0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

MBD

El documento proporciona información sobre varias plantas medicinales, incluidas sus propiedades, composición, toxicología, contraindicaciones, indicaciones terapéuticas y posología. Se describen brevemente 15 plantas como romero, albahaca, sábila, ruda, orégano, limón, hierba luisa, apazote, hierbabuena, cebolla, culantro, limón, hierba luisa, eucalipto.

Cargado por

Tono Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

MBD

El documento proporciona información sobre varias plantas medicinales, incluidas sus propiedades, composición, toxicología, contraindicaciones, indicaciones terapéuticas y posología. Se describen brevemente 15 plantas como romero, albahaca, sábila, ruda, orégano, limón, hierba luisa, apazote, hierbabuena, cebolla, culantro, limón, hierba luisa, eucalipto.

Cargado por

Tono Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ROMERO

nombre científico : rosmarinus oficinal iso


droga vegetal: hojas y flores.

Propiedades Medicinales: se le atribuyen las propiedades, para el cansancio,


amígdalas, tos, catarro, para el cerebro, corazón y estómago..

Toxicología: aceite contraindicado en embarazo, gastroenteritis y prostatiti s.

Contraindicaciones: obstrucción de las vías biliares, embarazo y lactancia.

Indicaciones terapéuticas: oficinal en va ríos países, en farmacopeas, antimicrobiano,


carminativo, diurético, espasmolítico, sedante. uso oral y tratamiento de dispepsia fla vulenta,
disquinesia biliar

Posología: administrar 2 a 3 veces al día, después de las comidas, por 4 o 5 semanas. Dosis: - 2 a 4
g. / tazas en infusión, - 2 a 4 ml . líquido, 1..1 en alcohol 45%

ALBAHACA
NOMBRE CIENTÍFICO. Ocimum basilicum L.
DROGA VEGETA. Hojas y sumidades floridas Hierba bienal de 1.5 m de alto,
fuertemente olorosa, erecta, ramificada, hojas opuestas, elípticas u oblongas,
puntiagudas, 2-4 cm de largo, dentadas, verdes o moradas.
PROPIEDADES MEDICINALES. Astringente, antiséptica, aromá tica, calmante,
carminativa, colagoga, diurética, emenagoga, espasmolítico, sudorífica, ornamental
y cosmético.
COMPOSICIÓN. Titepenos y aceites esenciales, e ugenol, metilcinamato cineol, alcaloides.

TOXICOLOGÍA el jugo de las hojas es ligeramente narcotico algunos de estos compuestos


como safrol y estrogenil potencial procarcianogenico

Posología
Administrar 2/3  veces al día después de las comidas durante 4 a 6 semanas 3-g/taza de
infusió n o decocció n de hojas
1-3ml/taza de tintura 1.8
6-19 gotas/ dia de esencia
Sábila
NOMBRE CIENTÍFICO. Aloe vero

DROGA VEGETA hojas y paré nquima


T OX I C O L O G I A ; E n d o s i s a l t a s e s t ó x i c o a c t ú a n c o m o
purgante drá stico produce có licos diarrea
hipertermia y debilita generalmente

C O N T R A I ND I CACIO N E S ; em b a r a z o s , hemo r r o ides


p r o s t a t i t i s y cis ti t i s.

I N DI CACIO N ES T ER A P É U T I CA S; se c o m e r c ia l i zan
fit o t e r a p i cos c o m o gel tintura, crema loció n ungü ento y
ex t r a c t o .

P O S O L O G Í A; a d m i nistr ar u n a ve z al día en a y u n a s p o r
un m á x i mo de 15 día s e n dosis de .
0.2 - 06 del polvo
0.1 - 0.7 extracto
1 - 3 ml de tintura punto
110 etanol al 35% como laxante una sola dosis en la noche de 0.1g/dia como
purgante
RUDA

NOMBRE CIENTÍFICO: ruta chalepensis

DROGA VEGETA: hojas

PROPIEDADES MEDICINALES; Analgesica, antitusiiva, carminativa,


diurética, emenagoga, espasmolitica, sudorífica, estimulante.

TOXICOLOGÍA: los extractos de hojas tallos y raíz son tóxicos a peces, el


extracto etanglico de hojas

CONTRAINDICACIONES; en embarazos puede producir hemorragia y aborto.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: por su actividad antinflamatoria y


cicatrizante su uso tópico está indicado en el tratamiento de ulceras de las
encías, eczemas y picaduras de animales ponzoñosos.

POSOLOGÍA; administrar 2-3 veces/día después de las comidas durante 2-3


semanas.
Orégano.

DROGA VEGETAL; hojas y sumidades floridas.


COMPOSICIÓN: contiene ácidos fenólicos, flavonoides derivados de
apiigenol, luteolol, kamp fe rol y diosmetol, ácido ursólico, aceite esencial,
taninos y minerales.

TOXICOLOGIA: hierba de uso seguro,

CONTRAINDICACIONES: durante el embarazo, pacientes con gastritis colitis


y úlcera péptica.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS; tratamientos alopáticos y


home opáticos, como infusión, extra cto fluido y esencia. POSOLOGÍA 2-3
veces/dia durante 4-5 semanas 2-4 g en infusión, 3 ml de extracto fluido 1:1, 4-
6 gotas de esencia, 1-2 cápsulas de 50 mg. 0.1-0.4 g en supositorios.

Limón
NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus aurantifolia.

DROGA VEGETAL; frutos

COMPOSICIÓN: aceite esencial derivados terpénicos, limoneno, linalol,


principios amargos, flavonoides, cumarinas, pectina, flavonoides.

TOXICOLOGÍA: propiedad abortiva; estimuladora uterina, previenen el


embarazo en conejas y pueden inducir aborto en cobayos, puede
desencadenar fenómenos de fotosensibilidad.

CONTRAINDICACIONES: embrazo, pacientes con gastritis, colitis y úlcera


péptica.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS; uso gral en afecciones como: fiebre.


fragilidad capilar, gota, gripe, hemorroides, hiperacidez, hipertensión,
inapetencia, reumatismo y várices.

POSOLOGÍA; 2-3 veces al día en ayun as durante 4-5 semanas a do sis de:
10 60 ml de jugo del fruto fresco, 3-10 gotas dos veces al día de esencia, 2-4
m de tintura 1:10 en etanol 35%, 1-4 cápsulas/día (25-50 mg/cápsula)
HIERBA LUISA
NOMBRE CIENTÍFICO; Aloysia citriodora.

DROGA VEGETAL: hojas.

PROPIEDADES MEDICINALES; sistema de los nervios,


indigestiones, palpitaciones, flatos y vértigos procedidos de la
hipocondría e histérico. Afecciones gastrointestinales y
nerviosas, dolor de muelas, propiedad aromática, carminativa,
digestiva, espasmolítico, estimulante, expectorante, febrífuga,
pectoral, sedante, sudorífica y emenagoga.

COMPOSICIÓN: aceite esencial, compuestos fenólicos,


flavonoides, taninos, flavonas y alcaloides.

TOXICOLOGÍA No tiene efecto secundario libre de


componentes tóxicos percutáneamente

CONTRAINDICACIONES por vía oral en el tratamiento de


diarrea dispepsia dolor de estómago flatulencia y jaqueca

POSOLOGÍA 2-3 g / taza en infusion2 - 4 ml de tintura 1 : 1 0 en


etanol 3 5 %, 15 – 20 gotas de extracto fluido

APAZOTE

NOMBRE CIENTÍFICO: Teloxys ambrosoides

DROGA VEGETAL; Hojas


PROPIEDADES MEDICINALES: Antibacteriano, antifúngico,
antinflamatorio, hipotensor, relajante muscular y estimulante
respiratorio,

COMPOSICIÓN: Aceite esencial, alcaloides, tanino, terpenoides,


flavonoides.

TOXICOLOGÍA: El ascaridol tiene secundarios como cefalea,


nauseas he intoxicación.

CONTRAINDICACIONES: esta contraindicado en pacientes


debilitados ancianos y embarazadas.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS; por su actividad antihelmíntica


está indicado su uso para tratar parasitosis intestinal.

POSOLOGÍA: administrar 0.1-0.3 g de partes aéreas/kg ha sta por 3


días, la OMS una dosis única de 20 g es efectiva.
Hierbabuena.
NOMBRE CIENTÍFICO; Mentha spicata L.

DROGA VEGETAL: Hojas

PROPIEDADES MEDICINALES; Espasmolítico, calmante y


carminativa.

COMPOSICIÓN: Flavonoides, aceites esenciales O TOXICOLOGÍA:


El extracto acuoso es anti mutagénico por la prueba de Ames.

CONTRAINDICACIONES: la esencia esta contraindica en personas


con hipersensibilidad individual o hernia diafragmática.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS; por su actividad espasmolítico


carminativa y calmante esta indicado en el tratamiento de
afecciones gastrointestinales y dolores espasmédicos.

POSOLOGÍA: Administrar 2-3 veces/día después de las comidas


durante 3-4 semanas

CEBOLLA
NOMBRE CIENTÍFICO: Allium cepa L.

DROGA VEGETAL: bulbo y tallo.


COMPOSICIÓN: acite esencial rico en azufre flavonoides,
fructosanos, aminoácidos saponinas, azúcares, inulina,
glucosidos cardiotánicos, taninos, ácido glicolico y difenilamina.

TOXICOLOGÍA: actividad ecbólica en ratas y ratones. Tóxico a


peces del género Mollinesia; mutagénicos. Taquicardia en gatos,
anorexia y anemia. Puede producir anemia.

CONTRAINDICACIONES: hemorragia activa o tratamientos con


anticoagulantes.

INDICACIONES TERAPEUTICAS: alimenticia y culinaria,


tratamiento de reumatismo, gota, obesidad, hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes, hipertiroidismo, I fiebre. catargo,
gripe, bronquitis, parásitos, prostatitis, cistitis y litiasis urinaria.

POSOLOGÍA: 2-3 veces/dia después de las comidas durante 4-6


semanas, 1-4 tazas/día de decocción al 5%, 20-40 gotas/dia de
tintura 1-5 en etanol 40%, 0.5-10 g/día (1 g equivale a 12.5 g de
planta seca) de extracto seco nebulizado.
CULANTRO

NOMBRE CIENTÍFICO: coriandrum sativum L.

DROGA VEGETAL: frutos.

PROPIEDADES MEDICINALES; afecciones gastrointestinales,


diabetes, histeria y neuralgia, induraciones, mezquinos, úlceras,
tumores, reumatismo y articulaciones adoloridas, con aceite
ungüentos para dolores reumáticos.

COMPOSICIÓN: alcaloides, flavonoides, esteroides/terpenoides,


taninos, saponinas, glucosidos cardíacos, aminoácidos,
furanocumarinas, umbeliferona, escopoletina, aceite fijo, proteínia,
ácido málico, jucílago y aceite esencial.

TOXICOLOGIA: ligera activdad mutagénica, aceite esencial puede


ser convulsivante en altas dosis, extracto efecto antiimplante
postcoital en ratas. 。 CONTRAINDICACIONES: no se han
reportado.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Farmacopenas y


fitofarmacéuticos uso alopático y homeopático como infusión,
tintura, esencia, cápsula, extracto seco nebulizado, polva, lación y
pomada. Propiedades aperitivas, estomáquicas, carminativas y
espasmolíticas. Analgésico, vulnerario y rubefaciente.

POSOLOGÍA: 2-3 veces/día después de las comidas durante 2-3


semanas, 1-3 g/taza en infusión o decocción, 1-3 ml de tintura 1:5
en etanol 35%, 1-3 gotas de esencia en azúcar, 15-30 gotas de
extracto fluido
EUCALIPTO

DROGA VEGETAL: hojas.

PROPIEDADES MEDICINALES; afecciones respiratorias (asma,


amigdalitis, bronquitis, faringitis, gripe, y digestivas, cistitis,
diabetes, fiebre, estomatitis, malaria y reumatismo.

TOXICOLOGIA: muerte por ingestión de 4-24 ml; náusea, vomito,


diarrea, mareo, debilidad, estupor, parálisis y muerte.
CONTRAINDICACIONES: embarazo, lactancia, alergia repiratoria e
inflamación de ductos biliares y gastrointestinales.

INDICACIONES TERAPEUTICAS: para tratar afecciones


respiratorias y diabetes. Tópicamente para llagas, heridas, fricciones
para combatir el reumatismo y en inhalaciones y gargarismos para
afecciones respiratorias.

POSOLOGIA: 2-3 veces por dia después de las comidas durante 3-


4 semanas, 2-3 g/taza de decocción, 1-3 ml de tintura 1:8 en etanol
al 35%. 200-300 mg de extracto seco 5:1, 1-2 g/dia de extracto
fluido (1:1), 1-3 ml de jarabe al 10% 3.9 gotas/dia de esencia.

COLA DE CABALLO.

NOMBRE CIENTÍFICO: Guisetum giganteum

DROGA VEGETAL: hojas y tallos

COMPOSICIÓN: contiene ácidos, glucosidos saponinicos,


flavonoides, alcaloides, taninos, principios amargos, resina y sales
minerales, flavonas glicosiladas y saponinas..

TOXICOLOGÍA: puede producir por ácido aconitico tóxico al


ganado. CONTRAINDICACIONES alcaloides pueden inducir una
acción antocolinérgica y oxitácica por lo que debe evitarse su uso
durante el embarazo, lactancia y disfunción cardiaca.

INDICACIONES TERAPEUTICAS: astringente, antiséptica,


diurética, hemostática y vulneraria, oral en enguresis, enfermedad
prostática, cistitis, incontinenciae infección urinaria, hematuria,
uretritis.

POSOLOGÍA: 2-3 veces/dia, 3-4 semanas, 1-3 g. de infusión o de


cocción, 2-4 g
de extracto líquido 1:1 en alcohol al 25%, 24 ml/taza de tintura
1900mg/día, en tres dosis diarias.
Jengibre
NOMBRE CIENTÍFICO Zingiber officinale

USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES Usada como especie y


medicina en China desde el siglo IV aC (gan jiang) para estimular el
estómago, calentar los pulmones y restaurar el yang. Usado por
griegos y romanos; desde el siglo XI importado de las Indias;
introducido en Jamaica en el siglo XVI.

PRINCIPIOS ACTIVOS El rizoma contiene cetonas (zingerona),


gingerol, resi nas, ácido pipecólico y aceite esencial (1-3%), com
puesto de sesquiterpenos (farneseno, metilheptenona, curcumeno
(17%), bisaboleno, borneol, canfeno, gera niol, linalol, mirceno,
ingibereno (30-36%) y zingibe rol) 25.9. La oleorresina contiene
gingeroles, shogaoles, cumarinas, gingerdiol, paradol, gingerona y
ginger disonas. La actividad antirhinovirus es por los sesqui
terpenos (B-sesquifelandreno y a-zingibereno.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS El rizoma y el aceite esencial son


oficinales en varios paises por su propiedad antiemética, carminativa
y expectorante, se encuentra en la mayoría de farmaco peas y se
comercializan diversas presentaciones

CONTRAINDICACIONES no prescribir el aceite esencial durante el


embarazon, ni en pacientes con gastrits o colitis

POSOLOGÍA Administrar 2-3 veces/día después de las comidas


durante 6-8 semanas en dosis de:

1-3 g de infusión o decocción,

1-3 ml de tintura débil, 0.25-0.5 ml de tintura fuerte.

3-5 gotas de aceite en una cucharada de miel,

20-30 gotas de extracto fluido,

2-4 g de polvo en cápsulas

También podría gustarte