0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Semana 17

Los residuos comerciales han causado un gran impacto en la contaminación ambiental, la salud pública y la sociedad. Contaminan el aire, agua y suelo, poniendo en riesgo la salud de las personas y propagando enfermedades. Además, afectan negativamente a los ecosistemas y recursos naturales. Representan un riesgo para quienes se dedican a la recolección informal de basura. Las autoridades deben mejorar la gestión de desechos para reducir los efectos dañinos de los residuos comerciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

Semana 17

Los residuos comerciales han causado un gran impacto en la contaminación ambiental, la salud pública y la sociedad. Contaminan el aire, agua y suelo, poniendo en riesgo la salud de las personas y propagando enfermedades. Además, afectan negativamente a los ecosistemas y recursos naturales. Representan un riesgo para quienes se dedican a la recolección informal de basura. Las autoridades deben mejorar la gestión de desechos para reducir los efectos dañinos de los residuos comerciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del trabajo Residuo comercial


Período lectivo 2022 Sección Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden Nota


alfabético
1 Madjory Maricela Artica Flores
2 Kira Stacy Diaz Villanueva
3 Xiomara Jennifer Chuqui Alejos
4 Alisson Nicol Gutiérrez Espinoza
5
6

Instrucciones:
1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación
2. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

1.0. Introducción………………………………………………………………………………..
2.0. Residuo comercial………………………………………………………………………..

2.1. Impacto sobre el medio ambiente………………………………………………..

2.2. Riesgo sanitario en la salud de la población……………………………………

2.3. Efectos en la sociedad…………………………………………………………….

3.0. Consecuencias…………………………………………………………………………….

3.1. Salud publica……………………………………………………………………...

3.2. Factores ambientales y económicos……………………………………………

4.0. Afectados…………………………………………………………………………………...

4.1. Seres vivos………………………………………………………………………....

4.2. El medio ambiente…………………………………………………………………

5.0. Acciones de las


autoridades…………………………………………………………….

5.1. Nuevo decreto que prohíbe el uso del


plástico…………………………………..

5.2. Reducción de la cantidad de residuos


comerciales……………………………..

6.0. Lugares con mayor concentración de residuos


comerciales……………………...

7.0. Conclusiones………………………………………………………………………………

8.0. Referencias Bibliográficas………………………………………………………………


1.0 Introducción

Los residuos comerciales son aquellos residuos generados por la actividad propia del
comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las
oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios. Si estos residuos
no se manejan adecuadamente, producen contaminación ambiental y riesgos para la
salud de las personas. De acuerdo al informe del estado actual de la gestión de los
residuos sólidos municipales en el Perú, se generan por día 20.000 toneladas de ellos.
Por lo que surge la siguiente controversia, ¿Qué impactó ha ocasionado la
contaminación con los residuos comerciales? Consideramos que los residuos
comerciales si han causado un gran impacto en la contaminación. En los siguientes
párrafos, se sustentará dicha postura.

2.0 Residuo comercial


2.1. Impacto sobre el medio ambiente: Contaminación del aire. Si no se realiza
una correcta gestión de residuos, estos emiten gases tóxicos a la atmósfera que
provocan la niebla tóxica (smog), el efecto invernadero, la lluvia ácida o los daños
en la capa de ozono. Con todos los efectos que esos problemas suponen para el
planeta y para la salud de las personas.
Contaminación de las aguas. Los mares, ríos, lagos acumulan de forma
indiscriminada basura y residuos que, al descomponerse, degrada la calidad del
agua. Solo hay que ver las imágenes de la isla de plástico en el Pacífico, alrededor
de 1,4 millones de kilómetros cuadrados de residuos que flotan a la deriva. Más de
1.300 especies marinas sufren ya el impacto de los residuos en el mar.
Desaparición de los recursos naturales. No reciclar y reutilizar tiene como
consecuencia un aumento de la producción de los productos que consumimos a
diario. Llegará un momento en que estos escasearán y no habrá suficiente para
cubrir las necesidades de toda la población mundial. También supondrá la
desaparición de algunos ecosistemas y hábitats naturales.
Por ello es importante minimizar el impacto que tienen los residuos en el medio
ambiente. ¿Cómo? Optimizando los procesos de fabricación para reducir la
generación de residuos y apostando por el reciclado y la reutilización. Así se
conseguirá un desarrollo sostenible y la prevención, no solo de los problemas
medioambientales, sino también de los problemas para la salud de las personas.

2.2. Riesgo sanitario en la salud de la población: La acumulación de residuos


sólidos en la vía publica puede generar afectar la salud de la población debido a la
proliferación de roedores, cucarachas y moscas que son transmisores de diversas
enfermedades.
Al respecto, la directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Dirección General
de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de Salud
(Minsa), Carmen Cruz Gamboa, dijo que las autoridades municipales deben
cumplir con la recolección de los residuos para mantener las vías públicas libres de
basura y la población tiene que sacar sus residuos en horarios establecidos y no
dejarlos en lugares no permitidos.
Asimismo, recomendó a “la población colocar los residuos en los contenedores
que se encuentren acondicionados y no quemarlos, ya que ello genera riesgo de
afectación a las vías respiratorias, ojos y piel”.
2.3. Efectos en la sociedad: Ante esta problemática donde nos encontramos
inmersos podemos no solo enfocarnos en los ámbitos ambientales y relacionados
con la salud, sino también debemos enfocarnos en el factor social. Como bien
sabemos el recojo de la acumulación de residuos es una fuente que genera una
economía en distintas familias y todos los factores que vienen en su alrededor.
Los residuos son una fuente de empleo para numerosas familias. Sin embargo, la
informalidad, incluso la ilegalidad de la actividad, así como las condiciones de
trabajo hacen que estos empleos sean muy vulnerables y precarios, sensibles a la
evolución de los precios de las materias recicladas, pero también a las políticas
públicas de saneamiento.
Se puede ver afectado el estado de salud de los distintos trabajadores de reciclaje
frenando que puedan ejercer su actividad de trabajo y privándolos de sus ingresos.
Una de las grandes consecuencias en el riesgo social es la marginación que estos
recibe por parte de la sociedad. Esta marginalización social y geográfica los hace
altamente vulnerables, así como a su familia.

3.0. Consecuencias

3.1. Salud pública: Hoy en día el problema de la contaminación ambiental figura


entre las principales preocupaciones en la sociedad mundial debido a los efectos
que este produce en la salud. Sin dudas los residuales peligrosos son una de las
principales causas de contaminación ambiental. La vinculación de la salud humana
y el sistema ambiental se presenta como una prioridad mundial por el carácter
estratégico que significa para la sostenibilidad del desarrollo humano.
Los residuos comerciales son un problema a nivel mundial que se agrava con la
irresponsabilidad que se tiene al no cambiar nuestros hábitos de consumo y de
disposición final de nuestros residuos, que es el resultado de lo que a diario
generamos en todas las actividades que realizamos ya sea en el trabajo, centro de
estudio, hogar, centros recreativos, etc.

3.2. Factores ambientales y económicos: Los factores ambientales que en la


actualidad manejamos y con los que convivimos son en ciencia cierta los mayores
degradantes del mundo, sin embargo, los agentes más importantes en esta
destrucción somos nosotros los seres humanos, encontrándonos así unos de los
mayores afectados por nuestra propia catástrofe. La gestión de los residuos
sólidos es parte de la actualidad cotidiana de un lugar en este caso el SENA
regional caldas, automatización. Los residuos sólidos se recolectan, se trasladan y
se depositan en diferentes tipos de "basurales" o plantas de tratamiento. Las
plantas de tratamiento de residuos sólidos pueden ser de reciclaje, de deposición y
quema a cielo abierto o de relleno sanitario. El mejor sistema es el de reciclaje, de
papel, vidrio, plásticos y metales y de fabricación de compost con los residuos
orgánicos.

El peor el de quema a cielo abierto de toda la basura que sea combustible y la


acumulación de los restos de metales, hasta que se oxiden y lixivien por el paso
del tiempo. Por esta razón queremos decir que este centro se genera mucho de los
contaminantes que afectan directamente al ambiente y al ser humano. En este
lugar nos damos cuenta que manejan muchos implementos los cuales pueden
transformar nuestro sistema mecánico mediante el cual salimos a la innovación,
pero también destruimos directa o indirectamente al medio.

También podría gustarte