0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Reporte 5

El documento describe la calibración de un manómetro tipo tubo de Bourdon. Explica que se verificará si el manómetro está calibrado midiendo la presión y comparando la lectura con un patrón de referencia. También proporciona detalles sobre cómo funciona un manómetro de tubo de Bourdon y por qué es importante calibrarlos regularmente para asegurar mediciones precisas.

Cargado por

Charly Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Reporte 5

El documento describe la calibración de un manómetro tipo tubo de Bourdon. Explica que se verificará si el manómetro está calibrado midiendo la presión y comparando la lectura con un patrón de referencia. También proporciona detalles sobre cómo funciona un manómetro de tubo de Bourdon y por qué es importante calibrarlos regularmente para asegurar mediciones precisas.

Cargado por

Charly Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

LAVORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

CALIBRACION DE UN MANOMETRO

CARLOS ANDRES GUERRERO CASTRO

1994582

IEA
INTRODUCCIÓN:

En la función de las propiedades de los fluidos podemos experimentar todas


aquellas propiedades que debemos de conocer en los fluidos. En práctica de
función de los datos observados y analizados daremos función a conocer todos
los aspectos de un fluido.

La característica fundamental que define a los fluidos en su incapacidad para


resistir esfuerzos cortantes. Las propiedades físicas de un fluido, ayudan a
determinar con precisión el estado en el que se encuentran y como llega a
afectar directa o indirectamente el comportamiento que el líquido pueda tener.
El control de la presión en los procesos industriales da condiciones de operación seguras.
Cualquier recipiente o tubería posee cierta presión máxima de operación y de seguridad
variando este, de acuerdo con el material y la construcción. Las presiones excesivas no solo
pueden provocar la destrucción del equipo, si no también puede provocar la
destrucción del equipo adyacente y ponen al personal en situaciones peligrosas,
particularmente cuando están implícitas, fluidos inflamables o corrosivos. Para tales
aplicaciones, las lecturas absolutas de gran precisión con frecuencia son tan importantes
como lo es la seguridad extrema.

Por otro lado, la presión puede llegar a tener efectos directos o indirectos en el valor
de las variables del proceso (como la composición de una mezcla en el proceso de
destilación). En tales casos, su valor absoluto medio o controlado con precisión de gran
importancia ya que afectaría la pureza de los productos poniéndolos fuera de
especificación.

La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie, en donde
para la mayoría de los casos se mide directamente por su equilibrio
directamente con otra fuerza, conocidas que puede ser la de una columna liquida un
resorte, un embolo cargado con un peso o un diafragma cargado con un resorte o
cualquier otro elemento que puede sufrir una deformación cualitativa cuando se le aplica la
presión.

Medir es aprender o adquirir el conocimiento de alguna cosa. Llegamos al saber mediante


el conocimiento de aquella cosa y por lo tanto, entramos en una secuencia de
acontecimientos vinculados entre sí que conducen al mejoramiento y constante crecimiento
de nuestro entendimiento o, dicho de otra manera, inteligencia . En mi caso, me refiero al
marketing en internet.
OBJETIVO:
Verificar si los manómetros tipo tubo de bourdon esta calibrado.

MARCO TEÓRICO
El manómetro o tubo de Bourdon (en francés, tube de
Bourdon) es un dispositivo para medir la presión,
desarrollado y patentado en 1849 por el ingeniero francés
Eugène Bourdon. Es la base de muchos tipos de
manómetros aneroides.

Construcción

El tubo de Bourdon, en su forma más simple, consiste en


un tubo aplanado que forma una sección circular de
aproximadamente 270°. Un extremo del tubo está sellado y
libre de sus desplazamientos, el otro extremo está fijado y
conectado a la cámara o al conducto en el que la presión
debe ser medida.

Funcionamiento

Cuando la presión a medir aumenta, el tubo tiende a desenrollarse, y cuando disminuye, el


tubo tiende a curvarse más. Este movimiento se transmite mediante una conexión mecánica
a un sistema de engranajes conectado a una aguja. La aguja se coloca delante de una
plantilla que lleva las indicaciones del valor de la presión relativa a la posición de la aguja.

Los manómetros tipo Bourdon son los más utilizados industrialmente. Esto es debido a su
excelente relación calidad/precio. Estos manómetros utilizan la deformación de un material
al que es sometido a una cierta presión para traducir esa deformación en una presión
equivalente en una escala analógica. Si bien estos instrumentos analógicos han sido
sustituidos por los digitales en otras áreas como los termómetros, el coste del sensor de
temperatura es significativamente más económico que en la medida de la presión por lo que
los manómetros digitales se van introduciendo en el mercado a medida que los sensores de
presión, como en el caso de los sensores piezoeléctricos, van reduciendo sus costes de
fabricación.

Calibrar manómetros es comparar la medida de un patrón de referencia con la medida del


mensurando. Al calibrar los manómetros estamos aportando niveles de fiabilidad y
seguridad en los procesos donde la medición resultante del uso del instrumento tenga lugar.
Igualmente, al calibrar los manómetros podremos generar los registros pertinentes para
poder documentar un Sistema de Gestión de la Calidad y tomar las medidas oportunas para
poder asegurar la calidad de los productos y servicios.

¿Para qué sirve un manómetro de Bourdon?

El manómetro de Bourdon sirve del mismo modo que los demás manómetros, aunque este
es una versión primitiva, para medir la presión de un lugar en particular. En ese sentido, se
encarga de medir la presión manométrica, la cual se comprende como la presión total que
un gas tiene menos la presión atmosférica, así que la presión atmosférica es despreciada.

Se recuerda que los manómetros son muy usados en sitios en los que se necesita medir la
presión, pero sin el efecto que la presión atmosférica puede ocasionar, como por ejemplo
ocurre con la presión de un gas en un tubo

Partes de un manómetro de Bourdon

 Una aguja.

 Muelle Bourdon.

 Una terminal.

 Un tirante.

 Un segmento dentado.

 El movimiento.

 Un portamuelles.

Calibración de Manómetros Bourdon

En realidad este es uno de los manómetros más sencillos, consta de de un tubo metálico
prácticamente aplastado y cerrado de los extremos, enrollado en espiral.

Algunos de los elementos en un manómetro son el bloque receptor y la placa de soporte, en


nuestro laboratorio de calibración y metrología realzamos calibraciones profesionales a
instrumentos como manómetros de presión, calibración de manómetrosdigitales.
Ajuste de Manómetros

Pocas veces es fácil realizar el ajuste de


manómetros, por ello nuestro laboratorio
recomienda comprar un Manómetro calibrado, un
manómetro nuevo y calibrado le garantiza
confiabilidad y precisión.

Actualmente y muchos años de distancia desde


que el ingeniero Eugene Bourdon invento el
manómetro tipo bourdon este sigue usándose en
diferentes ramas industriales, el funcionamiento
sigue siendo exactamente el mismo.

El mismo principio del movimiento del tubo es proporcional a la presión. El manómetro de


bourdon puede ser utilizado con líquidos, gases o aceites, el costo es relativamente barato
pero no por ser barato y sencillo le garantiza una mala calidad o precisión, de cualquier
forma es necesario realizar ajustes y calibración del instrumento para tener la plena
seguridad de que se está haciendo la medición correcta.

Ajuste y Certificación de
Instrumentos de Presión

No hay duda que lo mejor siempre es


contar un instrumento nuevo manómetro
calibrado, pero tampoco es necesario
para una buena medición, un
manómetro calibrado nos garantiza
seguridad y exactitud.

Una vez realizada la calibración del manómetro y teniendo en cuenta las diferentes
desviaciones que este instrumento pudiera tener nuestro personal realiza el ajuste del
manómetro acatándose a las instrucciones del fabricante.El instrumento se abre para
tener acceso al mecanismo y se empiezan a revisar las diferentes partes que con más
frecuencia tienen a tener conflictos como la aguja floja, o desviada por un mal uso, entre
otros factores determinantes para el ajuste del manómetro.

Los manómetros de tubo Bourdon se utilizan para una cantidad de aplicaciones, como la
explotación de petróleo, operaciones de transatlánticos y plantas de
fabricación. Estos calibres informan al operador acerca de la
cantidad de presión en tanques o que fluye a través de una
tubería.

Esta presión puede incluir aire, vapor, agua, aceite u otros


materiales. El operador de la maquinaria debe calibrar el
manómetro para asegurar que los resultados sean precisos.

1. Quita los tornillos de la carcasa roscada del manómetro. Coloca la pinza sobre el
borde para quitar la carcasa, la arandela y la ventana del calibre con un movimiento
de palanca. Quita también los tornillos de la carcasa posterior si el manómetro tiene
una carcasa frontal sólida.

2. Presuriza el sistema una vez que la aguja del calibre pasa de cero a la medición de
presión más alta y luego vuelve a cero. Coloca la punta de la pinza contra la aguja y
acomódala en la posición cero de no estar en dicha posición.

3. Vuelve a colocar el sistema a presión máxima. Observa el resultado para ver a qué
distancia del resultado de presión total se encuentra la aguja. Reemplaza el
manómetro si el resultado está desfasado por más del 10 por ciento, ya que esto
indica que el tubo de Bourdon tiene corrosión.

4. Afloja el tornillo de enlace para ajustar el enlace si el resultado del manómetro está
desfasado en un 0,25 por ciento o más, pero no más del 10 por ciento. Acerca el
tornillo de enlace al movimiento de rotación para aumentar la amplitud del resultado
de presión. Aleja el tornillo de enlace del movimiento de rotación para disminuir la
amplitud del resultado de presión.

5. Calibra la indicación de presión a media escala aplicando la presión del sistema


solamente al punto medio. Ajusta el enlace cerrando la pinza en los lados izquierdo
y derecho para apretar suavemente el enlace. Esto aumenta el indicador de la aguja
de presión. Cierra la pinza en la parte superior e inferior del enlace para disminuir el
indicador de la aguja de presión.

Importancia de la calibración
La calibración es el conjunto de operaciones con las que se establece, en ciertas
condiciones específicas, la correspondencia entre los valores indicados en un instrumento,
equipo o sistema de medida, o por los valores representados por una medida materializada
o material de referencia, y los valores conocidos
correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las
medidas a las correspondientes unidades básicas y procediendo a su ajuste o expresando
esta correspondencia por medio de tablas o curvas de corrección.

Para calibrar un instrumento o patrón es necesario disponer de uno de mayor precisión que
proporcione el valor convencionalmente verdadero que es el que se empleará para
compararlo con la indicación del instrumento sometido a calibración.

¿Por qué es importante calibrar?

El envejecimiento de los componentes, los


cambios de temperatura y el estrés mecánico
que soportan los equipos deterioran poco a
poco sus funciones. Cuando esto sucede, los
ensayos y las medidas comienzan a perder
confianza y
se refleja tanto en el diseño como en la calidad del producto. Este tipo de situaciones puede
ser evitado, por medio del proceso de calibración.La correcta calibración de los equipos
proporciona la seguridad de que los productos o servicios que se ofrecen reúnen las
especificaciones requeridas. Cada vez son más numerosas las razones que llevan a los
fabricantes a calibrar sus equipos de medida, con el fin de:

 Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos

 Responder a los requisitos establecidos en las normas de calidad

 Garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas

¿Por qué es importante la calibración de instrumentos de medición?

Uno de los aspectos más importantes para producir un tequila de calidad es el monitoreo y
evaluación de desempeño de los instrumentos de medición. La calibración de los
instrumentos de medición es crucial. Descubre cómo cuidamos este aspecto en Casa Sauza.

¿Qué es calibración?

Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relación entre


los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medición, o valores
representados por una medida materializada o un material de referencia
¿Qué es un patrón de referencia?

Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema destinado


a definir, realizar,
conservar, reproducir una unidad o
uno o más valores de una cantidad
para transmitirlas, por
comparación en otros
instrumentos.

¿Por qué calibrar los Instrumentos


de medición?

Los instrumentos de medición


son calibrados con el objetivo de medir correctamente las variables críticas que impactan
directamente en la calidad, inocuidad, seguridad y medio ambiente, en cada una de las
etapas del procesos de elaboración del Tequila y así establecer la exactitud de los resultados
que arroja el instrumento de medición.El establecimiento de la exactitud de las mediciones
de los instrumentos de medición es posible utilizando un patrón de referencia reconocido y
que tenga trazabilidad al Centro Nacional de Metrología (CENAM) o en su defecto con
organismos internacionales reconocida por la entidad acreditadora correspondiente.Es
importante que previo a la calibración se realice mantenimiento a los instrumentos de
medición.

¿Qué pasa si los instrumentos de medición que miden variables críticas en el proceso de
elaboración de tequila no son calibrados?

Debemos estar conscientes de que si no se calibran lo instrumentos de medición puede ser


desastroso.

Por ejemplo:

 Si no conocemos el error de un manómetro instalado en una caldera, el cual mide la


presión de alimentación de vapor, puede que la lectura que arroje él manómetro este
fuera del intervalo de operación provocando una explosión catastrófica.

 Si no se calibra el manómetro instalado en la enjuagadora no podemos conocer


exactamente la presión que mide el manómetro provocando un mal enjuagado en la
botella y por tal motivo se podrían ir partículas en el tequila envasado.
 Si los instrumentos de medición del laboratorio no fueran calibrados se podría
liberar producto fuera de especificaciones de la NOM-006-SCFI- 2012.

Por eso la importancia de tener un buen control de los instrumentos de medición que miden
variables críticas.

Se asegura el control de los instrumentos de medición, desde la selección, identificación,


seguimiento de los programas de calibración, así como la aplicación de las correcciones
derivadas de las calibraciones realizadas.

¿Qué puede afectar la condición de “calibrado” de los instrumentos?

 Golpes

 Mal uso

 Sobrecarga

 Ajustes

 Condiciones ambientales del lugar donde se encuentra el instrumento de medición.

 Instalación inapropiada

Beneficios considerados en la calibración de los


instrumentos de medición

 Cumplimiento de los requisitos de


normativas aplicables en la elaboración de
Tequila.

 Detectar anomalías del instrumento


antes de que fallen y causen un problema que ponga en riesgo, la calidad, inocuidad,
seguridad y medio ambiente.

 Asegurar el reemplazo de los instrumentos por fallas, actualizaciones y próximas


calibraciones.

¿Dónde calibrar los instrumentos de medición?

Los instrumentos de medición deben se calibrados con laboratorios que proporcionen


trazabilidad a patrones nacionales y acreditados bajo la norma ISO/IEC-17025- 2005.Se
pueden realizar calibraciones internas siempre y cuando se cuente con patrones adecuados,
instalaciones adecuadas y personal
capacitado para realizar esta actividad.Si los instrumentos de medición no proporcionan
medidas trazables y repetibles (calibrado), no sirve de nada tener las mejores instalaciones,
los mejores equipos y el mejor personal.

Si quieres conocer más sobre nosotros y sobre nuestros procesos de producción del tequila,
te invitamos que vengas a conocernos tomando uno de nuestros tours guiados.

Todo estudio científico parte de un


primer paso que consiste en la
Observación, siendo éste abarcado
en un principio por el análisis de
las características generales de una
cosa (lo denominado Análisis
Extrínseco) para lo cual posteriormente
se arriba a una visión mucho más minuciosa y precisa de alguna de sus características,
siendo éste el Análisis Intrínseco que requiere de la aplicación de Instrumental Óptico y
Lumínico adecuado, entre otros instrumentos.

Para poder brindar mayor precisión a esta operación es que también se recurre a lo que son
los Instrumentos de Medición, siendo aquellos el elemento auxiliar que permite la
aplicación justamente de una Escala de Medición que consiste en la aplicación de una
comparación respecto a un Valor Arbitrario que ha sido definido y considerado como
válido por una comunidad científica en particular.

CONCLUSION

Se podría afirmar entonces que la importancia de realizar una Medición sobre algo radica
en la obtención de un Dato Desconocido en referencia a su comparación con un Dato
Conocido, siendo el primero la característica inherente al objeto que será medido con el
Instrumental de Medición adecuado, mientras que lo segundo es la Unidad de Medición que
hemos empleado para realizar la comparación.

Formulas a utilizar de presión generada o de salida.

P=𝐹 𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
𝐴
= 𝐴

También podría gustarte