Diagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red
de procesos funcionales conectados entre si por “tuberías” y “Depósitos” de Datos
que permite describir el movimiento de datos, transformaciones a las que son
sometidos los dato, lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema,
los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que esta
es una representación particular de un Sistema, el cual lo contempla en términos
de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.
DIAGRAMA DE FLUJO
Los diagramas de flujo son importantes por que nos facilitan la manera de
representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento
de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos
que requerimos para realizar un programa o un objetivo.
Por ejemplo: Si nosotros queremos realizar una pizza, primero necesitamos los
ingredientes este ya seria un proceso, luego de haber conseguido los ingredientes
necesitamos realizar la masa, este seria otro proceso, luego realizamos la salsa,
este seria otro proceso y finalmente unimos todo lo que hemos hecho y
agregamos los complementos como el jamon, el queso, etc. Para la realización de
un Diagrama de Flujo y unirlos en el mismo. Para así obtener un producto final que
seria nuestra pizza.
1 Hacer el diagrama de flujo para sumar los N primeros impares. Realizar después
uno que haga lo mismo con los pares y otro con los múltiplos de 3.
2 Hacer un diagrama de flujo que permita escribir los 100 primeros pares.
CONCLUSION
RECOMENDACIONES
Para la realización de un diagrama de flujo debemos tener el análisis lógico de lo
que se quiere expresar o representar, es decir, hacer un breve razonamiento al
problema o a dicha situación para luego ser representada en diagrama de flujo.
Además de que los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y de
izquierda a derecha. Debemos conocer bien los conectores y símbolos que son
utilizados en resolución de problemas ya sea para conocer el comienzo o el final
del diagrama y saber como fluye la solución del problema.
Realizar los símbolos y unirlos con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha
que indica la dirección que fluye la información de los procesos, se deben utilizar
solamente líneas de flujos horizontales o verticales pero nunca diagonales.