Guia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNMDP – FAUD

Carrera: DISEÑO INDUSTRIAL


Cátedra: FÍSICA

Trabajo Práctico Nº 1: Cinemática – MRU - MRUV

A - Ejercicios propuestos
1.- Supongamos un ciclista que se mueve
en línea recta y a velocidad constante de
10 metros por segundo, luego de trascurrir
una hora y 15 minutos.
a) ¿Cuántos kilómetros recorrió?
b) Expresar la ecuación horaria y calcular la posición a los 40 minutos de actividad.
2.- Un auto y un colectivo se mueven por
un camino recto con velocidad constante
separados por 4 km. Si continuaran con
ese movimiento,
a) ¿Cuánto tiempo tardaría el auto en
alcanzar al colectivo?
b) ¿A qué distancia de la posición inicial
del colectivo lo harían?
3.- Para un auto que va por una calle se
observó el siguiente comportamiento de
su posición.
a) Calcula la velocidad en cada tramo.
b) ¿Cuál es la distancia total recorrida?

4.- Dos ciudades A y B están separadas


por 420 km. De la ciudad A sale una moto
las doce del mediodía en dirección a B
con velocidad constante de 80 km/h. Dos
horas después sale de B un automóvil
con dirección a A, siendo su velocidad
uniforme de 120 km/h.
a) ¿A qué hora y en qué punto se cruzarán ambos?
b) ¿A qué hora se encontrarán a una distancia de 200 km?
5.- Averiguar qué tiempo debe transcurrir para que un cuerpo que, moviéndose sobre
una trayectoria rectilínea, inicialmente posee una rapidez de 10 km/min la lleve a 25
km/min si su aceleración es constante con valor 0.4 m/s2. Si se sabe además que la
posición inicial del móvil fue de 100 m, indicar también dónde se encontrará al momento
de haber alcanzado esa nueva velocidad, y efectuar las gráficas horarias de posición,
velocidad y aceleración. Hacer el esquema representativo de la situación planteada
6.- Se debe diseñar un aeropuerto para aeronaves pequeñas. Un tipo de avión que
podría usar este aeropuerto debe alcanzar una velocidad de despegue de 100 km/h, y
acelerar a 2m/s2. Si la pista tiene 150m de longitud,
a) ¿Puede el aeroplano alcanzar la velocidad adecuada para el despegue?
b) Calcular la longitud mínima que debería tener la pista para que pueda despegar.
7.- De un punto determinado parten simultáneamente, con igual dirección y sentido, dos
autos A y B. El auto A tiene una velocidad constante de 72km/h y el B parte del reposo
con una aceleración constante de 2m/s 2. Determinar analíticamente si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Al cabo de 15 segundos B estará a 100m detrás de A,

1
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 1 - CINEMÁTICA

b) B tarda 20 segundos en alcanzar a A,


c) Cuando B alcance a A, la velocidad de B será de 30m/s,
d) B alcanza a A a 400m del punto de partida,
e) Al cabo de 30 segundos, B estará a 300m delante de A,
f) Representar gráficamente la posición y la velocidad en función del tiempo de
ambos autos.
8.- Un auto A acelera desde 0 a 100 km/h en 10s mientras otro auto B pasa a velocidad
constante de 72 km/h, exactamente cuando el auto A arranca. Si el límite de velocidad
permitida es de 90 km/h ¿Cuánto tiempo tarda A en alcanzar a B sin sobrepasar la
velocidad límite?
9.- Una piedra se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad
de 40 m/s. Despreciando la resistencia del aire, determinar:
a) Al cabo de cuánto tiempo habrá reducido su rapidez a 25 m/s.
b) Cuál será su velocidad cuando se encuentre a 25 m de altura?
c) Altura máxima alcanzada.
d) Tiempo que emplea, desde el instante de lanzamiento, hasta volver al suelo.
10.- Al mismo tiempo que una pelota se lanza verticalmente hacia arriba con una
velocidad de 20m/s; desde un punto situado en la misma vertical y a una altura de 30m
se deja caer otra pelota, calcular
a) Instante en que las dos pelotas chocan
b) Posición en la que se produce el choque
c) Velocidad de ambas pelotas cuando el choque se produce

B - Respuestas
Ejercicios Propuestos: Las gráficas horarias no están en escala

1.- a) 45 km; b) 24km


2.- a) 0,4h = 24 minutos; b) 8 km
3.- AB = -2,5 m/s; BC = 3m/s; CD = reposo; DE = 1,5 m/s; EF = -3 m/s; x = 34m
4.- a) t = 3,3 h; x = 264 km; b) 2,3 h
5.- a) 625 s = 10 min 25 s x (km)
182,4 (km)
b) 182394 m = 182.39 km
c) Gráficas horarias
0,100
625 t (s)
2
v (km/m) a (m/s )
25

0,4
10

625 t (s)
(s)) 625 t(s)

6.- a) No
b) La longitud mínima es de 193m

2
FÍSICA – DISEÑO INDUSTRIAL – GUÍA N° 1 - CINEMÁTICA

x (m)
7.- a) F 400(km)
b) V
300 A
c) F
200 B
d) V
e) V 100
f) Gráficas horarias
5 10 15 20 (s)

v (m/s) a (m/s2)
B
40 (km) 4 (km)
30 3
A B
20 2
10 1 A
5 10 15 20 (s) 5 10 15 20 (s)

8.- 22,48 s
9.- a) 1,5 s; b) ± 33.2 m/s; c) 80 m; d) 8 s
10.- a) tencuentro = 1,5s; b) 18,75m; c) 15 m/s; 5 m/s

También podría gustarte