otros alimentos típicos de la región. Por la mañana de ese día se
inicia la procesión. Además, como importación europea, se representan las luchas
entre moros y cristianos como conmemoración a la conquista de los pueblos ibéricos
contra los musulmanes.

• 8. Fiesta de la Candelaria
Se trata de una celebración bastante extendida en el estado mexicano, cuyo orígenes
no están del todo claro y se explica mediante dos leyendas.
Una de las leyendas dice que esta fiesta se basa en la celebración de los indígenas
hacia su diosa Chalchiuhtlicua, que era la deidad de las aguas, como ríos, mares y
lagos.

• 9. La rama
La Rama es una tradición navideña que transcurre entre los días 16 y 24 de diciembre.
Se trata de procesiones en las que los participantes llevan frondosas ramas o varas
decorada con farolillos de papel y velas, además de cáscaras de naranja, cadenitas
de papel de colores y figuras religiosas. Van yendo por las calles parándose en cada
casa para pedir algunas limosnas, en forma de dulces, dinero o algún otro tipo de
cooperación.

• 10. El niño perdido


De acuerdo con el Evangelio de Lucas, Jesús, cuando tenía 12 años, se perdió en
Jerusalén durante las fiestas de Pascua. Se le buscó durante tres días hasta que le
encontraron en el Templo de la ciudad. Esta historia fue utilizada por Fray Junípero
de Serra en el siglo XVIII cuando fue a evangelizar a los pueblos de la región
mexicana, convirtiéndose con el paso del tiempo en una tradición muy asentada en
Veracruz.
.

2
-Tradiciones de México

• 1 .El día de los muertos


El día de los muertos se celebra el 1° y el 2° de noviembre de cada año. Esta festividad
es, probablemente, una de las más relevantes a nivel nacional y una de las más
reconocidas a nivel mundial.
En esta celebración, se incorporan elementos de las creencias precolombinas, de las
culturas mayas y aztecas, y de las creencias cristianas, incorporadas por los
españoles durante la colonia.

• 2 ,La catrina
La Catrina es una imagen que representa a una calavera creada por el litógrafo José
Guadalupe Posada en las primeras décadas del siglo XX. Originalmente fue
nombrada “La Calavera Garbancera”, para hacer referencia a las personas que se
avergonzaban de sus raíces aborígenes y que prefería adoptar las costumbres
francesas.

• 3. Dia de la revolución
El 20 de noviembre se celebra el día de la revolución. En esta fecha se conmemora
el inicio de la revolución mexicana de 1910, la cual tuvo como resultado el
derrocamiento del dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.

• 4. Dia de la virgen de Guadalupe


El día de la Virgen de Guadalupe es una celebración católica que festeja el encuentro
entre un aborigen, Juan Diego, y la Virgen María. Esta advocación mariana es la
Santa Patrona de México y se celebra el 12 de diciembre.

• 5. Las posadas
Desde el 16 de diciembre hasta Nochebuena, los niños de México participan en las
procesiones de las posadas. Durante estos días, los jóvenes usan trajes semejantes
a los que se habrían usado durante el nacimiento de Jesús y reviven la historia de
María y José en busca de un hospedaje en el que María pueda dar a luz.

• 6. Nocchebuena y navidad
La Nochebuena tiene lugar el 24 de diciembre. Este es un día para celebrar en familia.
Algunos grupos acuden a la Posada Final y después tienen la cena de noche buena.

3
• 7. Dia de los santos inocentes
El día de los Santos Inocentes se celebra el 28 diciembre y hace referencia al relato
bíblico, según el cual el rey Herodes ordenó asesinar todos los bebés varones nacidos
en Belén para así asesinar al Niño Jesús.

• 8. Dia de la candelaria
El día de la Candelaria se celebra el 2 de febrero. En México, las familias se reúnen
para llevar a la imagen del Niño Jesús a la iglesia con el objeto de que esta sea
bendecida.

• 9. Dia de la independencia
El 16 de septiembre se celebra el día de la independencia de México. En este día, en
el año 1810, los mexicanos se declararon independientes del régimen español.

• 10. Los mariachis


Los mariachis son músicos tradicionales de México. Más allá de la música, estos
representan una revolución cultural, a través del uso de trajes típicos e instrumentos
que resumen la esencia del pueblo mexicano.

También podría gustarte