Enfoque Sintomatológico - Belhau

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Técnicas

de abordaje en
disfonías – Mara Behlau
Métodos Corporales
Técnica de movimientos corporales
con sonidos facilitadores

Técnica de cambio de posición de


cabeza con sonorización.

Técnica de masaje en la cintura


escapular.

Técnica de manipulación digital de la


laringe

Técnica de masaje asociado a


sonorización glótica

Técnica de movimientos cervicales

Tratamiento de la voz basado en técnicas que


involucran movimientos corporales, que son Técnica de rotación de hombros
globales o por medio de acciones específicas
en el aparato laringeo.
• Objetivo: producción vocal equilibrada
• Técnicas que implican movimientos corporales, que pueden ser
globales o especificas en el esqueleto laríngeo.
• Se utilizan movimientos y cambios de posturas, que, por acción
indirecta o directa sobre el aparato fonador buscan la armonía entre
la voz y el cuerpo.

Técnicas de acción
Técnicas de acción directa
indirecta

Movimientos de todo el Involucran los músculos del


cuerpo que se reflejarán en propio aparato fonador
forma directa o indirecta Efectos más inmediatos
sobre la emisión vocal.
Técnica de movimientos corporales con sonidos facilitadores

Implica innumerables ejercicios corporales, que también pueden ser adaptados a técnicas de
elongación, de ejercicios de relajamiento dinámico, y yoga.

Puede ser involucrada a movimientos de todo el cuerpo y de partes más específicas como el cuello,
hombros.

Posibilita al paciente desarrollar una expresión corporal asociada a una voz equilibrada.

Las técnicas de relajación dinámica son más efectivas para ser ejecutadas y ayudar al paciente a
identificar los estados de hipercontracción indeseables, aumentando su consciencia corporal,
pudiendo anteceder a los ejercicios específicos de calentar la voz para los profesionales de la voz.
Procedimiento básico

• Movimientos amplios del cuerpo asociados a sonidos facilitadores

Objetivos

• Relajación dinámica
• Mejor integración del cuerpo y voz.

Aplicación en:

• Disfonías por tensión muscular


• Disfonía infantil
• Voz profesional
Técnica de cambio de posición de cabeza con
sonorización

Indicadas en casos de asimetría de tamaño, masa, forma, vibración y tensión de


pliegues vocales debido a inadaptación fónica, malformación congénita o cirugías de
laringe, siendo también utilizados en casos de disfonía en alteraciones neurológicas.

El objetivo es que el paciente posteriormente consiga una buena calidad vocal sin un
recurso de postura específica.

Se dividen según plano horizontal y vertical


Plano horizontal
Procedimiento básico

• Desplazamiento horizontal de la cabeza rotada hacia la derecha o


izquierda, mientras se realiza una emisión.

Objetivos
• Mejorar la aproximación de las cuerdas vocales a la línea media
• Reducir la ronquera o soplosidad
• Reducir la bitonalidad
• Estabilizar la calidad vocal

Aplicación en:
• Disfonías neurológicas.
• Movilización homolateral al lado paralizado
• Estimulación de la cuerda vocal parética
• Movilización contralateral al lado paralizado
• Desnivel de cuerda vocal con cabeza inclinada presenta mejores
resultados
Plano vertical Hay tres variantes:
Cabeza para atrás

Procedimiento básico
• Emisión con la cabeza para atrás, los sonidos explosivos posteriores "k" y "g", en
sílabas repetidas.

Objetivos
• Aproximación mediana de las estructuras a nivel glótico y/o supraglótico.
• Favorecimiento de la constricción antero-posterior

Aplicación en:
• Grietas fusiformes de naturaleza orgánica.
• Grietas irregulares por retracción cicatrizal.
• Post laringectomías parciales
vSe pueden usar emisiones en los extremos de los movimientos o iniciar una emisión en la posición
extrema y mantenerla durante todo el retorno de la movilización.
Cabeza para abajo

Procedimiento básico
• Emisión con la cabeza inclinada en dirección al pecho, asociada a
sonidos nasales, sustentados en sílabas

Objetivos
• Suavizar la emisión
• Eliminar la interferencia de las bandas ventriculares.
• Elevar el foco de resonancia

Aplicación en:
• Disfonía vestibular
• Disfonía por tensión muscular
Cabeza y tronco hacia adelante

Procedimiento básico
• Plegar el tronco (de pie o sentado), emitir el sonido facilitador seleccionado
mientras se sube el tronco paulatinamente.

Objetivos
• Vibración de la mucosa a favor de la fuerza de gravedad
• Disipar la energía en el tracto vocal
• Mover las cuerdas vestibulares
En todas las variantes de
modificación postural,
Aplicación en: verificar siempre las
• Resonancia laringofaríngea limitaciones
• Edema de Reinke musculoesqueléticas y
articulares.
• Disfonía por cuerdas vocales vestibulares
• Voz profesional
Métodos de órganos
fonoarticulatorios
Técnica de desplazamiento lingual

Técnica de desplazamiento lingual en el vestíbulo

Técnica de chasquido de la lengua asociado a sonido


nasal

Técnica de bostezo-suspiro

Técnica masticatoria
El tratamiento se realiza por medio de
técnicas de manipulación de los
órganos fonoarticulatorios Técnica de apertura de la boca
participantes en la producción vocal
• Los OFA participan en diversas funciones además de la producción
de la voz: succión, masticación, deglución y respiración, así como de
movimientos reflejos, tales como el bostezo.

• Por lo tanto, la asociación de movimientos o las funciones de los


órganos fonoarticulatorios productora de la voz utiliza el
encadenamiento de dos o más dinámica (fonatoria, articulatoria y/o
neurovegetativa), en diversas técnicas o ejercicios.

• Tal método permite aprovechar una serie de procedimientos


habituales de la zona de motricidad oral, como ejercicios de labios,
lengua, mejillas, mandíbula y musculatura faríngea, asociados a la
emisión de diversos sonidos facilitadores seleccionados, de acuerdo
con el objetivo.
Técnica de rotación de lengua en vestíbulo
• Empleada para reducir las constricciones del tracto vocal, reposicionar la lengua y la
laringe y ampliar la faringe, aumentando la resonancia oral.

Procedimiento básico

• Emisión con rotación de lengua en vestíbulo oral, lentamente, con los labios juntos, dos
veces en cada sentido, aumentando el número de rotaciones en cada serie. Asociar las
rotaciones de la lengua a la emisión del sonido nasal “m”, prolongarlo, juntar la saliva y
deglutir. Inspirar profundamente y emitir vocales con bostezo.

Objetivos
• Reducción de las constricciones del tracto vocal.
• Reposicionamiento de la lengua y de la laringe.
• Aumentando la resonancia oral
Aplicación en:

• Reorganización muscular fonoarticulatoria.


• Reducción de la tensión laringofaringea.
• Voz con resonancia posterior

• Se podría también sustituir el movimiento de rotación en vestíbulo


por el de “barrer el paladar”, del velo hasta los dientes palatinos,
en ambos sentidos, también sonorizado.

vNo realizar este ejercicio cuando los pacientes presenten lesiones


en la boca, tales como el afta.

vEl uso de aparatos ortodóncicos o prótesis dentarias puede


dificultar o bien impedir la realización de este ejercicio.
Técnica de chasquido de lengua asociado a
sonido nasal
Esta técnica se compone de dos ejercicios básicos, hechos
asociados de manera simultánea.

1. En el ejercicio de chasquido de la lengua la laringe se mueve


verticalmente en el cuello, favorece una mejor tonicidad de la
musculatura peri laríngea, favorece una resonancia anterior.

2. El segundo ejercicio está asociado a la producción de un sonido


nasal (“n…..”) cuyas propiedades son reducir el esfuerzo laríngeo y
difundir la resonancia en el tracto vocal. La asociación de estos dos
ejercicios constituye la técnica de chasquido de la lengua asociado a
un sonido nasal, también conocida con el nombre de “técnica de
coches y caballos”, por la semejanza del sonido producido durante
este ejercicio.
Procedimiento básico
• Hacer sonido (chasquido) con la punta de la lengua de modo constante y repetido,
asociado a emisión del sonido nasal “n” prolongado. Puede iniciar tanto con un
chasquido como con la emisión nasal, de acuerdo a como le sea más fácil al
paciente.
Objetivos
• Relajar musculatura suprahioídea.
• Realizar un reequilibrio fonatorio.
• Movimiento vertical de la laringe.
• Ayuda a anteriorizar la resonancia.

Aplicación en:
• Tratamiento articulatorio.
• Foco resonancial bajo o posterior.
• Disfonías por tensión muscular.
• Disfonía de muda con laringe elevada
Técnica de bostezo-suspiro

Brodnitz (1968) escribe que el bostezo y el suspiro son funciones naturales de la laringe capaces de
liberar la constricción vocal.

Se debe explicar al paciente como ocurre el bostezo: después de una inspiración profunda la boca se
abre ampliamente, la laringe desciende, la faringe se amplía, facilitando la emisión de un sonido más
suave, con una buena calidad vocal. Como todo el tracto vocal está abierto, la resistencia a la salida del
aire es menor y las ondas sonoras son amplificadas más libremente.

Los pacientes son orientados a provocar bostezos amplios y suspiros prolongados y relajados.

El estudio de Boone &Mcfarlane (1993) comprueba endoscópicamente el descenso de la laringe con


esta técnica, con una ampliación de la faringe
Procedimiento básico
• Inspirar profundamente e imitar un bostezo, con la lengua descendida y
anteriorizada, sonorizando con una vocal abierta, aprovechar principalmente los
bostezos naturales.
Objetivos

• Reducción de ataque vocales bruscos.


• Ampliación del tracto vocal y de la faringe.
• Descenso de la laringe.
• Proyección vocal.
• Sintonía fuente-filtro de resonancia.
Aplicación en:
• Tratamiento articulatorio.
• Disfonías con foco resonancial faríngeo o laringofaríngeo.
• Nódulos vocales.
• Disfonía por tensión muscular.
• Fonación vestibular.
• Hipercinesia laríngea.
Variaciones:

• Provocar bostezos con todas las vocales.


• Bostezar terminando en emisión con un sonido
“mmmm….”, prolongado y de resonancia difusa.
• Hacer bostezos silenciosos con los labios unidos y
soltando con la nariz, emitiendo en seguida
muaaaaaaa, mueeeee…

Observaciones

• Verificar si hay limitaciones en la abertura de la boca


para la realización de esta técnica.
• Reemplace la técnica del sonido nasal si el paciente se
siente avergonzado al bostezar frente al terapeuta
Técnica masticatoria

Las funciones de masticación es una de la más natural del ser humano, que sirve como
apoyo para el equilibrio de la fonación.

Este método se basa en observaciones del comportamiento que podemos hablar y


masticar al mismo tiempo.

La utilización de las mismas estructuras para la fonación y para otras funciones


identificadas, ofrece la posibilidad de utilizar estos mecanismos como un facilitador para
lograr una equilibrada fonación y una articulación precisa de los sonidos del habla.

Este método considera un poderoso recurso para el equilibrio de la producción de la voz,


modificando la calidad de voz globalmente, siendo una técnica universal en la terapia de
voz.
Procedimiento básico
• Masticar activamente, con la boca abierta y con movimientos amplio de los labios,
la mandíbula, la lengua y las mejillas, emitiendo una gran variedad de sonidos y
evitando que estos sean monótonos.

Objetivos
• Equilibrio entre calidad vocal
• Reducción de constricciones inapropiados
• Calentamiento vocal
• Aumento de resistencia vocal

Aplicación en:
• Disfonías por tensión muscular
• Foco resonancial bajo
• Calentamiento vocal
• Mejorar el nivel articulatorio
• Favorecer la proyección vocal
Variaciones

• También se podría hacer usando chicle en los lados de la boca,


mientras no se generen contraindicaciones para los problemas de
la articulación temporomandibular.

• Hacer repeticiones de frases o lectura con masticación salvaje.

• Contar los números con masticación salvaje.


Métodos de
Habla
Técnica de voz salmodiada

Técnica de monitoreo por múltiples vías

Técnica de modulación de frecuencias e


intensidades de habla

Técnica de lectura de vocales

Técnica de sobrearticulación

Técnica de habla masticada


El tratamiento de la voz está basado
en la modificación de la producción
de habla para facilitar la producción
vocal
TÉCNICA DE VOZ SALMODIADA

Procedimiento básico:
- Producir una secuencia de voz automático, con el patrón que se repite en
la intensidad de emisión. La frecuencia y el patrón de repetitivo, con una
caída de un tono al final de la emisión, que cuenta con la voz salmodiada

Efectos esperados:
- Reducción del esfuerzo vocal global.
- Reducción de ataques bruscos.
- Aumento de resistencia vocal.
- Romper el patrón normal de la voz y el habla

Aplicación principal:
- Disfonía por tensión muscular
- Nódulos vocales.
INSTRUCCIÓN:

Lo que vamos hacer es una técnica que simula hablar


como los sacerdotes antiguos, que se llama voz
salmodiada.

Lo que debe hacer es contar de 1 al 10, pero imitando a


esos sacerdotes de catedrales, es decir, deberá:

ü Hablar pausadoà voz salmodiada.


ü Manteniendo un volumen constante
ü Manteniendo un tono constante, pero al final, hay que
descender un tono.
TÉCNICAS DE MODULACIÓN DE FRECUENCIA
E INTENSIDAD

Procedimiento básico:
• Sonidos de apoyo en distintas frecuencias e intensidades.
• Lectura de prosa y versos con modulación marcada.

Efectos esperados:
• Universal de la voz.
• Emisión más suave.
• Control consciente de las alteraciones en la extensión vocal y
dinámica.

Aplicación principal:
- Disfonías por tensión muscular.
- Voces profesionales.
TÉCNICA DE LECTURA DE VOCALES
SOLAMENTE
Procedimiento básico:
- Eliminar las consonantes y leer únicamente las vocales
de un texto de manera enlazada y modulada.

Efectos esperados:
- Control de la fuente glótica.
- Reducción de las constricciones en el tracto vocal.

Aplicación Principal:
• Bloqueo articulatorio.
• Falta de volumen y proyección.
• Voces profesionales.
TÉCNICA DE SOBREARTICULACIÓN
Procedimiento básico:
- Exagerar los movimientos fonoarticulatorios con amplia excursión
muscular y gran abertura de la boca.

Efectos esperados:
- Reducción de hipertonicidad laríngea.
- Más volumen y proyección vocal.
- Aumento de precisión articulatoria.

Aplicación principal:
• Voces profesionales.
• Disfonías neurológicas (disartrosis hipocinéticas, como la de
Parkinson).
• Más volumen y proyección.
• Hipernasalidad.
Técnica de sonidos
facilitadores

Técnica de sonidos nasales

Técnica de sonidos fricativos

Técnica de sonidos vibrantes

Técnica de sonidos oclusivos

Técnica de tono basal

Técnica de sonido hiperagudo


METODOS DE SONIDOS FACILITADORES

• Consisten en : Serie de sonidos

No Producción
exclusivamente vocal mas
fonatoria equilibrada

Disfonías donde
existen Apunta a la
resultados fuente glótica
inmediatos
TÉCNICAS DE SONIDOS NASALES

Rehabilitación vocal
suavizadora

Técnica para trabajar


resonancia

Mayor disipación de
energía en el tracto vocal
TÉCNICAS DE SONIDOS NASALES

Ayudan a Protegiendo la
Reducen tensión
cambiar el foco voz con son co-
en la laringe y
de inferior a articulados con
faringe
superior vocales
TÉCNICAS DE SONIDOS NASALES

OBJETIVO DE LA TÉCNICA
Reducir la resonancia baja

Aumentar el componente de resonancia oral

Produce serie de armónicos mas estables

Favorece la estabilidad de la emisión

suavizar emisión

Aumentar el tiempo máx.. De fonación sin esfuerzo

Mejora la proyección vocal


TÉCNICAS DE SONIDOS NASALES

PROCEDIMIENTO BÁSICO

Continuos,
Emisión de sonidos
sostenidos y
/m/ con la boca
modulados en
cerrada
escalas
TÉCNICAS DE SONIDOS NASALES

VARIACIONES
• Aisladas o asociadas con la técnica de masticación, las
vocales, las escalas y glisandos, o alternados con la técnica de
vibración (m…brrr…m…brrr…; o n…drrr…n…drrr…n…).
• Producción de “mmm….” Asociado a la posición de bostezar
con la boca cerrada, para obtener expansión interna y
aumento de la resonancia.
• Sintonía fina, emisiones pequeñas y repetidas, para el
entrenamiento de unidades fonatorias, la estabilidad en el
ataque vocal (m…m…m…m).
• “Mini-mini-mini-mini…..aaaaaa”; “mananhamenenhe-…”
asociado a la voz salmodiada.
• Disociar frecuencia de intensidad con apoyo del sonido
nasal.
• Producción concomitante de sonido y habla nasal del
idioma: técnica de “coches y caballos”
• Técnica de sirena: lengua en posición de sonido nasal “nh”
con oclusión continúa de la cavidad bucal y variaciones
amplias de frecuencias, en glisando.
TÉCNICAS DE SONIDOS FRICATIVOS

Consonantes
fricativas áfonas

Sin que se alteren


sus cualidades

Al emitir un sss…
TÉCNICAS DE SONIDOS FRICATIVOS

PROCEDIMIENTO BASICO

Emisión de
Emisiones de
mismos sonidos
sonidos “f”, “s” o “x”
en pasajes de
continuos (o su
sonoridad, por
correspondiente
ejemplo “sss…” à
sonoridad)
“zzz…”
TÉCNICAS DE SONIDOS FRICATIVOS

Direccionar el
OBJETIVOS flujo aéreo para
Suavizar el
ataque vocal.
el ambiente.

Disociar variaciones
de intensidad de Controlar la
sonorización glótica. sonorización
glótica.

intensidad del Apoyo respiratorio


esfuerzo laríngeo, control de
utilizando sonidos. intensidades sin
solicitar fuente
glótica.
VARIACIONES

• Emisiones continuas aisladas o asociadas a movimiento cervical,


modulación, escalas de variación de intensidad.
• Emisión de sonidos fricativos sonoros de forma encadenada “vzj vzj
vzj”.
• Proyectar cortas emisiones áfonas “sss…” con diferentes niveles de
presión de aire
• Ejercicio de sintonía fina – ver sonidos nasales.
• Trabajo de pasaje de sonoridad, como “fff…vvv…”, “sss….zzz…”, y
“xxx…jjj…”, sin o con asociación de vocales al final: “fff…vvv…aaa…”
TÉCNICAS DE SONIDOS VIBRANTES

Técnica de vibración.

facilitación de una emisión


normo tensa y equilibrada
en resonancia.

impacto inmediato mayor facilidad en la


emisión, produce más estabilidad de un
componente armónica más rico
TÉCNICAS DE SONIDOS VIBRANTES

vibración de labios
vibración de la
(brrr…),
lengua (rrr… o trrr… -
para ayudar a la
vibración lingual)
TÉCNICAS DE SONIDOS VIBRANTES

Al realizar la vibración continua de la lengua, sin


esfuerzo, se puede percibir, a nivel laríngeo, una intensa
vibración refleja de todo el esqueleto cartilaginoso. El
uso de la vibración de labios tiene un efecto laríngeo y
auditivo semejante al obtenido con la técnica de
vibración de la lengua, entretanto trabaja más con la
musculatura extrínseca de la laringe.
TÉCNICAS DE SONIDOS VIBRANTES

PROCEDIMIENTO BASICO

Emisión sonora con vibración continua de


lengua (“rrr…”, “trrr…”) o de labios
(“brrr…”), o, incluso, con la lengua hacia
afuera, relajada y apoyada sobre el labio
inferior.
TÉCNICAS DE SONIDOS VIBRANTES

OBJETIVOS
Calentamiento
Movilizar la vocal
mucosa

Equilibrar la
Reducir esfuerzo
coordinación
vocal
pneumofonoarticulat
oria
VARIACIONES

• Emisiones sostenidas, moduladas o en escalas musicales,


asociadas a vocales.
• Técnica de vibración con pasaje de sonoridad: alternancia de
“brrr…” y “trrr…” áfono y sonoro, para entrenamiento de
control laríngeo y suavización del ataque vocal
• Técnica de vibración de lengua con movimientos amplios de
labios ejecutándose beso a sonrisa abiertos, para niños con
resistencia del tracto vocal y soltura de los músculos faciales.
OBSERVACIONES

• Vibración de lengua inconstante generalmente se regulariza con el


entrenamiento continuado.
• La vibración de labios, cuando es compleja, puede ser estimulada apoyando
los dedos índices lateral a la rima labial.
• Si las vibraciones fueran realizadas con esfuerzo, habrá sensaciones
desagradables o empeoramiento de la voz después o durante el ejercicio.
• La vibración con la lengua hacia afuera debe ser hecha de tal forma que el
labio inferior vibre activamente, siendo la vibración de lengua apenas pasiva.
• En caso de pacientes que no consigan realizar vibración de lengua ni de
labios, se puede optar por realizar una vibración posterior sonorizada, de
velo palatino y úvula, es decir, un gargareo sonoro con un pequeño sorbo de
agua.
• Morder levemente la lengua, una variante de vibración con lengua hacia
afuera, muchas veces ayuda la realización y estabilización de este ejercicio.
TÉCNICAS DE SONIDOS OCLUSIVOS

la utilización tanto de
ejercicios con oclusivas
áfonas como sonoras.

Uso de estos sonidos refuerza la cavidad


oral como resonador y puede contribuir a
la reeducación de la nasalidad
TÉCNICAS DE SONIDOS OCLUSIVOS

PROCEDIMIENTO BASICO

-Emisión repetida de “p”, “t” o “k” o sus


sonoros. -Ejercicios incluyendo
diadococinesias.
TÉCNICAS DE SONIDOS OCLUSIVOS
Favorecer la
coaptación de los
pliegues vocales
OBJETIVOS
en hipofunción

Estabilizar la
Reforzar
emisión
resonancia oral

Estimular
Claridad de la vibración de
emisión. mucosa –
oclusivos sonoros
TÉCNICAS DE SONIDOS OCLUSIVOS

VARIACIONES
• Emisiones asociadas a vocales, técnica de esfuerzo (empuje) y
cambio postural de cabeza.
• Emisiones con variación de ritmo e intensidad.

Observaciones: -Evitar la realización de este


ejercicio con exceso de fuerza, inflando las
mejillas.
TÉCNICAS DE TONO BASAL

Presenta las frecuencias más graves de toda la tesitura vocal y es


caracterizado por la percepción de los pulsos de vibración glótica durante la
emisión.
La intensidad en este registro es muy débil y la corriente aérea entre los
pliegues vocales es mínima.

El tono basal fue introducido con finalidad terapéutica por Boone &
procedimiento para la desactivación de ajuste motor habitual de
pacientes, proporcionando una adaptación miofuncional más
saludable. Mcfarlane (1988),
TÉCNICAS DE TONO BASAL

PROCEDIMIENTO BÁSICO

Emisión continúa en
registro pulsátil, en
espiración o inspiración.
TÉCNICAS DE TONO BASAL
OBJETIVOS
Contraer Favorecer la
efectivamente los Movilizar y
disminución de la
músculos relajar la
frecuencia
tiroaritenoideo. mucosa.
fundamental.

Relajar los Aumentar el


Favorecer mejor
músculos componente oral
coaptación glótica
cricotiroídeo de la resonancia.

Relajar los músculos Promover fonación


cricoaritenoideo confortable
posteriores. posterior al ejercicio
VARIACIONES

• Emisiones con “a” sostenida, con la sílaba “la” o con más


sílabas con consonantes oclusivas sonoras (ba, da, ga, ma,
na, ña), repetidas veces.
• Emisiones con la cabeza para atrás.
• Emisiones en registro basal, con paso lento de una vocal a
otra, en eco, como en “i…e…e…”, “o…o…u” en articulación
precisa ya abierta.
• Emisiones en escalas de tipo glissando.
OBSERVACIONES

• Tono basal, emitido con tensión excesiva, presenta vibración


característica, de frecuencia más aguda y tensa debiendo ser
inmediatamente corregido.
• La imposibilidad de producir ese tono, trabajar con tonos graves,
estimular bostezando y haciendo ejercicios cervicales y después
verifique nuevamente si el paciente consigue ejecutar correctamente
esta técnica.
• No sugerir este ejercicio para casa antes de tener certeza que el
paciente consigue ejecutarlo correctamente.
TÉCNICA DE SONIDO HIPERAGUDO

Producción vocal por serie de


ejercicios con registro falsete

La producción de esos sonidos ocurre con la relajación de los músculos


tiroaritenoideos, responsables de la emisión en registro modal, y la contracción
de los músculos cricotiroideos.

sonido a ser utilizado para la emisión en hiperagudo varía de acuerdo a las


facilidades del paciente, en general emplean la técnica de sonidos
vibrantes o sonidos nasales. Puede ser utilizada también la vocal “i” o
secuencias “mini-mini-mini”, repetidas veces. Si el paciente presenta
muchas dificultades para entrar en falsete, se le solicita que sople por
entre los labios y después inserte un sonido hiperagudo.
TÉCNICA DE SONIDO HIPERAGUDO

Relajar los Grietas


OBJETIVOS músculos
tiroaritenoideos.
fusiformes

Contraer los
músculos Nódulo residual.
cricotiroideos

Equilibrar la
Aumento de la
emisión en
resistencia vocal.
registro modal.
VARIACIONES

• Emisiones asociadas a diferentes vocales o consonantes sonoras


asociadas, en construcción consonante-vocal (CV).
• Asociar el soplo a un sonido hiperagudo, para facilitar la
desactivación de los músculos tiroaritenoideos, o lo que es llamado
la técnica del soplo y sonido agudo, debiéndose iniciar el ejercicio
por el soplo y después sonorizar la emisión.
• Asociar con fonación inspiratoria.
• Asociar con sonido de secuencia nasal, en eco, por ejemplo, “mini-
mini-mini-mini…”.
OBSERVACIONES

• Aunque la producción de sonidos exija un trabajo muscular elevado,


no debe ser observada excesiva tensión en la musculatura
paralaringea.
• La ocurrencia de frecuencia dicrótica durante la producción de
ejercicio, procura ajustar al paciente cualidades vocales, modificando
un poco el tono e intensidad, hasta que la emisión se estabilice.
• Si el paciente no consigue emitir un sonido agudo en falsete, puede
iniciar un registro de cabeza, donde hay una mayor acción de los
músculos cricotiroideos sobre los tiroideos, procurando pasar en lo
sucesivo para la emisión de un registro elevado.
• Cuando se usa ejercicio zumbador es importante que el sonido sea
totalmente nasal, o sea que se utilice un ajuste articulatorio de “ñ” o
en “n”, no debe haber flujo de aire bucal.
MÉTODOS DE
COMPETENCIA GLÓTICA
a. Técnica de fonación inpiratoria
b. Técnica de susurro
c. Técnica de ataques vocales
d. Técnica de emisión en tiempo máximo
de fonación
e. Técnica de messa di voce
f. Técnica de escalas musicales
g. Técnic de empuje
h. Técnica de deglución incompleta
sonorizada
i. Técnica de firmeza glótica
j. Técnica de “b” prolongado
k. Técnica de sniff
l. Técnica de soplo y sonido agudo
El tratamiento se basa en diversos m. Secuencia de constricción labial
ajustes musculares laríngeos para n. Secuencia de retirada
favorecer la coaptación glótica
adecuada
MÉTODOS DE COMPETENCIA GLÓTICA

Tareas fonatorias específicas

Estimular un acercamiento correcto de las


CCVV
que están separadas de la línea media a causa
de la hendidura glótica.
FONACIÓN ASPIRADA

Procedimiento básico:
- Vaciar los pulmones e inspirar emitiendo a la vez la vocal «i», prolongada,
seguida de vocal relajada: «ihn» aspirado (oral o nasal) → «a» relajado.

Efectos esperados:
• Acercamiento de las cuerdas vocales.
• Separación de las bandas ventriculares.

Aplicación principal:
- Hendidura por parálisis y paresias de las cuerdas vocales.
- Fonación de bandas.
- Fonación ariepiglótica.
- Corrección de disfonía psicogenética.
- Alteración de la muda vocal.
TÉCNICAS DE EMPUJE

Procedimiento básico:
- Golpes en el aire, con los puños cerrados, y emisión de sílabas
oclusivas sonoras.
- Empujar o levantar pesos juntos con la emisión sonora.
- Manos enganchadas con firmeza y emisión de vocales sostenidas.
TÉCNICAS DE EMPUJE

Efectos esperados:
• Acercamiento de las hemilaringes.
• Golpes en el aire → el acercamiento incluye las cuerdas vocales.
• Manos en gancho → aducción más firme de las cuerdas vocales en la línea
media.

Aplicación principal:
• Parálisis unilateral de la cuerda vocal.
• Disfonías hipocinéticas.
• Grandes hendiduras glóticas.
• Postlaringuectomía.
TÉCNICA DE SUSURRO

Procedimiento básico:
Emisión de secuencias articulatorias, secuencias automáticos y lectura de texto en voz
susurrada, sin esfuerzo.
Objetivos:
• Coaptación anterior de los pliegues vocales.
• Esfuerzo de la acción del músculo tireoaritenoídeo.
• Aumento de la resistencia vocal.
Aplicaciones principales:
ü Grietas glóticas anteriores.
ü Grietas glóticas fusiformes.
ü Arqueamiento de pliegues vocales.
ü Granulomas y lesiones en la región posterior
TÉCNICAS DE ATAQUES VOCALES

1. Ataques vocálicos bruscos.

Procedimiento básico
- Emisión de vocales iniciadas con un golpe glótico
Objetivos
- Cierre forzado de la glotis

Aplicaciones principales
• Disfonías hipocinéticas
• Parkinson
• Parálisis o paresia de cuerda vocal
TÉCNICA DE MESSA DI VOCE

Procedimiento básico

- La emisión de un tono seleccionado, iniciándose con una posible debilidad creciendo a una intensidad bien fuerte,
pero sin gritar, retornando a debilidad en dirección final de emisión; el uso clínico de realizar la emisión con vibración,
más controlado es una cualidad de intensidad vocal de emisión.

Objetivos
ü Controlar la aproximación de pliegues vocales en compensación de las mismas
ü Controlar la presión subglótica
ü Ajuste de soporte respiratorio de acuerdo al cambio de intensidad
Aplicaciones principales

• Pequeñas grietas, principalmente fusiformes y paralelas


• Paresia o parálisis de pliegue vocales
• Fatiga vocal
• Voces profesionales
• Perfeccionamiento vocal
• Disociación de frecuencia de intensidades
• Hipofonía, como Parkinson
• Monointensidad
TÉCNICA DE ESCALAS MUSICALES

Procedimiento básico

- Emisión vocal en escala, glissando ascendentes y descendentes, vocalizaciones, asociados a


facilitadores

Objetivos
- Elongación de las CCVV

Aplicaciones principales
• Grietas fusiformes
• Grietas triangulares de toda extensión
• Reducir las grietas
• Disfonías hipocinéticas
• Edema de Reinke
• Lesiones de masa
• Voz profesional
• Voces de calidad monótona
TÉCNICA DE FIRMEZA GLÓTICA

Procedimiento básico: Ocluir casi totalmente la boca con la palma de la mano sobre los
labios entreabiertos (como si alguien estuviese tapando su boca e impidiendo hablar),
mientras se produce una emisión indiferenciada y prolongada (semejante a una producción
grave de una “u” o “v”) manteniendo la lengua relajada En una posición baja en la boca,
repitiendo una emisión por lo menos cinco veces; evitando inflar las mejillas.
Objetivos:
ü Favorecer los ajustes de la musculatura laríngea
ü Expandir el tracto vocal
ü Mejorar la coaptación glótica
ü Reducir la interferencia supraglótica
ü Estimular el aumento de la resonancia
ü Aumentar el componente oral de la resonancia
ü Estimular la elevación del velo del paladar
ü Proporcionar una mejor coordinación neumofónica
ü Desarrollar el control propioceptivo de la voz
TÉCNICA DE FIRMEZA GLÓTICA
Aplicaciones principales:
• Fonación vestibular sin un envolvimiento supraglótico negativo
• Después de operaciones de lesiones laríngeas, con presencia de
hendidura glótica
• Hendiduras glóticas en general
• Perfeccionamiento vocal
• Voces con calidad destimbrada

Foto ilustrativa de la ejecución de


la maniobra de oclusión casi
completa de la salida del tracto
vocal a través de la técnica de
firmeza glótica (las mejillas no
están infladas).
TÉCNICA DE “B” PROLONGADO
Procedimiento básico:

Prolongación del gesto motor que precede la emisión de la consonante “b”, con descenso de la laringe, seguida de la emisión
vocal “a”, átona y nasal, en la sílaba “b…ba”, repetida varias veces, sin inflar las mejillas.

Objetivos:

ü Relajar y descender la laringe.


ü Mejorar la captación a lo largo de toda la extensión de las cuerdas vocales, con reducción de la compresión mediana.
ü Mejorar la captación glótica con reducción de las ranuras triangulares.
ü Disminuir la compresión mediana de las cuerdas vocales.
ü Aumentar tiempo máximo de fonación.
ü Aumentar la disipación de energía en la región aguda del espectro.
ü Reducir el impacto entre las cuerdas vocales.
ü Aumentar la onda mucosa.

Aplicaciones principales:
• Disfonía por tensión muscular, particularmente nódulos.
• Disfonías con elevación de laringe.
• Disfonías con compresión mediana.
• Falsete mutacional, de conversación o paralítico.
• Muda vocal incompleta o prolongada.
• Uso excesivo de voz – vocal overdoers.
• Cierres glóticos diversos.
• Disfagias discretas post- intubación.
TÉCNICA DE SOPLO Y SONIDO AGUDO

Procedimiento básico:
Empezar a soplar el aire en un flujo continuo, en la palma de la mano para controlar
el flujo, y añadir una emisión aguda, preferentemente hiperaguda, continua,
manteniendo un gran flujo de aire en los labios en un gesto de soplo.
Objetivos:
• Mantener los pliegues vestibulares lejos de la línea media.
• Promover una adecuada coaptacion de las cuerdas vocales.
• Favorecer el equilibrio muscular laríngeo.
• Desactivar la isometría laríngea.
• Desactivar la constricción mediana del vestíbulo.
Aplicaciones principales:
ü Disfonía vestibular.
ü Interferencia supraglótica mediana.
ü Voz profesional.
Método
auditivo
a. Técnica de repetición auditiva.
b. Técnica de amplificación
sonora.
c. Técnica de enmascaramiento
auditivo
d. Técnica de monitoreo auditivo
retardado
e. Técnica de desplazamiento de
frecuencia
f. Técnica de marca paso vocal
del ritmo
Tratamiento de la voz basado en la
modificación de escucha de la propia voz y
su impacto en la calidad del sonido
Métodos de
Tratamiento basado en técnicas para activación
vocal
provocar la sonorización necesaria para una
producción vocal glótica.

a. Técnica de sonidos
disparadores
b. Técnica de maniobras
musculares
c. Técnica de adquisición de
voz esofágica

También podría gustarte