La sociología estudia la sociedad y las interacciones entre individuos. Analiza estructuras sociales, procesos y cambios a lo largo del tiempo para comprender el presente y mejorar la sociedad. Resuelve problemas concretos en áreas como la salud, educación y derechos humanos. Su objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas
La sociología estudia la sociedad y las interacciones entre individuos. Analiza estructuras sociales, procesos y cambios a lo largo del tiempo para comprender el presente y mejorar la sociedad. Resuelve problemas concretos en áreas como la salud, educación y derechos humanos. Su objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas.
La sociología estudia la sociedad y las interacciones entre individuos. Analiza estructuras sociales, procesos y cambios a lo largo del tiempo para comprender el presente y mejorar la sociedad. Resuelve problemas concretos en áreas como la salud, educación y derechos humanos. Su objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas.
La sociología estudia la sociedad y las interacciones entre individuos. Analiza estructuras sociales, procesos y cambios a lo largo del tiempo para comprender el presente y mejorar la sociedad. Resuelve problemas concretos en áreas como la salud, educación y derechos humanos. Su objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
¿Para qué sirve la sociología?
La sociología es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre
o ha ocurrido en la sociedad. Disciplina significa compromiso, permanencia profundidad y gusto. La sociología es también una actitud de conciencia critica frente a la sociedad. La sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la realidad social. Su unidad de análisis es la sociedad y los individuos en ellas. L a sociología observa, analiza e interpreta el conjunto de estructuras y relaciones que se halla en toda sociedad dentro de un determinado contexto histórico. Desde luego la sociología puede resolver problemas concretos en ámbitos como la salud o la vida rural y así surgen ramas o campos de trabajo como sociología de la salud, sociología rural o sociología de trabajo. Es una ciencia que se define como el estudio analógico y científico de la vida de los seres humanos se encarga de estudiar y analizar todos los procesos de la vida en la sociedad, así como su principal objetivo son lo seres humanos y todo lo relacionado con la sociedad. La sociología es la explicación casual y racional de la vida social, es también la interpretación moral del hombre. La sociología nos enriquece intelectualmente as las limitaciones que nos impone nuestro trasfondo familiar cultural y social pueden ser desbordadas. La sociología nos ayuda a clarificar nuestro propio esquema de valores convicciones y creencias. El sociólogo a través de investigaciones sobre la realidad social presente capta las pautas y líneas de cambio social la futurología es el nuevo intento del hombre de adelantarse a los acontecimientos. Las sociólogas y sociólogos, centran su atención primordialmente en los seres humanos tal y como estos aparecen en la interacción social, o sea, como actores que, en su comportamiento, se tienen en cuenta unos a otros. Los principales sistemas o unidades de interacción que interesan a los sociólogos son los grupos sociales, tales como el grupo familiar o el grupo de iguales; las relaciones sociales, entre las que se encuentran los roles o papeles sociales, las relaciones diádicas y las organizaciones sociales, desde las más formalizadas y burocráticas (gobiernos, sociedades anónimas y sistemas escolares, por ejemplo) hasta las típicamente territoriales (comunidades locales, escuelas, fabricas, iglesias, etc.), que forman parte integrante de esas comunidades.
La sociología puede dar diversas explicaciones de un problema
específico según el modelo explicativo en que se base. Pero, rara avis, está obligada periódicamente a explicar frente al poder su razón de ser. Desde luego, la sociología puede resolver problemas concretos en ámbitos como la salud o la vida rural y así surgen ramas o campos de trabajo como sociología de la salud, sociología rural o sociología del trabajo. Muchas veces, esas miradas no buscan resolver problemas inmediatos, sino que analizan diversas aristas de una situación y ponen en cuestión todas las relaciones. Esta ciencia cuenta con un gran impacto en diferentes áreas culturales, ya que la teoría sociológica básica afirma que la sociedad repite los mismos patrones a través del tiempo, al analizarlos, es posible atacar las fallas para erradicarlas y optimizar las virtudes, ayudando así a mejorar y evolucionar como sociedad.
Por ello la importancia de la sociología radica en que: Permite
entender el presente, pues estudia el pasado y las conductas que se repiten a lo largo del tiempo. Ayuda a aplicar cambios en áreas como las políticas públicas, programas educativos y programas de la promoción de salud mental. Detecta los hábitos dañinos en las comunidades, permitiendo que se generen campañas de conciencia. Ayuda a promover los derechos humanos, para mejorar la calidad de vida de las personas.
Algunos ejemplos de sociología aplicada son: desigualdad, exclusión,
marginación, salud, inmigración, alfabetización, gestión de los recursos públicos, prevención de riesgos laborales en la empresa, entre otros. Así como su efecto en las familias, el gobierno y las empresas.
En conclusión, la sociología permite entender el presente. La sociología
es una disciplina que da contexto a todos los aspectos relacionados con la sociedad, entre ellos el presente. En otras palabras, esta ciencia nos permite comprender por qué somos como somos y por qué un determinado problema es persistente en nuestra comunidad.