Capitulo 1 Ciencia e Ingenieria de Los Materiales Plasticos
Capitulo 1 Ciencia e Ingenieria de Los Materiales Plasticos
Capitulo 1 Ciencia e Ingenieria de Los Materiales Plasticos
Ingenieria-de-Los-
Materiales-
Plasticos
PROCESO DE INYECCION
ABRAHAM JESUS ALVAREZ III GARCIA V
2011
MEADWESTVACO CALMAR
1.1 Desarrollo histórico de los plásticos.
Los plásticos son, sin lugar a dudas, la familia de materiales que más
rápidamente se ha expandido, si bien hay algunos polímeros y elastómeros
naturales que han sido utilizados desde épocas antiguas (ámbar, látex, alquitrán),
en el año de 1900 se conocían menos de 10 plásticos semisintéticos y sintéticos.
Para el año de 1989 se tenían más de 1500 plásticos registrados, estos al
combinarse lograban sumar cerca de 10,000 mezclas y aleaciones.
Ahora bien, los inicios de la industria de los plásticos se dan de la mano de los
productos de hule. La ebonita, un hule descubierto en 1851, se puede considerar
como el primer termoestable desarrollado, así como el primer material sintético
fabricado al tener una configuración química diferente a la del material natural.
Sin embargo, este material no fue explotado comercialmente hasta varios años
después de su descubrimiento, por lo que su importancia histórica ha pasado
desapercibida.
2
explotación de este material crea la compañía Parkesine Company, que sin
embargo no logra tener éxito.
En Alemania a fines del siglo XIX, bajo los nombres comerciales de Galalith y
Erinoid, aparecen los plásticos basados en formaldehídos. En 1899, Arthur Smith
obtiene la patente para usar fenolformaldehído para sustituir la ebonita como
aislante eléctrico.
3
A partir de este desarrollo, se comenzaron a experimentar con reacciones de
otros químicos con formaldehídos, como la urea y la thiourea. Los materiales
resultantes se usaron como polvos para moldeo, pudiendo producirse piezas
ligeramente coloreadas, con lo que su uso se incrementó rápidamente.
En el caso del poliestireno, tiene sus antecedentes hacia 1845, cuando el estireno
es sintetizado a partir de la resina de la fruta de la palmera de ratán de malaya.
En 1869 fue reportado un método sintético para su obtención a partir de la
hidrogenación del etilbenceno, base de uno de los métodos actuales.
Sin embargo, no es sino hasta 1911 que se presentan las primeras propuestas
para la producción comercial del poliestireno, y no es hasta la década de los 30
que BASF (Alemania) y Dow Chemical Company (EUA) empiezan a producirlo
a niveles comerciales, siendo ahora uno de los más utilizados.
4
En los años previos a la segunda guerra mundial se comienza a notar la demanda
de plásticos, en especial como sustitutos de materiales de bajo suministro, como
el hule natural. En Estados Unidos el intento de conseguir la producción a gran
escala de hules sintéticos propicia una extensiva investigación en la química de
la formación de polímeros, con lo que eventualmente se dearrollan nuevos
plásticos.
Cada día se obtienen nuevos polímeros, ya sea mejorando los desarrollos previos
o partiendo de nuevas formulaciones. En todo caso, actualmente se buscan
polímeros que tengan propiedades más atractivas, como lo puede ser la
biodegradabilidad o la conducción eléctrica, si pasar por alto los vinculados a los
biomateriales.
5
El hecho de que se haya hecho un desarrollo vertiginoso en la cantidad de
materiales y la mejora constante de sus propiedades ha hecho que sus
aplicaciones hayan crecido día con día. Han pasado de ser simplemente
materiales usados como aislantes eléctricos y para fabricación de artículos de
bajo precio y alto consumo sin requerimientos estructurales, a aplicarse en piezas
de ingeniería avanzada y materiales para implantes médicos.
1.2 Generalidades.
Los plásticos se cuentan entre los materiales de uso industrial que han tenido un
mayor crecimiento en este último siglo. La gran variedad y sus propiedades los
hacen los materiales más adaptables en términos de aplicación.
6
Figura 1.1 Aplicaciones comunes de los plásticos.
7
materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el
material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a
esfuerzos mecánicos.
Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos
como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la
naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 500 años en
degradarse.
POLI = muchos
8
MERO = unidad estructural básica
1.3 Monómeros.
9
1.4 Polímeros.
10
1.5 Polimerización.
11
1.6.1 Polimerización por adición.
Para este tipo de adición, es necesario que las moléculas del monómero
tengan al menos un doble enlace de carbono, los cuales son separados por un
agente que inicie la reacción, que son los iniciadores químicos, ya sean de
tipo radical o iónico. Para este tipo de polimerización (también llamado en
cadena) se perciben tres etapas.
a) Iniciación.
Algunas moléculas del monómero reaccionan con el iniciador, el cual
rompe los dobles enlaces de carbono para formar un compuesto
intermedio, de estructura molecular idéntica al monómero. A este
proceso también se le conoce como activación.
b) Propagación.
Al interaccionar las moléculas del monómero activadas por el iniciador
con las otras moléculas de monómero, estas últimas reaccionan
rompiendo sus dobles enlaces y adicionandose a la cadena, pasando de
esta forma el centro activo a la molécula recién adherida. Esta reacción
12
continúa mientras haya monómeros disponibles y continúe activo el
centro activo.
c) Terminación.
Esta se da cuando los centros activos interaccionan entre ellos o bien
cuando existe una sustancia que inhiba la reacción (terminador). En lo
referente a los centros activos, su tipo depende del agente precursor
usado. De esta forma pueden ser de tipo radical, aniónico o catiónico,
dando por consiguiente nombre al proceso de polimerización que
generan.
13
En este tipo de reacciones podemos ubicar la formación de los poliésteres,
poliamidas, polianhídridos, polisulfuros, siliconas, poiliacetales, resinas fenólicas
y resinas amino.
Y ácido adifático
14
Fig. 1.5 Monómero del ácido alifático.
Genera (2n-1) H2O más una poliamida conocida como nylon 6.6.
Debido a que ahora hay menos masa en el polímero que en los monómeros
originales, decimos que el polímero está condensado con respecto a los
monómeros. El subproducto, ya sea HCl gaseoso, agua o lo que fuere, se
denomina condensado.
–A–B–A–B–A–B–
15
1.6.3 Copolimerización.
16
Figura 1.7 Copolímero alternante.
Un copolímero en bloque que usted conoce muy bien, siempre y cuando use
zapatos, es el caucho SBS. Se emplea para las suelas de los zapatos y también
para las cubiertas de automóviles. Cuando las cadenas de un polímero formado a
17
partir del monómero B se encuentran injertadas en una cadena polimérica del
monómero A, tenemos un copolímero de injerto:
Los materiales plásticos, como todos los materiales, tiene una estructura
morfológica característica a la familia que pertenecen. Este ordenamiento
característico de los polímeros define el tipo de aplicación a la cuál va dirigida.
A las diferentes estructuras de ordenamiento de las cadenas se les conoce como
estados de agregación, los cuales son, principalmente, la distribución amorfa y la
cristalina.
18
1.7.1 Grado de polimerización.
El Grado de polimerización: n indica cuantas unidades repetitivas se encuentran
en un polímero, se suele indicar este número con una n al final de los corchetes
que indican la unidad monomérica. No es posible indicar en la fórmula toda la
cadena ya que la unidad se repite y n puede alcanzar valores del orden de miles,
ejemplo:
19
El grado promedio de polimerización es generalmente utilizado, ya que los
polímeros generalmente no presentan un grado constante sino que tienen una
distribución de pesos moleculares y consecuentemente de grados de
polimerización.
1.7.2 Tacticidad.
20
Fig. 1.13 Tipos de tacticidad en las cadenas poliméricas
Cuando todos los grupos funcionales quedan del mismo lado de la cadena esta
recibe el nombre de isotáctica. Si por otro lado, los grupos quedan alternados, se
tendrá un polímero sindiotáctico. Cuando la distribución de los grupos es
aleatoria, se produce un polímero atáctico. Cada configuración tendrá un efecto
diferente en la forma en que se acomoden las cadenas y en su interrelación.
21
ISOTÁCTICO
SINDIOTÁCTICO
ATÁCTICO
A temperaturas altas, los polímeros se vuelven líquidos muy viscosos en los que
las cadenas están constantemente en movimiento cambiando su forma y
deslizándose unas sobre las otras. A temperaturas muy bajas, el mismo polímero
serpia un sólido duro, rígido y frágil.
22
formar sólidos amorfos y los polímeros con cadenas muy simétricas tienden a
cristalizar, por lo menos parcialmente.
El estado amorfo está presente en todos los plásticos, ya que aún en los
polímeros llamados cristalinos se tienen porciones de material amorfo, por lo que
en realidad son materiales semicristalinos. Por otro lado, cuando un polímero
semicristalino se funde, el fundido es amorfo.
23
temperatura se presenta una transición en la cual el material pasa del
comportamientos del tipo vidrio a uno tipo goma. Esto ocurre cuando se alcanza
la llamada temperatura de transición vítrea (Tg), en la cual el polímero se
suaviza debido al cambio de las relaciones que defines la coordinación de los
movimientos a nivel molecular.
24
Cuando las cadenas poliméricas de un material no logran ordenarse, el volumen
que ocuparán será mayor, en consecuencia, la densidad del plástico disminuirá,
siendo entre 0.85 y 0.95 de la densidad del polímero cristalino.
25
Estos dos tipos de movimientos pueden ser considerados en términos de la auto
difusión que ocurre dentro del material.
Longitud almacenada B
Es claro que las cadenas poliméricas no se pueden mover hacia los lados por
simple traslación, ya que el movimiento es sumamente lento para cadenas largas
y enredadas. Esto es debido a que las cadenas circundantes que impiden este
movimiento son también largas y enredadas, por lo que el movimiento lateral por
difusión solo ocurrirá por medio de una serie larga de movimientos cooperativos.
26
la cadena por un extremo, por lo que este extremo puede asumir varias
direcciones.
27
Fig. 1.17 Modelo de flequillos de formación de estructuras cristalinas.
Aún cuando un polímero cristalice, este siempre tendrá una fracción importante
de material amorfo. Esto hace siempre que la temperatura de fusión T f siempre
sea mayor que la temperatura de transición vítrea T g. Esta presencia de una
28
fracción amorfa permite que los polímeros semicristalinos presenten un
comportamiento duro y rígido bajo de Tg pero relativamente flexible entre Tg y
Tf, como se presenta en el polietileno, con Tg=-80°C y Tf=139°C.
La presencia de la región amorfa puede ser explicada por medio del modelo de
flequillos o “Fringed Michelle”. Según este modelo los cristales miden 100Å de
longitud siendo las regiones que separan los cristales amorfos. De esta forma las
cadenas entran y salen de los cristales y las zonas amorfas múltiples a veces, por
lo que finalmente los cristales están unidos por las cadenas.
29
del polímero contenido. En el caso del polietileno, los monocristales formados
tienen una forma de diamante.
Es la temperatura a la cual una muestra del polímero se deforma bajo una carga
específica. Esta propiedad de un plástico dado es aplicada en muchos aspectos
del diseño de piezas plásticas.
30
La determinación de la HDT es determinada por una prueba bajo los
procedimientos de la ASTM-D648. En esta prueba el espécimen es cargado en
tres puntos para flexionarlos en la dirección de un eje dado. El esfuerzo de la
fibra externa utilizado para la prueba es de 0,455 MPa o 1,82 MPa, mientras que
la temperatura es incrementada a un rango de 2 °C/min hasta que el espécimen se
deforma 0.25 mm.
1.8 Aditivos.
31
1.8.1 Pigmentos.
Para dar color al plástico. Normalmente cumplen con los siguientes requisitos:
1.8.2 Estabilizantes.
Se usan únicamente en el PVC, el cual es una cadena de átomos de carbono,
hidrógeno y cloro:
32
1.8.4 Retardantes a la llama.
1.8.5 Lubricantes.
Es una cera polietilénica o ácido esteárico (usado mucho en el PVC) que ayuda a
las resinas duras a fluir mejor y lubrica externa e internamente a la masa fundida.
Se usa del 0.1 al 2%. Facilitan el conformado y disminuyen su viscosidad.
1.8.6 Plastificantes.
Son aditivos que liberan gas nitrógeno y CO 2, los cuales generan plásticos
espumados o acojinados comúnmente usados en los tableros de los automóviles,
magos para herramientas, cepillos dentales, sujetadores ergonómicos, el
poliestireno expandido o unicel entre otros.
33
1.8.8 Refuerzos.
Sirven para mejorar su resistencia y rigidez, como por ejemplo tenemos la fibra
de vidrio. Se pueden usar hasta en un 30%. También reducen la contracción.
Naturales
Artificiales
Polímeros lineales. Capaces de formar cadenas largas sin unión con otras
cadenas.
Polímeros de red. Formando estructuras reticulares (cadenas cruzadas)
tridimensionales.
34
Otra clasificación, quizás la más importante es en cuanto a su comportamiento
con respecto a la temperatura, en esta categoría tenemos:
35
los cauchos naturales y sintéticos; entre estos últimos se encuentran el
neopreno y el polibutadieno. Los elastómeros son materiales de moléculas
grandes las cuales después de ser deformadas a temperatura ambiente,
recobran en mayor medida su tamaño y geometría al ser liberada la fuerza
que los deformó.
1.10 Compuestos.
Un material compuesto es aquel que está conformado por dos o más materiales
que interactúan a un nivel mecánico (sin que haya reacciones químicas entre
ellos), conservando sus propiedades individuales, pero que en conjunto
proporcionan nuevas características.
36
Compuesto
Convencional
Nanocompuesto
Polímero Intercalado
Nanocompuesto
Exfoliado
Compuesto en placas
Entre las ventajas de los materiales compuestos podemos contar con una alta
resistencia a los esfuerzos, alta tenacidad, vida de fatiga larga, así como una baja
densidad. Se puede manipular fácilmente la resistencia a la corrosión, la
resistencia al desgaste, la conductividad térmica, las propiedades acústicas así
como es factible obtener una configuración óptima del material. En el aspecto de
la micromecánica, la matriz posee una alta capacidad de transferencia de
37
esfuerzos de la matriz, así como una alta difusión de los esfuerzos, sin olvidar
que estos materiales son anisotrópicos, por lo que sus cualidades promedio deben
calcularse a partir de las propiedades de sus constituyentes.
38
1.10.1 Tipos de materiales compuestos.
39
considerablemente bajas. Este tipo de compuesto generalmente presenta
sus fibras de manera multidireccional y se usa en aplicaciones de gran
volumen debido a su facilidad para manufacturarlos, así como en aquellas
cuyos requerimientos en propiedades mecánicas no sean importantes.
1.11 Aleaciones.
40
Otro caso son las mezclas mecanoquímicas, donde un polímero es sometido a un
masticado que genera altos esfuerzos de cizalla estando en presencia de
monómero. Al degradarse el polímero, este ocasionará que el monómero
empiece a reaccionar, con lo que se generan cadenas de copolímeros tanto en
injerto como en bloque, los cuales ayudan a compatibilizar la mezcla. En este
caso se tiene una mezcla entre un polímero y copolímero.
La mayor parte de los polímeros son insolubles uno en otro, y por ende
permanecen en fases separadas. Esto se debe a que se tienen calores de mezclado
positivos y muy pequeñas entropías de mezclado. Las mezclas de polímeros son
usadas por lo general para mejorar propiedades de los materiales, como hacer
más tenaz un plástico frágil. Sus aplicaciones son muy variadas y en varios
campos. Sin embargo, algunos de estos propósitos son fácilmente alcanzables
por medio de los materiales compuestos.
Dado que cada polímero exhibe una temperatura de transición vítrea diferente,
cuando dos polímeros se mezclan pueden comportarse de diversas maneras. Si
los polímeros son miscibles la temperatura de transición vítrea puede mediante la
ecuación de Fox:
1 M M
1 2 (Ec. 1.1)
Tg Tg 1 Tg 2
Donde:
41
Tg1: Temperatura de transición vítrea del componente no.1 (kg).
M 2 1 M1 (Ec. 1.2)
Tg Epóxico
Tg Aleación
Tg Acrílico
Temperatura °C
42
Un caso más complejo es cuando los polímeros involucrados son parcialmente
miscibles. Esto puede dar lugar a que el material tenga más de 2 Tg. Al existir
tanto fases de material mezclado como de polímero puro, el cálculo de la Tg se
complica. Si bien es posible utilizar la ecuación de Fox para cada fase, se
requiere de una mayor información para poder realizar el cálculo.
Peso molecular.
En el caso del peso molecular, queda clara su influencia dado que de las
principales propiedades de interés tienen valores que les hacen atractivos cuando
se alcanzan en estos valores altos. De esta forma, en los plásticos la alta
resistencia mecánica, elevada temperatura de transición vítrea o de fusión, así
como la elasticidad de los cauchos, se presentan cuando el peso molecular es
elevado. Ahora bien, esta tendencia se ve contrastada con el hecho que a mayor
43
peso molecular es más difícil la manipulación del polímero, por lo que se debe
llegar a un equilibrio entre este factor y la mejora de las propiedades, teniendo
siempre en consideración el uso final que tenga el material.
El hecho que las propiedades de los polímeros dependan en buena medida del
peso molecular, y por ende del grado de polimerización, puede atribuirse a que la
cadena en si posee un radio de dimensiones del orden de nanómetros, mientras
que la longitud de estas puede ser del orden de micrómetros, por lo que la
interacción estructural entre dos cadenas puede tener un efecto acumulativo en
las propiedades, teniendo una mayor cohesión mientras mayor sea la longitud de
las cadenas. Esta longitud dependerá del peso molecular de las cadenas, y el
tamaño mínimo que se requiera para alcanzar las propiedades requeridas se verá
afectado por la intensidad de las interacciones intermoleculares. Ejemplificando,
en el caso de las fibras se requiere de valores de pesos moleculares del orden de
15,000 cuando existen puentes de hidrógeno, 60,000 en el caso de uniones
heteropolares y 250,000 si se tienen fuerzas de Van Der Waals. La intensidad de
la interacción molecular estará dada por la naturaleza de química de la cadena.
44
1.12.3 Propiedades Mecánicas.
45
Otra forma en que afecta la estructura que tomen las cadenas poliméricas se
presenta al generarse ramificaciones o entrecruzamientos en las mismas. Dado
que estos ocasionan una pérdida de movilidad de las cadenas, es de esperarse que
los materiales aumenten su módulo elástico. Es por ello que los materiales
termoestables por lo regular tienen un mayor módulo que los termoplásticos. Por
otro lado, cuando se tiene un nivel no muy alto de entrecruzamiento y el resto del
material es amorfo, se pueden tener cauchos termoplásticos.
46
1.12.4 Propiedades Ópticas.
Esto explicaría el hecho que los materiales poliméricos que son transparentes son
por lo general amorfos (ejemplo poliestireno, PET, PMMA). Lo anterior no
implica que las fases cristalinas sean trasparentes al estar aisladas y dependerá en
gran medida de las características de la cadena polimérica.
47
Cuando se trata de diseñar piezas que impliquen transparencia en el material
(ejemplo., Botellas de refresco) se es importante tomar en cuenta esta influencia,
ya que un excesivo tiempo de enfriamiento puede ocasionar la aparición de fases
cristalinas. En el caso del PET, se pueden conseguir secciones trasparentes de
hasta 3 o 4mm de espesor fácilmente, sin embargo en espesores por arriba de 5
Mm. La parte central del material empezará a cristalizar antes de solidificarse si
no se tiene la velocidad de enfriamiento adecuado, siendo poco factible mantener
la transparencia en espesores cercanos a los 10 mm.
48
Existen diversos comportamientos de los fluidos, pudiéndose clasificarse este en
newtonianos y no newtonianos. Para el caso de los polímeros en su mayoría se
ha encontrado que mientras se aumenta la velocidad de cizalla la viscosidad del
fluido disminuye. Por otro lado, esta variación de la viscosidad tiene límites
tanto a bajas como a altas velocidades de cizallamiento. Esto se explica en el
caso de baja velocidad en base que aún a estas razones de deformación bajas las
cadenas tenderán a orientarse, por lo que se deslizarán más fácilmente. Por otro
lado, cuando se manejan altas razones de deformación, el polímero se empieza a
degradar. Una relación muy útil para reflejar este comportamiento es el modelo
de la “ley de potencia”:
(Ec. 1.3)
Donde:
49
esto es una idealización, se puede observar que en los materiales pseudo
plásticos, donde se encuentran varias soluciones y fundidos de polímeros,
exhiben un adelgazamiento por cizalla, mientras que los materiales dilatantes
muestran un engrosamiento.
Plástico de Bingham
Pseudo plástico
Esfuerzo de corte, f
Dilatante
Newtoniano
Tasa de corte
tr
De (Ec. 1.4)
tc
Donde:
50
tr Tiempo de relajación (s).
f
tc (Ec. 1.5)
Ef
Donde :
Con respecto a tp, este tiempo característico del proceso dependerá de las
características propias de cada sistema. Por ejemplo, para el caso de extrusión, tp
51
puede ser definido como la relación entre la longitud característica del dado y la
velocidad promedio del flujo.
52
viscosos cuando están fundidos, pero por sus características moleculares, tienden
a recuperar las dimensiones del flujo previas a cualquier cambio que sufra el
mismo. Se puede ver esto, como una capacidad de recordar cual era su
movimiento previo debido a que los esfuerzos originados por el cambio en los
desplazamientos no han sido relajados.
Viscoelasticidad
Fluido Newtoniano
No Lineal
Deformación
Elasticidad
Viscoelasticidad lineal
Número de Deborah
53
El más simple de los viscosímetros. Es muy útil para determinar viscosidades
relativamente bajas. En el caso más sencillo un cilindro graduado es llenado con
el líquido de interés, como lo puede ser una solución concentrada de polímero,
dejando caer una bola de acero dentro de la misma. El tiempo en que recorre una
determinada distancia es registrado, y de acuerdo con Stokes, la velocidad
terminal de un cuerpo en un fluido está dada por:
(Ec. 1.6)
Donde:
R es el radio de la esfera,
g la constante de gravitación.
54
Viscosímetro capilar.
(Ec. 1.7)
Donde:
55
Para un viscosímetro dado con líquidos similares,
(Ec. 1.8)
Donde:
V es la viscosidad cinemática.
La prueba no dura diez minutos, sino que puede durar un minuto o menos, pero
de forma continua y luego se ajusta el valor a las unidades adecuadas. La fluidez
del polímero es función de:
56
Diámetro del orificio.
Este índice es de vital importancia para quienes hacen moldeo por inyección,
extrusión, rotomoldeo u otro proceso que implique el confeccionamiento de una
pieza termoplástica.
57
Donde:
1 Pistón.
2 Placas de Aislamiento.
3 Aislamiento térmico.
4 Cubierta exterior.
5 Termo-resistencias.
6 Resistencias de calentamiento.
7 Cilindro de aluminio.
8 Boquilla.
9 Camisa
Viscosímetros rotacionales.
Este sistema relativamente complejo puede ser utilizado para la medición tanto
de la viscosidad en estado estacionario como la viscosidad compleja. Algunos
son útiles incluso para medir la viscosidad en el estado vítreo de los polímeros.
En si el sistema consta de una parte que gira sobre otra que permanece estática.
Estos pueden ser cilindros concéntricos, cono y placa, placas paralelas así como
otros.
58
El más usado es el sistema de placa-cono. La ventaja de este sistema es que la
velocidad de cizallamiento es prácticamente la misma en todo el fluido, si el
ángulo entre el cono y la placa es pequeño. La velocidad de cizallamiento en el
fluido está dada por:
(Ec. 1.9)
Donde:
(Ec. 1.10)
59