0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas11 páginas

Reporte Artes

Este documento presenta una investigación sobre objetos bidimensionales y tridimensionales. Explica que los objetos bidimensionales tienen dos dimensiones visibles (alto y ancho) y se crean usando materiales que dejan una huella sobre una superficie plana. Los objetos tridimensionales tienen tres dimensiones visibles (alto, ancho y profundidad) y se usan en arquitectura, escultura y cerámica. A continuación, analiza "El Grito" de Edvard Munch como un objeto bidimensional y el sombrero mexicano como un objeto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas11 páginas

Reporte Artes

Este documento presenta una investigación sobre objetos bidimensionales y tridimensionales. Explica que los objetos bidimensionales tienen dos dimensiones visibles (alto y ancho) y se crean usando materiales que dejan una huella sobre una superficie plana. Los objetos tridimensionales tienen tres dimensiones visibles (alto, ancho y profundidad) y se usan en arquitectura, escultura y cerámica. A continuación, analiza "El Grito" de Edvard Munch como un objeto bidimensional y el sombrero mexicano como un objeto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Clase: 042

Equipo 3

Armando 2015074 IEC 2DO SEMESTRE


Hernández de la
Rosa
Introducción
En esta presentación podremos investigar sobre los objetos bidimensionales y
Tridimensionales de uso común en la vida cotidiana de una persona.
Y podremos analizar las diferencias y características de cada uno de estos tipos
de objetos para después realizar una investigación especifica de 2 de estos
objetos (bidimensional y tridimensional) y analizarlos a detalle.
Desarrollo
Objeto cultural
Un objeto cultural es una entidad que se caracteriza por participar de la naturaleza
de los objetos reales y de los ideales sin confundirse con ellos.
Los objetos culturales cuentan con una base o sustrato material, una significación
espiritual y, sobre todo, sentido. Son los objetos producidos por el hombre en
atención a algo significativo, y pueden ser de carácter estético, utilitario, o algún
Se puede agregar que al final de la definición de artefactos culturales se dice que
son objetos intelectuales que tienen un significado social, son simbólicos, tienen
un tiempo y un lugar, que pueden ser devueltos a este tiempo. Que el usuario o
gozador del mismo lo desee, y que no deban atentar contra la dignidad de la
persona, lo que excluya, por caso, a los aparatos de tortura. Una de sus
características clave es que los asuntos culturales apoyan y analizan una serie de
lecturas, desde la filosofía hasta la historia, pasando por la política, la sociología y
la antropología. Como ejemplo de la naturaleza universal de la cultura, no solo se
pueden mencionar la literatura y el cine, sino que la música, los medios y las
instituciones también califican como objetos culturales.
Ejemplos de objetos culturales

Chichén Itzá

Objeto cultural tanto para las culturas


latinoamericanas pero mas en específico
para México.

La noche estrellada de Vincent Van Gogh


se considera un objeto cultural
representando los periodos del
posimpresionismo y el arte moderno.
El idioma español es un objeto cultural de
muchos países ya que es parte de su día a
día, puesto que es su manera de
comunicarse.
Objetos Bidimensionales
Los artistas usan muchos materiales o medios diferentes para crear arte. En las
obras bidimensionales se puede apreciar una imagen sobre una superficie plana
donde son evidencias 2 dimensiones, lo alto y lo ancho algunos ejemplos de
obras bidimensionales son las imágenes que se pueden identificar ya sea el
dibujo, la pintura, la fotografía y las artes gráficas.
Para plasmar una imagen se requieren materiales que dejen un rastro o huella
impresa sobre una superficie plana estos pueden ser desde pigmentos, tintes o
papeles fotosensibles es decir que estos mismos son sensibles a la luz por último
para que la imagen permanezca y sea difícil de borrar los artistas recurren a algún
aglutinante, fijador o pegamento.
En la calle se pueden apreciar algunas imágenes panorámicas algunas de éstas
son fijas mientras que otras son ambulantes. Unas aparecen en el interior de
espacios públicos ya sea en empaques de los productos comerciales mientras
que otros se pueden mostrar hasta en nuestra misma casa descubriendo
imágenes colgadas usadas en algunos calendarios y ya sea en algunos objetos
personales de publicidad tales ejemplos como gorras, vasos o playeras.

Ejemplos

Cartel Publicitario

Pintura
Objetos Tridimensionales
En el mundo de la percepción visual y táctil todo objeto materializado es
tridimensional, porque en su cuerpo se puede medir lo alto, lo largo y lo ancho.
Todos los objetos que con cualquier propósito usamos ya sean los naturales y los
artificiales cumplen con dicha característica. Esto es fácil de apreciar en objetos
como una silla, un libro o en un monitor de computadora.
Los objetos que normalmente llamamos arquitectura, escultura y cerámica son
objetos culturales producidos por el hombre para su servicio y su desarrollo y en
este caso estas 3 categorías de objetos son considerados como objetos
tridimensionales.

Ejemplos

Torre Eiffel

Horno 3
Lectura de objetos culturales
Objeto bidimensional Objeto tridimensional

El grito es el título de cuatro


cuadros del noruego Edvard El sombrero es un sombrero tradicional
Munch. La versión más famosa se mexicano de ala ancha que lo llevan sobre
encuentra en la Galería Nacional todo los trabajadores y la gente de clase
de Noruega y fue completada en media.
1893.
Físico: Físico:
prevalecen los colores cálidos de Sabías que la materia prima para la
fondo. En el cielo, fluido y elaboración del sombrero es la palma de
arremolinado, predominan los tonos iraca (Carludovica Palmata), que es
naranjas. El sendero y el paisaje, sometida a un proceso de transformación.
por su lado, parecen iluminados por Después de cortar los cogollos, de la
una luz semioscura. Las formas se palma se extraen las hojas tiernas y luego
retuercen y los colores están se ripian para sacar las fibras con las que
dispuestos de una manera se teje el sombrero
arbitraria.

Histórico: Histórico
Munch se inspiró en su propia vida En los tiempos modernos, la palabra
atormentada, una tragedia sobre un sombrero significaba sombrero mexicano
padre severo, una madre muerta y de ala ancha, pero en realidad, el
unas hermanas enfermas, sombrero mexicano se originó en España.
trastornos bipolares y depresión, Ya en el siglo XVII, los españoles llevaban
alcohol y armas de fuego. sombreros cordobés, es decir, sombreros
de ala muy ancha.

Psicológico: Psicológico
Las personas lo usaban como símbolo y
El análisis psicológico de sus obras vestimenta de su día a día.
considera que esos cuadros son
reflejos de una sexualidad
insatisfecha y desequilibrada, de su
difícil relación consigo mismo y de
un pesimismo existencial sobre el
ser humano.
Paso 3:
Tema El grito Forma:
Una circunferencia con un cono en medio
sobresaliendo
Subtema: el autor da a entender Estructura:
cómo se sentía el ser humano Es una base de hojas de palma al cual se
cuando sufre ansiedad le da forma
Elementos figurativos encontrados: Espacio:
expresionista En el interior del cono es hueco ya que es
donde va la cabeza de la persona
Elementos abstractos encontrados: Ornato:
Se encuentra el paisaje de manera Tiene detalles con listones de cuero o tela
abstracta junto con la persona en forma de patrones
gritando
Signos: curvas de pintura figurando Función:
un paisaje y un puente Sirve como prenda de vestir
Estilo :
Cuenta con un color crema y una forma
puntiaguda
Bibliografías:
 file:///D:/google/
Apreciacion_de_las_Artes_Apreciacion_
de.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/
Objeto_cultural#:~:text=Como
%20ejemplo%20m%C3%A1s
%20universal%20de,media%2C%20as
%C3%AD%20como%20las
%20instituciones.

Conclusión
Con este trabajo pude analizar los 2 tipos de objetos culturales que nos rodean
qué son los bidimensionales y tridimensionales de esta manera conociendo un
poco más acerca de lo que es nuestro entorno y específicamente en cosas que
me llaman la atención y se me hacen interesantes tal es el caso de la noche
estrellada que es una obra de mi artista favorito y con la ayuda de este trabajo he
podido analizar un poco más a fondo no sólo de manera física sino de manera
psicológica todo el trasfondo que tiene esta pintura para van Gogh al igual
también con otros objetos he podido entender su estructura y su motivo de existir
ya sean en 2 dimensiones o 3 dimensiones, ambos tienen un propósito de ser y
que beneficia o alimenta de alguna manera el desarrollo del ser humano.

También podría gustarte